Libro

Page 1

Editorial Este trabajo se inscribe en la emergente tendencia llamada historia social, que es una parte de la historia general y está impulsada en Chile por don Gabriel Salazar Vergara, premio nacional de Historia, del año 2006. Dicha tendencia consiste en relatar los acontecimientos históricos desde el punto de vista de los pobladores comunes, que son los que le proporcionan el contexto social a los héroes de nuestra historia tradicional. En este caso, la historia que se trabaja es de la comuna de Lo Espejo de la Región Metropolitana. Este texto es el resultado de una recopilación de diversas investigaciones bibliográficas, periodísticas y testimoniales, que entregan un mapa histórico y político de un largo período, constituyendo un relato surcado con ribetes sociológicos de las poblaciones que conforman la comuna. Otro elemento interesante que aporta este libro es el testimonio de muchos pobladores comunes, que reflejan sus vivencias y, las conectan con el momento social histórico; hecho que aporta a la historia local, y a los factores de identidad de los pobladores, situación que surge del parentesco o la cercanía con los protagonistas o del simple conocimiento de aquéllos que provocaron cambios importantes, de la vida que tuvieron sus antepasados directos y de sus contemporáneos. Estos esfuerzos realizados muchas veces en forma anónima y colectiva, son dados a conocer a través de una obra literaria como la presente, que nació de la experiencia de vida de la comunidad local, un mayor número de personas se integrará a este proceso creador, y el futuro será muy distinto a lo que tenemos en la actualidad, por lo que, la propuesta de cambio social que se insinúa, no en forma evidente sino a través de una profunda reflexión, será más atractiva. También se exponen intervenciones de algunas autoridades del Gobierno central de la época actual, en algunas poblaciones de la comuna,


2

anunciando proyectos cuyos efectos se verán en el mediano y largo plazo, por lo que, su evaluación la realizarán las próximas generaciones. El libro en análisis pretende abrir la mirada de los pobladores actuales de Lo Espejo, respecto de las obras que sus antecesores realizaron y también de las diversas tareas que otros están haciendo en la actualidad en diversos puntos de la comuna, pretendiendo con ello constituir una herramienta muy poderosa para favorecer la conciencia social, unitaria, solidaria y comprometida con el entorno social, porque ello significa potenciar al grupo humano, para que busque posibilidades de mejorar su condición de vida. En opinión de este editor, lo señalado anteriormente es el objetivo principal que pretende esta obra. A medida que uno avanza en su lectura, comprueba que de una manera muy simple, se logra paso a paso ese propósito, sin dejar nada al azar. Se relatan los episodios en forma amena y detallada, las acciones que década tras década otros hicieron, situaciones que vivieron, sufrieron y obras que construyeron, hasta llegar a la época actual, pero sin caer en extremos que obscurezcan la comprensión del contenido principal. Esta publicación cobra importancia al registrar y resaltar a las organizaciones comunitarias y los movimientos poblacionales, que son la alternativa que tienen los sectores progresistas de nuestra sociedad, frente al sindicalismo que decae día a día a nivel mundial, y más relevante aún, son las organizaciones comunitarias que existen en una comuna popular, con muy pocas industrias y por lo tanto, con un sindicalismo casi inexistente. El autor pretende en este trabajo de recopilación, entregar un material interesante para niños, jóvenes y adultos que tienen poca afición por la lectura, interesarlos en su contenido, a través de un lenguaje simple, relatando hechos de la vida cotidiana en forma directa y amena, rescatados de la emocionalidad del diario vivir. Desde el punto de vista práctico, es poco usual encontrar en el mercado y más aún, en las unidades educativas de una comuna de bajos ingresos, como es Lo Espejo, textos que relaten el pasado de su localidad, de manera que esta obra será un valioso aporte al rescate de la identidad cultural de los niños, jóvenes y adultos de la comuna. En esta obra se consideró la información recopilada desde distintas fuentes: Bitácora de la comuna de Lo Espejo, Breve reseña histórica de La Cisterna, periódicos de circulación nacional de años anteriores, el periódico El Espejino, entrevistas personales a algunos dirigentes sociales, publicaciones en páginas web e informes de investigaciones participativas de algunas Organizaciones No Gubernamentales. La mayoría de estos medios no son masivos, o bien están disgregados, por lo que, esta obra ofrece la posibilidad de acceder a información que la mayor parte de la población desconoce.


