Boletín 9

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Lugar: Salón Universidad del Rosario Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario

BOLETÍN#9 AGOSTO - SEPTIEMBRE 2018


EDITORIAL

JOEL MORIS RAMIREZ MENDOZA ESTUDIANTE DEL DOCTORADO EN DERECHO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO LLM EN HUMAN RIGHTS AND TRANSITIONAL JUSTICE ULSTER UNIVERSITY (IRLANDA DEL NORTE, REINO UNIDO)

El taller que se organizó conjuntamente entre la Universidad del Rosario y Queen´s University Belfast (QUB) el pasado 10 de septiembre sobre “reparaciones, responsabilidad y víctimas”, fue de gran importancia, no solo por el contexto actual del país en materia de post-conflicto, sino por lo que representó para los investigadores que tuvimos la oportunidad de participar en este taller. Cómo egresado del programa de LLM del Instituto de Justicia Transicional de Ulster University (TJI-UU), en Irlanda del Norte tuve la oportunidad de ver de primera mano la alta calidad en investigación de TJI y Queen´s University Belfast (QUB), por lo cual haber generado un espacio donde profesores de estas y otras Universidades del Reino Unido compartieron con investigadores y profesores de la Universidad del Rosario, constituye un acierto en materia de investigación para la Facultad. De igual forma, considero que este tipo de actividades académicas ayuda a fortalecer redes internacionales, facilita la articulación de agendas de investigación locales en problemáticas globales y permite el fortalecimiento de las relaciones en materia de investigación entre la Facultad de Jurisprudencia y otras instituciones de educación superior de otros países.

- 02 -


CONVOCATORIAS La siguiente información puede ser de su interés: Becas Fulbright El Programa Investigador Visitante Colombiano promueve la colaboración entre investigadores colombianos y estadounidenses, con el fin de fortalecer los procesos de investigación en el país y fomentar la inserción de Colombia en las redes globales de conocimiento. Para mayor información, haga clic aquí.

Imagen tomada del sitio Web: www.fulbright.edu.co/

El Programa Estudiante Doctoral Colombiano busca la participación de estudiantes activos de programas de doctorado en Colombia con el objetivo de realizar una estancia de investigación en los Estados Unidos durante un (1) semestre o un (1) año académico. Para mayor información, haga clic aquí. Fecha de cierre de las dos convocatorias: 5 de octubre de 2018 NUFFIC Se aceptan propuestas para cooperación sostenible para la creación de paz en Colombia Fecha de cierre: 5 de noviembre de 2018

Imagen tomada del sitio Web: https://www.nuffic.nl/en/

Para mayor información, haga clic aquí. Convocatoria 829- 2 . Segunda Convocatoria para proyectos de I+D para el desarrollo tecnológico de base biológica que contribuyan a los retos del Departamento de Cundinamarca - 2018 Imagen tomada del sitio Web: http://www.colciencias.gov.co/

Fecha de cierre: 22 de noviembre de 2018 Para mayor información, haga clic aquí. - 03 -


Convocatorias permanentes Grants Ford Foundation Para mayor información, haga clic aquí.

Grants Open Society Foundations Para mayor información, haga clic aquí.

Grants Packard Foundation Para mayor información, haga clic aquí.

Grants Sasakawa Peace Foundation Para mayor información, haga clic aquí.

Grants Inter- American Foundation (IAF) Para mayor información, haga clic aquí.

Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 04 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

Imagen tomada del sitio Web: https://www.giz.de/

La profesora Rocío del Pilar Peña-Huertas presentó a GIZ la propuesta de investigación "Estrategias para la protección de liderazgos rurales en el Catatumbo", la cual pretende establecer las razones subyacentes a las dificultades para involucrar a las autoridades locales en programas de protección de la vida de líderes sociales.

