Boletín 12 - DIFJ

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Lugar: Auditorio Principal, Edificio Jockey Universidad del Rosario Conferencia "Mujeres, Trabajo y Globalización" dictada por la profesora Lourdes Benería, profesora emérita de Cornell University en el marco del Simposio "Mujeres y Trabajo: Diez años de investigación en Colombia", evento organizado por la Universidad de los Andes, la Universidad ICESI y la Universidad del Rosario Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario

BOLETÍN#12 ENERO 2019


EDITORIAL

ANA MARÍA ALDANA SERRANO JEFE DE FOMENTO Y FORTALECIMIENTO, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

El 30 de noviembre de 2018 Colciencias abrió la convocatoria #833 titulada “Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018”. Esta convocatoria es el instrumento que históricamente Colciencias ha utilizado para categorizar a los grupos y a los investigadores del país, de acuerdo con su producción académica. Con los resultados de estas convocatorias, Colciencias toma decisiones respecto a la asignación de fondos públicos para promover la investigación en Colombia.

Así, es posible que los grupos mejor categorizados sean beneficiados con la asignación de jóvenes investigadores y que los investigadores con más altas categorías puedan ser Investigadores Principales de proyectos financiados por Colciencias. Además, estos resultados tienen impacto en los indicadores de la Universidad en cuanto a la calidad e impacto de la investigación, que son importantes indicadores en la Acreditación Institucional y las acreditaciones internacionales. Cada vez que se abre esta convocatoria, Colciencias publica un Modelo Conceptual en el que explica cómo y porqué se miden e incluyen los productos evaluados. Para esta oportunidad, después de un intenso trabajo de discusión con investigadores y expertos de diversas áreas del conocimiento, se incluyen como nuevos productos algunos trabajos de investigacióncreación como son los productos de la creación artística y literaria, así como algunos trabajos de apropiación social del conocimiento que se relacionan con el apoyo el Estado y sus instituciones, el trabajo de extensión y la divulgación del conocimiento. De esta manera, para esta convocatoria es posible que algunos investigadores y grupos de algunas áreas que usualmente no estaban bien calificados, obtengan mejores calificaciones por su trabajo de extensión. Invitamos a todos nuestros profesores a presentarse a esta convocatoria cuyos resultados traerán beneficios de nivel institucional. - 02 -


CONVOCATORIAS

La siguiente información puede ser de su interés: Journal of Quantitative Criminology Call for papers: Advances in Place-Based Methods Cierre: 1 de abril de 2019 Para mayor información, haga clic aquí. International Journal of Comparative and Applied Criminal Justice Call for papers: Making Rights Real: Rights Protection for Crime Victims

Cierre: 1 de marzo de 2019. Para mayor información, haga clic aquí. Becas para estancias de investigación de profesores universitarios y científicos colombianos Para mayor información haga clic aquí. Becas de investigación (doctoral y posdoctoral) en todas las áreas del conocimiento. 1 a 6 meses Para mayor información y fechas de cierre, haga clic aquí.

Fondos de investigación FLAUC: FDDI - Seed Fund FLAUC Fellow Program Para mayor información haga clic aquí. Call for Papers Justice for Transnational Human Rights Violations. At the Crossroads of Litigation, Policy and Scholarship. Para mayor información haga clic aquí. Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 03 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario en cabeza de la profesora María Angélica Prada Uribe y ASOCAPITALES unen esfuerzos para adelantar un proyecto de construcción de mapa de litigio de las ciudades capitales

El Observatorio Colombiano de Minería (OCMI) y las universidades británicas University of Nottingham, University of Glasgow y University of Portsmouth lograron llegar a un acuerdo para compartir información relacionada sobre la minería en Colombia

Convocatorias permanentes para financiación de investigación Para mayor información por favor dar clic en cada uno de los logos de las instituciones

Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 04 -


RESULTADOS PROPUESTAS FINANCIABLES CONVOCATORIAS COLCIENCIAS

Imagen tomada del sitio web: http://www.colciencias.gov.co

Convocatoria 808 - Convocatoria para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y su contribución a los retos de país- 2018.

