Boletin 8 - 2019-DIFJ

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Actividad académica del profesor John Rooney (University of Miami) en el marco de su visita como investigador Fulbright a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosariol. Imagen tomada por el Grupo de Trabajo de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia.

BOLETÍN#8 SEPTIEMBRE 2019


EDITORIAL El 2019 es un año que pasará a la historia para la Facultad de Jurisprudencia como consecuencia de los buenos resultados en los diferentes rankings internacionales. En efecto, la Facultad obtuvo un maravilloso resultado en el ranking de Shanghái, y el ACDI quedó en Q2 en SCOPUS.

imagen tomada del sitio web: https://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-deprofesores/A/Abello-Galvis-Ricardo/

El Anuario Colombiano de Derecho Internacional – ACDI es una publicación de la Facultad de Jurisprudencia, en asocio con la Asociación Cavelier del Derecho. La idea de creación pasa de su concepción a ser una realidad en el año 2007. A finales del año 2008, el primer volumen fue publicado acompañado de un CD cuyo contenido era el trabajo de análisis de diferentes organizaciones internacionales realizado por estu-

diantes, con el acompañamiento de los profesores del área de derecho internacional. Esta fue la primera versión del Observatorio de Derecho Internacional, correspondiente al trabajo de las instituciones a lo largo del año 2007. Para el Volumen 2, que fue publicado en 2009, el Observatorio pasó a tener su propia página web, lo que le dio más visibilidad a la revista y al Observatorio. Desde el primer día, el ACDI buscó ser una revista de calidad, cumpliendo estrictamente con todos los requisitos objetivos para lograrlo. Contamos con un estricto proceso de evaluación por pares, el cual conlleva el cumplimiento de alta calidad de las contribuciones que se someten. Por lo anterior, el índice de rechazo de los artículos sometidos es cercano al 50%, también tenemos un Comité Editorial y un Comité Científico del más alto nivel, que hacen que dichos parámetros se cumplan cabalmente, para que el contenido final sea el mejor. El ACDI es una publicación que busca darle mayor visibilidad al derecho internacionall latinoamericano. Desde el comienzo, la decisión editorial fue la de publicar artículos en los cuatro idiomas de la Organización de Estados Americanos. Así mismo, se busca promocionar a las personas jóvenes de la mano de aquellos que tienen una mayor experiencia en el área del derecho internacional en temas tan variados como el derecho internacional público, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, el derecho internacional privado, el derecho internacional económico y el derecho de la integración. - 02 -


Rápidamente, este trabajo del grupo editorial dio sus frutos, en el año 2012, mientras preparábamos la publicación del Volumen 5, el ACDI recibió la noticia de que había sido incluido en la prestigiosa base de datos SCOPUS, y en el ranking Scimago, en el que, en ese momento, solo había tres revistas jurídicas colombianas que hacían su ingreso por primera vez, y once revistas de esta área del conocimiento en toda América Latina. Esto hace que el ACDI sea la revista científica más importante en derecho internacional en Colombia y una de las más importantes en América Latina y en el mundo. Es más, en este momento, el Anuario ocupa el primer lugar en todo el ranking entre las revistas de derecho internacional que publican artículos en idiomas diferentes al inglés. Entre 2012 y 2016, el ACDI fue calificado por SCOPUS como una revista Q4, en 2017 subió a Q3; y en 2018, a Q2. Este es el claro reflejo de un trabajo serio, dedicado y continuo de todo un grupo cuyo único objetivo es entregar a comienzos de cada año una revista de alta calidad en derecho internacional. Todo lo anterior ha llevado a que su importancia en el contexto de las publicaciones en derecho vaya más allá de los procesos de indexación (el ACDI se encuentra indexado en la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal – RedALyC; en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico – REDIB; en la Clasificación Integrada de Revistas Científicas – CIRC, entre otros sistemas de indexación). Todo este trabajo editorial se ve complementado por la importancia que el Anuario ha adquirido en las redes especializadas de revistas y espacios relacionados con el Derecho Internacional, como la Academia Colombiana de Derecho Internacional – ACCOLDI y la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional – RELAREDI, entre otros múltiples escenarios en los que la revista goza de un gran reconocimiento. Agradecemos a la Facultad de Jurisprudencia y a la Universidad del Rosario por el apoyo que desde sus inicios le han brindado, no solo al ACDI, sino también a las diferentes iniciativas editoriales (la revista Estudios Socio-jurídicos [1999] y el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal – ANIDIP [2013]); y por tener un cuerpo fuerte y especializado de publicaciones de alta calidad académica que permitan por medio de su actividad, contribuir al propósito que se entiende deben tener todas las publicaciones nacionales: construir país y construir región. RICARDO ABELLO GALVIS PROFESOR PRINCIPAL DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y DIRECTOR DEL ANUARIO COLOMBIANO DE DERECHO INTERNACIONAL - ACDI