Imagen tomada del sitio Web: www.fundacionbolivardavivienda.org/

El profesor Antonio Varón presentó ante la Fundación Bolívar Davivienda la propuesta de investigación "Programa para la realización de iniciativas que promuevan la prevención de violencias en niños, niñas y adolescentes del Departamento del Vaupés", la cual espera aportar a la superación de las brechas de desigualdad y de edad, incentivando la construcción, el fortalecimiento y la réplica de espacios de formación, liderazgo y difusión de conocimientos en emprendimiento.

Imagen tomada del sitio Web: https://www.ned.org/

El profesor Julio Gaitán (Grupo de Investigación en Derecho Público) presentó las propuestas "Transforming Pedagogical Practices: Toolkit for Co-Designing 21st Century Curriculum" y "HABLATAM - Understanding the Next GEneration - A Research Study" a la Agencia Nacional de Investigación e innovación - ANII del Uruguay. - 05 -


DE INTERÉS COLCIENCIAS ADOPTA POLÍTICA DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Imagen tomada del sitio http://www.colciencias.gov.co

Colciencias a través de la resolución 0314 del 5 de abril de 2018, adoptó la política de ética de la investigación, bioética e integridad científica, la cual busca promover que los diferentes procesos de ciencia, tecnología e innovación se realicen conforme a los principios y lineamientos éticos, bioéticos y de integridad científica en todas las áreas del conocimiento. Si desea consultar la resolución, por favor dar clic aquí.

VISITA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO En días pasados, el Director de Investigación de la Facultad profesor Enrique Prieto-Ríos visitó la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Derecho de la Universidad Iberoamericana con el fin de estrechar los lazos académicos y de investigación con dicha institución. Imagenes tomadas del sitio https://www.unam.mx y www.ibero.mx/ /

LANZAMIENTO DEL LIBRO "EL CORONEL NO TIENE QUIÉN LE ESCUCHE"

Imagen tomada del sitio web: https://libreria.uniandes.edu.co/

El pasado 10 de agosto en la Sala de Doctorado del Edificio Dávila se llevó a cabo el lanzamiento del libro "El Coronel no tiene quién le escuche. Una aproximación antropológica a las narrativas militares" de la investigadora Ana María Forero Ángel, filósofa de la Universidad de los Andes y Doctora en Teoría e investigación social Universita degli Studi La Sapienza. - 06 -


LANZAMIENTO DEL LIBRO "¿QUÉ HACER CON EL TIERRERO? El pasado 17 de septiembre se llevó a cabo en el Auditorio Principal del Edificio Jockey el lanzamiento del libro "¿Qué hacer con el tierrero? Tierra, territorio y paz sostenible", evento organizado por el Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria.

Imagen tomada del sitio https://editorial.urosario.edu.co/

Como invitados especiales asistieron Elizabeth Wood (Yale University); Angélica Lozano (Senadora); Tania Guzmán (ANT); César Jérez (ANZORC); Jairo Baquero (Universidad del Rosario); Francisco Gutiérrez Sanín (Universidad Nacional de Colombia) y Fernán González (CINEP).

LANZAMIENTO DEL LIBRO "DERECHO ADMINISTRATIVO ESPECIAL"

Imágenes tomadas de los sitios web: http://www.urosario.edu.co/ y http://www.usal.es/

El pasado martes 28 de agosto se llevó en el Aula Máxima del Claustro de nuestra Universidad el lanzamiento del Libro "Derecho Administrativo Especial". Sus autores son Ricardo Rivera Ortega (Rector de la Universidad de Salamanca, España) y Hugo Andrés Arenas Mendoza, profesor de la Facultad de Jurisprudencia e Investigador del Grupo de Investigación en Derecho Público. - 07 -


CONCURSO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN La Universidad Sergio Arboleda, Sede Santa Marta organiza el IX Intercambio y Concurso Nacional de Semiileros de Investigación: Interdisciplinariedad y convergencias científicas en el campo del Derecho. Este evento se llevará a cabo el día 9 de noviembre de 2018. Para mayor información, haga clic aquí. Imagen tomada del sitio web: https://www.redsociojuridica.org

