BOLETÍN 10 - DIFJ

Page 1

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Lugar: Aula Mutis, Universidad del Rosario Imagen tomada por Equipo Dirección de Investigación, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario

BOLETÍN#10 OCTUBRE 2018


EDITORIAL El relacionamiento nacional e internacional es uno de los principales retos de la academia en los tiempos presentes. La construcción y participación en redes así como el trabajo colaborativo no son labores fáciles; imponen retos culturales e intelectuales que debemos asumir. Sin embargo, las recompensas son grandes: las redes expanden y complejizan nuestra comprensión de los fenómenos, facilitan JOHANNA DEL PILAR CORTÉS NIETO el intercambio de ideas, brindan COORDINADORA DE RELACIONAMIENTO oportunidades para ver los problemas (EN ENCARGO) desde nuevos ángulos y nos suministran FACULTAD DE JURISPRUDENCIA otros valiosos insumos para la UNIVERSIDAD DEL ROSARIO construcción de nuevo conocimiento. En suma, el relacionamiento abre nuestras mentes como investigadores, estimula nuestra creatividad intelectual y nos ayuda a construir conocimiento relevante y complejo en un mundo interconectado. Deseo destacar la amplia oferta de eventos con componentes de relacionamiento nacional e internacional de los últimos meses: el XVIII Encuentro de la Red Socio Jurídica, la Primera Edición del Concurso de Derecho Internacional Penal y Justicia Transicional, la XI Competencia Internacional de Arbitraje, el IV Congreso Euroamericano de Derecho de Familia, entre muchos otros. Gracias a ellos nuestra facultad se ha convertido en un vibrante espacio de dialogo e intercambio cultural e intelectual. Hago entonces una invitación para que continuemos aunando esfuerzos para la construcción de redes y esquemas de intercambio y colaboración nacional e internacional. Es importante que encontremos maneras de potencializar nuestras redes y ponerlas al servicio de nuestros grupos de investigación y de la formación de nuestros estudiantes, así como empezar a aventurarnos en relacionamientos interdisciplinarios que enriquezcan nuestras visiones del Derecho y del mundo. - 02 -


CONVOCATORIAS La siguiente información puede ser de su interés: NUFFIC Se aceptan propuestas para cooperación sostenible para la creación de paz en Colombia

Imagen tomada del sitio Web: https://www.nuffic.nl/en/

Fecha de cierre: 5 de noviembre de 2018 Para mayor información, haga clic aquí. Convocatoria 829- 2 . Segunda Convocatoria para proyectos de I+D para el desarrollo tecnológico de base biológica que contribuyan a los retos del Departamento de Cundinamarca - 2018

Imagen tomada del sitio Web: http://www.colciencias.gov.co/

Fecha de cierre: 22 de noviembre de 2018 Para mayor información, haga clic aquí. Revista de Bioética y Derecho Call for papers: Inteligencia artificial, robótica e Internet de las cosas Cierre: 1 de diciembre de 2018 Para mayor información, haga clic aquí. International Journal of Comparative and Applied Criminal Justice Call for papers: Making Rights Real: Rights Protection for Crime Victims Cierre: 1 de marzo de 2019 Para mayor información, haga clic aquí.

- 03 -


Journal of Quantitative Criminology Call for papers: Advances in PlaceBased Methods Cierre: 1 de abril de 2019 Para mayor información, haga clic aquí.

APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

La propuesta "Golden Histories of the Amazon" fue presentada por la profesora Beatriz Londoño a la convocatoria "Documenting Human Migrations".

La propuesta "Uso de inteligencia artificial en el periodismo colombiano" fue presentada por el profesor Julio Gaitán a la convocatoria "AI and the News: An Open Challenge" de "Ethics and Governance of Artificial Intelligence Initiative".

Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 04 -


La propuesta "Institutional change proposal for addressing and preventing gender based violence in Istmina, Chocó - Colombia" fue presentada por la Vicedecana Lina M. CéspedesBáez al Banco Mundial. La propuesta "Rural property, gender and violence" fue presentada por la profesora Rocío del Pilar Peña Huertas al Premio 2019 del Mercado de Desarrollo de la SVRI y el Grupo Banco Mundial para la Innovación en Materia de Prevención y Respuesta a la Violencia de Género.

APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS DE CONSULTORÍA El profesor Héctor Olasolo presentó y fue seleccionado para desarrollar la propuesta de consultoría " Development of an International Criminal Law Academic Course for the International Criminal Court" con la Corte Penal Internacional. La profesora Rocío del Pilar Pëña Huertas presentó la propuesta de consultoría "Análisis y construcción de recomendaciones de políticas públicas en formalización y acceso a tierras" a la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 05 -


APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A PROPUESTAS FONDOS CONCURSABLES 2018

Imagen tomada del sitio Web: http://www.urosario.edu.co/

Desde la Facultad de Jurisprudencia se presentaron 11 propuestas para las convocatorias abiertas de Dirección de Investigación e Innovación a través de Fondos Concursables UR 2018. Estas propuestas fueron las siguientes: 1.

Convocatoria Big Grant:

"Criminales entre la legalidad y la Ilegalidad en Colombia", propuesta liderada por la profesora María Victoria Uribe Alarcón. "Los jueces y la propiedad rural. El eslabón perdido de la política pública sobre la tierra", propuesta liderada por la profesora Rocío del Pilar Peña Huertas. 2.

Convocatoria Small Grant:

"La complejidad detrás de las Natuchips: una visión multidisciplinaria de la cadena de valor del platanito frito colombiano", propuesta liderada por la profesora Laura Porras. 3.

Convocatoria Conference:

"Derechos relacionados con la bioprospección a través de la ecología y el desarrollo sostenible y sustentable en el escenario de post acuerdo de paz en Colombia", propuesta liderada por la profesora Diana Bernal. "REDIAL -Repensar la Educación en Derecho Internacional en América Latina", propuesta liderada por el profesor Enrique Prieto-Ríos. "La Corrupción en la administración comparada (Colombia, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia): una mirada desde la geografía Sur-Norte", propuesta liderada por el profesor Grenfieth Sierra. - 06 -


"Fortalecimiento en Materia de Derecho Internacional Penal y Humanitario de la Red Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y la Red Latino-Americana de Revistas y Publicaciones de Derecho internacional", propuesta liderada por el profesor Antonio Varón Mejía. 4. Convocatoria Semilleros:

“Inclusión democrática vía judicial”, presentada por la profesora Rocío del Pilar Peña Huertas. 5. Convocatoria Innovación:

"Programa de Alfabetización Financiera y Tributaria como eje estructural de la formación en la Educación Media", propuesta liderada por el profesor Carlos Ariel Sánchez Torres. 6. Convocatoria Capital Semilla:

"Participación de los estados de América Latina en el centro internacional para el arreglo de diferencias relativas a inversiones –CIADI. Un análisis de los actos violatorios del régimen de protección de inversiones y de las defensas invocadas", propuesta liderada por el profesor Walter Arévalo.

Convocatorias permanentes para financiación de investigación Para mayor información por favor dar clic en cada uno de los logos de las instituciones

Las imágenes tomadas para esta sección han sido tomadas de los correspondientes sitios web de las instituciones mencionadas,

- 07 -


RESULTADOS PRELIMINARES CONVOCATORIAS COLCIENCIAS

Imagen tomada del sitio web: http://www.colciencias.gov.co

Convocatoria 808 - Convocatoria para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y su contribución a los retos de país- 2018.

Fue publicado el listado de resultados preliminares de la Convocatoria 808 Convocatoria para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y su contribución a los retos de país- 2018. Las propuestas lideradas por la profesora Rocío del Pilar Peña Huertas Peña "Cultivos de uso ilícito y formalización de los derechos de propiedad de la tierra. Una evaluación de las políticas públicas para una paz estable y duradera) y Lina Muñoz "Perspectivas de la implementación de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible en Colombia a la luz del Acuerdo de París sobre cambio climático" hacen parte de dicho listado. El día miércoles 7 de noviembre se publicarán los resultados definitivos.