- 03 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA La profesora María Teresa Palacios Sanabria; la profesora Beatriz Londoño y la profesora María Lucía Torres Villarreal presentaron la propuesta "Capacitación a funcionarios públicos en atención a población retornada” al National Endowmwnt For Democracy - NED. La profesora María Lucía Torres Villarreal presentó la propuesta Boletín Electoral 2019 a la Fundación Hanns Seidel Stiftung. El profesor Wilson Martínez presentó la propuesta de consultoría Centro de Monitoreo Antilavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo y Extinción de Dominio a la Embajada de USA en Colombia. La profesora María Teresa Palacios Sanabria presentó la propuesta de consultoría para explorar como Forum Syd puede desarrollar un trabajo innovador en migración y desarrollo en la región de América Latina y el Caribe, especialmente en Colombia a Forum Syd.

La propuesta para la diversificación de la canasta energética de Colombia a partir de nuevas e innovadoras fuentes no convencionales de energía fue, presentada por el profesor Leonardo Güiza Suárez, en el marco de la convocatoria 849 de Colciencias. Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 04 -


CONVOCATORIAS - PRÓXIMOS EVENTOS CONFERENCIA REDIAL 2019: REPENSANDO LA EDUCACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Imagenes tomadas del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

Los días 23 y 24 de octubre se llevará a cabo la Conferencia REDIAL 2019: repensando la educación del Derecho Internacional en América Latina. El proyecto REDIAL (Repensar la Educación del Derecho Internacional en América Latina) busca reunir académicos/as interesados en reflexionar y debatir sobre los intereses, retos, dificultades y aportes de la educación jurídica en América Latina y sus propias características de concebir, enseñar y usar el derecho internacional.

III SEMANA DOCTORAL LATINOAMERICANA

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

Entre el 2 y el 6 de diciembre se llevará a cabo la III Semana Doctoral Latinoamérica. Esta iniciativa busca ser un espacio de diálogo critico y constructivo en torno al Derecho. Este evento es organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad de los Andes (Colombia); la Universidad de Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional del Litoral (Argentina); la Universidad de Chile y la Universidad del Rosario. - 05 -


WORKSHOP GENDER, PEACE AND THE ENVIRONMENT

Imagenes tomadas de las respectivas páginas web de las instituciones mencionadas

Los días 9 y 10 de diciembre se llevará a cabo la el Workshop "Gender, peace and the environment". Este evento es co-organizado por Centre for Women, Peace and Security del London School of Economics (LSE); el Consortium on Gender, Security an Human Rights y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Este workshop hace parte de las actividades del Proyecto “Feminist Internacional Law of peace and Security”.

TERCER CONGRESO DE DERECHO INTERNACIONAL

Imagen tomada del sitio web: ww.w urosario.edu.co

Los próximos 23 y 24 de abril de 2020, se llevará a cabo el Tercer Congreso de Derecho Internacional “El derecho internacional como herramienta para enfrentar la corrupción transnacional organizada”. La fecha límite para envío de ponencias es el 1 de diciembre de 2019. Este es un evento organizado por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y que cuenta con el apoyo del Colegio de Abogados Rosaristas; el Anuario Colombiano de Derecho Internacional- ACDI; Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal- ANIDIP; el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario – AIDIH; la Academia Colombiana de Derecho Internacional- ACCOLDI; la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional – RELAREDI; la Red de Investigación Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia; y el Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional – IIH. - 06 -


ACTIVIDAD EN EVENTOS ACADÉMICOS

CÁTEDRA UNESCO GÉNERO COLOMBIA

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/cespedeslinam

El pasado 2 de septiembre se oficializó la participación de la Universidad del Rosario, a través de la coordinación de la profesora Lina María Céspedes-Báez de la Cátedra UNESCO Género Colombia.

XXXV CONGRESO ANUAL DE ABOGADOS ROSARISTAS

Imagen tomada por el grupo de trabajo de la Dirección de investigación de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario

Entre el 12 al 14 de septiembre de 2019, se llevó a cabo en la Isla de San Andrés el XXXV Congreso Anual de Abogados Rosaristas "El Derecho de las tecnologías y las tecnologías aplicadas al Derecho" en las instalaciones del GHL Relax Hotel Sunrise. En este evento la Universidad del Rosario fue objeto de reconocimiento por sus actividades en torno a la Educación Superior por parte de la Gobernación y de la Asamblea del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

- 07 -


IX SEMINARIO PERMANENTE DEL ANUARIO MEXICANO DE DERECHO INTERNACIONAL Y V SEMINARIO DE LA RED LATINOAMERICANA DE REVISTAS DE DERECHO INTERNACIONAL (RELAREDI)