TERTULIA: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA La Vicedecana Lina M. CéspedesBáez participó de la tertulia organizada por el Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, la cual se llevó a cabo el día lunes 5 de septiembre de 2018. Está tertulia también contó con la participación de Stella Conto Díaz (Consejera de Estado) e Isabel Cristina Jaramillo Sierra (Docente de la Universidad de los Andes). Imagen tomada del Whatsapp Investigación Jurisprudencia

- 08-


SEMINARIO - TALLER INTERNACIONAL DIMENSIONES DE LA CONFIANZA INSTITUCIONAL

Imágenes tomada de la cuenta de twitter }https://twitter.com/investiga_juris?lang=es

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario e ILAS (Institute of Latin American Studies) llevaron a cabo en los días 19 y 20 de septiembre (en Bogotá) y 24 y 25 de septiembre (en New York) el Seminario -Taller Internacional Dimensiones de la confianza institucional, el cual contó con la participación de expertos colombianos, así como de reconocidas autoridades en la materia de Estados Unidos, Europa y América Latina.

LANZAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE CONTROL FISCAL AMBIENTAL El pasado 28 de agosto de 2018 se llevó el lanzamiento del del Observatorio de Control Fiscal Ambiental, una iniciativa de la Contraloria General de la República, la Unión Europea y la Universidad del Rosario. Esta es una propuesta liderada por el profesor Leonardo Guiza. Imagen tomada de la cuenta de twitter: https://twitter.com/investiga_juris/

- 09-


CÁTEDRA INTERNACIONAL "LA REGULACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO EN LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA"

Imágenes tomadas por el equipo de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia UR

El pasado 7 de septiembre en el Auditorio Principal del Edificio Jockey, se llevó a cabo la Cátedra Internacional "La regulación en Derecho Administrativo Comparado en los Estados Unidos y la Unión Europea", cátedra inaugural de la Especialiazación en Derecho Administrativo y que contó con el apoyo del Consejo de Estado y En Línea . La invitada especial fue la investigadora Susan-Rose Ackerman, profesora emérita de la Universidad de Yale, quién nos habló de los desafíos de la regulación en un Mundo que está en proceso de refundación de sus estructuras gratulatorias buscando preservar los valores democráticos que deben orientar a la economía de mercado, pero que retroceden ante la pérdida de independencia de sus instituciones, fragilizadas por la cooptación por grupos de interés o por prácticas de corrupción. - 10 -


WORKSHOP REPARATIONS, RESPONSIBILITY AND VICTIMHOOD.

Imágenes tomadas por el equipo de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia UR

El 10 y 11 de septiembre se llevó a cabo el Workshop Reparations, Responsibility and Victimhood organizado entre la Universidad del Rosario y Queen´s University Belfast, que contó con destacados expertos, académicos, analistas y representantes de la sociedad civil.

MESA DE TRABAJO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Imágen tomada por el equipo de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia UR

El día 22 de agosto de 2018, en las instalaciones de la sala de Doctorado de Edificio Dávila se llevó a cabo la Mesa de Trabajo en Seguridad Alimentaria que contó con la participación de investigadores de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario e invitados especiales de otras instituciones. Esta mesa de trabajo fue organizada junto a la Universidad de Bristol. - 11 -


JUEVES DE CIUDAD. GOBERNANZA, PARTICIPACIÓN Y DECISIÓN AMBIENTAL El pasado 13 de septiembre la profesora Lina Muñoz participó como invitada en el evento Jueves de Ciudad. Gobernanza, Participación y Decisión Ambiental. La profesora Muñoz actualmente se desempeña como Directora de la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de nuestra Facultad.

