BOLETÍN 11 - DIFJ

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Lugar: Casa Rosarista, Universidad del Rosario Lanzamiento oficial del Observatorio de Control Fiscal Ambiental - OCFA y firma de convenio de cooperación académica entre la Universidad del Rosario y la Contraloría General de la República Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario

BOLETÍN#11 FACULTAD DE JURISPRUDENCIA NOVIEMBRE - DICIEMBRE UNIVERSIDAD DEL ROSARIO 2018


EDITORIAL La Red Sociojurídica: 18 años de trabajo colaborativo y crecimiento en investigación. La Red Sociojurídica nació en el año 2000 en la Universidad de Antioquia. La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario estuvo allí presente y desde entonces, hasta este año, ha formado parte y liderado la Secretaria Técnica de esta Red.

BEATRIZ LONDOÑO GRUPO DE INVESTIGACION EN DERECHOS HUMANOS FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Se trata de una comunidad académica que según sus principios es “abierta, libre, gratuita y orientada a la cooperación para el beneficio mutuo de sus integrantes”, para fortalecer e impulsar la investigación jurídica y sociojurídica en Colombia.

Es una red con una característica poco frecuente: su sostenibilidad y el gran secreto ha sido el relevo generacional, la participación de docentes investigadores y estudiantes adscritos a los Semilleros y el apoyo institucional de las Universidades. Su página Web permite evidenciar la cobertura y avances en el trabajo: www.redsociojurídica.org En la actualidad la Red está integrada por 99 Universidades que se organizan en 7 Nodos para efectos del trabajo colectivo y la organización de los eventos regionales, así como el Encuentro Nacional. Durante los días 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre de 2018, esta Red se reunió en la Universidad del Rosario en su XVIII Encuentro. Asistieron 160 investigadores y el tema seleccionado permitió un diálogo académico profundo y crítico sobre una realidad innegable para el mundo y para Colombia: los “Movimientos migratorios: nuevas realidades”. Se contó con la presencia de ponentes internacionales destacados provenientes de Universidades Internacionales como Columbia, George Washington University, UBA y la Universidad de Valencia así como representantes de OIM, ACNUR, OEA, OEI, Migración Colombia y la Secretaría de Integración Social de Bogotá. - 02 -


CONVOCATORIAS La siguiente información puede ser de su interés: Diversity in the Work-Life Interface Special issue call for papers from Equality, Diversity and Inclusion Cierre: 1 de febrero de 2019 Para mayor información, haga clic aquí. Journal of Quantitative Criminology Call for papers: Advances in Place-Based Methods Cierre: 1 de abril de 2019 Para mayor información, haga clic aquí. International Journal of Comparative and Applied Criminal Justice Call for papers: Making Rights Real: Rights Protection for Crime Victims Cierre: 1 de marzo de 2019

Para mayor información, haga clic aquí. Becas para estancias de investigación de profesores universitarios y científicos colombianos Para mayor información haga clic aquí. Becas de investigación (doctoral y posdoctoral) en todas las áreas del conocimiento. 1 a 6 meses. Para mayor información y fechas de cierre, haga clic aquí. - 03 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

La propuesta "Mujeres, igualdad y poder: Derechos de propiedad sobre la tierra y empoderamiento de las mujeres campesinas de Jamundí" fue presentada por la profesora Rocío Peña a la II Convocatoria 2018: Contextos y oportunidades para el emprendimiento de las mujeres en ámbitos rurales de la WWB Colombia. La propuesta "Empoderamiento de mujeres indígenas y sus comunidades en América Latina más conectada" fue presentada por el profesor Julio Gaitán a la convocatoria "Feminist Internet Research Network" de "Women Human Rights Defenders International Coalition (WHRDIC). La propuesta "Prestación de servicios de salud a personas que usan sustancias psicoactivas (SPA): Un enfoque desde derechos humanos" fue presentada por la profesora Diana Bernal a la convocatoria "Invitación para presentar proyectos de CTeI en salud con el fin de conformar un banco de propuestas elegibles" de Colciencias. La propuesta "Test de Orientación Migratoria" fue presentada por la profesora María Teresa Palacios a la convocatoria "Ideas Change Lives Challenge" del British Council.

Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 04 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE CONSULTORÍA La propuesta "Datos clínicos y smart contracts en seguros de salud" fue presentada por la profesora Yira López a la Fundación Cavelier. El profesor Iván Daniel Jaramillo presentó la propuesta "Protección social en los nuevos esquemas laborales" a Protección. El profesor Leonardo Güiza presentó la propuesta "Observatorio Colombiano de Minería Ilegal - OCMI" a la empresa Catapult. El profesor Leonardo Güiza presentó la propuesta "Responsible Gold Mining in Colombia: Risks in the Supply Chain" a The European Partnership for Responsible Minerals.

Convocatorias permanentes para financiación de investigación Para mayor información por favor dar clic en cada uno de los logos de las instituciones

Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 05 -


RESULTADOS PROPUESTAS FINANCIABLES CONVOCATORIAS COLCIENCIAS

Imagen tomada del sitio web: http://www.colciencias.gov.co

Convocatoria 808 - Convocatoria para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y su contribución a los retos de país- 2018.

El 7 de noviembre se publicó el listado de resultados definitivos de proyectos elegibles de la Convocatoria 808 - Convocatoria para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y su contribución a los retos de país- 2018. Los proyectos que fueron seleccionados como elegibles: "Cultivos de uso ilícito y formalización de los derechos de propiedad de la tierra. Una evaluación de las políticas públicas para una paz estable y duradera", liderada por la profesora Rocío del Pilar Peña Huertas. "Perspectivas de la implementación de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible en Colombia a la luz del Acuerdo de París sobre cambio climático", liderada por la profesora Lina Muñoz. Se espera la publicación de la lista de proyectos financiables próximamente. Convocatoria 812 - Jóvenes Investigadores e Innovadores.

El 27 de noviembre se publicó el listado de resultados definitivos de elegibles de la Convocatoria 812 - Jóvenes Investigadores e Innovadores. Los cinco (5) jóvenes investigadores elegibles de la Facultad seleccionados en esta lista son:

Se espera la publicación de la lista de jóvenes financiables próximamente. - 06 -


CONVOCATORIA 833 CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN Y PARA EL RECONOCIMIENTO DE INVESTIGADORES 2018

Imagen tomada del sitio web: http://www.colciencias.gov.co

El 30 de noviembre el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)abrió la Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018. A continuación el cronograma de la convocatoria:

Para consultar los términos de referencia y Documento Conceptual de la Convocatoria, por favor consulte los siguientes vínculos: Términos de Referencia Documento Conceptual La Dirección de Investigación de la Facultad estará apoyando todos los procesos relacionados con esta convocatoria. Estaremos enviando mayor información a inicios de primer semestre de 2019. - 07 -


CÁTEDRA DE SINDICALISMO Y DIÁLOGO SOCIAL

Imagen tomada de facebook

Del 23 a 25 de octubre se llevó a cabo la II Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social, realizada en la ciudad de Santiago (Chile), y en la cual participó el profesor Iván Daniel Jaramillo (Grupo de Investigación en Derecho Privado). Está iniciativa es impulsada por la Universidad de Valladolid (España) y cuenta con la participación de varios expertos académicos iberoamericanos sobre el tema, así como representantes de los distintos sindicatos latinoamericanos y españoles de trabajadores.

II SEMANA DOCTORAL LATINOAMERICANA (SDL-2018)

Imagen tomada del whatsapp investigación Jurisprudencia

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevó a cabo la II Semana Doctoral Latinoamericana (SDL-2018). Este evento contó con la participación del profesor Manuel Restrepo (Grupo de Investigación en Derecho Público) con la conferencia magistral: “Transformación del papel del Estado en la economía y el tránsito del intervencionismo a la regulación. Especial referencia al caso colombiano” y con la asistencia de la profesora María Lucia Torres (grupo de investigación en Derechos Humanos). La Semana Doctoral Latinoamericana es una iniciativa académica liderada por la Universidad del Rosario, la Universidad de los Andes, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Chile y la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). - 08-


PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES UNIVERSIDAD DE QUEBEC - COLOMBIA