3

En los textos tradicionales de historia de una localidad, en general se menciona sólo a sus alcaldes y regidores del pasado, o concejales en la actualidad, pero no así a sus organizaciones comunitarias, que son las que fundamentan el accionar de las autoridades locales, y es lo que se insinúa en este texto, de manera que se impulsa el protagonismo del poblador común y corriente. Quizás esto se logre porque el escritor es un dirigente poblacional y también un profesor de Enseñanza Media: amalgama poco frecuente y muy fructífera, que se vislumbra en la presente obra. Finalmente, se incluyen las numerosas visitas que efectuaron los Presidentes de la República de la Concertación de Partidos por la Democracia y algunos de sus funcionarios, además de diputados y senadores del distrito, que ni siquiera fueron cubiertas por los medios de prensa nacional, porque a ellas sólo les interesa la crónica roja, pero que sin duda, ocuparán algunas páginas de la historia de la comuna, pues en ellas se da cuenta de los proyectos que se impulsan en beneficio de los ciudadanos de estas localidades tan precarias. También se plantean explícitamente algunos de los desafíos pendientes que le corresponde asumir al poblador y de la eficacia que demuestre en proponer a las autoridades y desarrollar proyectos tendientes a resolver los problemas, depende en gran parte el futuro de la comuna. En todo caso, en el presente texto se propone enfrentarse a los grandes problemas, en forma holística. En síntesis, es un libro coherente y que pretende promover una reflexión y un análisis humano de una comuna que nace, se desarrolla, pero tiene un gran capital social aún sin explotar, que se aprecia al recoger las vivencias que contienen la identidad y pone a disposición de sus protagonistas: los pobladores, para contribuir al fortalecimiento de sus organizaciones y promover la conciencia social necesaria para combatir los grandes flagelos del presente, que son la extrema Los Picunches fueron los primeros pobreza, la drogadicción, la delincuencia y moradores de la tierra que en la sus factores asociados. El autor desea con actualidad ocupa la comuna de Lo este texto entregar, especialmente a la Espejo. Figura de un Cacique generación más joven, este mensaje: que Picunche según Mauricio Rugendas. la comuna es un territorio con historia comunitaria y esa historia está escrita por personajes que no son los héroes tradicionales, sino por el contrario, son pobladores y vecinos anónimos que han realizado grandes cosas desde el seno de la población. Mario Ramos Vicencio Editorial Ojo en Tinta


4 Índice temática Cap.

Título

Prólogo. I Antecedentes prehispánicos de Lo Espejo. II Antecedentes hispánicos de Lo Espejo. III Marco legal de la organización municipal. IV La hacienda Lo Espejo y el fundo Lo Sierra en Maipú. V Intento fallido por crear la comuna. VI Lo Espejo depende de La Cisterna. VII Las primeras elecciones en La Cisterna. VIII La matanza de la José María Caro. IX Alcaldes y regidores de La Cisterna. X Nuestras poblaciones y pobladores. XI Las organizaciones sociales más importantes. XII El mayor incendio químico de Santiago. XIII Después del golpe militar. XIV La reorganización de La Cisterna. XV Creación definitiva de Lo Espejo. XVI Presidentes Frei y Lagos en la comuna. XVII Diputados y senadores del distrito. XVIII Presidente Bachelet en la comuna. XIX El paso del tren por la comuna. XX Los campamentos en Lo Espejo. XXI El primer concejo municipal. XXII Lo Espejo actual. XXIII La organización mapuche. XXV Nuevos proyectos. XXVI Desafíos pendientes. Bibliografía.