Imagen tomada del Grupo de Whatsapp Investigación Jurisprudencia

CONFERENCIA SOBRE MEDIDAS DE REPARACIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA TRANSICIONAL

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

El pasado 12 de septiembre investigadores de la Universidad de Belfast de Irlanda del Norte visitaron la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) e impartieron una conferencia sobre medidas de reparación integral y justicia transicional. Esta conferencia contó con la participación de la profesora Gloria Amparo Rodriguez, actualmente magistrada de la JEP. - 12 -


CONVOCATORIA DOCENTE

Imagen tomada del sitio web: https:// www.urosario.edu.co

La Facultad de Jurisprudencia tiene abierto el proceso de convocatoria con el fin de vincular a un/a (1) profesor/a de tiempo completo para desempeñarse como profesor/a principal de carrera académica en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. El perfil solicitado es: abogado/a con enfoque multidisciplinario, dominio del inglés jurídico, doctorado, experiencia docente e investigativa (demostrable mediante publicaciones, asignaturas dictadas y participación en proyectos de investigación y congresos académicos) no inferior a 6 años y, al menos, ocho (8) puntos de producción académica según los criterios del Estatuto del Profesor Universitario. Los candidatos que hayan obtenido su título de doctorado hasta tres años antes de la fecha de cierre de esta convocatoria, podrán aplicar si cuentan con 1,5 puntos de producción académica y tres (3) años de experiencia profesional o académica. En lo relacionado con el enfoque multidisciplinario, se preferirán las siguientes áreas: geografía, sociología, antropología, economía y estudios relacionados con la aplicación de la tecnología al derecho. El dominio del inglés se debe certificar a través de un examen internacional o de un título de postgrado o maestría obtenido en un país angloparlante. El cargo tiene responsabilidades de docencia, investigación, extensión y gestión académica. Aquellos interesados pueden contactarse con la asistente administrativa Rubi Soto a al extensión 4204 o al correo blanca.soto@urosario.edu.co - 13 -


2 JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE CVLACS Y GRUPLACS Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE PERFILES DE IDENTIDAD DIGITAL

Imagen tomada del sitio web: http://www.colciencias.gov.co/

Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/CRAI/Inicio/

La Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia ha adelantando desde el 1 al 30 de septiembre las jornadas de actualización de los aplicativos CvLAC y GrupLAC. Estas jornadas tienen como objetivo que todos los Grupos de Investigación y los investigadores tengan la información actualizada (con soporte de evidencias). Es importante mencionar que debido a disposiciones de Habeas Data y por directriz de la Dirección de Investigación e Innovación buscando la seguridad de la información, les solicitamos a los profesores actualizar las claves de sus CvLac. La Dirección de Investigación de Facultad no podrá recibir información sobre las claves de CvLAC, ni las firmas digitales de los investigadores. La Dirección apoyará de la siguiente manera a los grupos de investigación para la actualización de la información: Sheila Giraldo (Derechos Internacional); Daniela Suárez (Derecho Privado; Derecho Penal); Natalia Briceño (Derechos Humanos) y Andrey Coy (Derecho Público). Para tal fin, el equipo de la Dirección de Investigación entrará en contacto con ustedes en los siguientes días para programar el día y la hora para adelantar esta tarea. Recuerden que la información en estos aplicativos es requisito para gestionar incentivos ante la Universidad. Por otra parte, el CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) apoyará el proceso de actualización de los perfiles virtuales de los profesores en las plataformas de Google Scholar, Orcid, ResearcherID, revisión ScopusID, durante las semanas del lunes 8 al viernes 12 de octubre y del lunes 22 al viernes 26 de octubre. Para el agendamiento de estas citas de actualización de perfiles, lo pueden hacer a través de Andrey Coy (Profesional de Investigación). - 14 -


SEMINARIO INTERNACIONAL DESAFÍOS DEL DERECHO Y DE LAS PUBLICACIONES SERIADAS EN CIENCIAS SOCIALES: 20 AÑOS DE LA REVISTA ESTUDIOS SOCIO-JURÍDICOS