Imágenes tomadas del whatsapp Investigación Jurisprudencia

El 20 de noviembre en el marco del Primer Encuentro Internacional de Investigadores Universidad de Quebec - Colombia, iniciativa apoyada por el ICETEX, la Facultad de Jurisprudencia recibió la visita de los investigadores Stephanie Bernstein, Sophie L Van Neste; Rémi Bachand, con los cuales investigadores de los distintos grupos de la Facultad buscaron estrechar lazos académicos . - 09 -


COLOQUIO DOCTORAL

Sophie L Van Neste

Imagen tomada del sitio web: http://www.ucs.inrs.ca/sophie-l-van-neste?f=bourses-despecialisation

El 22 de noviembre en las instalaciones de la Sala Doctoral del Edificio Dávila, se realizó el Coloquio Doctoral. La invitada especial a este espacio fue la investigadora Sophie L Van Neste quién participó con la intervención "Claiming rights to mobility through the right to inhabitance: voices from civil actors in Montreal".

COLOQUIO IBEROAMERICANO CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR EN AMÉRICA LATINA. APROXIMACIONES CRÍTICAS

Imágenes tomadas de los sitios web: https://twitter.com/cespedeslinam y https://twitter.com/Enriqueprietor

El 16 de noviembre la vicedecana Lina M. Céspedes-Báez, la profesora María Angélica Prada y el profesor Enrique Prieto-Ríos participaron como conferencistas en el Coloquio Iberoamericano: Constitucionalismo transformador en América Latina. Aproximaciones críticas, organizado por el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law y la Universidad del Rosario. - 10 -


PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CUYUM

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/walterarevalo

Del 5 al 9 de noviembre se llevó a cabo el Seminario Internacional de Derechos Humanos CUYUM 2018 en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) en el cual participaron los profesores Ricardo Abello Galvis y el profesor Walter Árevalo Ramírez.

PARTICIPACIÓN EN LA INTERNATIONAL EDUCATION WEEK

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

El pasado 14 de noviembre, la profesora Rocío Peña participó en el panel "Finding Peace in Colombian Politics: Lessons learned and challenges ahead", en el marco de la International Education Week organizada por Stockton University. - 11 -


CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Y LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA OBSERVATORIO DE CONTROL FISCAL AMBIENTAL - OCFA

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris

El 20 de noviembre en la Universidad del Rosario se hizo el lanzamiento oficial del Observatorio de Control Fiscal Ambiental - OCFA y se firmó un convenio de cooperación académica entre la Universidad del Rosario y la Contraloría General de la República. Este evento contó con la presencia del señor rector José Alejandro Cheyne y del señor Carlos Felipe Córdoba Larrarte, Contralor General de la República. El Observatorio ha contado con la participación del profesor Leonardo Güiza y las profesoras Andrea Padilla y Natalia Aprile. - 12 -


CONFERENCIA LA ALQUIMIA ENTRE LA VIDA Y EL DERECHO

Imagen tomada por el equipo de gestores de la Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia

El 8 de noviembre se llevó a cabo en la Universidad del Rosario la conferencia “La Alquimia entre la Vida y el Derecho", cuyo invitado especial fue Albie Sachs, quién fue magistrado de la Corte Constitucional de Sudáfrica.

ACUERDO DE COOPERACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Imágenes tomada de la cuenta de Instagram de la Vicerrectora Stéphanie Lavaux

La Universidad de los Andes, la Pontifica Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario firmaron el pasado 6 de noviembre un acuerdo de cooperación en investigación. Esta alianza busca desarrollar el trabajo en equipo de investigadores de las tres universidades, incentivando el desarrollo de nuevos proyectos, comprar y uso de equipos especializados y laboratorios de investigación,así como del desarrollo conjunto de cursos y seminarios de formación. - 13 -


FORO REVOLUCIÓN 4.0 Y CIBERSEGURIDAD: RETOS Y OPORTUNIDADES

Imagen tomada de https://twitter.com/Enriqueprietor

El 13 y 14 de noviembre se llevó a cabo en la Universidad del Rosario el Foro "Revolución 4.0 y Ciberseguridad: Retos y Oportunidades". En él participaron el Decano de la Facultad Dr. Juan Carlos Forero Ramírez y el profesor Grenfieth Sierra.

