NOVIEMBRE - Semana 4 - Boletín informativo

Page 1

Boletín de noticias Gubernamentales

Nota destacada de la semana

Cuarta semana de noviembre - año 2012

Panorama social América Latina

Uruguay presenta los menores niveles de pobreza y desigualdad de la región

Según informó la CEPAL, Uruguay registró en 2011 un 6,7% de personas en situación de pobreza y un 1,1% en situación de indigencia. Los niveles de pobreza son solo superiores a los registrados por Argentina. En tanto en materia de desigualdad Uruguay y Venezuela ocuparon la primera posición. En ambos países el 10% más rico recibe el 20% de los ingresos totales y el 40% más pobre recibe el 23%.

http://issuu.com/diputacion_lavalleja_fa

Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Santiago y Gustavo equipo del diputado Pablo Mazzoni

www.pablomazzoni.com.uy


Acceso a bienes y servicios culturales Cierre de actividades de proyecto de Formación Artística del MEC para niños y adolescentes El proyecto de Formación Artística del MEC comenzó en 2007. Está dirigido a niños y jóvenes que no tienen acceso a los bienes y servicios culturales. Funciona en varios departamentos del país, integrándose a la oferta artística de escuelas rurales, CAIF y organizaciones sociales. En 2012 participaron más de 1500 niños y jóvenes de hasta 18 años. Este miércoles 28 se realizó la muestra de los talleres realizados en el año. Proyecto de Puerto de Aguas Profundas Cinco artículos “Aprobación de Comisión de Transporte del Senado Presidente Mujica firmó proyecto de ley que es un paso muy importante”, dijo Buonomo autoriza fideicomiso de aeronaves de PLUNA El presidente de la Comisión Interministerial El proyecto autoriza al Fideicomiso del Puerto de Aguas Profundas (CIAP), de Aeronaves Ley N°. 18.931" a Pedro Buonomo, valoró como “un paso muy contratar en forma directa la enaje- importante” a la reciente aprobación de la nación, arrendamiento o leasing de Comisión de Transporte del Senado del los bienes fideicomitidos, en forma proyecto de ley que habilita la construcción del Puerto de total o parcial, a favor de sociedaAguas Profundas en el frente marítimo que comprende los des comerciales o cooperativas constituidas o integradas balnearios Mar del Plata, El Palenque y San Francisco, en por trabajadores o ex trabajadores de PLUNA, o en las las costas de Rocha. que éstos participen o se asocien a cualquier título. Se propone derogar el artículo 4° de la ley indicada. Primera infancia Manual sobre prácticas alimentarias saludables busca promover un cambio de hábitos Educadores y docentes de centros CAIF son el público objetivo de una publicación sobre alimentación saludable y buenos hábitos que presentó MTSS e INDA. El manual, en su segunda edición, procura dar herramientas para impulsar un cambio cultural en la ingesta de alimentos y demás prácticas como la higiene. Las acciones están coordinadas con otras políticas que impulsa el Gobierno que potenciaron la reducción de la pobreza. En México Transporte e infraestructura Astori representará a Uruguay en ceremonia Pintado propuso creación de instituto regional de asunción presidencial de Peña Nieto de logística patrocinado por el MERCOSUR El vicepresidente de la República, Danilo Astori, repreEl titular del MTOP, Enrique Pintado, recordó que la con- sentará a nuestro país durante la asunción del nuevo cepción del Uruguay logístico constituye una política de Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el próximo 1º Estado. El jerarca propuso crear un instituto de logística de diciembre. En la oportunidad, Astori invitará al en la región. Entre sus principales objetivos, figuraría la mandatario a que visite Uruguay en su primera salida al pro-moción de la actividad logística en el MERCOSUR, el exterior, en 2013. A su vez, el primer ministro de Corea fomento de la cooperación, la coordinación y conver- Kim Hwang-Sik solicitó una reunión con la delegación gencia en las políticas de transporte e infraestructura, así uruguaya presente. como su regulación. En Lima, Perú Agenda oficial del Presidente Mujica en la VI Reunión del Consejo de la UNASUR El Presidente José Mujica partirá en viaje oficial a la ciudad de Lima, para participar de la VI Reunión ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR, que se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre de 2012. Del asentamiento Candelaria Ministro Tabaré Aguerre MVOTMA e Intendencia de Uruguay exportó a la UE 2.690 toneladas Montevideo firman acuerdo para de carne de alta calidad con arancel cero localización de 73 familias La séptima edición del Congreso del Campo al Plato se La resolución firmada por el Presidente José Mujica y el realizó el 26 y 27 de noviembre en el Salón de Actos del ministro de Vivienda, Francisco Beltrame, autoriza la LATU. El evento fue organizado por INIA, LATU e INAC suscripción del convenio entre la Intendencia de Montevideo y contó en su cierre con la participación del ministro de y el MVOTMA, para la localización de setenta y tres familias Ganadería, Tabaré Aguerre, quien detalló que en 2012 del asentamiento “Candelaria” —ubicado sobre el arroyo el volumen exportado de carne de alta calidad por la Malvín— en virtud de encontrarse en terreno que se inunda. cuota 481 fue similar al exportado a través de la cuota Para esta acción la Intendencia aportará tres padrones para Hilton. ubicar esas familias. Distinción internacional Uruguay fue reconocido en Seúl, líder mundial en el combate contra el tabaquismo El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, informó sobre su participación en la conferencia ministerial de las partes que integran la convención marco de la OMS sobre la lucha antitabaco (FCTC), realizada en Seúl el 12 de noviembre. Uruguay estuvo a cargo de la presidencia de la asamblea en la que se acordó un protocolo contra el tráfico ilegal de tabaco y se reconocieron las acciones uruguayas contra este consumo.

