Boletin 9-2019 - DIFJ

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Facultad de Jurisprudencia

Boletín #9 Octubre 2019


EDITORIAL

3

4

ODINETNO

5

Por Enrique Prieto-Ríos

PROPUESTAS PRESENTADAS

NUEVAS PUBLICACIONES

EVENTOS ACADÉMICOS

6

8

9

DE INTERÉS

CONVOCATORIAS VIGENTES


EDITORIAL Enrique Prieto - Rios

Director de Investigación Facultad de Jursiprudencia Apreciados colegas, Como tuve oportunidad de compartirlo con ustedes en la reunión del 22 de octubre de este año en el Aula Máxima, el equipo de la Dirección de Investigación articulada con la Decanatura, la Vice-decanatura y la Dirección de Desarrollo de la Facultad en el marco de la Ruta 2025 de la Facultad lideraremos el programa “Juris Investiga con Impacto Social”. Este programa tiene como objetivo general: contribuir en el fortalecimiento de las actividades de investigación colaborativa e innovadora a nivel regional e internacional, así como la investigación formativa, posicionando a la Facultad como un referente en investigación de alta calidad con un componente humanístico y de impacto social. Este programa se relaciona con la MEGA de Excelencia Académica y los Pilares de Investigación con Impacto Social, Apuesta País, Juris + Global. En el marco de este programa, presentamos las Metas que se trazaron para los siguientes 5 años. Es importante señalara que estas metas fueron el resultado de las reuniones de trabajo con el equipo de la Dirección de Investigación, con el Comité de Investigación, con el equipo Ruta 2025 de la Facultad y finalmente ajustadas después de la jornada de reunión de las Directivas de la Universidad encabezada por el Rector y la Vicerrectora. Estas metas son: Incremento del 10% de publicaciones en Scopus. Identificar 3 oportunidades de transferencia de resultados de investigación con alto impacto social. Incremento de un 40% en el numero de propuestas presentadas o duplicar el monto de los recursos obtenidos anualmente a partir de una línea base 2018-2019 Participar en la construcción de la política de métricas alternativas de la universidad. Generar acciones para la consolidación de investigación formativa y alianzas regionales e internacionales. Estas metas no son barreras inamovibles y se hará una revisión anual analizando la necesidad y conveniencia de que estas metas deban ser ajustadas a las dinámicas propias de la agenda de investigación de la Facultad. Para el cumplimiento de estas metas la Dirección de Investigación desplegará varias estrategias que tengan como punto de partida una línea base para cada una de estas metas, las cuales serán discutidas en su oportunidad con las directoras y directores de los Grupos de Investigación. De igual forma, la Dirección buscará fortalecer sus vínculos con actores relevantes con los cuáles se ha construido una relación de más de dos años y que permitirán cumplir a cabalidad con estas metas, específicamente con la Universidad de Queen Belfast, la Universidad de Miami, la Universidad de UQAM, la UNAM, Forum Syd, OCDE, las embajadas Norte Americana, Sueca y Canadiense, entre otros actores con quienes fortaleceremos nuestros vínculos convirtiéndolos en nuestros aliados estratégicos. Para finalizar, quiero compartir con ustedes la buena noticia que contamos con dos nuevos integrantes en la Dirección de Investigación, Pedro Hernando Maldonado Castañeda y Vanessa Bonilla Tovar. Pedro es Filósofo y Magister en Filosofía con amplia experiencia en docencia y gestión de la investigación. Vanessa es Abogada de la Universidad del Rosario quién actualmente cursa la Maestríaen Estudios Internacionales de la Universidad de Los Andes y quién ha adelantado su carrera como monitora y joven investigadora en la Facultad de Jurisprudencia. Vanessa y Pedro trabajaran de la mano con cada uno de ustedes para poder cumplir las metas trazadas.

3


PROPUESTAS PRESENTADAS FONDOS CONCURSABLES Modalidad Small Grant: - La respuesta del derecho internacional a la corrupción asociada al crimen transnacional organizado. Hector Olasolo. - Observatorio Colombiano del Cannabis Medicinal. Leonardo Güiza Modalidad Semilleros: -Semillero en Postconflicto. Juan Esteban Ugarriza

PROPUESTA DE CONSULTORÍA

- Explotación Subterránea de Minerales Auroargentíferos “Soto Norte” a la Sociedad Minera de Santander S.A.S. – MINESA Leonardo Güiza

HAPPY MOON

CONVENIO ESPECÍFICO

Performed by Lulu Lullaby which has an acoustic version performed live in San Diego

En Desarrollo del Convenio Marco de Cooperación entre la Fundación Hanns Hanns Seidel y la Universidad del Rosario, para desarrollar un Boletín Electoral sobre las Elecciones locales colombianas 2019. María Lucía Torres

COTIZACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - Hacia una jurisdicción ambiental en Colombia. Leonardo Güiza