ENCUENTRO LAS VÍCTIMAS EN EL CENTRO. LOS RETOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Imagen tomada de https://twitter.com/Enriqueprietor

El 26 de noviembre se llevó a cabo en el Centro de Convenciones AR - Salón Arco Iris el encuentro "Las víctimas en el centro. Los retos de la política pública", iniciativa del Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas (VISP) de USAID y al Organización Mundial para las Migraciones (OIM), en alianza con la Universidad del Rosario y con el apoyo de Colombia 2020 de El Espectador. En este encuentro participaron la profesora María Victoria Uribe Alarcón (Grupo de Investigación en Derechos Humanos); el investigador Joel Ramírez y el Director de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia profesor Enrique Prieto - Ríos. - 14 -


INFORME VÍCTIMAS DE ACOSO LABORAL, SIN JUSTICIA POR TANTAS BARRERAS

Imagen tomada de whatsapp Investigación Jurisprudencia

La profesora Adriana Camacho (Grupo de Investigación en Derecho Privado) desarrollo el informe "Víctimas de Acoso Laboral", publicado en la Sección Universidad Ciencia y Desarrollo de muestro portal web. Este informe se puede consultar en el siguiente link.

INTERVENCIÓN OBSERVATORIO LABORAL

Imagen tomada de Whatsapp Investigación Jurisprudencia

El profesor Iván Daniel Jaramillo participó en el debate del proyecto de ley 193 sobre dignificación del trabajo de la población rural. - 15 -

link.


INFORME PANORAMA DE LA NEGOCIACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO PARA 2019

Imagen tomada del sitio web: https://www.labourosario.com/single-post/2018/12/10/InformePanorama-de-la-negociaci%C3%B3n-del-salario-m%C3%ADnimo-para-2019

El Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario publicó su tercera entrega sobre la negociación del salario mínimo en Colombia. Los invitamos a consultar este material en la haciendo clic en el siguiente link.

EVENTO RETOS DE LA CRISIS MIGRATORIA DE VENEZOLANOS EN COLOMBIA ¿QUÉ PUEDE HACER EL SECTOR PRIVADO?

Imagen tomada del sitio web: https://www.bluradio.com/nacion/autoridades-trabajaran-el-lunes-enreapertura-frontera-colombia-y-venezuela-112737

El 19 de noviembre se llevó en la Universidad del Rosario el evento "Retos de la crisis migratoria de venezolanos en Colombia ¿Qué puede hacer el sector privado? Este evento fue organizado por la Decanatura de la Facultad de Jurisprudencia y la Fundación Probono. - 16 -


III ENCUENTRO ANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Imágenes tomadas del whatsapp Investigación Jurisprudencia

El 7 de noviembre en la Universidad del Rosario se llevó a cabo el III Encuentro Anual de Semilleros de Investigación de la Universidad del Rosario, en el cual participaron varios de los Semilleros de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia. Este evento fue organizado y coordinado por la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad. - 17 -


II ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES

Imágenes tomadas del whatsapp Investigación Jurisprudencia

El 23 de noviembre de 2018 se llevó a cabo el II Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Jurisprudencia. Este evento los jóvenes investigadores presentaron los avances de sus investigaciones. - 18 -


PARTICIPACIÓN EN EL IX CONCURSO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

Imágenes tomadas del whatsapp Investigación Jurisprudencia

El 9 de noviembre de 2018 se llevó a cabo el IX Concurso Nacional de Semilleros de Investigación en la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta, en el cual participaron estudiantes de la Universidad del Norte, Universidad del Atlántico, Universidad de Antioquia y Universidad del Rosario, así como de otras instituciones universitarias del país.