2


INAU y familias cuidadoras

Laboratorio de telecomunicaciones ANTEL inauguró centro de entrenamiento y desarrollo para investigación e innovación ANTEL inauguró un centro de entrenamiento y desarrollo, abocado a la investigación para el desarrollo de nuevos productos y servicios. Este espacio estará abierto a la comunidad académica y a la industria. La presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, destacó que el nuevo edificio será destinado a ensayos y pruebas en telecomunicaciones y en tecnología de la educación en general. Fernando López Frabregat

Salsamendi dijo que el sistema de cuidado seguirá siendo transitorio y no se sustituirá En la apertura del Encuentro Nacional con Cuidadoras del INAU, el presidente Javier Salsamendi afirmó la importancia que tiene para la institución el sistema de familias cuidadoras, de forma transitoria, de niños y adolescentes. En tanto, el director Jorge Ferrando detalló las nuevas orientaciones que anhela el directorio para llevar adelante este sistema e indicó los beneficios y obligaciones que tienen las familias.

"Políticas públicas deben apuntar a imponer marca Uruguay para colocar productos” En el marco de la 7ª Edición del Campo al Plato, el director de Asuntos Económicos Internacionales del MRREE, Fernando López Fabregat, brindó la visión de las políticas públicas de la Cancillería relativas a la exportación cárnica y agrícola. Destacó que a nivel interno es necesaria la negociación y diversificación comercial, la rápida adaptación y flexibilidad, así como la promoción inteligente de la marca país. Apertura del seminario

Sitial en América Latina Brenta aseguró que reducción de la pobreza es resultado de política social y salarial Tras el informe de CEPAL que posiciona a Uruguay en los primeros lugares de la región en cuanto a menores niveles de pobreza y desigualdad, el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, aseguró que los indicadores favorables son productos de las políticas sociales y salariales que el Gobierno impulsa, así como de una mejora en la distribución del ingreso al interior de la sociedad uruguaya. “No son resultados casuales”, ratificó.

Oscar Gómez afirmó que Uruguay es líder regional en la protección de los derechos de autor Con la participación del subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Oscar Gómez, se realizó la apertura del seminario nacional de Derechos de Autor “La protección del creador como trabajador de la cultura” organizado por el Consejo de Derecho de Autor y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Gómez afirmó que Uruguay es líder en América Latina en materia de la protección a los derechos de autor.

Atención por call center INDA modificó sistema de entrega de números para beneficiarios de comedores y canastas Con el fin de eliminar largas colas y tiempo de espera, el Instituto Nacional de Alimentación dispuso una nueva modalidad de entrega de números para los beneficiarios de su servicio de comedor y tique alimentario, así como para las canastas de riesgo nutricional y de enfermos crónicos. Los usuarios se deben comunicar al 0800 7171, opción 5, y un operador les adjudicará día y hora para presentar la documentación requerida. Posición del Gobierno nacional Cancillería publicó informe referido a soberanía argentina sobre Islas Malvinas El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó en su página de Internet un informe denominado “El principio de libre determinación de los pueblos y su aplicación al conflicto sobre soberanía relativo a las Islas Malvinas”. Los argumentos y las conclusiones fundamentan el apoyo tradicional que Uruguay ha otorgado a los derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas.

Fiscalización en tránsito Desde 23 de diciembre se intensificarán controles de alcohol en ciudad y rutas nacionales El director de Policía Caminera, Rovert Yroa Cedrés, dijo que en diciembre los efectivos de todos los cuerpos fiscalizadores del tránsito incrementarán los controles del alcohol en zonas urbanas y rutas nacionales. El jerarca hizo el anuncio en el marco de la jornada de habilitación para realizar exámenes de espirometría en la que se inscribieron más de 200 policías e inspectores de tránsito de todo el país.

