Boletín 8 - DIFJ

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Lugar: Alexander Fleming, Rosario GSB – Graduate School of Business. Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO BOLETÍN# 8; JUNIO - JULIO 2018


EDITORIAL

Imagen tomada del sitio: http://www.urosario.edu.co/Facultad-de-Jurisprudencia/Investigacion/Grupos-deinvestigacion/Equipo/

ENRIQUE ALBERTO PRIETO-RÍOS DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

La Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario fue creada por iniciativa conjunta del Rector, el Decano y la Vicedecana de la Facultad y pensada como una dependencia de apoyo y servicio a los investigadores, en el desarrollo de su agenda investigativa. Uno de los objetivos de esta dependencia es contribuir a que la Facultad se consolide como un centro de referencia nacional e internacional de investigación, innovación e impacto social, que se vea reflejado positivamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Desde su creación y dentro del primer año de funcionamiento, la Dirección de Investigación de la Facultad ha adelantado distintas actividades: estructuración de propuestas técnicas de investigación y consultoría; visibilización de la producción académica de la Facultad; fortalecimiento de las redes académicas internacionales; jornadas de actualización de distintas plataformas de información en materia de investigación (CvLAC, GrupLAC, perfiles web de investigación, PURE); apoyo logístico en la organización de eventos de investigación; difusión de información relacionada con investigación tales como eventos, convocatorias para el envío de artículos a revistas y proyectos de investigación; apoyo a la investigación formativa (jóvenes investigadores y semilleros de investigación). Todo esto ha sido posible gracias al apoyo y la confianza dada por los investigadores de la Facultad, lo cual ha permitido consolidar los procesos internos y cumplir con los objetivos trazados a corto, mediano y largo plazo. Es por ello que el equipo de la Dirección agradece a la planta profesoral de la Facultad por el apoyo, la confianza, las observaciones y, sobretodo, por su acercamiento progresivo a las labores y actividades que desde esta dependencia se han venido realizando para fortalecer las buenas prácticas científicas de investigación socio-jurídica. Nuestra meta es continuar consolidando los procesos de apoyo y servicio a la comunidad académica de la Facultad de Jurisprudencia, cumpliendo con los objetivos establecidos y siendo críticos de nuestra gestión con el fin de mejorar nuestras prácticas. Finalmente, queremos reiterar el compromiso del equipo de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia para apoyar y servir a nuestra comunidad de investigadores en la consolidación de sus agendas investigativas para alcanzar los más altos estándares de calidad. - 02 -


CONVOCATORIAS La siguiente información puede ser de su interés: Call for papers: German Yearbook of International Law Cierre: 1 de septiembre de 2018 Para mayor información, haga clic aquí. Convocatoria de propuestas innovadoras para abordar la violencia de género de 2018 El Banco Mundial y la Iniciativa de Investigación sobre Violencia Sexual (SVRI) anunciaron convocatoria para el otorgamiento de premios en reconocimiento de innovaciones prometedoras tendientes a prevenir y responder a la violencia de género. Cierre: 5 de septiembre de 2018. Para mayor información, haga clic aquí. Government Information Quarterly. Call for papers: Special issue on public value creation in digital government Cierre: 14 de septiembre 2018 Para mayor información, haga clic aquí.

Labour Economics Journal. Call for papers: Economics of Migration: Labour Market Impacts and Migration Policies Cierre: 15 de septiembre 2018 Para mayor información, haga clic aquí. - 03 -


Fondos Concursables UR 2018 Fechas de cierre por convocatoria: Big Grants: 14 de septiembre de 2018 Small Grants: 14 de septiembre de 2018 Conference: 21 de septiembre de 2018 Capital Semilla: 28 de septiembre de 2018 Semilleros: 28 de septiembre de 2018 Innovación y Emprendimiento: 12 de octubre de 2018 Para mayor información, haga clic aquí. Becas Fulbright Estudiante Doctoral Colombiano. Para mayor información, haga clic aquí. Investigador Visitante Colombiano. Para mayor información, haga clic aquí. Fecha de cierre de las dos convocatorias: 5 de octubre de 2018 International Bar Association Annual Conference Scholarships Cierre: según panel de participación. Para mayor información, haga clic aquí.

