Boletín 5 - DIFJ

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Lugar: Salón 1001, Torre 2, Claustro, Universidad del Rosario III Jornadas Internacionales de Derecho Procesal y Probatorio Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario

BOLETÍN#5 MAYO 2019


EDITORIAL

LAURA VICTORIA GARCÍA MATAMOROS VICEDECANA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Nos encontramos en la recta final del proceso de presentación para la convocatoria de reconocimiento y clasificación de investigadores y de grupos de investigación ante Colciencias, proceso que, como es habitual, nos obliga a organizarnos, a realizar balances y a repensarnos. De esta manera hoy podemos registrar con satisfacción que nuestros grupos y sus respectivos directores e integrantes continuamos comprometidos con el aporte que desde la investigación jurídica y sociojurídica nos demanda el país, en la medida en que se puede verificar que en los últimos dos años los resultados de los proyectos se presentan cada vez más a la comunidad académica plasmados en artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto, sin que hayamos abandonado un espacio de presencia en las discusiones nacionales tan necesario, como es el reflejado en los libros, los capítulos de libro, los manuales y las revistas de divulgación, entre otros..

Así, nuestro propósito de contribuir a las discusiones más relevantes tanto en el ámbito nacional, como internacional se encuentra en las agendas y en los productos de los grupos. No obstante, es también necesario reconocer que aun tenemos mucho por hacer, en la medida en que los retos que nos imponen los problemas sociales, las transformaciones que vive el mundo y nuestra realidad nacional, exigen crear mayores sinergias al interior de los grupos de investigación, así como con los grupos de otras disciplinas, de otras regiones del país y del mundo. Estamos seguros de que el trabajo colaborativo, interdisciplinar e internacional es necesario para trascender y mover las fronteras del conocimiento. De esta manera la Facultad de Jurisprudencia continúa en su empeño de participar en proyectos académicos e investigativos interfacultades en temas como la justicia transicional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, o la economía informal, entre otros; en crear alianzas con universidades nacionales; y en abrir espacios para que nuestros profesores interactúen a nivel internacional bien sea mediante su participación en eventos de talla mundial, pasantías en grupos de investigación de institutos o universidades en el exterior, o mediante la apertura de espacios para investigadores altamente calificados, que interesados en nuestros ejes de investigación, vengan auspiciados por la universidad para pasantías de investigación o para posiciones postdoctorales. Finalmente, creemos que unos de los destinatarios por excelencia de nuestras investigaciones son los estudiantes, por lo cual seguimos también en la tarea de consolidar los semilleros de investigación, los observatorios y los procesos de investigación asistida, que permiten contribuir con el fortalecimiento de las competencias de nuestros futuros egresados y hacerlos partícipes de las contribuciones que desde la Facultad debemos hacer a la sociedad. Agradecemos entonces a nuestros profesores por su trabajo entregado, constante y cualificados y los animamos para seguir construyendo juntos. - 02 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA La profesora María Lucia Torres Villarreal presentó la propuesta La protección del medio ambiente sano mediante el litigio estratégico: la experiencia del Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario en la defensa del Seaflower, al Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). La propuesta fue declarada ganadora.

El profesor Leonardo Güiza Suárez, presentó cotización relacionada con la consultoría dirigida a realizar la transferencia de conocimientos sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas de conciliación extrajudicial en Derecho al Ministerio de Justicia y del Derecho. Los profesores Leonardo Güiza Suárez y Andrés Goméz Rey presentaron la propuesta de consultoría "Dimensión de la tala ilegal y el tráfico de especies como fuentes de financiación de los grupos armados en Colombia" a National Center for State Courts.