Testeo y coordinación de tobilleras Bonomi reiteró que nueva tecnología requiere período de pruebas previo a su implementación El ministro reiteró que desde que se lanzó la propuesta de la tobillera electrónica, se sabía que habría -previo a su implementación- un tiempo de prueba y coordinación con el Poder Judicial, por lo que se propuso suplir esta herramienta con control directo. Agregó que el sistema requiere de pericias en la instalación de una tecnología que está siendo ajustada por la empresa proveedora, junto a funcionarios del Ministerio.

3


Hospital regional de Soriano ASSE inauguró nuevo block quirúrgico y remodelación de la sala de radiología La Administración de los Servicios de Salud el Estado (ASSE), inauguró este 29 de noviembre el nuevo block quirúrgico y la remodelación de la sala de radiología del Hospital regional litoral Sur "Zoilo Chelle", ubicado en la ciudad de Mercedes, Soriano. La gerente general de ASSE, Alicia Ferreira, informó que la obra insumió US$ 1.200.000 dólares y posiciona al Hospital como uno de los más modernos de la región. Situación en cárceles

Premio anual

Interior elaborará plan para que militares dejen la guardia perimetral carcelaria en 2015

60 obras literarias fueron premiadas por el Ministerio de Educación y Cultura

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, concurrió a la Comisión Especial para el seguimiento de la situación carcelaria de la Asamblea General, donde planteó la extensión de la autorización para que militares realicen la guardia perimetral de las cárceles y el control del ingreso hasta el 2015. Añadió que, en el marco de la reforma del sistema carcelario, próximamente asumirá como director de Punta de Rieles Rolando Arbesún.

El Ministerio de Educación y Cultura entregó los Premios Anuales de Literatura 2012 en el Palacio Taranco. Se distinguieron 10 categorías y fueron 50 los jurados responsables de escoger los 60 premios de las obras de los 600 trabajos presentados. Los galardonados recibieron como premio piezas de orfebrería confeccionadas por estudiantes de la Universidad del Trabajo del Uruguay Pedro Figari.

Sistema Nacional de Gestión de Residuos 53 empresas se interesan en el proyecto de disposición final de residuos La Presidencia de la República y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), en acuerdo con el Congreso de Intendentes iniciarán desde el 3 al 14 de diciembre un data room correspondiente al proyecto “Solución para valorización y disposición final de residuos". Cincuenta y tres empresas participarán de este ámbito de intercambio de información, el cual es previo a la convocatoria pública. Arribo a Lima, Perú Mujica expresó expectativa de incorporación de Paraguay a la “familia a la que pertenece” Poco antes de la hora 18,00 de Uruguay, (15,00 hs. local), arribó a Lima el Hércules C-130 que traslada a la delegación uruguaya, encabezada por el Presidente Mujica, a la VI Cumbre de Unasur. Al llegar al hotel, Mujica fue consultado por la situación de Paraguay y dijo que aspira a que “entre todos encontremos la vuelta y Paraguay transite un proceso electoral normal para incorporarse a la familia a la que pertenece”.

Documentos y videos del Frente Amplio Compartimos el informe parlamentario correspondiente a la semana del 19 al 23 de noviembre.

http://www.frenteampliotv.com/

Descargar PDF

Publicamos el Plan Político 2012 - 2014 aprobado en el Plenario Nacional del 24 de noviembre. Descargar PDF

4


Acuerdo

Ley Orgánica Policial

MVOTMA firmó comodato con 12 cooperativas para construir viviendas

Interior cambia paradigma de orden público por garantizar el goce de derechos civiles

Cooperativas de ayuda mutua y ahorro previo El Director General de Secretaría del Ministerio del Interior, Charfirmaron sus comodatos con el MVOTMA para les Carrera, explicó las principales modificaciones que plantea el comenzar a construir viviendas en Montevideo, proyecto de Ley Orgánica Policial, que el miércoles pasado fue Río Negro, Durazno y Canelones. Son 12 coope- remitido al Parlamento. En la misma, se destaca el cambio del rativas que construirán un total de 396 viviendas. paradigma del “orden público y la seguridad interna” por un El ministro Francisco Beltrame; la directora de modelo que coloca al Estado como garante del goce de los Vivienda, Lucía Etcheverry, y la presidenta de la derechos ciudadanos y libertades fundamentales. ANV, Cristina Fynn, fueron las autoridades que participaron en el acuerdo firmado el 21 de noSubsecretario Benech viembre. Uruguay expone sobre su política de bioseguridad en foro en Bolivia La experiencia uruguaya en seguridad biológica y las políticas públicas que aplica el país serán temas centrales en la disertación del subsecretario del MGAP, Enzo Benech, en Bolivia, donde fue invitado por organizaciones de productores y comerciantes vinculados al sector agropecuario. La actividad, denominada Foro “Biotecnología para una agricultura sostenible e inclusiva”, se realizará el 28 de noviembre. En Paysandú y Artigas