El 13 de noviembre de 2018 se publicó el listado de resultados definitivos de proyectos financiables de la Convocatoria 808 - Convocatoria para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y su contribución a los retos de país2018. Los proyectos presentados por la Facultad y seleccionados como financiables fueron: "Cultivos de uso ilícito y formalización de los derechos de propiedad de la tierra. Una evaluación de las políticas públicas para una paz estable y duradera", liderada por la profesora Rocío del Pilar Peña Huertas. "Perspectivas de la implementación de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible en Colombia a la luz del Acuerdo de París sobre cambio climático", liderada por la profesora Lina Muñoz. Convocatoria 812 - Jóvenes Investigadores e Innovadores.

El 18 de diciembre de 2018 se publicó el listado de resultados definitivos financiables de la Convocatoria 812 - Jóvenes Investigadores e Innovadores. Los cuatro(4) jóvenes investigadores presentados por la Facultad y declarados financiables fueron:

- 05 -


CONVOCATORIA 833 CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN Y PARA EL RECONOCIMIENTO DE INVESTIGADORES 2018

Imagen tomada del sitio web: http://www.colciencias.gov.co

El 30 de noviembre el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)abrió la Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018. A continuación el cronograma de la convocatoria:

Para consultar los términos de referencia y Documento Conceptual de la Convocatoria, por favor consulte los siguientes vínculos: Términos de Referencia Documento Conceptual La Dirección de Investigación de la Facultad estará apoyando todos los procesos relacionados con esta convocatoria. - 06 -


RESULTADOS FONDOS CONCURSABLES UNIVERSIDAD DEL ROSARIO 2018

Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/

El pasado 14 de diciembre de 2018 la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad publicó los resultados de las convocatorias internas "Fondos Concursables UR". Fueron declarados como ganadores las siguientes propuestas presentadas por la Facultad de Jurisprudencia:

Fondos para financiación de proyectos de gran cuantía (Big Grants) Los jueces y la propiedad rural. El eslabón perdido de la política pública sobre la tierra, propuesta liderada por la profesora Rocío Peña. Fondo para financiación de organización de conferencias y conformación de redes académicas (inter)nacionales con liderazgo de la Universidad (conference grants) Fortalecimiento en Materia de Derecho Internacional Penal y Humanitario de la Red Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y la Red Latino-Americana de Revistas y Publicaciones de Derecho internacional, propuesta liderada por el profesor Antonio Varón Mejía. REDIAL -Repensar la Educación en Derecho Internacional en América Latina., propuesta liderada por el profesor Enrique Prieto-Ríos. Fondo para financiación de proyectos y actividades de semilleros de investigación Inclusión democrática vía judicial, propuesta liderada por la profesora Rocío Peña. - 07 -


PRÓXIMOS EVENTOS WORKSHOP : GENDER, PEACE AND NATURE

Imágenes tomadas de los sitios web:: https://twitter.com/LSE_WPS/status/1042013927817846784 y http://www.urosario.edu.co/

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y el Centre for Women, Peace and Security de London School of Economics invitan a los interesados a presentar sus contribuciones para el workshop "Gender, Peace and Nature". Fecha de cierre de la convocatoria: Febrero 11 de 2019. Correo electrónico de contacto: k.yoshida@lse.ac.uk

PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS

Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/Eventos-UR/Facultad-de-Jurisprudencia/Primera-Conferencia-Latinoamericana-sobre-Derechos/?viewmode=0

Los próximos 2 y 3 de mayo de 2019 se llevará a cabo la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Derechos Humanos y Empresas. Esta conferencia es co-organizada por la Universidad del Rosario, el Instituto de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad de Monterrey, la Pontificia Universidad Católica de Paraná y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, en conjunto con la Global Business and Human Rights Scholars Association. Para mayor información sobre este evento, consulte la página de la conferencia dado clic aquí. - 08-


PARTICIPACIÓN DE NUESTROS PROFESORES EN EVENTOS ACADÉMICOS CONGRESO INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA VIOLENCIA: DESAFÍOS DE LA MEMORIA Y JUSTICIA EN LAS DEMOCRACIAS DE CHILE Y COLOMBIA

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

Los pasados 12, 13 y 14 de diciembre de 2018, las profesoras María Victoria Uribe Alarcón, Laly Peralta, Camila de Gamboa y el joven investigador Rafael Quishpe, participaron en el Congreso Internacional "Después de la violencia: desafíos de justicia y memoria para las democracias de Chile y Colombia", el cual buscó abrir espacios académicos de investigación en torno a los temas de justicia y memoria en Latinoamérica, privilegiando los enlaces Sur-Sur. El encuentro internacional tuvo como objetivo establecer vínculos de colaboración a largo plazo entre investigadores del Centro de Estudios de Paz y Conflictos de la Universidad del Rosario e investigadores chilenos de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago. - 09 -