Convocatorias permanentes para financiación de investigación Para mayor información por favor dar clic en cada uno de los logos de las instituciones

Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 03 -


PARTICIPACIÓN DE NUESTROS PROFESORES EN EVENTOS ACADÉMICOS JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Imagen facilitada por la profesora Adriana Camacho Ramírez

Imagen tomada del la cuenta de twitter: https://twitter.com/investiga_juris

El pasado jueves 25 de abril se llevó a cabo la Jornada de Actualización en Derecho del Trabajo y Seguridad Social Estos y muchos temas más se analizaron y debatieron en la Jornada de Actualización en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, organizadas por el Director del área de Derecho Laboral Dr. José Roberto Herrera Vergara y su Coordinadora la Dra. Adriana Camacho Ramírez. Esta jornada contó con la participación de la Dra. Laura Porras Santillana. - 04 -


PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL LIBRO RETOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA. HOMENAJE A ÁLLAN R. BREWER CARIAS El pasado jueves 11 de abril en Mariñan (España) se llevó a cabo la presentación de la segunda edición del libro Retos de la contratación pública en Iberoamérica. Homenaje a Állan R. Brewer Carias, editado por el profesor William Zambrano Cetina, (investigador del Grupo de Investigación en Derecho Imagen tomada del la cuenta de twitter: https://twitter.com/investiga_juris Público). Imagen tomada del la cuenta de twitter: https://twitter.com/investiga_juris

JORNADAS: TRANSICIONES POLÍTICAS EN PERSPECTIVAS CRÍTICA Y FEMINISTA

Imagen tomadas del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris?lang=es

Durante el presente mes de mayo, la Pontificia Universidad Javeriana a través del Instituto Pensar llevó a cabo las Jornadas: Transiciones políticas en perspectivas crítica y feminista. En este evento participó la profesora Lina María Céspedes-Báez (investigadora del Grupo de Investigación en Derecho Privado) con la ponencia Aproximaciones feministas a la justicia transicional. - 05 -


CONVERSATORIO: LA MIGRACIÓN EN COLOMBIA: RETOS PARA LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE MIGRANTES El pasado martes 30 de abril, en las instalaciones del Auditorio Principal del Edificio Jockey se llevó a cabo el conversatorio: “La migración en Colombia: retos para la integración económica de migrantes”, en el cual se analizaron las oportunidades en materia institucional y económica tiene la migración. Este evento fue organizado por el Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario y el Proyecto Imagen tomada del sitio https://www.facebook.com/investigacionjuris/?epa=SEARCH_BOX

Migración Venezuela del Grupo Semana.

TERCERA REUNIÓN DEL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE – 2019

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

La profesora Lina Marcela Muñoz (investigadora del Grupo de Investigación en Derecho Público) participó en la Tercera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible – 2019. Su participación resaltó el rol de las clínicas jurídicas y de la educación para el desarrollo sostenible. La tercera Reunión del Foro se ha llevado a cabo en la ciudad de Santiago (Chile) los días 22 a 26 de abril. - 06 -


PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS

Imagenes tomadas del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

Los pasados 2 y 3 de mayo en las instalaciones del Auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento del Edificio Gabriel Giraldo de la Pontificia Universidad Javeriana y en el Auditorio Principal del Edificio Jockey de la Universidad del Rosario, se llevó a cabo la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Derechos Humanos y Empresas. este evento fue co-organizado por el Instituto de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad de Monterrey, la Pontificia Universidad Católica de Paraná, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Universidad del Rosario, en conjunto con la Global Business and Human Rights Scholars Association. - 07 -


III JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO PROCESAL Y PROBATORIO Los pasados 16 y 17 de mayo se llevó a cabo las III Jornadas Internacionales de Derecho Procesal y Probatorio en las instalaciones del Claustro. En este evento participó el profesor Gabriel Hernández Villarreal (investigador del Grupo de Investigación en Derecho Privado). Como invitados internacionales participaron los investigadores Gustavo Calvinho y Adolfo Alvarado Velloso.

