Boletín 6 - 2019 - DIFJ

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Lugar: Auditorio 301, Sede Quinta de Mutis, Universidad del Rosario Evento: II Día de la Investigación, Imagen tomada por el equipo de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario

BOLETÍN#6 JUNIO - JULIO 2019


EDITORIAL Apreciados profesores e investigadores de la Facultad de Jurisprudencia, Nuestra Universidad se encuentra alineada con las megatendencias de la educación superior y en ello se inspira la Ruta UR 2025, que contiene nuestros grandes logros, aspiraciones y estrategias de mejora, en el marco de la revolución digital. Es por ello que trabajamos incansablemente por ser una Universidad que transforma su entorno con innovación, investigación y el uso de nuevas tecnologías; que constantemente busca consolidarse como referente de identidad humanista, orientada a servicio del bien común y contribuyendo al desarrollo del país; que construye desde las regiones y se integra con el mundo, respetando la diversidad de pensamiento y la interculturalidad. Sin duda, nuestro sello Rosarista se dirige a servir con apertura al cambio, a emprender con sentido social, a luchar por la materialización de esos sueños y a brindar las mejores experiencias académicas y de aprendizaje para nuestros estudiantes. Por eso quiero invitar a cada uno de los miembros de la querida Facultad de Jurisprudencia a continuar trabajando por cumplir nuestra misión educativa, a integrar a nuestros estudiantes y egresados en propuestas de innovación pedagógica e investigativa y a articular proyectos de investigación con el sector público, la empresa privada, otras instituciones universitarias y, por supuesto, comunidades de las diferentes regiones. imagen tomada del sitio web: https://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-de-profesores/C/Cheyne-GarciaJose-Alejandro/

Para finalizar, quiero agradecer al Decano José Alberto Gaitán Martínez, a la Vicedecana Laura Victoria García Matamoros y a todos ustedes, porque con su esfuerzo nos hemos consolidado como una Facultad que hace investigación de calidad con alto impacto. Lo anterior, ha permitido el incremento sustancial de presentación de propuestas y proyectos de investigación y consultoría, además del posicionamiento de nuestra Universidad y del programa de Jurisprudencia como referentes que transforman positivamente la sociedad y son reconocidos con los más altos estándares de calidad nacionales e internacionales. Con sentimientos de inmensa gratitud y aprecio. José Alejandro Cheyne García Rector de la Universidad del Rosario - 02 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA El profesor Juan Esteban Ugarriza Uribe presentó la propuesta de investigación "Fortalecimiento de la participación de excombatientes en la Comisión de la Verdad y consolidación de la democracia en el postconflicto en Colombia". La profesora Rocío del Pilar Peña Huertas presentó la propuesta de investigación "Propiedad rural, género y violencia". La profesora Lina Muñoz presentó la propuesta de investigación "Fortalecimiento de la democracia ambiental en las regiones de Colombia". La profesora María Teresa Palacios Sanabria presentó la propuesta de investigación "Capacitación a funcionarios públicos en atención a población retornada". Las anteriores propuestas fueron presentadas al National Endowment for Democracy (NED). El profesor Julio César Gaitán Bohórquez presentó la propuesta de investigación "Discusión sobre la reciente Directiva Europea sobre Derechos de Autor" a Google. La profesora María Victoria Uribe Alarcón presentó la propuesta de investigación "Spectral violence in Colombia" a Harry Frank Guggenheim Foundation. La profesora María Teresa Palacios Sanabria presentó la propuesta de consultoría "Diagnóstico para el fortalecimiento de la prevención y respuesta a los incidentes de violencia sexual y de género en los contextos de migración" a OIM. Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 03 -


CONVOCATORIAS - PRÓXIMOS EVENTOS III SEMANA DOCTORAL LATINOAMERICANA

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

Entre el 2 y el 6 de diciembre próximos se llevará a cabo la III Semana Doctoral Latinoamérica. Esta iniciativa busca ser un espacio de diálogo critico y constructivo en torno al Derecho. Este evento es organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad de los Andes (Colombia); la Universidad de Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional del Litoral (Argentina); la Universidad de Chile y la Universidad del Rosario. La fecha limite para el envío de ponencias a este evento es el 30 de agosto de 2019.