- 04 -


Convocatorias permanentes Grants Ford Foundation Para mayor información, haga clic aquí.

Grants Open Society Foundations Para mayor información, haga clic aquí.

Grants Packard Foundation Para mayor información, haga clic aquí.

Grants Sasakawa Peace Foundation Para mayor información, haga clic aquí.

Grants Inter- American Foundation (IAF) Para mayor información, haga clic aquí.

Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 05 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

Imagen tomada del sitio Web: https://www.ned.org/

Durante los meses de junio y julio del presente año, profesores de la Facultad presentaron propuestas al National Endowment for Democracy(NED): "Experiencias de cuidadores de personas mayores con demencia en zona rural", liderada por la profesora Andrea Padilla (Grupo de Investigación en Derechos Humanos). "Inclusión y transformación de los derechos fundamentales a través del enfoque diferencial", liderado por el profesor Manuel Fernando Quinche Ramírez (Grupo de Investigación en Derecho Público). "Fortaleciendo procesos educativos de inclusión social en corresponsabilidad con el sector privado para la construcción de paz" liderada por la profesora Laly Catalina Peralta González (Grupo de Investigación en Derechos Humanos). "Foro de las Américas" y "Construyendo caminos hacia la paz: perspectivas locales de justicia y participación ciudadana en la gestión de conflictos", lideradas por la profesora Luisa Fernanda García (Grupo de Investigación en Derecho Privado). "El derecho a la tierra por vía judicial: una evaluación de los programas de formalización y restitución en Colombia" liderada por la profesora Rocio del Pilar Peña Huertas. (Grupo de Investigación en Derecho Público).

Imagen tomada del sitio Web: https://www.ned.org/

El profesor Julio Gaitán (Grupo de Investigación en Derecho Público) presentó las propuestas "Transforming Pedagogical Practices: Toolkit for Co-Designing 21st Century Curriculum" y "HABLATAM - Understanding the Next GEneration - A Research Study" a la Agencia Nacional de Investigación e innovación - ANII del Uruguay. - 06 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE CONSULTORÍA La Dirección de Investigación de Facultad apoyó la presentación de las siguientes propuestas durante los últimos dos meses: "Adecuación e implementación a nivel territorial los lineamientos de prevención de violencia sexual en mujeres y niñas. Medidas de prevención primaria y secundaria" al Ministerio de Justicia, liderada por la profesora María Angélica Prada Uribe. "Interacción de los componentes del sistema integral de justicia transicional en Colombia" al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), liderada por el profesor Enrique Prieto-Ríos. "Balance analítico de la acción misional del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)" presentada a ACDI/VOCA y liderada por la profesora Rocio del Pilar Peña Huertas y en la cual participa la Vicedecana Lina María Céspedes Báez. "Definición del marco conceptual, jurídico e institucional del conflicto de interés en Colombia y propuesta de aplicación en la PGN" a la Procuraduría General de la Nación, propuesta en la cual participán los profesores Gabriel Hernández y Diana Carolina Valencia Tello. "Propuesta técnica para asesoría y acompañamiento en el proceso de debida diligencia en Derechos Humanos- Marco Ruggie" presentada a Avianca, liderada por el profesor Antonio Varón Mejía. Imágenes tomadas de los sitios web de las instituciones mencionadas

- 07 -


DE INTERÉS RESULTADOS DEL DOCTORAL FELLOWSHIP PROGRAM FACULTAD DE JURISPRUDENCIA - UR

Imagen tomada del sitio https://ourenvironment.berkeley.edu/people/sebastian-rubiano-galvis

El pasado 3 de agosto el Comité Evaluador del programa Doctoral Felllowship escogió al estudiante doctoral Sebastián Rubiano Galvis como la persona seleccionada para ser parte de este programa por el periodo de un año. Sebastián actualmente es candidato a Doctor en Environmental Science, Policy, and Management en la Universidad de California en Berkeley, y su tema de investigación es "Mercury governance in the artisanal and small-scale gold mining (ASGM) sector and the politics of technoscientific and market interventions".