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/Enriqueprietor

SEMINARIO - ÉTICA Y PODER JUDICIAL EN COLOMBIA

Imágenes tomadas de las cuentas de twitter de las profesoras Diana Bernal y María Angélica Prada

El pasado 8 de abril de 2019 se realizó en las instalaciones del Auditorio Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes el Seminario "Ética y poder judicial en Colombia". Este seminario contó con la participación de las profesoras Diana Bernal (investigadora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos) y María Angélica Prada (investigadora del Grupo de Investigación en Derecho Privado). - 08 -


DE INTERÉS CONVOCATORIA ESTANCIA POSTDOCTORAL

Imagen suministrada por la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia

El pasado 28 de mayo la Facultad de Jurisprudencia ha abierto su primera convocatoria para la realización de estancia posdoctoral. Esta convocatoria busca vincular a un investigador nacional o extranjero con título de Doctorado, de preferencia en Derecho, Ciencias Políticas e Internacionales, Ciencias Humanas, a través de un contrato laboral a término fijo con el fin de realizar una estancia posdoctoral enmarcada en un proyecto de investigación. El periodo de la estancia será de 1 año. La fecha límite para el envio de sus propuestas es el 10 de junio de 2019.

SUSTENTACIÓN DE TESIS DOCTORAL

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

En días pasados, la profesora Johanna Cortés culminó exitosamente la sustentación de su tesis doctoral en el Programa de Doctorado en Derecho de University of Warwick. Felicitaciones a la profesora Cortés por este logro. - 09 -


INAUGURACIÓN DE LA SALA DE AUDIENCIAS

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

El pasado 7 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la Sala de Audiencias en el primer piso del Edificio Jockey. Este lugar se constituye en un nuevo espacio pedagógico para los estudiantes de Jurisprudencia. Esta inauguración contó con la presencia del señor rector José Alejandro Cheyne. - 10-


LANZAMIENTO DEL MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris?lang=es

El pasado 25 de abril se llevó a cabo en el marco de la 28 Feria Internacional del Libro de Bogotá el lanzamiento del libro "Manual de Derecho Internacional Público". A este evento asitieron Tatiana Dangond, Editora de Tirant lo Blanch y la Vicedecana Laura Garcia.

LANZAMIENTO DE LIBROS DEL OBSERVATORIO DE TIERRAS

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris?lang=es

El Observatorio de Tierras presentó tres libros resultado de investigación: La Tierra Prometida en el cual es un análisis juicioso y crítico de una de las políticas más importantes que sobre la tierra se han desarrollado en Colombia. Otra de las obras lanzadas fue Desmobilisation and reintegration in Colombia, Building state and citizenship, libro de la investigadora Francy Carranza-Franco y el libro Clientelistic Warfare, paramilitaries and the State in Colombia (1982 - 2007) del investigador Francisco Gutiérrez Sanín. - 11 -


RECONOCIMIENTOS - DÍA DEL PROFESOR

Imágenes tomadas del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

El pasado 15 de mayo, en el marco de la celebración del Día del Profesor, los profesores Beatriz Londoño; Manuel Restrepo y Cecilia Diez fueron reconocidos como profesores eméritos por su dedicación y excelencia en la docencia y enseñanza del derecho. Asimismo la profesora Yira López Castro y el profesor Carlos Mauricio López Cárdenas fueron reconocidos con la mención "Docencia de Excelencia" en Pregrado y Posgrado de la Facultad de Jurisprudencia. Felicitaciones a todos. - 12 -


NOMBRAMIENTO EN CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL

Imagen tomada del sitio web: https://revistas.ufrj.br/index.php/inter/index

La Revista Direito Internacional e Direitos Humanos da UFRJ, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, ha nombrado al profesor Walter Arévalo Ramírez como miembro del Consejo Editorial Internacional de dicha revista.

INTERVENCIÓN EN EL PERIÓDICO EL COLOMBIANO - MARÍA TERESA PALACIOS

Imagen suministrada por la profesora María Teresa Palacios

Compartimos con ustedes la más reciente intervención de nuestra profesora María Teresa Palacios Sanabria, Directora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos UR en el periódico El Colombiano en el artículo "Libia: donde ningún migrante quiere estar" de la periodista Juliana Gil. Para conocer el contenido completo de la intervención de clic aquí. - 13 -


CURSO DE LA ESCUELA INTERNACIONAL 2019 EMERGING TRENDS IN INTERNATIONAL COMMERCIAL AND INVESTMENT ARBITRATION: A NEW ERA FOR RESOLVING CONFLICTS