II CONGRESO INTERNACIONAL DE JUSTICIA AMBIENTAL

Imágenes tomadas del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

El profesor Leonardo Güiza Suárez participó en el II Congreso Internacional de Justicia Ambiental en llevado a cabo en la ciudad de Pucallpa (Perú) los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2018. Este evento contó con la participación de expertos peruano y extranjeros, así como de de jueces integrantes de las distintas cortes del hermano país. - 10 -


PARTICIPACIÓN EN MÁSTER EN DERECHOS HUMANOS Y DOCTORADO EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA, ESPAÑA

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

La profesora María Lucía Torres Villarreal compartió con los estudiantes del Máster en Derechos Humanos y el Doctorado en Derecho de la Universidad de Valencia, España, los contenidos de su investigación de doctorado "La invisibilidad de los desplazados forzados por desastres naturales en la legislación y la política pública colombiana". De igual forma, presentó las experiencias del Grupo de Acciones Públicas - GAP.

XIII ENCUENTRO DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL CORTE CONSTITUCIONAL Y DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris

La Decana (e) Lina María Céspedes-Báez participó en el panel “La Corte Constitucional desde la perspectiva nacional” en el marco del XIII Encuentro Jurisdicción Constitucional Corte Constitucional y Derechos de las Mujeres en el contexto del conflicto armado, en el cual abordó el tema del papel de la Corte Constitucional en la protección de derechos de mujeres en el conflicto armado. - 11 -


CONVERSATORIO CONFLICTO DE INTERÉS Y PUERTA GIRATORIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: ÓPTICA COMPARADA

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris? lang=es

El profesor Manuel Restrepo, en representación de la Facultad de Jurisprudencia participó en el Conversatorio Conflicto de Interés y Puerta Giratoria en la Administración Pública: óptica comparada organizado por la Facultad de Jurisprudencia y Dejusticia.

PROYECTO CHOCÓ RIVER STORIES

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris

El pasado 21 de enero se llevó a cabo la reunión con los investigadores del proyecto Chocó River Stories, reunión que buscó generar nuevos espacios de colaboración entre el Observatorio Colombiano de Minería de la Universidad del Rosario; University of Glasgow; University of Nottingham y University of Portsmouth. - 12 -


PRESENCIA DE LOS PROFESORES DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA EN MEDIOS En pasados días, el profesor Enrique Prieto-Ríos fue entrevistado en La FM de RCN sobre el tema del papel de los protocolos firmados con el Ejercito de Liberación Nacional (ELN).

Imágenes tomadas del sitio web: https://www.lafm.com.co/

Para escuchar la entrevista completa, por favor de clic aquí. El pasado 11 de diciembre de 2018, la profesora María Teresa Palacios hizo parte del panel invitado al programa radial Rompecabezas, programa del Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP / Programa por la paz, emitido por Javeriana Estereo, donde habló sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos y sus efectos.

Imágenes tomadas del sitio web: https://www.cinep.org.co/

Para escuchar el programa completo, por favor de clic aquí.

Imágenes tomadas del sitio web: https://lasillavacia.com/sillaacademica

El pasado 7 de diciembre de 2018, el profesor Juan Esteban Ugarriza fue entrevistado por la periodista Natalia Arbeláez Jaramillo del sitio web La Silla Vacía, para la sección La Silla Académica, sobre el proceso de cambio de la opinión sobre el contradictor en un contexto como el del actual posconflicto. Para leer toda la entrevista, por favor de clic aquí. - 13 -


DE INTERÉS CAMBIO EN LA DECANATURA DE LA FACULTAD

El pasado 14 de enero de 2019 mediante Decreto Rectoral #1568 fue designada como Decana (e) de la Facultad de Jurisprudencia la doctora Lina María Céspedes Báez. Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-deprofesores/C/Cespedes-Baez-Lina-Maria/

INTERVENCIÓN EN LA CORTE CONSTITUCIONAL

Imagen tomada el sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris/

El pasado 14 de diciembre de 2018, el profesor Enrique Prieto-Ríos, Director de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia, intervino ante la Corte Constitucional en la audiencia pública realizada en torno a la discusión sobre el Acuerdo de Promoción y Protección de la Inversión Extranjera firmado entre Francia y Colombia.