Página

7 12 14 20 24 30 33 43 48 58 78 121 132 136 150 160 165 187 191 198 212 227 230 235 238 257 263


5 PRÓLOGO

E

s fundamental que nuestra comunidad sepa cuáles fueron los primeros habitantes de la comuna, con la finalidad de, que no miren con desdén a sus ascendientes aborígenes, y valoren a sus antepasados indígenas tan olvidados por la gran mayoría de los chilenos, y también, corroboren de alguna manera, que todos llevamos sangre indígena en nuestras venas, es por esto, que en el presente libro se mencionan aquellos aspectos. Para el profesor de antropología urbana de la Universidad de Chile, don Claudio Cerda, la metáfora de que las ciudades tienen memoria, implica que es muy difícil de sistematizar esa memoria, ya que necesariamente se habla desde distintos sectores, desde lo que uno u otro grupo entiende por ciudad, desde la subjetividad propia de cada persona, por lo tanto, no existe una memoria urbana sino muchas. La idea es recoger la multiplicidad de miradas, sobre hechos vivenciados en conjunto. Es por ello que se expone una recopilación de diferentes testimonios recogidos de los mismos pobladores y dirigentes de la comuna y también de algunas publicaciones de En las fotos 1 y 2: Don Gerónimo de la Sierra Alvis y doña Rosalía diferentes épocas, Valdivieso de la Sierra. En la foto 3: De derecha a izquierda los datos que fueron abuelos don Julio Sierra Valdivieso y doña Laura Silva Lira; la cruzados, para madre doña Laura de la Sierra Silva, con el pequeño Juan Ignacio en corroborar su sus brazos; y don Walter Riesco (al fondo se observa parte de la validez y entrada principal al ex fundo Lo Sierra. En la foto 4: El gerente del completar cada Cementerio Metropolitano, Juan Ignacio Riesco, su esposa Viviana uno de los Valenzuela Mateluna, y el pequeño Ignacio Riesco Valenzuela, nacido episodios, con el el 29 de abril de 1992. Tomada de la Bitácora de la comuna de Lo propósito de, Espejo. ponerlos a disposición de estudiantes, educadores formales, educadores populares, dirigentes sociales y pobladores en general, como un modo de contribuir a la recuperación de la memoria histórica de estos, ayudarles a reconstruir su identidad política, a rescatar su cultura organizativa y a fortalecer la soberanía que ejercen los pobladores en los espacios públicos y en la construcción de su barrio. Es importante que los niños, jóvenes y adultos de la comuna de Lo Espejo y sus alrededores, conozcan su pasado, para que comprendan que los problemas que se manifiestan en la actualidad, como son la pobreza, la delincuencia y la drogadicción, son consecuencia de, entre otros factores, de los procesos vividos por las generaciones anteriores, en las que también hubo aspectos positivos, como por ejemplo; el gran compromiso comunitario, esforzados trabajadores sociales, conocedores en profundidad de su realidad y de los problemas de su comuna, participativos en sus organizaciones de base,


6 solidarios y comprometidos con su clase social, a pesar del clienteismo político, el gran sectarismo y apasionamiento por las ideologías de la época. Hace varias décadas existieron ciudadanos que quisieron mucho a su comuna e iban a la vanguardia en los cambios que se impulsaban a nivel nacional. Una mirada más profunda plantea nuestro Premio Nacional de Historia del año 2006: don Gabriel Salazar Vergara, en su libro Ferias libres: espacio residual de soberanía ciudadana1. Al leer a don Gabriel Salazar, se capta su visión de historiador social, y ello ayuda a mirar desde un enfoque innovador nuestro pasado como país, y luego proyectar aquello al pasado comunal, con sus seis ferias libres, que se instalan dos veces por semana cada una, siendo la más grande de América Latina, la de la Caro, y lo más importante; lleva a mirar el quehacer cotidiano en nuestras poblaciones, la forma en que a través de sus organismos comunitarios se ejerce la soberanía, ese espacio que antaño se llamaba Ágora para los griegos y Foro para los romanos, luego Cabildo abierto para los colonizadores, pero que en todo los casos fue el lugar donde se decidían los proyectos y ejecutaban los proyectos históricos de la ciudad o de la población llevándolo al microsistema. Esta visión orgánica es fundamental en este momento cuando el sindicalismo a nivel mundial parece no tener futuro, en una comuna donde el desarrollo de la empresa y la industria es mínimo y por lo tanto, tiene mayor relevancia la organización poblacional, al respecto, Gabriel Salazar dice: La identidad de poblador es más importante que la de trabajador hoy en día2, además, en una localidad en la que el movimiento poblacional tiene historia. Las investigaciones de don Gabriel Salazar, en el mundo popular, su intensa vida académica y su fe en la construcción de mundos nuevos, más justos y más humanos, está penetrando diversas esferas de la vida nacional, revelando el surgimiento de nuevas formas de asociarse y participar, Chacra de Lorenzo Ferrari y Cantalicia Soto. Fue usada como sede de la municipalidad desde que afloran como alternativa en un el año 1991, hasta el año 1994. Tomada de la sistema neoliberal que exacerba la individualidad y destruye al Bitácora de Lo Espejo. sindicalismo. El presente texto comienza con una síntesis de la historia prehispánica e hispánica de nuestra tierra, después, un artículo sobre la historia del municipio en Chile y luego, una reseña histórica que reúne visiones muy contradictorias respecto de los hechos políticos en los diferentes períodos que ha vivido nuestra población, varios de ellos relatados con mucha emotividad por los propios lugareños que fueron sus protagonistas o testigos de aquellos sucesos y también se citan publicaciones de los acontecimientos más críticos de nuestro pasado, para reproducir del mejor modo posible lo verdadero de la realidad social de la localidad.