Imágenes tomadas del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris y del grupo de whatsapp de la Dirección de Investigación Jurisprudencia UR

Entre el 13 de mayo al 4 de junio se está llevando a cabo el curso de la Escuela Internacional de Arbitraje 2019 "Emerging trends in International Commercial and Investment Arbitration: A new era for resolving conflicts". En este curso participan el señor Decano José Alberto Gaitán, la Vicedecana Laura Victoria García Matamoros, el profesor Antonio Aljure; el profesor Fabricio Mantilla Espinosa y el profesor Enrique Prieto Ríos. Este evento es organizado pro la Cámara de Comercio de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Rosario.

INTERVENCIÓN EN NOVA ET VETERA

Imagen tomada del sitio web: https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Sociedad/Dia-del-Trabajo-una-mirada-al-futuro-de-las-profes/

Los invitamos a leer la la columna "Día del Trabajo: una mirada al futuro de las profesiones que desaparecerían por la automatización y robotización del Rosario", en la cual el profesor Iván Daniel Jaramillo Jassir (investigador del Grupo de Investigación en Derecho Privado y parte del Observatorio Laboral) ofrece su opinión sobre este tema. Para conocer el contenido completo de la columna de clic aquí. - 14 -


ENTREVISTA - REVISTA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Imagen tomada del sitio web: https://www.urosario.edu.co/Home-V3/Investigacion/Divulgacion-cientifica-Ed-02-2018/Economia-y-Politica/Contra-la-impunidad-internacional/

Los invitamos a leer la reciente entrevista a nuestro profesor Héctor Olasolo sobre los desafíos actuales del derecho penal internacional y la impunidad de crímenes internacionales en la edición digital de la revista Divulgación Científica de la Universidad del Rosario. Para conocer el contenido completo de la entrevista de clic aquí.

ENTREVISTA - UNA REVISTA DE DERECHO

Imagen tomadas del sitio web: https://una.uniandes.edu.co/index.php/academiqueando/145walter-arevalo-academiqueando

Los invitamos a leer la más reciente entrevista a nuestro profesor Walter Arévalo en UNA Revista de Derecho de la Universidad de los Andes, sección Academiqueando. Para conocer el contenido completo de la entrevista de clic aquí. - 15 -


FORTALECIMIENTO DE REDES ACADÉMICAS VISITA DE ST. JOHN´S UNIVERSITY

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

El pasado 4 de abril de 2019, la Facultad de Jurisprudencia a través de la Dirección de Investigación se reunió con los delegados de la Facultad de Derecho de St. John's University con el fin de discutir oportunidades de cooperación y movilidad académica y de investigación entre ambas universidades.

SEGUNDO CONGRESO DE DERECHO INTERNACIONAL

Imagen tomada del sitio web:https://www.facebook.com/investigacionjuris/

Los pasados 25 y 26 de abril la Facultad de Jurisprudencia organizó el II Congreso de Derecho Internacional, el cual se llevó a cabo en el Auditorio Principal del Edificio Jockey y que tuvo como temática central los 20 años de la Corte Penal Internacional. . Como invitados internacionales, se contó con la presencia de Sylvia Steiner y Olga Herrera Carbuccia (magistradas de la Corte Penal Internacional), Patricia Galvao (miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas) y la delegación Argentina del proyecto IUS-UCA de la Universidad Católica de Argentina encabezada por Sofia Danessa. - 16 -


BECAS EDI - BECAS ESTANCIAS DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

Humberto Cantú Rivera

Giedre Jokubauskaite

Enrique Prieto Ríos Imagenes tomadas de los sitios web: http://udem.academia.edu/HumbertoCant%C3%BARivera; https://www.globalpolicyjournal.com/constructing-authority-international-law/dr-giedre-jokubauskaite; y https://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-de-profesores/P/Prieto-Rios-Enrique-Alberto/