CONFERENCIA REDIAL 2019: REPENSANDO LA EDUCACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Imagenes tomadas del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

Los próximos 23 y 24 de octubre se llevará a cabo la Conferencia REDIAL 2019: repensando la educación del Derecho Internacional en América Latina. El proyecto REDIAL (Repensar la Educación del Derecho Internacional en América Latina) busca reunir académicos/as interesados en reflexionar y debatir sobre los intereses, retos, dificultades y aportes de la educación jurídica en América Latina y sus propias características de concebir, enseñar y usar el derecho internacional. La fecha límite para el envio de ponencias es el 1 de agosto de 2019. - 04 -


PARTICIPACIÓN DE NUESTROS PROFESORES EN EVENTOS ACADÉMICOS

IX SEMANA IBEROAMERICANA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL

Imagen tomada de la cuenta de twitter:: https://twitter.com/Enriqueprietor

Del 22 de mayo al 6 de junio de 2019 se llevó a cabo la IX Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional, en La Haya (Países Bajos). Este evento contó con la participación de 80 ponentes y moderadores, y más de 200 participantes. Los profesores de la Facultad de Jurisprudencia Héctor Olasolo, Marío Urueña, Enrique Prieto-Ríos y la Vicedecana Laura Garcia participación en dicho evento.

SEMINARIO “ATENCIÓN MISIONAL A GRUPOS POBLACIONALES”

Imagen tomada de la cuenta de twitter:: https://twitter.com/dianabioet

El pasado 10 de junio se llevó a cabo el Seminario “Atención misional a grupos poblacionales” dirigido a los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil. En este evento fue apoyado por el Grupo de Investigación en Derechos Humanos de nuestra Facultad.

- 05 -


I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL

Imagen tomada del la cuenta de twitter: https://twitter.com/linamunozavila

El pasado 26 de junio se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio Principal del Edificio Jockey el I Encuentro de Investigación Ambiental de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental. Los estudiantes de la Maestría presentaron avances de sus trabajos de grado.

EVENTO GENDER, NATURE AND PEACE

Imagen tomadas del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

El pasado 17 de junio, las profesoras Lina María Céspedes-Báez (Grupo de Investigación en Derecho Privado) y Lina Marcela Muñoz Ávila (Grupo de Investigación en Derecho Público) participaron en el panel Gender, Nature and Peace in Colombia con las ponencias "The Colombian conflict: a gender perspective" y "Environmental conflicts and teh Gendered impact in Colombia" respectivamente en el marco del evento Gender, Nature and Peace. Este espacio académico fue organizado por LSE Centre for Women, Peace and Security. - 06 -


SEMINARIO DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

El pasado 26 de junio, en el Auditorio 3 del nuevo edificio del Claustro se llevó a cabo el Seminario Derechos Humanos y Empresas. Este evento contó con la participación del señor Decano José Alberto Gaitán Martínez y los profesores de la Facultad Leonardo Güiza-Suárez; Antonio Varón Mejía y Enrique Prieto-Ríos y de uno de nuestros profesores visitantes Humberto Cantú Rivera (Universidad de Monterrey). El Instituto de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad de Monterrey y la Fundación Konrad Adenauer - Colombia apoyaron este seminario. - 07 -


II DÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Imágenes tomadas del Grupo Whtasapp Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia

El pasado 23 de julio se llevó a cabo en el Auditorio 301 de la Sede Quinta Mutis de la Universidad el II Día de la Investigación. Este evento contó con la participación de los directores de los Grupos de Investigación, el director de la Escuela Doctoral, además de la participación de Juan Guillermo Perez, miembro del Comité de Ética de la Universidad y profesionales del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). - 08 -


CURSO EN JUSTICIA CONSTITUCIONAL, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN - UNIVERSIDAD DE CASTILLA -LA MANCHA

Imágen tomada de la cuenta de twitter de la profesora Luisa Fernanda García López

Durante algunos días del mes de julio, los profesores Adriana Camacho Ramírez; Luisa Fernanda García López (Grupo de Investigación en Derecho Privado); María Teresa Palacios Sanabria (Grupo de Investigación en Derechos Humanos); Lina Marcela Muñoz y Manuel Restrepo Medina (Grupo de Investigación en Derecho Público) participaron del Curso en Justicia Constitucional, interpretación y aplicación de la constitución, impartido por la Universidad de Castilla - La Mancha.

EVENTO "EL TRATADO DE INVERSIONES ENTRE COLOMBIA Y FRANCIA. LA SENTENCIA C- 252 DE 2019"

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/Enriqueprietor

La Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad de la Sabana organizó el evento sobre la sentencia de revisión constitucional del Tratado de Inversión entre Francia y Colombia, en el cual participó el Director de Investigación y profesor asociado de la Facultad Enrique Prieto-Ríos. - 09 -


DE INTERÉS PROFESORES VISITANTES EN LA FACULTAD

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

La Facultad de Jurisprudencia y la Dirección de Investigación de Facultad dan la bienvenida a los profesores Giedre Jokubauskaite (University of Glasgow, Reino Unido) y Humberto Cantú Rivera (Universidad de Monterrey, México) quienes han sido beneficiados con la Beca EDI Estancias de Docencia e Investigación de la Dirección Académica de la Universidad.

