Boletín 6 - D.I.

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Lugar: Archivo Histórico de la Universidad del Rosario Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/sala_de_prensa/Educacion/ArchivoHistorico-de-la-Universidad-del-Rosario-ga/

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO BOLETÍN# 6; ABRIL 2018


EDITORIAL Desde el año 2015 el Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario -ISUR- viene trabajando y avanzando en investigaciones, reflexiones y actividades en torno a los desafíos sociales que implica el uso de herramientas digitales. Con el ánimo de consolidar este espacio como una plataforma y centro de investigación académica, trabajamos desde una perspectiva de interés público y derechos humanos, por lo que le apostamos a la construcción de soluciones desde un enfoque interdisciplinar.

Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-de-profesores/G/Gaitan-BohorquezJulio-cesar/

JULIO CESAR GAITÁN BOHORQUEZ CENTRO DE INTERNET Y SOCIEDAD - ISUR

El desarrollo de Internet y otras tecnologías digitales provocó la creación de centros de investigación similares en todo el mundo. ISUR está relacionado con esas instituciones y observa buenas prácticas para desarrollar su propia identidad. Actualmente ISUR hace parte de la estructura de la Facultad de Jurisprudencia, cuenta con el apoyo del Berkman Klein Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard y viene participando en actividades de la Red de Centros de Internet y Sociedad. Para el 2018, Open Society Foundation decidió apoyar la consolidación de ISUR a través de un apoyo económico para la construcción del plan estratégico y de desarrollo del centro de investigación. De igual forma, nos encontramos realizando alianzas con Global Voices, la Escuela de negocios de Noruega, Wikimedia y otros proyectos e instituciones que nos permitirán ampliar nuestra perspectiva de acción y alcance.

- 02 -


CONVOCATORIAS La siguiente información puede ser de su interés:

Law Via the Internet Conference 2018: Knowledge of the Law in the Big Data Age Cierre: 27 de abril 2018 Para mayor información, haga clic aquí.

Kathleen Fitzpatrick Visiting Fellowships 2019 Cierre: 31 de mayo 2018 Para mayor información, haga clic aquí.

Conference: Unpacking Economic and Social Rights: International and Comparative Dimensions Cierre: 1 de junio 2018 Para mayor información, haga clic aquí. International Journal of Transitional Justice Call for papers: Advancing Transitional Justice through Technologies Cierre: 1 de julio 2018 Para mayor información, haga clic aquí.

- 03 -


Call for papers: German Yearbook of International Law Cierre: 1 de septiembre 2018 Para mayor información, haga clic aquí.

Government Information Quarterly Call for papers: Special issue on public value creation in digital government Cierre: 14 de septiembre 2018 Para mayor información, haga clic aquí.

Labour Economics Journal Call for papers: Economics of Migration: Labour Market Impacts and Migration Policies Cierre: 15 de septiembre 2018 Para mayor información, haga clic aquí. International Bar Association. Annual Conference Scholarships. Cierre: según panel de participación. Para mayor información, haga clic aquí. - 04 -


Convocatoria (806) - Movilidad Académica con Europa. Esta convocatoria está dirigida a entidades que hagan parte del SNCTI y que presenten proyectos de investigadores colombianos, junior, senior, asociado o emérito, con reconocimiento vigente por parte de COLCIENCIAS al cierre de la convocatoria, e Investigadores en Formación (estudiante de doctorado nacional), que sean avalados por las entidades del SNCTI y que estén interesados en ser parte del Banco de Elegibles para desarrollo de proyectos de investigación e innovación en conjunto con Francia y Alemania. Para mayor información, haga clic aquí. Convocatoria (807) - Convocatoria para Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud 2018. Esta convocatoria está dirigida a contribuir a la solución de los retos en salud del país mediante la financiación de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación de alto impacto, así como del fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales de CTeI en Salud a través del apoyo a la formación de doctores. Para mayor información, haga clic aquí.

Convocatoria (808) - Convocatoria para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y su contribución a los retos de país- 2018. Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar la generación de conocimiento a través de proyectos de CTeI que afronten retos de país, que estimulen la formación de capital humano a nivel de doctorado y deriven en productos con potencial de transferencia de resultados a diferentes grupos de interés. Para mayor información, haga clic aquí. Convocatoria (812) - Jóvenes Investigadores e Innovadores. Esta convocatoria está dirigida a fomentar la vocación científica en jóvenes profesionales con excelencia académica a través de la realización de becas-pasantía en alianza con grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación, avalados por instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para mayor información, haga clic aquí. - 05 -


Grants Ford Foundation Para mayor información, haga clic aquí. Grants Open Society Foundations Para mayor información, haga clic aquí.