CONVOCATORIA PREMIOS ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR 2019 Los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar son otorgados a aquellos trabajos académicos que constituyen un aporte al avance de la ciencia y el conocimiento en distintas ramas del mismo. La convocatoria fue abierta el pasado martes 15 de enero de 2019. Las categorías en las cuales se puede Imagen tomada el sitio web: http://www.faae.org.co/

participar son: a) Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; b) Ciencias Sociales y Humanas; c) Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; además del premio en la categoría de Solidaridad. Fecha de cierre: 29 de marzo de 2019. Para mayor información, de click aquí. - 14 -


BALANCE DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/PeriodicoNovaEtVetera/Inicio/

El pasado 12 de diciembre en periódico Nova et Vetera de nuestra universidad fue publicado el balance de la Facultad de Jurisprudencia a 2018. Si quiere conocer en detalle el balance, por favor haga clic aquí.

VISITA DE LA INVESTIGADORA STEPHANIE BERNSTEIN

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris? lang=es

Desde el pasado 23 de enero, la investigadora Stéphanie Berstein (Université du Québec à Montréal) inicio su estancia de investigación en nuestra Facultad en la cual abordará los temas de género y derechos laborales. - 15 -


VISITA DEL PROFESOR GILLES GUGLIELMI

Imagen tomada del sitio web: https://www.facebook.com/investigacionjuris

El profesor Gilles Guglielmi (Université Paris 2 Panthéon-Assas) visitó en días pasados la Facultad de Jurisprudencia con motivo de la cátedra inaugural de la Especialización en Derecho Administrativo. Asimismo, compartió con los estudiantes integrantes de los Semilleros de Teoría Jurídica y Derecho Administrativo liderados por el profesor Grenfieth Sierra.

CENTRO DE INNOVACIÓN MINERO Y AMBIENTAL (CIMA).

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/cespedeslinam

El Centro de Innovación Minero y Ambiental (CIMA)renovó sus instalaciones. - 16 -


PUBLICACIONES Columna de opinión: Derechos de los migrantes venezolanos Autora: María Teresa Palacios Sanabria

Imagen tomada del sitio web: https://www.migravenezuela.com/

Publicado en: Proyecto Migración Venezuela (iniciativa de Semana y Semana Rural) Sitio web: https://www.migravenezuela.com/

Link de la publicación. Video columna:

¿Son proporcionadas las condenas por corrupción? Autor: Francisco Bernate Ochoa Publicado en: Razón Pública Imagen tomada del sitio web: https://razonpublica.com/index

Sitio web: https://razonpublica.com/index

Link de la publicación. Columna:

Odebrecht demandó a Colombia: ¿el derecho internacional protege la corrupción? Autor: Enrique Prieto-Ríos y Rene Urueña Publicado en: Razón Pública Imagen tomada del sitio web: https://razonpublica.com/index

Sitio web: https://razonpublica.com/index

Link de la publicación. - 17 -


Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

Libro: Manual de Derecho Internacional Público. Fundamentos, Tribunales Internacionales y casos de estudio Autor: Walter Árevalo Ramírez

Editorial: Tirant lo Blanch EBook

Link de la editorial - 18 -


Columna: La cotidianidad de lo penal Autor: Francisco Bernate Ochoa Publicado en: Ámbito Jurídico

Imagen tomada del sitio web: https://www.ambitojuridico.com

Sitio web: https://www.ambitojuridico.com

Link de la publicación.

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

Informe: "Límites legales de Plásticos y Microplásticos: Una revisión global de leyes y regulaciones nacionales" desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente y World Resources Institute Participación de la profesora Lina Muñoz Sitio web: https://wedocs.unep.org/ Para descargar el informe, por favor de clic aquí - 19 -


Este boletín es de carácter informativo. Cualquier duda o inquietud por favor comuníquese al correo: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Conmutador (57) – (1) – 2970200, ext. 4315; 4227 Carrera 6 No. 15-18. Edificio Jockey Club, Piso 2. Bogotá, Colombia Encuentre Dirección de Investigación Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.