La Facultad de Jurisprudencia obtuvo excelentes resultados en las Becas EDI - Becas Estancias de Docencia e Investigación abiertas por la Dirección Académica de la Universidad. De las 4 propuestas presentadas, 3 de ellas fueron declaradas ganadoras. En los próximos meses, la Facultad recibirá la visita de los investigadores Humberto Cantú Rivera(Universidad de Monterrey, México) y Giedre Jokubauskaite (Universidad de Glasgow, Reino Unido). Por otra parte, el profesor Enrique Prieto Ríos realizará una estancia de investigación en la Universidad de York (Canadá). - 17-


PUBLICACIONES Traducción de la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia, proferida el 1 de octubre de 2018 relativa al caso “Obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico” (Bolivia c. Chile). Publicada en: Anuario Colombiano de Derecho Internacional Ricardo Abello Galvis y Walter Arévalo Ramírez Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

Volumen 12 - (2019) Columna: Los vacíos del único plan que tiene Colombia para atender la migración. Publicado en: Proyecto Migración Venezuela [Revista Semana] Fecha de publicación: 19 de febrero de

Imagen tomada del sitio web: https://migravenezuela.com/web/articulo/vacios-del-conpes-para-la-atencion-de-la-migracion-/940? fbclid=IwAR3gHYiPbv270imzTwy6VhZH6yq4b5flG-CO5Io2zx_X0PigXKCbKSuK-xc

2019. Link de la publicación. Artículo: Retos de la educación legal clínica como modelo pedagógico en América Latina: análisis de la experiencia del Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario (1999-2017) Publicado en: Revista Republicana # 25, (2018)

Imagen tomada del sitio web: http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/484?fbclid=IwAR3BFWxBapEjA2R-i5RRa55nWbHkgc11el1akS4RZ3jzY3rTlzW0x6QVKU

- 18 -

Link de la publicación.


Artículo: Corcheas insurgentes: usos y funciones de la música de las FARC-EP durante el conflicto armado en Colombia Autor: Rafael Quishpe Publicado en: Revista Izquierdas Número 49, [Abril 2020], págs 554- 579 Link de la publicación. Imagen tomada del sitio web: https://http://www.izquierdas.cl/c

Capítulo de libro: El sistema de comercio internacional y la gobernanza global: el objetivo 8 del Milenio y los objetivos de Desarrollo sostenible en la agenda 2030 Publicado en: Gobernanza global y responsabilidad internacional del Estado: experiencias en América Latina Autores: Laura Victoria García Matamoros y Walter Arévalo Ramírez. Editorial: Universidad El Bosque Año de publicación: 2019 ISBN: 978-958-739-148-0; 978-958Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

739-147-3 - 19 -


Artículos: ¿Qué es acoso laboral y qué puedo hacer como víctima? y ¿Qué se está haciendo en Colombia para regular el trabajo digital? Autor: Iván Daniel Jaramillo Jassir Publicados en: Portafolio Fechas: 16 y 20 de mayo de 2019 respectivamente Link artículo sobre acoso laboral

Imagen tomada del sitio web: https://www.portafolio.co/

Link artículo sobre trabajo digital Capítulo de Libro: Sexual rights before and after the Convention on the rights of persons with disabilities: A Columbian experience En: Diverse Voices of Disabled Sexualities in the Global South Editores: Chappell, Paul; De Beer, Marlene Autora: Andrea Carolina Padilla Muñoz Páginas: 225 - 238 Editorial: Palgrave Macmillan Publishers Limited ISBN: 978-3-319-78851-7

Imagen tomada del sitio web: https://www.palgrave.com/gp/book/ 9783319788517

- 20 -


Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

Libro: La responsabilidad extracontractual del Estado colombiano por las fumigaciones con glifosato Autor: Hugo Andrés Arenas Mendoza Editorial: Grupo Editorial Ibáñez 272 páginas Año: 2019 ISBN: 978-958-791-063-6 Link de la editorial - 21 -


Este boletín es de carácter informativo. Cualquier duda o inquietud por favor comuníquese al correo: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Conmutador (57) – (1) – 2970200, ext. 4315; 4227 Carrera 6 No. 15-18. Edificio Jockey Club, Piso 2. Bogotá, Colombia Encuentre Dirección de Investigación Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.