Grants Packard Foundation Para mayor información, haga clic aquí. Grants Sasakawa Peace Foundation Para mayor información, haga clic aquí. Grants Inter- American Foundation (IAF) Para mayor información, haga clic aquí. Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN La propuesta "Foro de las Américas sobre Derecho Constitucional y Comparado" presentada por la profesora Luisa Fernanda García con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Lille (Francia) fue seleccionada como la propuesta ganadora de la convocatoria de eventos de la AUF.

- 06 -


El profesor Juan Esteban Ugarriza presentó concept note del proyecto "Designing Effective Peace Processes: An Experimental Approach to Overcoming Postconflict Polarization". a la convocatoria How Can Peace Processes Be Designed Most Effectively in Today’s World? de United States Institute of Peace (USIP). El concept note fue aprobado y continua en el proceso. La profesora María Teresa Palacios presentó la propuesta sobre migración sensible a Open Society. La profesora Luisa Fernanda García presentó al Fondo de Extensión de la Universidad la propuesta "Construyendo caminos hacia la paz: Perspectivas locales de justicia y participación ciudadana en la gestión de conflictos". Las profesoras Lina Muñoz, Laura Bernal, y María Lucía Torres han presentado al Research Council of Norway la propuesta "An enviroment of law? Exploring the role of strategic litigation as a response to enviromental crimes in the colombian extractive industry". En este proyecto participan University of St. Andrews y Norwegian University of Life Sciences.

APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE CONSULTORÍA Se presentó propuesta al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) sobre acompañamiento al sector extractivo en la formulación de planes de autorregulación y políticas de implementación anticorrupción Se envió cotización al Ministerio de Justicia sobre lineamientos de prevención de violencia sexual en mujeres y niñas. Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 07 -


DE INTERÉS PARTICIPACIÓN EN EL 12TH FORUM ON RESPONSIBLE MINERAL SUPPLY CHAINS

Imagen tomada del sitio web: https://www.oecd.org /centrodemexico/laocde/

La Universidad del Rosario fue la única institución de educación superior latinoamericana que participó en el 12th Forum on Responsible Mineral Supply Chains, evento organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE (OECD por su siglas en inglés). El foro se llevó a cabo en Paris (Francia) del 17 al 20 de abril. En este evento fue invitado el profesor Leonardo Güiza Suárez. También participó el Viceministro de Minas Dr. Carlos Andrés Cante Puentes y representantes de distintas asociaciones relacionadas con el tema de la minería.

POSTULACIÓN A PREMIOS ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

Foto tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-deprofesores/R/Rodriguez-Gloria-Amparo/

- 08 -

La profesora Gloria Amparo Rodríguez aplicó con la obra "Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas" (Editorial Universidad del Rosario) a la convocatoria abierta por la Fundación Alejandro Ángel Escobar, en la categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Los premios de la Fundación son considerados como el más alto galardón científico que se entrega en el país.


PRIMER CONGRESO DE DERECHO INTERNACIONAL

Imágenes tomadas del sus respectivos sitios web

En los días 19 y 20 de abril de 2018, se llevó a cabo el Primer Congreso de Derecho Internacional. Este evento fue organizado por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI), la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional (RELAREDI), el Anuario Colombiano de Derecho Internacional - (ACDI), el Colegio de Abogados Rosaristas y el Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

PARTICIPACIÓN EN LA CONFERENCIA DECOLONIZING LAW? METHODS, TACTICS AND STRATEGIES

Imágenes tomadas del sitio web: http://www.uwindsor.ca/

El profesor Enrique Prieto-Ríos participó con la ponencia "International Legal Education in Latin America: a tool for epistemological decolonization?" en la Conferencia "Decolonizing Law? Methods, Tactics and Strategies", la cual se llevó a cabo los días 2 y 3 de abril de 2018, en la ciudad de Windsor (Canadá).

- 09 -


RESULTADOS FONDOS CONCURSABLES 2017

Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co

El pasado 23 de marzo de 2018 se dieron a conocer los resultados de los fondos concursables 2017. El proyecto Feminización de la migración venezolana en Colombia: análisis regional con enfoque de derechos humanos 2014-2018, liderado por la profesora María Teresa Palacios Sanabria fue consideradocomo uno de los ganadores de los Small Grants. Otro de los proyectos ganadores en su modalidad de Big Grants fue "Cambio del hábitat en el postconflicto: Sistema Nacional de Áreas Protegidas y sus efectos sobre recursos hidrológicos", dirigido por la profesora Nicola Clerici de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, con la participación de la profesora Gloria Amparo Rodríguez.

