Pelú
Nombre científico
: Sophora cassioides (Phil.) Sparre
Nombre común
: Pelú, pelo-pelú, pelu, pilo, mayu-monte o pilo-pilo.
Descripción
: Arbol siempreverde, de hasta 10 metros de altura y tronco de unos 40 cm de diámetro. La corteza es café oscuro y lisa o agrietada irregularmente.
Distribución
: Endémico de Chile. Crece entre las provincias de Talca y Aysén. Habita en ambas cordilleras, asociado a ambientes hídricos, como quebradas, orillas de ríos, lagos y lagunas, desde la costa hasta los 900 metros de altitud.
Conservación
: No tiene problemas de conservación, pese a que no es muy frecuente. Destaca su presencia en el Parque Nacional Conguillío y la Reserva Nacional Malleco, además del área privada de conservación Parque Oncol.
Anecdotario
: Su madera es muy dura, incluso más que la luma (Amomyrtus luma). La corteza se emplea contra varias enfermedades, tales como, reumatismo crónico, leucorrea, gota, sífilis y erupciones cutáneas, además de purgante y vomitivo. La corteza bien hervida produce una goma que es un sudorífico muy activo. Se utiliza, a su vez, para teñir la lana de color café. Tiene un gran valor ornamental por la belleza de sus flores amarillas, floración duradera y follaje delicado.
46
Arboles Nativos de Chile