RESULTADOS RESEARCH STAYS FOR UNIVERSITY ACADEMICS AND SCIENTISTS – DAAD La profesora Laly Catalina Peralta González (Grupo de Investigación en Derechos Humanos) obtuvo la Beca DAAD para académicos y científicos extranjeros.

Imagen tomada del sitio http://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado -de-profesores/P/Peralta-Gonzalez-Laly-Catalina/

El objetivo de este programa es apoyar estancias de investigación a corto plazo y así promover el intercambio de experiencias y la creación de redes académicas internacionales.

RESULTADOS CONVOCATORIA ESTUDIOS EXPLORATORIOS - INSTITUTO CAPAZ

Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/URreconciliacion/Nosotros/

El joven investigador Rafael Quishpe (Grupo de Investigación en Derechos Humanos) obtuvo financiación para la propuesta "Entre fusiles y acordeones: base de datos de la música de las FARC-EP (1998 - 2018)" del Instituto Colombo-Alemán para la Paz CAPAZ. - 08 -


OBSERVATORIO DE PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DEL DELITO INFORMÁTICO "IURISCYBER"

Imagen tomada del sitio http://www.urosario.edu.co/Eventos-UR/Facultad-de-Jurisprudencia/Observatorio-de-Prevencion-y-Analisis-del-Delito-i/

El pasado 31 de julio en las instalaciones del Auditorio Principal del Jockey Club, se llevó a acabo el lanzamiento del Observatorio de Prevención y Análisis del Delito Informático "IURISCYBER", dirigido por el señor Decano Juan Carlos Forero Ramírez. Este observatorio está concebido como un espacio académico al interior de la Facultad de Jurisprudencia para la investigación, análisis y prevención de las principales formas de criminalidad informática. Este evento contó con la participación de los doctores Andrés Umaña (Director de Asuntos Legales Externos y Corporativos de Microsoft); Jesús María Silva Sánchez (experto en Derecho Penal y Sociedad de Riesgo); Byron Prieto (Ingeniero experto en Ciberseguridad y Derecho. Fraude y Delito Informático); Capitán Julián Ándres Cely Pulgarín; Fernando Victoria (Director de Teleperformance Andean Region) y Elizabeth Freed (University of Pennsylvania).

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

- 09 -


NUEVOS PROFESORES EN LA FACULTAD La Facultad de Jurisprudencia les da la bienvenida a los nuevos cuatro (4) profesores que ahora hacen parte de la planta docente de la Facultad. Alma Beltrán y Puga es Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Maestra en Derecho por la Universidad de Columbia en Nueva York. Estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes. Imagen tomada de Whatsapp

Johanna del Pilar Cortés Nieto es abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con especialización en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia; Master of Law de Columbia University y actualmente cursa el Ph D. of Law en University of Warwick (Reino Unido). Imagen tomada del sitio web: https://academies.hypotheses.org/2331

Nicolás Figueroa García-Herreros es abogado de la Universidad de los Andes; magister en Sociología de New School for Social Research (Estados Unidos) ; magister en Filosofía de la Universidad de los Andes y Doctor en Sociología de New School for Social Research (Estados Unidos). Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

Walter Orlando Arévalo Ramírez es abogado y politólogo del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con especialización en Derecho Constitucional de dicho Colegio. Master of Law de Stetson University's College of Law y actualmente es estudiante del Doctorado en derecho de Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. - 10 -