Convocatoria 812 - Jóvenes Investigadores e Innovadores

El 19 de octubre se dio a conocer el listado de resultados preliminares de la Convocatoria 812 - Jóvenes Investigadores e Innovadores. Fueron seleccionados cinco (5) jóvenes investigadores los cuales hacen parte de la lista preliminar de candidatos. El próximo martes 27 de noviembre de 2018, se conocerá la lista de resultados definitivos de la convocatoria.

- 08 -


NOMBRAMIENTO DEL PROFESOR JUAN RAMÓN MARTÍNEZ COMO NUEVO MAGISTRADO DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (JEP) A inicios del mes de octubre de 2018, el profesor Juan Ramón Martínez fue nombrado como nuevo magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz El profesor Martínez se venía desempeñando como Director del Grupo de Investigación en Derecho Internacional. La dirección fue asumida por la profesora Laura García Matamoros. Le deseamos los mejores éxitos al profesor en su nueva gestión al servicio del país.

Imágenes tomadas de los sitios web: http://www.urosario.edu.co/

PARTICIPACIÓN EN CURSO PROFESORAL "N-VIVO" Durante los días 16, 17, 18 y 19 de octubre, el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEAP) y el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) ofrecieron el curso profesoral "N-VIVO", el cual fue orientado por la profesional Vanessa Briceño (Software Shop). Es este curso participaron profesores y funcionarios de nuestra Facultad.

Imagen tomada del sitio web: http://www.qsrinternational.com/nvivospanish

El software "N-VIVO" es actualmente una de las herramientas más usadas para el análisis cualitativo de datos en investigación.

- 09-


VIDEOS OBSERVATORIO DE JUICIOS: FORMACIÓN PARA ABOGADOS/AS DE LATINOAMÉRICA

Imágenes tomadas del canal oficial de la Universidad del Rosario https://www.youtube.com/channel/UC_feiEl6JCoQyG92eDoFb6A

Se encuentran en el canal de Youtube de la Universidad las entrevistas realizadas con los invitados especiales al evento "Observatorio de juicios: formación para abogados/as de Latinoamérica", el cual se llevó a cabo los días 2 y 3 de mayo de 2018 en las instalaciones del Auditorio Principal del Edificio Jockey y que contó con el apoyo del Human Rights Institute del International Bar Association y la Universidad del Rosario.

PRÓXIMA VISITA DE PROFESORES INTERNACIONALES

Alexandra Harrington

Stéphanie Bernstein

Imágenes tomadas de los sitios web: http://www.cisdl.org/team/dr-alexandra-harrington/ y https://professeurs.uqam.ca/professeur?c=bernstein.stephanie

En el primer semestre del año 2019, la Facultad de Jurisprudencia recibirá a las investigadoras: las profesoras Alexandra Harrington y Stéphanie Bernstein. Ellas han sido apoyadas a través de las Becas para Estancias de Docencia e Investigación, gestionadas por la Dirección Académica de nuestra Universidad. La profesora Harrington actualmente es becaria Fulbright en la Escuela Balsillie de Asuntos Internacionales en Waterloo, Canadá. Por su parte, la profesora Bernstein se desempeña como docente en el Departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la Université du Québec à Montréal (UQAM). - 10 -


COLOQUIO DOCTORAL

Imagen tomada de https://twitter.com/ruawall

El pasado martes 30 de octubre de 2018, se llevó a cabo en las instalaciones de la sala Doctoral del Edificio Dávila, el Coloquio Doctoral el cual tuvo como invitado especial al profesor Illan Wall (Universidad de Warwick). En esta sesión del coloquio se discutió un texto de autoría del profesor Wall titulado: "Policing Atmospheres: Crowds, Protest and ‘Atmotechnics’".

