Boletín 7 - 2019 - DIFJ

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Foro: La protección de los derechos de los refugiados y migrantes venezolanos en Perú y Colombia en el marco internacional, interamericano y nacional. Alcances y oportunidades. 7 de agosto, 2019. Lima, Perú. Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

BOLETÍN#7 AGOSTO 2019


EDITORIAL

imagen tomada del sitio web: https://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-de-profesores/C/Cheyne-GarciaJose-Alejandro/

Estoy muy contento de celebrar junto con ustedes el segundo aniversario de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia. La Dirección nació como un gran sueño que finalmente se hizo realidad a finales de agosto del 2017 con la conformación de un equipo interdisciplinario de cuatro gestores de proyectos de investigación, un profesional de investigación y su respectivo director. Este equipo fue encargado con la tarea de fortalecer y posicionar la agenda de investigación y consultoría de la Facultad. A partir de su creación, la Dirección de Investigación definió los siguiente cuatro objetivos a corto y mediano plazo: I) establecer una estructura organizacional orientada al fomento y apoyo de la investigación en la Facultad; II) fortalecer la gestión de la investigación en la Facultad; III) propender por el fortalecimiento e impacto de la producción científica de la Facultad; y iv) consolidar espacios de participación que fortalezcan la investigación formativa en la Facultad. Durante los últimos dos años, el equipo de la Dirección de Investigación ha trabajado incansablemente para cumplir con estos objetivos de forma efectiva, apoyando a los investigadores con la presentación de propuestas de investigación y consultoría, con la participación de profesores en conferencias académicas de alta calidad y en los procesos de publicación de resultados de investigación. También el equipo de la Dirección de Investigación ha trabajado para fortalecer los vínculos con aliados estratégicos en Colombia y en el exterior en materia de investigación, en la sistematización de la información, en los procesos de evaluación de grupos de investigación e investigadores de Colciencias y en el apoyo a la investigación formativa, entre otros. Algunos datos importantes para compartir con ustedes son los siguientes: - 02 -


EDITORIAL I)Se consolido el equipo y los procesos de funcionamiento dentro de la Dirección de Investigación de forma efectiva. II) El periodo 2017-2018 concentró el 54.84% de las propuestas de investigación y el 72.72% de las propuestas de consultoría que recibieron financiación en los últimos 4 años. III) Aumentó en un 1100% el número de profesores que presentaron propuestas durante el periodo 2015-2018, pasando de 3 profesores durante el 2015 a 34 profesores durante el 2018. IV) La presentación de 500% más propuestas de consultoría durante el año 2018 respecto de la totalidad del periodo 2015-2016. V) La diversificación de las fuentes de financiación, con un notable aumento de los proyectos financiados (en investigación y consultoría) por entidades internacionales durante los años 2017 y 2018. VI) El apoyo a la internacionalización de la investigación de la Facultad. Ninguno de estos logros hubiera sido posible sin el apoyo de los profesores, profesoras, investigadores e investigadoras de la Facultad a quienes les expreso mis más sinceros agradecimientos. Adicionalmente, quiero agradecer al equipo de la Dirección de Investigación Carolina Torres, Andrey Coy, Natalia Briceño, Sheila Giraldo, Daniela Suárez y Natalia Delgado con quienes he tenido la fortuna de trabajar hombro a hombro durante los últimos dos años, de quienes aprendo todos los días y quienes han trabajado de manera comprometida para cumplir con nuestros objetivos en estos primeros dos años de funcionamiento. Aprovecho esta oportunidad para desearle éxitos a Carolina Torres y Daniela Suárez quienes dejan la Dirección de Investigación para adelantar sus estudios de maestría en Alemania y el Reino Unido respectivamente. También quiero agradecer el apoyo que la Dirección ha recibido de parte del Decano José Alberto Gaitán, de la Vicedecana Laura García Matamoros y de los doctores Juan Carlos Forero y Lina Céspedes. En el marco de la Ruta 2025 de la Facultad de Jurisprudencia, la Dirección de Investigación continuará apoyando a los profesores y profesoras en la presentación de propuestas de investigación y consultoría. Sin embargo, esperamos en los próximos meses, con el apoyo de la Decanatura y Vicedecanatura, iniciar un proceso de renovación de la Dirección de Investigación de la Facultad, con el fin de buscar el posicionamiento y sostenibilidad de las apuestas institucionales, a partir del fortalecimiento de las condiciones competitivas para la investigación, la consultoría y la investigación formativa de alta calidad con alto impacto social. Muchas gracias a todos y todas por acompañarnos durante este camino recorrido estos dos últimos años y espero que desde la Dirección de Investigación podamos continuar respondiendo a los retos de la realidad académica y cumpliendo a cabalidad con nuestros objetivos.