COTIZACIONES DE CONSULTORÍAS - LEGISPEDIA. Enrique Prieto - Buenas prácticas y estándares internacionales en el proceso de producción normativa. Enrique Prieto

24


NUEVAS PUBLICACIONES

Migración y Derechos Humanos: El caso colombiano, 2014-2018 ISBN: 9789587842883 eISBN: 9789587842890 (EPUB) 9789587842906 (PDF) DOI: https://doi.org/10.12804/tj9789587842890

Derecho internacional público, derecho internacional de inversión extranjera. Reflexiones y diálogos. ISBN: 9789587842852 eISBN: 9789587842869 (EPUB) 9789587842876 (PDF) DOI: https://doi.org/10.12804/tj9789587842869

Derechos Humanos y empresas y Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Reflexiones y diálogos ISBN: 9789587842883 eISBN: 9789587842890 (EPUB) 9789587842906 (PDF) DOI:https://doi.org/10.12804/tj9789587842890

Derecho Individual del Trabajo ISBN: 9789587843132 eISBN: 9789587843149 (EPUB) 9789587843156 (PDF)

Robótica, armas y derecho internacional ISBN: 9788413135649 eISBN: 9788413135656 (EPUB)

Derecho Individual del Trabajo ISBN: 9789587842784 eISBN: 9789587842791 (EPUB)9789587842807 (PDF) DOI: https://doi.org/10.12804/tj9789 587842791

5


EVENTOS ACADÉMICOS 20 AÑOS GRUPO DE ACCIONES PÚBLICAS - GAP Este mes se llevó a cabo la celebración de los 20 años del Grupo de Acciones Públicas - GAP, evento que contó con la participación de más de 100 alumnos y ex alumnos, que a través de la Clínica han trabajado por la defensa de los derechos humanos y el interés público.

JORNADAS SOCIO-JURÍDICAS NEOGRANADINAS La profesora Lina María Céspedes-Báez, investigadora del Grupo de Investigación en Derecho Privado, participó de las jornadas organizadas por la Universidad Militar Nueva Granada en el panel sobre Género y Derecho Privado.

BRIGADA JURÌDICA - SEMILLERO AGERE El Semillero AGERE en Derecho Constitucional realizó trabajos de brigada jurídica en los municipios de Coello y Piedras en el Departamento del Tolima, Este trabajo se realizó en asocio con la Universidad de Ibagué.

FORO: DILEMAS ÉTICOS DE LA ENSEÑANZA Y EL EJERCICIO DEL DERECHO En el marco de la celebración de los 20 años del Grupo de Acciones Públicas, tuvo logar este Foro, que posibilitó escenarios de reflexión sobre los dilemas éticos en la enseñanza y el ejercicio del Derecho.

CONFERENCIA « LE DISCOURS CRYPTÉ DU DROIT INTERNATIONAL DE L´INVESTISSEMENT » Conferencia dictada en el marco de la estancia de investigación del profesor Enrique Prieto- Rìos, financiada a través de las Becas EDI (Estancias de Docencia e Investigación), organizadas por la Dirección Académica de la Universidad del Rosario.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO OBSERVA JEP En el marco del ICON-S en Manizales, el equipo del Observatorio de la Jurisdicción Especial para la Paz, realiza la presentación del trabajo realizado conjuntamente entre la Universidad de la Sabana, la KAS y la Universidad del Rosario.

FORO: RETOS DE LA LEY 1996 DE 2019 Las profesoras Andrea Padilla y Angélica María Gutiérrez Ramos participaron en la organización del Foro: Retos de la Ley 1996 de 2019: capacidad legal de las personas con discapacidad y su implementación W W W . S U N N Y S I D E M A GGrabación A Z I N Edel . Cevento, O M aquí.

6


EVENTOS ACADÉMICOS RESPONSABILIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO Organizado por la Especialización en Responsabiliad Civil y el Semillero de Mujeres y Derecho, en las instalaciones de la Universidad EAFIT tuvo lugar este evento académico que contó con la participación de nuestra profesora María Camila Correa Florez.

IX CONGRESO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL “COLOMBIA EN MOVIMIENTO: MIGRACIÓN Y DESPLAZAMIENTO” Este evento, organizado por la Fundación El Nogal, contó con la participación de reconocidos funcionarios de entidades públicas y privadas y académicos especialistas en tema, entre los que se encontraban nuestros profesores María Teresa Palacios Sanabria e Iván Daniel Jaramillo Jassir.

XIX ENCUENTRONACIONAL DE LA RED DE GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA. En el marco del XIX Encuentro Nacional de la RED, se hizo un reconocimiento especial a la profesora Beatriz Londoño por sus aportes, trabajo y liderazgo en esta RED que agrupa mas de 100 Facultades de Derecho a nivel nacional, a través de 7 Nodos regionales.