PUBLICACIÓN INDEXADA DE JOVEN INVESTIGADOR

Imágenes tomadas de los sitios web: http://www.urosario.edu.co/UR-reconciliacion/Nosotros/ y https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75619/68215

Ha sido publicado el artículo: “Los excombatientes y la memoria: tensiones y retos de la memoria colectiva construida por las FARC en el posconflicto colombiano” del joven investigador Rafael Camilo Quishpe Contreras en la Revista Análisis Político (Universidad Nacional de Colombia). La revista esta indexada en Publindex en Categoría A1 y en Scimago como Q2. - 11 -


SEMINARIO DESAFÍOS DEL DERECHO Y DE LAS PUBLICACIONES SERIADAS EN CIENCIAS SOCIALES. 20 AÑOS DE LA REVISTA ESTUDIOS SOCIO-JURÍDICOS El pasado lunes 22 de octubre en las instalaciones del Auditorio Principal del Edificio Jockey, se llevó a cabo el Seminario “Desafíos del Derecho y de las publicaciones seriadas en Ciencias Sociales. 20 años de la Revista Estudios Socio-Jurídicos, el cual buscó ser un espacio de reflexión en torno a los retos editoriales que tienen las actuales revistas en el Imagen tomada por el equipo de gestores de la Dirección de Investigación, Facultad de jurisprudencia

área de derecho.

SEGUNDO ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Imágenes tomadas de los sitios http://www.urosario.edu.co/ y www.colciencias.gov.co/

El próximo 23 de noviembre se llevará a cabo en la Sala Doctoral del Edificio Dávila el II Encuentro de Jóvenes Investigadores. Este evento es organizado por la Vicedecanatura de la Facultad de Jurisprudencia y la Dirección de Investigación y tiene como fin mostrar a los distintos miembros de la comunidad académica el avance de los trabajos de los jóvenes investigadores.

PARTICIPACIÓN EN XIII CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE CRÍTICA JURÍDICA El pasado 25 de octubre el profesor Enrique Prieto-Ríos participó en la Mesa “Estudios transnacionales del derecho” en el marco de la XIII Conferencia Latinoamericana de Crítica Jurídica, evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Imágen tomada de https://twitter.com/Enriqueprietor

- 12 -


IV SEMINARIO DE LA RED LATINOAMERICANA DE REVISTAS DE DERECHO INTERNACIONAL RELAREDI

Imagen tomada de https://twitter.com/walterarevalo

Los días jueves 27 y viernes 28 de septiembre de 2018 se llevó a cabo el IV Seminario Latinoamericano de Revistas de Derecho Internacional, evento acogido por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Este evento contó con la participación de los profesores Ricardo Abello y Walter Arévalo (Grupo de Investigación en Derecho Internacional).

PARTICIPACIÓN EN LAS XX JORNADAS INTERNACIONALES EN DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE Los pasados 24, 25 y 26 de octubre en las instalaciones de la Universidad Externado de Colombia se llevó a cabo el evento “XX Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente”. El profesor Andrés Gómez Rey participó en dichas jornadas con la ponencia titulada: “La oposición tecnócrata sobre la inclusión expresa del derecho humano al agua en la Constitución”. Imagen tomada de https://twitter.com/agomezrey

- 13 -


AUDIENCIA PÚBLICA PENALIZACIÓN DE MUJERES POR INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

Imagen tomada de whatsapp Investigación Jurisprudencia

La profesora Alma Beltrán y Puga participó el pasado 4 de octubre de 2018 en el evento “Audiencia Pública. Penalización de mujeres por interrupción voluntaria del embarazo”, el cual fue organizado por la actual senadora del Partido Alianza Verde Angélica Lozano Correa y que tuvo lugar en el salón Luis Carlos Galán del Capitolio Nacional.

FORO RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA REFORMA A LA JUSTICIA

Imagen tomada de https://twitter.com/investiga_juris

El Decano de la Facultad de Jurisprudencia Dr. Juan Carlos Forero Ramírez participó en el Foro "Retos y oportunidades de la reforma a la justicia" el cual se llevó a cabo el pasado 23 de octubre y se realizó con el apoyo de la Universidad de los Andes, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario. - 14 -


VI DIÁLOGO NACIONAL SOBRE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Imagen tomada del sitio web: http://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/vi-dialogo-nacional-sobre-etica-la-investigacion

La profesora Diana Bernal (Grupo de Investigación en Derechos Humanos) participó del VI Diálogo Nacional sobre ética de la investigación organizado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS), el cual se desarrollo en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia los días 29 y 30 de octubre de 2018.