Imagen tomada del sitio web: http://accoldi.org/walter-arevaloramirez


LANZAMIENTO DEL LIBRO THE NATIONAL VERSUS THE FOREIGNER IN SOUTH AMERICA. 200 YEARS OF MIGRATION AND CITIZENSHIP LAW

Imagen tomada del sitio web: https://www.cambridge.org/core/books/national-versus-the-foreigner-in-southamerica/0296565ECEA94A0306369F603099AF33

El pasado 2 de agosto en el Aula Mutis de la Universidad del Rosario se llevó a cabo el lanzamiento del libro "The National versus the Foreigner in South America. 200 Years of Migration and Citizenship Law" del profesor Diego Acosta, profesor titular de Derecho Europeo y de Inmigración en la Universidad de Bristol. En esta obra el profesor Acosta, analiza e interpreta 200 años de leyes de inmigración y ciudadanía en 10 países de Sudamérica, incluyendo Colombia y explica como las figuras del nacional y del extranjero se han construido a través de dichas leyes, así como la influencia en la creación del Estado-Nación en Suramérica. La profesora María Teresa Palacios Sanabria, Directora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos fue la encargada de comentar este libro en el lanzamiento.

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

PARTICIPACIÓN EN LA RED NACIONAL DE COMITÉS DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Y DE COMITÉS DE BIOÉTICA El pasado 3 de agosto la profesora Diana Bernal participó en la reunión de conformación del Nodo Bogotá-Centro de la Red Nacional de Comités de Ética de la Investigación y de Comités de Bioética, apoyada por Colciencias. Este es un grupo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial, que busca aunar esfuerzos, conocimiento, experiencias y preocupaciones para articular criterios, responsabilidades y agendas de los Comités de Ética de Investigación y Comités de Imagen tomada del sitio web: http://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/bogota-conforma-el-nodobogota-centro-para-la-red-nacional-comites-etica

Bioética del país, bajo la coordinación temporal de la Universidad Nacional de Colombia. - 11 -


MENCIÓN AL TRABAJO ¿ESTADO IRRESPONSABLE O RESPONSABLE?

Imagen tomada del sitio web: https://www.librerianacional.com/pagina=producto&libro= 347409

El trabajo del profesor Hugo Andrés Arenas Mendoza "¿Estado irresponsable o responsable? Análisis de la jurisprudencia de la Corte Federal colombiana sobre la responsabilidad patrimonial del Estado en expropiaciones realizadas a consecuencia de la guerra civil de 1876-1877" fue referenciado en el libro "Las fuerzas del orden y once ensayos de historia de Colombia y las Américas" del Doctor Malcolm Deas (Universidad de Oxford), historiador inglés experto en América Latina y Colombia.

CONVERSATORIO SOBRE CRIMINOLOGÍA, CASTIGO Y SOCIEDAD

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

El día viernes 3 de agosto de 2018 en el Auditorio Principal del Edificio Jockey, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Criminología, Castigo y Sociedad, el cual contó con la participación de los expertos internacionales Richard Sparks (University of Edinburgh) y Jonathan Simon (Universidad de California en Berkeley) y del profesor Samuel Escobar (Director del Consultorio Jurídico de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

VISITA A UQÀM (CANADÁ)

El profesor Enrique Prieto-Ríos (Director de Investigación de Facultad)visitó la Université du Québec à Montréal (UQÀM) con el fin de estrechar los lazos académicos y de investigación con dicha institución.

Imagen suministrada por el profesor Enrique Prieto-Ríos , Director de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

- 12 -


FORO LUCHA CONTRA LAS DROGAS: ¿UNA GUERRA PERDIDA?