PROYECTO TRANSLEGAL Los profesores Angélica María Gutiérrez Ramos, Robert J.B. MacLean y los estudiantes que participan en el proyecto World Law Dictionary, recibieron capacitación del Dr. Peter Torma, director de proyectos y alianzas internacionales de la compañía Translegal, financiadora del proyecto.

CONFERENCIA REDIAL 2019: REPENSANDO LA EDUCACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN AMÉRICALATINA Este evento contó con la participación de especialistas colombianos y extranjeros provenientes de distintas instituciones, tales como la Universidad de Concepción. Chile; la Universidad de los Andes; la Universidad EAFIT; la Universidad Externado de Colombia; National University of Singapore, Centre for International Law; la Universidad Rafael Landívar de Guatemala; entre otras.

V JORNADAS MARPLATENSES DE DERECHO AMBIENTAL - DIVERSIDAD BIOLÓGICA MARINA Participación de nuestros pofesores Walter Arévalo y Ricardo Abello en el Panel sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos de las Jornadas organizadas por la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Colegio de Abogados de Mar de Plata..

FORO: POLÍTICA CRIMINAL Y CADENA PERPETUA

W

El Foro realizado en la Pontificia Universidad Javeriana, contó con la participación del profesor Francisco Bernate Ochoa en el Panel: W Perspectivas W . S U N Njurídicas, Y S I D Econstitucionales M A G A Z I N eEinternacionales .COM de la Cadena Perpetua.

7


DE INTERÉS PREMIO A LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA Reconocimiento hecho por la Organización EnvironmentalPeacebuilding a la profesora Gloria Amparo Rodríguez, profesora de la Facultad de Jurisprudencia y actual magistrada de la JurisdicciónEspecial para la Paz (JEP), por su trabajo en temas medio ambientales, derechos de las comunidades y construcción de paz.

INTERVENCIÓN ANTE LA CORTE CONSTITUCIONAL La profesora Rocio Peña intervino ante la Corte Constitucional de Colombia con relación a la Ley de restitución de tierras y la regulación de los derechos de propiedad agraria.

UR EN EL COMITÉ NACIONAL DE BIOÉTICA La profesora Diana Bernal Camargo, fue nombrada por el Gobierno Nacional como miembro del Comité Nacional de Bioética, a través del Decreto # 1954 de 2019 del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias,

VII REUNIÓN ANUAL DE LA RED IBEROAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE DERECHO Este evento que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Católica del Uruguay, contó con la participaciòn de nuestra Vicedecana Laura Garcia Matamoros.

SUSTENTACIÓN DE TESIS DOCTORAL El profesor Walter Arèvalo, sustentó su tesis doctoral “Sentencias de delimitación de la corte internacional de justicia en las constituciones nacionales de América Latina: recepción o resistencia. Este trabajo, dirigido por la Vicedecana de Facultad Laura Victoria Garcia, obtuvo la calificación de Summa Cum Laude.

MIGRACIÓN EN COLOMBIA - EL NUEVO SIGLO Y CITY TV La profesora María Teresa Palacios, experta en migraciones, fue consultada por diferentes medios de comunicación para abordar la temática desde diferentes perspectivas. Entrevistas disponibles en: City tv El Nuevo Siglo

RETOS LABORALES EN BOGOTÁ Con motivo de las elecciones locales, el profesor Iván Daniel Jaramilo presenta los principales retos a los que se enfrenta la próxima alcaldía de Bogotá en materia laboral. Disponible aquí.

ENTREVISTA REC LATINOAMÉRICA Entrevista realizada a la profesora María Vicoria Uribe sobre su trayectoria académica y profesional, y su opinión acerca de la violencia en Colombia. Entrevista realizada por María del Rosario Acosta (University of California, Riverside). Disponible aquí.

8


CONVOCATORIAS VIGENTES

Convocatoria del Sistema General de Regalías - fondo de CTeI - para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles de investigación y desarrollo para el avance del conocimiento y la creación Cierre: viernes 22 noviembre 2019 03:00 pm Publicación de resultados preliminares: martes 17 marzo 2020 Publicación de resultados definitivos: martes 31 marzo 2020

Primera Convocatoria para proyectos de Cooperación Québec - Colombia, para el año fiscal 2019 - 2020, para los sectores de investigación y desarrollo, innovación, educación y cultura.

Subventions Connexion Program Social Science and Humanities Research Council (SSHRC), Gobierno de Canadá. Cierre: 1 de febrero de 2020 1 de mayo de 2020

Cierre: viernes 22 noviembre 2019

9


Este boletín es de carácter informativo Información al correo: investigación.jurisprudencia@urosario.edu.co Diseño: Sheila Giraldo Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Tel. (57) 1 2970200 ext. 4315 - 4227 Carrera 6 No. 15 - 18. Edificio Jockey Club - Piso 2 Bogotá, Colombia Encuentre Dirección Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.