FORO DE LAS AMÉRICAS V JORNADAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO CONFLICTO DE INTERESES EN LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS

Imágenes tomadas por el Equipo de la Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia, universidad del Rosario

El pasado 30 de octubre de 2018 se llevó a cabo el Foro de las Américas: V Jornadas de Derecho Constitucional Comparado. Conflicto de Intereses en las democracias contemporáneas, el cual contó con el apoyo de la Agence Universitaire de la Francophonie (AUF) y de la Fundación Hanns Seidel. En este evento participaron Invitados internacionales como los profesores Francisco Tortolero (UNAM), Victorino Solá (Universidad Nacional de Cordoba, Argentina), Eduardo Jordao (Fundação Getulio Vargas, Brasil), así como de los doctores Germán Bula y Guillermo Sánchez (Consejo de Estado), Carlos Bernal (Corte Constitucional), Wilson Martínez (Procuraduría General de la Nación). Por la Facultad de Jurisprudencia participaron los profesores William Zambrano, Manuel Restrepo, Grenfieth Sierra y Luisa Fernanda García López. - 15 -


XI COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

Imagen e información tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Nuestra-U/La-Competencia-Internacional-de-Arbitraje-Comercia/

La Facultad de Jurisprudencia acogió la XI Competencia Internacional de Arbitraje Comercial Internacional, en el cual participaron importantes universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Francia, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, México, República Dominicana y Uruguay.

FORO REVOLUCIÓN 4.0 Y CIBERSEGURIDAD: RETOS Y OPORTUNIDADES

Imágenes tomadas del sitio web: http://www.urosario.edu.co/ForoRevolucion-4-0-y-Ciberseguridad-desafios/inicio/

Este foro está dirigido a estudiantes universitarios, profesores, investigadores y profesionales de diferentes formaciones, interesados en aprender de las mejores prácticas de otros países e instituciones en este tema, así como al sector público y privado, organizaciones no gubernamentales relacionadas con datos abiertos, protección de datos, transparencia, seguridad digital y tecnologías emergentes y organismos internacionales y multilaterales. Se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre de 2018 en el Auditorio Principal del Edificio Jockey Para mayor información consultar el sitio web: http://www.urosario.edu.co/ForoRevolucion-4-0-y-Ciberseguridad-desafios/inicio/ - 16 -


SEMINARIO: “NUEVAS APROXIMACIONES A LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA”

Imagen e información tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Nuestra-U/La-Competencia-Internacional-de-Arbitraje-Comercia/

La Vicedecana Lina M. Céspedes-Báez participó en el panel "la igualdad ante las cargas pública como estándar para la adjudicación de casos de limitaciones a la propiedad privada" en el marco del Seminario: “Nuevas aproximaciones a la regulación del derecho de propiedad privada”, evento organizado por la Universidad Diego Portales el pasado 25 de octubre de 2018.

IV CONGRESO EUROAMERICANO DE DERECHO DE FAMILIA

Imagen tomada del sitio web: http://www.urosario.edu.co/CongresoEuroamericano-de-Derecho-de-Familia/inicio/

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asociación con la Academia Euroamericana de Derecho de Familia y el Colegio de Abogados Rosaristas organizaron el IV Congreso Euroamericano De Derecho De Familia “Encuentro de mundos en la construcción de paz desde el Derecho de Familia” el cual se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018 y el que participaron reconocidos inveestigadores nacionales e internacionales sobre el tema. - 17 -


XV CONVERSATORIO NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL

Imagen tomada del sitio: https://twitter.com/cespedeslinam?lang=es

La Vicedecana Lina M. Céspedes-Báez y la profesora Alma Beltrán y Puga participaron el XV Conversatorio de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial y el V Congreso Latinoamericano Jurídico de Derechos Reproductivos, eventos que se realiza los días 1, 2 y 3 de noviembre de 2018 en la ciudad de Santa Marta

LANZAMIENTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DEL MAR

Imagen tomada del sitio web: https://twitter.com/investiga_juris? lang=es

El pasado 3 de octubre de 2018, la Facultad de Jurisprudencia hizo el lanzamiento de la Especialización en Derecho del Mar, el cual tuvo como invitada especial a la Dra. Barbara Stępień (Uniwersytet Jagielloński). - 18 -