- 03 -

Enrique Prieto-Ríos Director de Investigación Facultad de Jurisprudencia


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA

El profesor Juan Esteban Ugarriza Uribe y la profesora Laly Peralta presentaron la propuesta de investigación "An Experimental Approach to Overcoming Post-conflict Polarization" al Harry Frank Guggenheim Foundation.

La profesora Lina Muñoz presentó la propuesta de consultoría "Proposal Analyses of civic space and impact of public participation in climate matters in Colombia" al Independent Institute for Environmental Issues – UfU.

La Facultad de Jurisprudencia presentó 2 programas y participó con 2 proyectos de investigación presentados en el marco de la Convocatoria 852 – Conectado conocimiento, abierta por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias. La siguiente es la participación de la Facultad en dicha convocatoria: Programa "Restaurar tejidos sociales en comunidades durante el postconflicto a través de un enfoque de intervención biopsicosocial comprehensivo: estrategias hacia a la construcción de paz en Colombia”, en el cual participa el profesor Juan Esteban Ugarriza Uribe. Este programa lo lidera la Universidad del Rosario y participan la Universidad de Antioquia y la Universidad ICESI. Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 04 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA

Continuación información Convocatoria 852 – Conectado conocimiento Programa "Estrategia de respuesta integrada desde el derecho público comparado e internacional para enfrentar en Colombia la corrupción asociada al crimen transnacional organizado, a la luz de una aproximación evolutiva a las dinámicas del narcotráfico marítimo por medio de simulación de sistemas sociales", en el cual participan los profesores Héctor Olasolo Alonso, Mario Urueña, Enrique Prieto-Ríos, Ricardo Abello Galvis, Walter Arévalo-Ramírez, Antonio Varón Mejía y Manuel Restrepo Medina. También participan en este programa los profesores Ángela Noguera y Oscar Palma de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad e investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana. Proyecto "Instituciones jurídicas, conflicto armado y desigualdad agraria" liderado por la profesora Rocío Peña, el cual hace parte del Programa "Conflictos agrarios, conflicto armado e instituciones: relaciones, interacciones y causalidades”. El programa es liderado por la Universidad Nacional de Colombia y participan la Pontificia Universidad Javeriana, Sede Cali y la Universidad del Rosario. Proyecto "Dilemas éticos y de política pública de la Investigación Clínica por contrato en Colombia", liderado por la profesora Diana Bernal, el cual que hace parte del Programa "Derechos Humanos, Integridad y Ética en la práctica médica: investigación, educación y prescripción”. El programa es liderado por la Universidad Nacional de Colombia y participa la Universidad del Rosario. Por otra parte, la profesora Diana Bernal hace parte como co-investigadora del proyecto “Integridad Científica en Colombia”. Este proyecto hace parte del Programa “Ética de investigación relacionada con seres humanos: un programa con enfoque sistémico para contribuir a la implementación de la Política Nacional de Ética, Bioética e Integridad Científica” presentado por la Universidad del Rosario. Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 05 -


CONVOCATORIAS - PRÓXIMOS EVENTOS III SEMANA DOCTORAL LATINOAMERICANA

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

Entre el 2 y el 6 de diciembre se llevará a cabo la III Semana Doctoral Latinoamérica. Esta iniciativa busca ser un espacio de diálogo critico y constructivo en torno al Derecho. Este evento es organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad de los Andes (Colombia); la Universidad de Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional del Litoral (Argentina); la Universidad de Chile y la Universidad del Rosario.