CONVOCATORIA DOCTORAL FELLOWSHIP El pasado miércoles 11 de abril de 2018, la Facultad de Jurisprudencia abrió la convocatoria del Doctoral Fellowship Program. Las plazas temporales para investigación están dirigidas a estudiantes doctorales en sus últimas etapas de disertación y tienen como objetivo facilitar la construcción y consolidación de una comunidad académica de excelencia por medio de la integración de académicos en proceso de formación desde diversos ambientes investigativos. Fecha de cierre: 18 de mayo de 2018. Para mayor información, haga clic aquí

Pieza gráfica elaborada por Jimena Romero (Auxiliar Administrativo, Vicedecanatura).

- 10 -


RED DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIO JURÍDICA

Imagen tomada del sitio web: https://www.redsociojuridica.org/

El pasado 20 de abril se realizó una reunión de avance del proyecto “Diagnóstico regional de la migración en Colombia con enfoque de DDHH (2014-2018)”. Los líderes de proyecto en las regiones presentaron informes del estado de la ejecución del mismo en cada uno de los nodos que componen la Red. Este proyecto está liderado por la profesora María Teresa Palacios Sanabria, profesora de planta de la Facultad de Jurisprudencia y Directora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos.

PRESENTACIÓN DEL PAPER "MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: ¿RENOVACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN? El pasado martes 10 de abril se hizo la presentación del paper "mecanismos de participación ciudadana: ¿renovación de los escenarios de participación?. Este documento es fruto del proyecto de investigación: "Derechos políticos en Colombia para el fortalecimiento de la participación política".

Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

Las autoras de este documento fueron las profesoras Paola Marcela Iregui (Grupo de Investigación en Derechos Humanos); Luisa Fernanda García López (Grupo de Investigación en Derecho Privado) y la asistente de investigación María Paula Noguera Duarte. Documento que contó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y la Misión de Observación Electoral (MOE). - 11 -


LANZAMIENTO DEL LIBRO "PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN: ESTUDIO APROXIMATIVO DE SU INGRESO AL DERECHO PENAL" DEL SEÑOR DECANO DR. JUAN CARLOS FORERO RAMÍREZ EN LA FILBO 2018 La obra del Dr. Juan Carlos Forero Ramírez estudia el ingreso de la lógica precautoria al Derecho Penal y Procesal Penal, traspasando las fronteras de los delitos de "riesgo" y considerando su carácter de principio para algunos países y de "enfoque" para otros*. El prologo de este libro de 260 páginas fue escrito por quién es Catedrático de Derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra y presidente del Comité Académico de Molins & Silva. Imagen tomada del sitio web: https://www.librosyeditores.com/tiendalemoine/derecho/10231-principio-deprecaucion-estudio-aproximativo-de-su-ingreso-al-derecho-penal-9788491696407.html

*Información tomada del sitio web: https://www.librosyeditores.com/ y http://www.molins-silva.com/

El evento de presentación del libro se realizó el pasado viernes 20 de abril de 2018 en la Carpa VIP a las 5:00 p.m. y el cual contó con numerosa asistencia. En la foto, de izquierda a derecha : Tatiana Oñate (profesora de la Facultad de Jurisprudencia); Dr. Juan Carlos Forero Ramírez (Decano de la Facultad de Jurisprudencia) y Laura Barrios (Representante internacional de Editorial Tirant lo Blanch).

Imagen suministrada por Maria Alejandra Salazar Tamayo, (Coordinadora de Relacionamiento, Facultad de Jurisprudencia, UR).

- 12 -


JURISPRUDENCIA UR EN LA FILBO 2018 En el marco de la 31 Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Universidad del Rosario ha hecho y ha programado el lanzamiento de distintos trabajos académicos entre los cuales se destacan los escritos por los profesores/as de planta de la Facultad de Jurisprudencia. El día viernes 20 de abril de 2018 se llevó a cabo la presentación de los libros "Justicia y democracia" de la profesora Luisa Fernanda García (editora académica), y '"De la estabilidad laboral relativa, ¿a la estabilidad laboral absoluta?" de las profesoras Adriana Camacho-Ramírez y María Catalina Romero Ramos. El evento se realizó a las 3:00 p.m. en el Pabellón 3. Nivel 2. Stand 302 de Corferias y contó con los comentarios de los doctores José Gregorio Imagen tomada del sitio web:: https://editorial.urosario.edu.co/

Hernández y José Roberto Herrera Vergara. El día sábado 21 de abril de 2018 se llevó a cabo la presentación de los libros "La acción de repetición" y '"El régimen de responsabilidad subjetiva" cuyo autor es el profesor Hugo Andrés Arenas Mendoza. El evento se realizó a las 3:00 p.m. en el Pabellón 3. Nivel 1. Stand 2 de Corferias y contó con la asistencia especial de los doctores Diego Younes; Ramiro Pazos y la Dra. Gloria Amparo Rodríguez.