1

Ferias libres: espacio residual de soberanía ciudadana. Gabriel Salazar Vergara. Ediciones Sur. Año 2003. 2 Página web: Nuestro.cl El sitio del patrimonio cultural chileno. Abril del año 2005.


7 La historia poblacional relatada por los propios vecinos, a pesar, de no ser objetiva porque es el punto de vista de cada uno de ellos, de cómo se vieron enfrentados con los cambios y situaciones que les tocó vivir, tiene la gran virtud de empoderar a la comunidad de sus problemas y de energizarlos para construir su futuro, y éste es el objetivo principal de esta recopilación. Es sorprendente para el escritor y probablemente lo sea también para el lector, el hecho de mirar la evolución organizativa de la actual comuna de Lo Espejo, para ello se exponen antecedentes respecto de lo que ha estado ocurriendo con las organizaciones populares y con los políticos locales, los vínculos que se han establecido entre unos y otros; la forma en que se han relacionado los pobladores con las Fuerzas Militares y de Orden, así como también, con la circulación del Ferrocarril por el centro de la comuna, que antaño daba vida al periplo breve o extenso que realizaban los pobladores a otros sitios, luego se transforma en un problema que va evolucionando. Todo ello cobra importancia al percibir que en la época actual vuelven a aparecer algunos atisbos de nuestra historia, sin perder de vista que en la actualidad, en un contexto histórico distinto, se construye un nuevo paradigma que define de un modo diferente estas nuevas relaciones, que se van construyendo paso a paso, con el transcurso de las décadas. Por ejemplo, en la década del sesenta, los pobladores reclamaban su derecho a obtener un terreno para vivir en él, se lo tomaban, constituían un campamento y luego Busto de don Atilio presionaban para obtener el Título de Dominio del Mendoza. Tomada de la mismo, pedían ayuda gubernamental para construir su Bitácora de la Reseña vivienda y acudían al alcalde, para que les construyera la red de electricidad, agua potable y posteriormente la histórica de La Cisterna. red de alcantarillado. Luego, la década del setenta estuvo caracterizada por una fuerte lucha política, en la que los pobladores del sector de Lo Espejo volvieron a tener un rol histórico, etapa que es interrumpida por el golpe de Estado, en el que se ejerce una fuerte represión y persecución de los dirigentes políticos. Las juntas de vecinos y los clubes deportivos fueron las únicas organizaciones comunitarias que sobrevivieron, pero de un modo gibarizado. También surgieron nuevas organizaciones, algunas para minimizar los efectos de la dictadura y otras para luchar en contra de ella, en la década del ochenta, hasta llegar a los Gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia. En la década del noventa se comienza a retomar la constitución de organizaciones comunitarias con mayor fuerza, al principio replicando las que existían antes del golpe militar, pero luego se busca un paradigma más moderno, que dé respuesta a los nuevos requerimientos de la población. Es con esto que se empieza a definir una nueva política de desarrollo de las organizaciones sociales, para que éstas satisfagan las cambiantes necesidades de la sociedad. Por este motivo se impulsa la gestación de nuevas organizaciones que asumen las temáticas modernas, tales como: clubes de adultos mayores, organizaciones con reivindicación de género y étnicas, clubes de autoayuda (kinésicos y obstructivos crónicos), juntas de vecinos infantiles, agrupaciones de microempresarios, entre otras. Las tradicionales juntas de vecinos se ven obligadas a asumir el desarrollo local con temas como el medio ambiente, la seguridad ciudadana, la