Imagen tomada del sitio web: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos

El próximo 22 de octubre se llevará a cabo en las instalaciones del Auditorio Principal del Edificio Jockey el Seminario Internacional Desafíos del Derecho y de las publicaciones seriadas en Ciencias Sociales: 20 años de la revista Estudios Socio-Jurídicos. El evento es de entrada libre con cupos limitados. Para mayor información escribir al correo electrónico: esj@urosario.edu.co

ENCUENTRO DE INVESTIGACIONES EN ASUNTOS DE MUJER Y GÉNERO

Imagen tomada del sitio web: https://es.unesco.org/

Encuentro de Investigaciones en Asuntos de Mujer y Género. Este evento tiene como propósito: Crear y consolidar espacios de actualización e intercambio de experiencias investigativas sobre asuntos de mujer y género y estimular al interior de la comunidad académica y de organizaciones de la sociedad civil, acciones de formación investigativa. Este año se realizará la séptima versión en la Pontificia Universidad Javeriana, Cali, el 23 de octubre. - 15 -


EIAE 2018

Imagen tomada de la cuenta de twitter: https://twitter.com/investiga_juris

La profesora Laly Peralta participó en el el panel "Cooperation for Development presents: International higher education in post-conflict Colombia" , en el marco de EAIE 2018, evento que se llevó a cabo entre el 11 al 14 de septiembre de 2018 en la ciudad de Ginebra, Suiza.

PUBLICACIONES DE INTERÉS Libro El arbitraje nacional frente a la corrupción (Tomo III) Autores: Fabricio Mantilla Espinosa; Myriam Salcedo Castro; Francisco Bernate Ochoa Editorial: Grupo Editorial Ibañez Año 2018 216 páginas Imagen tomada del sitio web: https://www.grupoeditorialibanez.com/

ISBN: 978-958-749-938-4 - 16 -


Artículo "Land Tenure Systems and Property Rights: Socio-Legal Studies in the Colombian Case" en: Tilburg Law Review. Autores: Rocío del Pilar Peña-Huertas, Alejandro Abondano-Romero, Natalia Abril-Bonilla, María Camila Jiménez-Nicholls, Luisa Fernanda UribeLarrota Editorial: Brill. Volumen 23, Año: 2018 Págs: 43–58 Imagen tomada del artículo descargable del sitio web: https://tilburglawreview.com

ISSN: 2211-0046

Artículo: “La invalidez no es de la gente que la padece sino la de la sociedad” en: Semana. Autora: Andrea Padilla Editorial: Publicaciones Semana Año: 2018 Link: de la publicación: Imagen tomada del sitio web: https://www.semana.com

https://www.semana.com/contenidoseditoriales/inclusion-los-otros-somostodos/articulo/la-invalidez-no-es-de-la-gente-quela-padece-sino-la-de-la-sociedad/584624

- 17 -


Artículo: “Reforma a la restitución de tierras del Centro Democrático: como lobo vestido de oveja” en: El Espectador Autores: Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria Editorial: El Espectador Año: 2018

Imagen tomada del sitio web: https://www.semana.com

Link: de la publicación: https://colombia2020.elespectador.com/pais/refo rma-la-restitucion-de-tierras-del-centrodemocratico-como-lobo-vestido-de-oveja

Libro International Criminal Law, Transnational Criminal Organizations and Transitional Justice Autor: Héctor Olásolo Editorial: Brill | Nijhoff Páginas: 234 Año: 2018 ISBN: 978-90-04-34100-5

Imagen tomada del sitio web: https://brill.com

- 18 -


Este boletín es de carácter informativo. Cualquier duda o inquietud por favor comuníquese al correo: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Conmutador (57) – (1) – 2970200, ext. 4315; 4227 Carrera 6 No. 15-18. Edificio Jockey Club, Piso 2. Bogotá, Colombia Encuentre Dirección de Investigación Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.