El Semillero de investigación en Derechos Humanos de nuestra Facultad obtuvo el primer puesto en dicho evento. - 19 -


XVIII ENCUENTRO DE LA RED SOCIOJURÍDICA MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: ENFRENTANDO NUEVAS REALIDADES

Imágenes tomadas del whatsapp Investigación Jurisprudencia

Entre el 31 de octubre al 2 de noviembre se llevó a cabo el XVIII Encuentro de la Red Socio Jurídica: Movimientos Migratorios: enfrentando nuevas realidades, el cual buscaba ser espacio para el debate académico sobre la nueva realidad de los movimientos migratorios con enfoque internacional, regional y diferencial. La Universidad del Rosario a través de la Facultad de Jurisprudencia mantuvo la Secretaria Ejecutiva de la Red durante 14 años. Ahora dicha Secretaria ha sido asumida por la Universidad Libre de Barranquilla. - 20 -


SIMPOSIO MUJERES Y TRABAJO: DIEZ AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA

Imagen tomada de https://twitter.com/investiga_juris?lang=es

El 10 de noviembre de 2018 se llevó a cabo en la Universidad del Rosario el Simposio el Simposio "Mujeres y Trabajo: Diez años de investigación en Colombia", iniciativa liderada por la profesora Laura Porras. Este simposio fue organizado la Universidad del Rosario, la Universidad de los Andes y la Universidad ICESI. Este evento contó con la presencia de la profesora Lourdes Benería (Cornell University) como invitada especial y quién ofreció la conferencia "Mujeres, Trabajo y Globalización". - 21 -


PUBLICACIONES DE INTERÉS Artículo de divulgación: Odebrecht demandó a Colombia: ¿el derecho internacional protege la corrupción? Autores: Enrique Prieto-Ríos y Rene Urueña

Publicado en el portal: Razón Pública. Año: 2018

Imagen tomada del sitio web: https://www.razonpublica.com/

Link de la publicación.

Artículo: La interpretación constitucional y sus métodos en el sistema jurídico norteamericano, una interacción entre lo político y lo jurídico: Teorías y casos de estudio. Autores: Walter Árevalo Ramírez y Luisa Fernanda García López

Revista: Revista Ius Et Praxis Volumen 24, Número

Páginas: 393-430. Año 2018 ISSN: 0717-2877 Imagen tomada del sitio web: http://www.revistaiepraxis.cl/

Link de la publicación. - 22 -


Capítulo de Libro: El valor jurídico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: sus retos frente al multiculturalismo, el auge de la intervención humanitaria y la contribución de la Corte Internacional de Justicia a su eficacia Autores: Walter Árevalo-RamÍrez , Juan Ramón Martínez Vargas y Andrea Moseres Fernández En Libro: 70 anos da Declaração Universal dos Direitos Humanos. Olhares e desafios

Editorial: Instituto Memória Año: 2018

Imagen tomada del whatsapp Investigación Jurisprudencia

Artículo: La pobreza y su tratamiento en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia (19912015). En: Estudios Constitucionales Autores: María Angélica Nieto Rodríguez; Carlos Mauricio López Cárdenas Año 16, Nº 1. Páginas: 327-364

ISSN: 0718-0195

Imagen tomada del sitio web: https://scielo.conicyt.cl/

Link de la publicación. - 23-


Capítulos de libro:

Imagen tomada del sitio web: https://editorial.urosario.edu.co/l

Las víctimas de los daños ambientales del conflicto después del acuerdo con las FARC. Autor: Leonardo Güiza. Trata de personas y reclutamiento forzado de menores de edad: La estigmatización de las personas sobrevivientes de ataques con agentes químicos. Autoras: Beatriz Londoño Toro; Sheila Giraldo Duque; Camila Villalobos. Redefiniendo la centralidad de las víctimas en la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad. Autora: Laly Catalina Peralta González. Libro: La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto. Editoras académicas: Beatriz Londoño Toro, Laly Catalina Peralta González.

Editorial: Universidad del Rosario. Año 2018. 316 páginas.

Link de la publicación.

- 24 -


Imagen tomada del sitio web: www-feliznavidad.org

LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA LES DESEA UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO 2019


Este boletín es de carácter informativo. Cualquier duda o inquietud por favor comuníquese al correo: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Conmutador (57) – (1) – 2970200, ext. 4315; 4227 Carrera 6 No. 15-18. Edificio Jockey Club, Piso 2. Bogotá, Colombia Encuentre Dirección de Investigación Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.