8 convivencia entre ellos, la construcción de un estilo de vida saludable, la prevención de la drogadicción y la delincuencia, el plan regulador comunal, entre otros temas. Asimismo cambió el modo en que las organizaciones comunitarias se relacionan con las autoridades locales, y por sobre todo, la forma en que se vinculan con las policías: Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, dicha relación ya no es confrontacional, sino que de trabajo en equipo para luchar en contra de la delincuencia y la drogadicción. El presente libro pretende servir de espejo, para reflejar las imágenes relatadas por los propios pobladores y por sus dirigentes, para La matanza de la población José María Caro, ocurrida el 19 de que se vean a noviembre del año 1992, es un hecho histórico que marcó a los pobladores. Esta es una de las fotografías publicadas en la prensa de sí mismos y aquella época: Los pobladores en la línea férrea. tengan la ocasión de reflexionar sobre ellas para potenciarlas y redireccionarlas si es necesario. En relación a los discursos Presidenciales y de otras autoridades, se exponen para que, en el futuro, los pobladores articulen su respuesta a través de su accionar comunitario, discursos que fueron recibidos directamente de quienes los emitieron en cada ocasión. Respecto de las autoridades locales, actualmente se espera que ayuden a desarrollar las organizaciones comunitarias, que las acojan, para resolver los problemas que tradicionalmente le atribuyeron al municipio, en consecuencia, colaboren en aquellos temas que se relacionan con las propias organizaciones. Los dirigentes sociales, a su vez, deben asumir un rol protagónico, para que sean los propios pobladores los artífices de una mejor convivencia y mejoramiento de su hábitat, más inmediato, en el marco de la ley y del respeto a los demás. Aún con todo lo expuesto, la dificultad principal que tienen las organizaciones comunitarias para su mejor desarrollo, es la insuficiente participación de los pobladores en ellas, condición necesaria a la vez, para revertir algunos episodios de nuestra historia local. Para ello la Escuela Básica Karol de Cracobia de la comuna vecina: Pedro Aguirre Cerda, asumió un modelo pedagógico innovador: el desarrollo en sus aulas de clase, la experiencia llamada Gobierno Infantil, constituyéndose en una verdadera escuela de formación de cuadros dirigenciales. Recogiendo algunos alumnos con esta formación cívica, uno grupo de pobladores, al alero de una de nuestras juntas de vecinos, forma la primera junta de vecinos Infantil de la comuna de Lo Espejo, constituyendo una experiencia prometedora y esperanzadora. También se incluye en el libro una recopilación de reportajes gráficos históricos de Lo Espejo de poblaciones emblemáticas como es la población José María Caro, desde mucho antes que se formara la comuna, hasta nuestros días, también se detalla una descripción de aquellos medios de


9 comunicación locales, concluyendo una exposición de la experiencia del canal de televisión comunitario Señal 3, de la población La Victoria, que nos hace ver que tal como en la histórica lucha de los vendedores y compradores en las ferias libres disputan un lugar en la ciudad, como lo dice nuestro Premio Nacional de Historia del año 2006: don Gabriel Salazar, para preservar las costumbres y tradiciones populares, planteamos en este texto que, también existe Don Gilberto Moreno, fue uno de los políticos más destacados en la una nueva política de La Cisterna. En la fotografía se muestra a los cinco contienda que concejales electos del año 1961, de entre los cuales debían elegir al es por el alcalde: de izquierda a derecha: Ernesto Mouat, Juan Gilberto Moreno, control de los Sergio Urzúa, Julio César Díaz y Mario Ciudad. medios de comunicación masivos, entendida como espacios de participación y de construcción de soberanía. En esencia esto es lo medular de este texto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.