Imagenes tomadas del sitio web. https://www.facebook.com/investigacionjuris/

Los profesores Ricardo Abello Galvis y Walter Árevalo Ramírez participaron en el IX Seminario Permanente del Anuario Mexicano de Derecho Internacional “Tendencias Actuales del Derecho Internacional frente a las Amenazas Globales” y en el V Seminario de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional, eventos que fueron acogidos por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo y que se llevaron a cabo los días 19 y 20 de septiembre de 2019. Asimismo la Universidad Nacional de Trujillo les otorgo a los profesores Abello y Árevalo una mención como visitantes distinguidos de dicha institución. - 08 -


EVENTO - INNOVACIÓN LEGAL: RETOS PARA EL SECTOR EN LA ERA 4.0

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

El pasado 27 de septiembre, el señor Decano Dr. José Alberto Gaitán y la Directora de Posgrados Jeniffer Garzón, participaron en el evento académico "Innovación legal: Retos para el sector en la era 4.0", llevado por la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT en el marco de sus 20 años de labores.

PARTICIPACIÓN EN LA XII COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/JurisURosario/

Del 19 al 23 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Asunción (Paraguay) el XII Competencia Internacional de Arbitraje Comercial Internacional, el cual fue acogido por la Universidad Nacional de Asunción y el Centro de estudios de Derecho, Economía y Política. Este evento fue organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Este evento contó con la presencia del señor Decano Dr. José Alberto Gaitán y de la profesora Tatiana Oñate. - 09 -


XIV ENCUENTRO DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Y XXV ENCUENTRO ANUAL DE PRESIDENTES Y MAGISTRADOS DE TRIBUNALES

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

La Facultad de Jurisprudencia a través la Vicedecana Laura García y del profesor Julio Gaitán estuvo presente en el XIV Encuentro de la Jurisdicción Constitucional y el XXV Encuentro Anual de Presidentes y Magistrados de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina; los cuales se llevaron a cabo el pasado miércoles 18 de septiembre de 2019.

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INTERCULTURALIDAD, CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

Imágen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/JurisURosario/

Los profesores Manuel Restrepo, Lina Muñoz, Adriana Camacho, María Teresa Palacios y Luisa Fernanda García participaron del Seminario Internacional sobre Interculturalidad, Construcción de Paz y Protección de la Naturaleza, en el marco de las actividades del Proyecto Erasmus+ de la Unión Europea: “Paz y Naturaleza en los Países Andinos”; el cual se llevó a cabo los pasados días 12,13 y 14 de septiembre de 2019. - 10 -


DERECHO AL ACCESO DE MEDICAMENTOS El pasado 11 de septiembre de 2019, en el Auditorio 2 de la Casa Pedro Fermín se llevo a cabo el evento Derecho al acceso de medicamentos, el cual fue organizado por el Grupo de Investigación en Derechos Humanos y en el cual participó la profesora Diana Bernal.

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

EVENTO DIÁLOGOS DE DERECHO AGRARIO

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

Los pasados 23 y 24 de septiembre de 2019, se llevó a cabo en el Auditorio Principal del Edificio Jockey el evento del Observatorio de Restitución de Tierras y Regulación de la Propiedad Agraria "Diálogos de Derecho Agrario en el siglo XXI" este evento contó con el apoyo de la Comisión Colombiana de Juristas; la Universidad Nacional de Colombia y el Institute of Agricultural Law de la Georg-August-Universität Göttingen.

RESULTADOS INVESTIGACIÓN ASOCAPITALES

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

El pasado 26 de septiembre de 2019, en las instalaciones del Hotel Sonesta de Pereira, se llevó a cabo el evento "El Litigio contra las ciudades capitales en Colombia. Retos y Oportunidades". En este evento se presentó el libro "El Litigio contra las ciudades capitales en Colombia.", el cual es el es el resultado de una investigación conjunta entre la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y Asocapitales y que fue liderada por la profesora María Angélica Prada Uribe y el investigador Everaldo Lamprea. - 11 -


DE INTERÉS

ACTIVIDAD DEL SEMILLERO DERECHO, DEPORTE Y GÉNERO

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/cespedeslinam

El pasado 18 de septiembre, el Semillero Derecho, Deporte y Género tuvo como invitada a la investigadora Gabriela Hernández, quién es abogada rosarista y especialista en este tipo de temas.