CONFERENCIA REDIAL 2019: REPENSANDO LA EDUCACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Imagenes tomadas del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

Los días 23 y 24 de octubre se llevará a cabo la Conferencia REDIAL 2019: repensando la educación del Derecho Internacional en América Latina. El proyecto REDIAL (Repensar la Educación del Derecho Internacional en América Latina) busca reunir académicos/as interesados en reflexionar y debatir sobre los intereses, retos, dificultades y aportes de la educación jurídica en América Latina y sus propias características de concebir, enseñar y usar el derecho internacional. - 06 -


WORKSHOP GENDER, PEACE AND THE ENVIRONMENT

Imagenes tomadas de las respectivas páginas web de las instituciones mencionadas

Los días 9 y 10 de diciembre se llevará a cabo la el Workshop "Gender, peace and the environment". Este evento es co-organizado por Centre for Women, Peace and Security del London School of Economics (LSE); el Consortium on Gender, Security an Human Rights y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Este workshop hace parte de las actividades del Proyecto “Feminist Internacional Law of peace and Security”. La fecha limite para envio de ponencias es el martes 9 de septiembre de 2019.

CONVOCATORIA - BECAS PARA ESTANCIAS DOCTORALES

Imagenes tomadas del sitio web: https://https://www.urosario.edu.co/

La Facultad de Jurisprudencia anuncia la apertura de su convocatoria para becas de estancia doctoral. Estas becas buscan apoyar a los estudiantes de doctorado que trabajan en temas innovadores y emergentes. La fecha limite para recepción de postulaciones es el día viernes 27 de septiembre de 2019. - 07 -


PARTICIPACIÓN DE NUESTROS PROFESORES EN EVENTOS ACADÉMICOS RESISTENCIA A PROYECTOS DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA BALANCE DEL PAPEL DEL DERECHO

Imagen tomada por el grupo de trabajo de la Dirección de investigación de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario

El pasado 9 de agosto se llevó a cabo el evento "Resistencia a proyectos de desarrollo en América Latina. Balance del papel del Derecho". este evento fue coorganizado por la profesora Johanna del Pilar Cortes y la investigadora visitante Giedre Jokubauskaite (University of Glasgow).

LANZAMIENTO OBSERVATORIO JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ - OBSERVAJEP

Imagen tomada por el grupo de trabajo de la Dirección de investigación de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario

El pasado 8 de agosto se llevó a cabo el Lanzamiento del Observatorio de la Jurisdicción Especial para la Paz - OBSERVAJEP. Participan de esta iniciativa la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana, la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario a través del profesor Samuel Escobar y el profesor Juan Francisco Soto Hoyos. - 08 -


RUTA 2025 FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Imagen tomada por el grupo de trabajo de la Dirección de investigación de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario

En el marco del Día de la Investigación (23 de julio de 2019), se llevó a cabo la presentación de la Ruta 2025 por parte de la Decanatura a la comunidad de profesores de la Facultad que asistieron a dicho evento. - 09 -


FORO LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS REFUGIADOS Y MIGRANTES VENEZOLANOS EN PERÚ Y COLOMBIA EN EL MARCO INTERNACIONAL, INTERAMERICANO Y NACIONAL. ALCANCES Y OPORTUNIDADES

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

El pasado 7 de agosto, se llevó a cabo en la ciudad de Lima (Perú) el Foro Internacional “La protección de los derechos de los refugiados y migrantes venezolanos en Perú y Colombia en el marco internacional, interamericano y nacional. Alcances y oportunidades” organizado por OEA, OIT, OIM, ACNUR y FUPAD. En este evento participó la profesora María Teresa Palacios Sanabria (Grupo de Investigación en Derechos Humanos). - 10 -


I CONGRESO REGIONAL DE CLÍNICAS JURÍDICAS “DE LA CALLE A LOS TRIBUNALES. LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN CLÍNICA EN AMÉRICA LATINA”.