Imagen tomada de twitter: https://twitter.com/investiga_juris?lang=es

El día 1 de agosto de 2018 en el Aula Máxima de la Universidad del Rosario, se llevó a cabo el Foro Lucha Contra las Drogas: ¿una guerra perdida?, el cual contó con la participación de Juan Manuel Galán (Ex-senador de la República), Armando Benedetti (Senador de la República por el Partido de la U), Antonio Sanguino (Senador de la República por el Partido Verde), Daniel Pacheco (Periodista RedMás), Ernesto Samper Pizano (Ex-presidente de la República), Héctor Olimpo (Ex-viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del interior), Oscar Palma (Profesor de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario), Jeremy McDermott (InSight Crime), y León Valencia (Fundación Paz y Reconciliación).

Imagen tomada de twitter: https://twitter.com/investiga_juris?lang=es

- 13 -


WORKSHOP EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

Los días los días 6,7 y 8 de junio de 2018, se realizó el Workshop "Empresas y Derechos Humanos", el cual contó con el apoyo de Danish Institute y la Defensoría del Pueblo.

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

- 14 -


CONVERSATORIO COMPLIANCE Y CORRUPCIÓN

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

El pasado día viernes 8 de junio se llevó en las instalaciones del Auditorio Principal del Edificio Jockey el Conversatorio Compliance y Corrupción. Como expositores hicieron parte de este conversatorio el invitado especial Doctor Antoine Gaudemet (Université Paris II Pantheón-Assas) y los doctores ; Wilson Martínez (Procuraduría General de la Nación); Sandra León (Brigard & Urrutia ), Gustavo Castro Capera (Procuraduría General de la Nación), Samuel Escobar (Consultorio Jurídico, Universidad del Rosario) y Rafael Merchán (Lozano Consultores).

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

- 15 -


2 JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE CVLACS Y GRUPLACS Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE PERFILES DE IDENTIDAD DIGITAL

Imagen tomada del sitio web: http://www.colciencias.gov.co/

Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/CRAI/Inicio/

La Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia adelantará desde el 1 al 30 de septiembre las jornadas de actualización de los aplicativos CvLAC y GrupLAC. Estas jornadas tienen como objetivo que todos los Grupos de Investigación y los investigadores tengan la información actualizada (con soporte de evidencias). Es importante mencionar que debido a disposiciones de Habeas Data y por directriz de la Dirección de Investigación e Innovación buscando la seguridad de la información, les solicitamos a los profesores actualizar las claves de sus CvLac. La Dirección de Investigación de Facultad no podrá recibir información sobre las claves de CvLAC, ni las firmas digitales de los investigadores. La Dirección apoyará de la siguiente manera a los grupos de investigación para la actualización de la información: Sheila Giraldo (Derechos Internacional); Daniela Suárez (Derecho Privado; Derecho Penal); Natalia Briceño (Derechos Humanos) y Andrey Coy (Derecho Público). Para tal fin, el equipo de la Dirección de Investigación entrará en contacto con ustedes en los siguientes días para programar el día y la hora para adelantar esta tarea. Recuerden que la información en estos aplicativos es requisito para gestionar incentivos ante la Universidad. Por otra parte, el CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) apoyará el proceso de actualización de los perfiles virtuales de los profesores en las plataformas de Google Scholar, Orcid, ResearcherID, revisión ScopusID, durante las semanas del lunes 8 al viernes 12 de octubre y del lunes 22 al viernes 26 de octubre. Para el agendamiento de estas citas de actualización de perfiles, lo pueden hacer a través de Andrey Coy (Profesional de Investigación). - 16 -


1 DÍA DE LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

El pasado día miércoles 25 de julio se llevó en las instalaciones del Auditorio Alexander Fleming del Rosario GSB – Graduate School of Business el 1 Día de la Investigación de la Facultad de Jurisprudencia. Esta iniciativa busca crear un espacio académico en el cual los investigadores de la Facultad de Jurisprudencia puedan conocer las agendas de investigación de sus pares y de los grupos de investigación con el fin de encontrar sinergias que contribuyan al desarrollo de un trabajo colaborativo al interior de la Facultad.

Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

- 17 -


Imágenes tomadas por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

Este evento contó con la participación de nuestros profesores de planta y de los jóvenes investigadores. En los cinco paneles organizados se abordaron las agendas de los Grupos de Investigación a cargo de sus directores o representantes, la presentación de proyectos de investigación, las experiencias en la búsqueda de financiación nacional e internacional para proyectos de investigación y consultoría, así como el apoyo de la Facultad y la Universidad para el desarrollo de los temas de Investigación, extensión y consultoria.

Imágenes tomadas por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia UR

- 18 -


PUBLICACIONES DE INTERÉS Libro Género y memoria histórica: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico Relatora: Lina María Céspedes-Báez Editorial: Centro Nacional de Memoria Histórica Año: 2018 116 páginas ISBN: 9789588944968 Imagen tomada del sitio web: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes2018/genero-y-memoria-historica

Capítulo de libro Encrypted International Investment Law in the Age of Neo-Colonialism Autor: Enrique Alberto Prieto-Ríos Libro: Decrypting Power Editor: Ricardo Sanín-Restrepo Editorial: Rowman & Littlefield International Año: 2018 320 páginas Imagen tomada del sitio web: https://rowman.com/ISBN/9781786609274/Decrypting-Power

ISBN: 9781786609274 - 19 -


Libro Caja de herramientas del sector minero: formas de legalizar Autor: Andrés Gómez-Rey Editorial: Universidad del Rosario Año: 2018 Imagen tomada del sitio web: https://editorial.urosario.edu.co/caja-de-herramientas-del-sector-mineroformas-de-legalizar-ecologia-y-medio-ambiente.html#.W2tPYtVKiM8

ISBN: 9789587840827

Capítulos de libro de: Antonio Varón Mejía; Beatriz Londoño Toro; Laura Victoria García-Matamoros; Manuel Alberto Restrepo Medina; María Angélica Prada-Uribe, Enrique Prieto-Ríos, Daniela Suárez Vargas; Lucia Carcano; Nicolás Eduardo BuitragoRey, Vanessa Bonilla-Tovar; Ricardo Abello-Galvis; Héctor Olasolo Libro: 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tomo 2. La Protección Internacional de los Derechos Humanos en cuestión Coordinadores: Carol Proner, Héctor Olasolo, Carlos Villán Durán, Gisele Ricobom, Charlotth Back Editorial: Tirant lo Blanch. Año: 2018 714 páginas Imagen tomada del sitio web: https://www.tirant.com/editorial/libro/70-aniversario-de-la-declaracionuniversal-de-derechos-humanos-carol-proner-9788491903079

- 20 -

ISBN: 9788491903079


Libro Los fines del proceso civil desde la perspectiva del garantismo. Autor: Gabriel Hernández Villarreal Editorial: Librería Jurídica Sánchez R. Año: 2018. 92 páginas ISBN: 9789585660939 Imagen tomada por Andrey Coy

Artículo "Transitional Justice and Economic Policy" en: Annual Review of Law and Social Science. Autores: Rene Urueña y María Angélica Prada Uribe Editorial: Annual Reviews Inc. Volumen 14

Imagen tomada del sitio web: https://www.annualreviews.org/loi/lawsocsci

Año: 2018 ISSN: 1550-3585 Artículo "Observaciones en torno a algunas nulidades procesales" en: Revista Latinoamericana de Derecho Procesal Autor: Gabriel Hernández Villarreal Editorial: Editores Información Jurídica Número 11. Julio 2018

Imagen tomada del sitio web: http://ar.ijeditores.com/

ISSN: 1550-3585 - 21 -


Este boletín es de carácter informativo. Cualquier duda o inquietud por favor comuníquese al correo: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Conmutador (57) – (1) – 2970200, ext. 4315; 4227 Carrera 6 No. 15-18. Edificio Jockey Club, Piso 2. Bogotá, Colombia Encuentre Dirección de Investigación Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.