PUBLICACIONES DE INTERÉS Capítulo de Libro: "La responsabilité du fait d'atteintes à des droits fondammentaux – rapport colombien" Libro: La responsabilité civile - Questions actuelles Autor: Fabricio Mantilla Espinosa Editorial: Éditions Panthéon-Assas Año 2018 Páginas 15 - 36 Imagen tomada del sitio web: https://www.lgdj.fr

ISBN: 978-2-37651-006-2

Libro: La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto Editoras académicas: Beatriz Londoño Toro, Laly Catalina Peralta González Editorial: Universidad del Rosario Año 2018 316 páginas Imagen tomada del sitio web: https://editorial.urosario.edu.co

ISBN: 9789587841145 - 19 -


Capítulo de Libro: "L´individu devant le Tribunal de justice de la communauté andine et la Cour de justice de l´Union européenne" Libro: Mélanges en l'honneur du Professeur Gérard Marcou Autor: Grenfieth Sierra Editorial: IRIS Editions Año: 2018 Páginas: 35–52 Imagen tomada del sitio web: https://www.lgdj.fr/

ISBN: 978-2-919211-78-4 Artículo: “Calidad de los hallazgos de auditoría. Análisis de caso de las contralorías territoriales de Colombia” En: Innovar, Volumen 28, Número 70 Autor: Manuel Alberto Restrepo Medina Editorial: Universidad Nacional de Colombia Año: 2018 p. 115-128 ISSN: 0121-5051 (impreso); 2248-6968

Imagen tomada del sitio web: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/74452

(electrónico)

- 20 -


Capítulo de libro: De la nulidad y el restablecimiento del derecho: la complejidad que supone el éxito de los medios de control sobre los actos administrativos relacionados con la licencia ambiental Libro: Justicia Ambiental en Colombia. Ejercicio participativo a través de las acciones constitucionales Autor: Andrés Gómez Rey Editorial: Grupo Editorial Ibañez Páginas: 223 - 246 Año: 2018 Imagen tomada del sitio web: https://www.grupoeditorialibanez.com

ISBN: 9789587498851 Artículo: Una aproximación conceptual y metodológica a la comisión para el esclarecimiento de la verdad en Colombia: clarificando expectativas En: Análisis Político, # 93 Autora: Laly Catalina Peralta González Editorial: Universidad Nacional de Colombia Año: mayo - agosto de 2018 Páginas: 60 - 78

Imagen tomada del sitio web: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75617/68213

ISSN: 0121-4705 - 21 -


Capítulos de libro de Héctor Olasolo; Nicolás Eduardo Buitrago- Rey, Vanessa Bonilla-Tovar; Jannluck Canosa Cantor; Walter Arévalo, Lucia Carcano, Laura Victoria García-Matamoros, Andrés Gómez-Rey, Juan Ramón Martínez Vargas, Enrique Prieto-Ríos, Laura Quijano Ortiz, Daniela Suárez Vargas. Libro: Alcance y Limitaciones de la Justicia Internacional . Coordinadores: Héctor Olasolo; Nicolás Eduardo Buitrago- Rey, Vanessa BonillaTovar; Jannluck Canosa Cantor Editorial: Tirant lo Blanch Año: 2018 902 páginas Imagen tomada del sitio web: https://www.grupoeditorialibanez.com

ISBN: 978-84-9190-784-8 Artículo: Balance de las actuaciones de la Corte Penal Internacional en su decimoquinto aniversario a la luz de su naturaleza y fines En: Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico, # 23 Autores: Héctor Olasolo, Enrique Carnero Rojo, Dalila Seoane y Lucia Carcano Editorial: Tirant Lo Blanch Año: junio de 2018 Páginas: 186 - 208

Imagen tomada del sitio web: http://teoriayderecho.tirant.com/

ISSN: 1888-3443 - 22 -


Este boletín es de carácter informativo. Cualquier duda o inquietud por favor comuníquese al correo: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co Dirección de Investigación Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario Conmutador (57) – (1) – 2970200, ext. 4315; 4227 Carrera 6 No. 15-18. Edificio Jockey Club, Piso 2. Bogotá, Colombia Encuentre Dirección de Investigación Jurisprudencia en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.