RESULTADOS CONVOCATORIA ESTANCIA POSTDOCTORAL

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

La Facultad de Jurisprudencia tendrá la visita de la investigadora Adriana Rutling durante el primer semestre del año 2020. La investigadora Rutling fue declarada ganadora de la beca de estancia postdoctoral abierta por la Facultad. Trabajará con la profesora Rocío del Pilar Peña Huertas en el desarrollo del proyecto "Victims, Reparations, and the Bureaucratisation of Harm in Transitional Justice". - 10 -


ENTREVISTA A LA PROFESORA MARÍA VICTORIA URIBE

Imagen tomada del sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=qhiI4GheO30

La profesora María Victoria Uribe Alarcón fue entrevistada por la investigadora de la PUCP María Eugenia Ulfe. La entrevista se centró en el tema de los estudios de la violencia y memoria que la profesora Uribe Alarcón ha desarrollado a lo largo de su carrera académica. La profesora fue invitada por el Grupo Interdisciplinario sobre Memoria y Democracia, el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA), el Departamento de Ciencias Sociales, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos y la Dirección Académica de Relaciones Institucionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

PARTICIPACIÓN DEL SEÑOR DECANO EN EL ESPACIO "CAFÉ CON EXPERTOS" DE LEGIS

Imagen tomada del sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=MwXFGhADwHM&feature=youtu.be

El Señor Decano Dr. José Alberto Gaitán Martínez fue invitado al espacio virtual de Legis “Café con expertos” en el cual junto al Dr. Andrés Barreto González, Superintendente de Industria y Comercio se dialogó en torno al tema de la transformación digital de la profesión jurídica. - 11 -


PARTICIPACIÓN DEL PROFESOR IVÁN DANIEL JARAMILLO JASSIR EN CANAL CAPITAL

Imagen tomada del sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=NrYRDbI73IE

El profesor Iván Daniel Jaramillo Jassir (Grupo de Investigación en Derecho Privado) participó como experto en el espacio de Canal Capital "Opina Bogotá", el cual giró sobre la pregunta ¿Cree que logrará pensionarse?

ENTREVISTA A LA PROFESORA LINA MARÍA CÉSPEDES-BAÉZ

Imagen tomada del sitio web: https://www.urosario.edu.co/

Socializamos la entrevista realizada a la profesora Lina María Céspedes-Báez (Grupo de Investigación en Derecho Privado) para la sección profesores de la página web de la Universidad. Para consultar la nota haga clic aquí.

PARTICIPACIÓN DE LA PROFESORA MARÍA ANGÉLICA PRADA EN EL MAX PLANCK INSTITUTE FOR COMPARATIVE PUBLIC LAW AND INTERNATIONAL LAW

Imagen tomada del sitio web: https://www.mpil.de/en/pub/news.cfm

El pasado 25 de junio la profesora María Angélica Prada Uribe (Grupo de Investigación en Derecho Privado) participó en el espacio académico Theory Talks en el cual trató el tema “The spatial turn in legal scholarship: is it always law and geography or what are we talking about?". Esta actividad hace parte de su estancia en el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law (Alemania. - 12 -


RECONOCIMIENTO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA EN EL SHANGHAI RANKING'S GLOBAL RANKING OF ACADEMIC SUBJECTS 2019

Imagen tomada del sitio web: http://www.shanghairanking.com/index.html

En semanas pasadas, la Facultad de Jurisprudencia entró a hacer parte del Shanghai Ranking's Global Ranking of Academic Subjects 2019 en el área de Law. La Facultad se ubica entre los lugares 200 - 300 mejores facultades de Derecho del mundo.