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

La Facultad de Jurisprudencia a través del Grupo de Acciones Públicas GAP participó en el I Congreso Regional de Clínicas Jurídicas. De igual manera, el GAP se hizo presente en la suscripción de la Declaración de Lima, siendo esta una manifestación de compromiso conjunto de apoyo y desarrollo a la educación legal clínica y el litigio estratégico. El GAP presidirá por un año la Secretaria Técnica de la Red Latinoamericana de Clínicas Jurídicas de Interés Público, junto con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

SEMINARIO INTERNACIONAL "DERECHO, DESPOJO Y LUCHAS SOCIALES"

El profesor Enrique Prieto-Ríos, Director de Investigación de la Facultad, participó en el Seminario de "Derecho, Despojo y luchas sociales", organizado por la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM). Por otra parte, el profesor Prieto-Ríos fue comentarista del libro “La disputa por el derecho: la globalización hegemónica vs la defensa de los pueblos y grupos sociales”, libro coordinado por la investigadoras Aleida Hernández Cervantes y Mylai Burgos Matamoros. Imágen tomada del sitio web: https://twitter.com/Enriqueprietor

- 11 -


EVENTO - IX SEMINARIO PERMANENTE DEL ANUARIO MEXICANO DE DERECHO INTERNACIONAL

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

Los profesores Ricardo Abello Galvis y Walter Árevalo Ramírez participarán del IX Seminario Permanente del Anuario Mexicano de Derecho Internacional "Tendencias actuales del Derecho Internacional frente a las amenazas actuales" y V Seminario de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional a llevarse a cabo en la ciudad de Lima (Perú) los días 19 y 20 de septiembre de 2019.

HOMENAJE A LA INVESTIGADORA HELENA ALVIAR

Imágen tomada del sitio web: https://twitter.com/cespedeslinam

La profesora Lina María Céspedes-Báez, participó del Seminario Homenaje: Las sendas de la crítica: aportes al pensamiento jurídico de Helena Alviar García, llevado a cabo por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes el pasado 15 de agosto de 2019. - 12 -


DE INTERÉS PROFESORES VISITANTES EN LA FACULTAD FORO SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL

Imagen tomada del sitio web: https://www.urosario.edu.co

El pasado 9 de agosto, en las instalaciones del Auditorio Principal de Edificio Jockey, se llevó a cabo el Foro Fulbright "Arbitraje comercial internacional y contratos en el Common Law. Este evento contó con la participación del profesor John Rooney (Universidad de Miami).

EVENTO: VOCES DESDE EL CAMPESINADO CULTIVADOR: ECONOMÍA COCALERA Y PROGRAMA NACIONAL DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO (PNIS)

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

El pasado 14 de agosto, en el Auditorio 1001 de la Torre 2- sede Claustro, se llevó a cabo el evento "Voces desde el campesinado cultivador: economía cocalera y Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS)". Este evento fue organizado por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - IEPRI, Christian Aid, The Global Challenges Research Fund (GCRF), drugs & (dis)order y el Observatorio de Restitución de Tierras y Regulación de la Propiedad Agraria del cual hace parte la profesora Rocío del Pilar Peña Huertas. - 13 -


PUBLICACIONES Artículo: "Defending the Planet in the Era of Humans" Autora: Lina Muñoz - Ávila Publicada en: Impakter Link de la publicación Artículo: "Las

demandas

de

Odebrecht

contra

Colombia: ¿será que ahora salimos a deberle?" Autores: Enrique Prieto-Ríos y Rene Urueña Publicado en: Razón Pública Link de la publicación

Participación en nota periodística: "Tantas peticiones ya de asilo como en todo 2018" Participación de: María Teresa Palacios Sanabria Publicado en: El Mundo Link de la publicación

- 14 -


Capitulo de Libro: Conectad@s: la movilización digital de las ideas feministas en Colombia Autores: María Angélica Prada Uribe y Robinson Sánchez Publicado

en:

Libro:

Ciberespacio,

ciberseguridad y ciberjusticia en la era digital. El futuro de la abogacía Año: 2019. Editorial:

Grupo

Editorial

Ibáñez

y

Universidad del Rosario Link de la publicación Artículo: "La moda es poder feminista" Autora: Lina María Céspedes-Baéz Publicado en: La Silla Llena Link de la publicación Artículo: "Ponerle nombre a la violencia contra la mujer" Autora: María Camila Correa Flórez Publicado en: El Tiempo Link de la publicación Imagenes tomadas de los sitios web de los medios referenciados

- 15 -


Este boletín es de carácter informativo. Cualquier duda o inquietud por favor comuníquese al correo: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Conmutador (57) – (1) – 2970200, ext. 4315; 4227 Carrera 6 No. 15-18. Edificio Jockey Club, Piso 2. Bogotá, Colombia Encuentre Dirección de Investigación Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.