Imagenes tomadas del sitio web: https://www.legis.com.co

- 13 -


El día jueves 26 de abril en el Pabellón 3. Nivel 2. Stand 302 de Corferias, a las 5:00 p.m., se hizo la presentación del libro "Procedimiento, litigio y representación ante tribunales internacionales" de las editores académicas Laura Victoria GarcíaMatamoros y Diana Carolina ÁvilaMedina. Fueron comentaristas de este libro los profesores Carlos Gustavo Arrieta y Antonio Agustín Imagen tomada del sitio web: https://editorial.urosario.edu.co/procedimiento-44-litigioy-representacion-ante-tribunales-internacionales-derechoconstitucional.html#.Wt3r4y7waM8

Aljure

El día viernes 27 de abril se hizo la presentación del libro "Militares y guerrillas. La memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares, 19582016", segunda edición, del profesor de la Facultad de Jurisprudencia Juan Esteban Ugarriza y Nathalie Pabón Ayala. El evento se llevó a cabo a las 4:00 p.m. en el Salón Madre Josefa del Castillo. Pabellón 11 a 16, Nivel 2 de Corferias. Imagen tomada del sitio web: https://editorial.urosario.edu.co/militares-y-guerrillas-lamemoria-historica-del-conflicto-armado-en-colombia-desde-los-archivos-militares-441958-2016-segunda-edicion-historia.html#.Wt308i7waM8

- 14 -


El pasado 27 de abril a las 6.45 p.m. en el Pabellón 3, Nivel 2 Stand 302 de Corferias se llevó a cabo la presentación de la obra colectiva Instituciones Administrativas. Inclusión, Paz y Convivencia. Sus directores académicos son el profesor de la Facultad de Jurisprudencia William Zambrano Cetina y el Dr. Jaime Rodríguez Arana. Esta es una publicación de la Editorial de la Universidad del Rosario, Editorial Ibáñez y el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo Imagen tomada vía whatsapp por el profesor Enrique Prieto

OTRAS PUBLICACIONES DE INTERÉS Artículo: "Peace without women does not go!" Women’s struggle for inclusion in Colombia’s peace process with the FARC Revista: Colombia Internacional (ISSN: 0121-5612) Autores: Lina M. Céspedes-Báez y Felipe Jaramillo Ruiz Editorial: Uniandes Número 94, Abril - Junio 2018. Páginas 83-109 Imagen tomada del sitio web: https://revistas.uniandes.edu.co

- 15 -


Capítulo de libro: La inconstitucionalidad de la Constitución: vigencia contemporánea de una cuestión clásica en el derecho constitucional. Consideraciones al respecto sobre el artículo 192 de la constitución colombiana Libro: Nuevos escenarios de litigio constitucional Autor del capítulo: Manuel Alberto RestrepoMedina Editorial: Universidad del Rosario, Grupo Editorial Ibañez Páginas 143-158 Imagen tomada del sitio web: http://www.grupoeditorialibanez.com

ISBN: 9789587498738

Libro: Régimen sancionatorio administrativo ambiental en Colombia Editores académicos: Gloria Amparo Rodríguez y Andrés Gómez Rey Editorial: Grupo Editorial Ibañez. 152 páginas

Imagen suministrada por la profesora Gloria Amparo Rodríguez

ISBN: 9789587498547 Artículo: El derecho al despojo en Colombia: un análisis de la regulación de adjudicación de baldíos desde abajo Revista: Análisis Político (ISSN: 0121-4705) Autores: Rocío del Pilar Peña Huertas y Santiago Zuleta Ríos Editorial: Unibiblos Volumen 31, Número 92, Enero - Abril 2018.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/71094/65238

Páginas 3-17 - 16 -


Este boletín es de carácter informativo. Cualquier duda o inquietud por favor comuníquese al correo: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Conmutador (57) – (1) – 2970200, ext. 4315; 4227 Carrera 6 No. 15-18. Edificio Jockey Club, Piso 2. Bogotá, Colombia Encuentre Dirección de Investigación Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.