VISITA PROFESOR LUIS GRECO Y LANZAMIENTO DEL SEMILLERO DE DERECHO PENAL "CARLOS EDUARDO MEJÍA ESCOBAR"

El pasado 26 de septiembre se llevó a cabo la conferencia "Estado actual de la dogmática alemana" a cargo del profesor Luis Greco (Universidad Humbolt de Berlín). En el marco de dicha conferencia se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Semillero de Derecho Penal "Carlos Eduardo Mejía Escobar. - 12 -

Imágenes tomadas del sitio web: https://twitter.com/fbernate/


VISITA DEL PROFESOR JOHN ROONEY (UNIVERSITY OF MIAMI) A LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Imágenes tomadas por el grupo de trabajo de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprduencia

Entre el 5 al 23 de agosto de 2019, la Facultad de Jurisprudencia en el marco del Programa Fulbright Specialist, tuvo la oportunidad de contar con la visita del profesor John Rooney (University of Miami). Durante su estancia el profesor Rooney participó de actividades como el Módulo de Contratación Mercantil en el marco de la Especialización en Derecho contractual; el Foro - FORO Fulbright: Cátedra Internacional en Derecho Comercial y Contractual; el Seminario “Arbitraje Comercial Internacional. Características y funcionamiento en el Sistema Norteamericano”; el Seminario “Elementos, Características y procedimiento de los contratos comerciales en el sistema del Common Law” y el Seminario “Arbitraje Comercial Nacional”. Su visita también fue una oportunidad para identificar sinergias en materia de investigación con University of Miami. - 13 -


ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN YORK UNIVERSITY

Imagen tomada del sitio web: http://www.yorku.ca/index.html

El profesor Enrique Prieto-Ríos, Director de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia, se encuentra llevando a cabo una estancia de investigación en York University (Toronto, Canadá), en la cual trabajará con el profersor Gus Van Harten.

PUBLICACIONES Artículo: Disaster, Inter-State Legal Obligations and the Risk Society En: Yearbook of International Disaster Law Autores: María Angélica Prada Uribe y Rene Urueña Volumen I , 2018

Link de la publicación

Artículo: "La Corte Constitucional se apropia de la regla" Autora: Lina María Céspedes-Baéz Publicado en: La Silla Llena Link de la publicación

- 14 -


Libro: El Litigio contra las ciudades capitales en Colombia. Directores del equipo de investigación: María Angélica Prada Uribe - Profesora de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Everaldo Lamprea Montealegre - Director jurídico Asocapitales. Asociación Colombiana de Ciudades Capitales. ISBN 978-958-52320-0-6 234 páginas Link de la publicación - 15 -


Capítulo: El caso de la naturaleza: derechos sobre la mesa. ¿Decálogo o herramienta? Autores: Andrés Gómez-Rey, Iván VargasChaves, Adolfo Ibáñez-Elam Capítulo: La jurisdicción especial indígena y los retos del acceso a la justicia ambiental Autores: Gloria Amparo Rodríguez y Nidia Catherine González Publicados en: La naturaleza como sujeto de derechos

en

el

constitucionalismo

democrático. Bogotá D.C. Universidad Libre, 2019. 553 páginas. ISBN 978-958-5578-08-1 Link de la publicación Artículo: "Glencore contra Colombia : una condena agridulce" Autores: Enrique Prieto-Ríos y René Urueña Publicado en: Razón Pública. Link de la publicación Imagenes tomadas de los sitios web de los medios referenciados

- 16 -


Ediciòn de Libro: Derecho internacional público, derecho internacional de la inversión extranjera. Reflexiones y diálogos Editores Acadèmicos: Ricardo Abello Galvis y Walter Arévalo Ramírez Año: 2019 Editorial:Universidad del Rosario ISBN: 978-958-784-287-6 978-958-784-285-2; 978-958-784-286-9 Ediciòn de Libro: Derechos

Humanos

y

empresas

y

Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Reflexiones y diálogos Editores Acadèmicos: Ricardo Abello Galvis y Walter Arévalo Ramírez Año: 2019 Editorial:Universidad del Rosario ISBN: 9978-958-784-290-6 978-958-784-288-3; 978-958-784-289-0 Imagenes tomadas de los sitios web de los medios referenciados

- 17 -


Ediciòn de Libro: Migración y Derechos Humanos: El Caso colombiano, 2014 – 2018 Editoras Acadèmicas: Marìa Teresa Palacios Sanabria y Beatriz Londoño Toro. Año: 2019 Editorial:Universidad del Rosario 434 pàginas ISBN: 978-958-784-294-4 Imagenes tomadas de los sitios web de los medios referenciados

- 18 -


LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA TIENE NUEVAS REDES SOCIALES

A partir del mes de septiembre del presente año, la Facultad de Jurisprudencia cuenta con redes sociales oficiales. Las cuentas oficiales en Facebook; Twitter y LinkedIn son: Facebook - http://bit.ly/Facebook_Juris Instagram - http://bit.ly/Instagram_Juris LinkedIn - http://bit.ly/2konljj

- 19 -


Este boletín es de carácter informativo. Cualquier duda o inquietud por favor comuníquese al correo: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Conmutador (57) – (1) – 2970200, ext. 4315; 4227 Carrera 6 No. 15-18. Edificio Jockey Club, Piso 2. Bogotá, Colombia Encuentre Dirección de Investigación Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.