EL ANUARIO COLOMBIANO DE DERECHO INTERNACIONAL (ACDI) ES AHORA Q2 EN SCIMAGO / SCOPUS

Imagen tomada del sitio web: https://www.urosario.edu.co/ y https://www.scopus.com/

El Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI) ha sido indexada como revista Q2 según la actualización del ranking de indexación de SCOPUS para el año 2018. Este resultado le permite al ACDI constituirse en la segunda mejor revista de Colombia, la octava en America Latina y la 307 a nivel mundial. La Facultad de Jurisprudencia felicita al profesor Ricardo Abello Galvis y a todo su equipo por este logro. - 13-


LA REVISTA ESTUDIOS SOCIO JURÍDICOS INGRESA AL EMERGING SOURCES CITATION INDEX DE CLARIVATE ANALYTICS

Imagen tomada del sitio web: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos y http://mjl.clarivate.com/cgi-bin/jrnlst/jloptions.cgi?PC=EX

La Revista Estudios Socio Jurídicos a ingresado al Emerging Sources Citation Index de Clarivate Analytics. La Facultad de Jurisprudencia felicita a la profesora Rocío del Pilar Peña Huertas y a todo su equipo por este logro.

RECONOCIMIENTO OTORGADO A LA PROFESORA GLORIA AMPARO RODRÍGUEZ

Imagen tomada del sitio web: https://www.urosario.edu.co/

En pasados días, la profesora Gloria Amparo Rodríguez fue reconocida con el Premio Internacional "Environmental Peacebuilding in Practice" a través del cual se reconoce su trabajo en temas medio ambientales, de derechos de las comunidades y construcción de paz. - 14 -


PUBLICACIONES Artículo:

Derecho, dominación y hegemonía: la teoría jurídica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela Autor: Nicolás Figueroa García-Herreros Publicada en: Latin American Law Review, # 2 (2019) Editorial: Universidad de los Andes Imagen tomada del sitio web: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.29263/lar02.2019.06

Páginas:125-149 Link de la publicación Artículo: Inter‐American Court of Human Rights Advisory Opinion OC‐23/17: Jurisdictional, procedural and substantive implications of human rights duties in the context of environmental protection Autores: Ricardo Abello‐Galvis y Walter Arevalo‐Ramírez Publicado en: Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), Volume 28, Issue 2, July 2019 Editorial: Wiley Online Library Páginas: 217-222 Imagen tomada del sitio web: https://onlinelibrary.wiley.com/journal/20500394

Link de la publicación - 15 -


Artículo: Desarrollos recientes sobre daños punitivos en el derecho continental, en el Common Law, en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho internacional Autores: Laura Victoria García-Matamoros y Walter Arévalo-Ramírez Publicado en: Revista de Derecho Privado, Número 37, Junio 2019 Imagen tomada del sitio web: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6061/7779

Editorial: Universidad Externado de Colombia Páginas: 183-2217 Link de la publicación Artículo: The Expulsion of Resident Colombian Nationals during the Colombia-Venezuela Border Dispute: An “Under the Radar” Case for Diplomatic Protection of Human Rights? Autores: Robert-Joseph-Blaise MacLean y Walter Arévalo-Ramírez Publicado en:

Imagen tomada del sitio web: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/VJ/138%20(2019-I)/82559799004/

Vniversitas, # 138, 2019 Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Link de la publicación - 16 -


Columna: Fútbol y TV: desafiar estereotipos femeninos Autora: Lina María Céspedes-Báez Publicado en: Imagen tomada del sitio web: https://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-las-mujeres/futbol-y-tv-desafiar-estereotipos-femeninos71213

La Silla Llena Fecha: 6 de julio de 2019 Link de la publicación Para escuchar el podcast "El feminismo se metió en la cultura popular", por favor de clic aquí Columna: Tercerización, subcontratación y derechos Autor: Iván Daniel Jaramillo Jassir Publicado en: Diario La República Fecha:

Imagen tomada del sitio web: hhttps://www.larepublica.co

5 de junio de 2019 Link de la publicación

- 17 -


Imagen tomada del sitio web: https://grupoeditorialibanez.com/index.php/es/grupo-editorial-ibanez/filosofia-del-derecho-yteoria-juridica/ciberespacio,-ciberseguridad-y-ciberjusticia-en-la-era-digital-el-futuro-de-laabogac%C3%ADa-detail

Libro: Ciberespacio, ciberseguridad y ciberjusticia en la era digital. El futuro de la abogacía Coordinadores académicos: Juan Carlos Forero Ramírez; Samuel Augusto Escobar Beltrán; John Ibañez Díaz; Pamela Alarcón Arias; María Alejandra Silva Chamat Año: 2019 432 páginas Editorial: Grupo Editorial Ibáñez y Universidad del Rosario ISBN: 978-958-791-060-5 - 18 -


Este boletín es de carácter informativo. Cualquier duda o inquietud por favor comuníquese al correo: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Conmutador (57) – (1) – 2970200, ext. 4315; 4227 Carrera 6 No. 15-18. Edificio Jockey Club, Piso 2. Bogotá, Colombia Encuentre Dirección de Investigación Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.