Disposición final de residuos

OPP apoya emprendimientos innovadores y planes departamentales de desarrollo

Más de 30 empresas expresaron interés en participar de Data Room sobre residuos finales

En el marco de una recorrida por la región Norte, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través de su Área de Políticas Territoriales, presentó un convenio de apoyo a Paysandú Innova y realizó el lanzamiento del programa Uruguay Crece Contigo en ese departamento. En Artigas acordó con las autoridades comunales colaborar con el Plan de Desarrollo de ese departamento.

Este jueves 29 de noviembre comienza el proceso competitivo entre las empresas interesadas en presentar una propuesta para la disposición final de residuos en el Área Metropolitana, integrada por los departamentos de Montevideo, Canelones y San José. El objetivo del proyecto será reducir el volumen de residuos, valorar el procesamiento de la basura con la generación de energía, y la disposición final de los mismos.

Apoyo al sector alimentario

Gobierno e intendencia montevideana ponen en marcha proyecto de parque agroalimentario El Gobierno y la Intendencia capitalina presentaron el martes 27 el plan de acción de la Unidad Alimentaria de Montevideo. También realizaron una convocatoria a consultoras para formular el plan maestro de un futuro Parque Agroalimentario de Montevideo. Se trata de un ambicioso proyecto que incluye, además de la reubicación del Mercado Modelo, una amplia plataforma logística que incorpore distintas actividades conexas. Encuentro de Microempresarios OPP y República Microfinanzas facilitan inclusión financiera de 16.000 emprendedores El Programa de Microfinanzas de OPP y República Microfinanzas realizaron el “Encuentro de Mircorempresarios”. El evento convocó a 500 emprendedores y tuvo la presencia del Presidente José Mujica. En la ocasión se realizó un balance de las políticas públicas implementadas por el Gobierno para promover la inclusión financiera. Decreto Gobierno habilitó el pago de aguinaldo a funcionarios públicos desde el 17 de diciembre El Poder Ejecutivo dispuso, a través de un decreto, el pago del aguinaldo a los funcionarios públicos estipulados en los incisos 02 al 27 y 29 del Presupuesto Nacional de Sueldos, Gastos e Inversiones. Este pago se hará efectivo a partir del 17 de diciembre y comprenderá el período comprendido entre el 1.º de junio y 30 de noviembre.

Uruguay XXI Estados Unidos y España lideraron origen de consultas sobre inversiones en el país El sector industrial (21 %) fue en octubre el más consultado por empresarios interesados en expandir o localizar sus industrias en Uruguay. Le siguió el rubro de energía (11 %), que aumentó sensiblemente debido a la instalación de la nueva planta regasificadora. Las restantes consultas (31 %) se repartieron entre los sectores de agronegocios, minería y construcción. Desde Estados Unidos y España provino el 53% de las consulta.

Mujica recibió al cantautor cubano Silvio Rodriguez En la tarde de este miércoles 28 de noviembre, el Presidente Mujica recibió en su despacho de Torre Ejecutiva al cantautor cubano Silvio Rodriguez. El artista es integrante de la denominada nueva trova cubana y llegó al país en el marco de una gira musical por el cono sur de América Latina.

5


FundaPro confunde, oculta y distorsiona Bonomi explicó trabajo estadístico del Ministerio y cuestionó seriedad de informe privado El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, afirmó que el informe sobre criminalidad que publicó la organización del Partido Colorado FundaPro “confunde, oculta y distorsiona” porque reemplaza criterios penales aceptados internacionalmente para organizar las estadísticas, por criterios políticos. Entre otros, contabiliza a los policías en cumplimiento de su deber y a los civiles que se defienden legítimamente como “homicidas”. Ingreso y mejora salarial Venta, arrendamiento o leasing Directorio de INAU mantiene diálogo permanente Gobierno enviará al Parlamento proyecto de con el sindicato y no existen controversías ley para disponer de aeronaves de la ex Pluna El director del INAU, Jorge Ferrando, sostuvo Tras el Consejo de Ministros, el secretario de la Presidencia que ingresarán 300 funcionarios que perinformó que el Gobierno enviará esta semana al Poder mitirán mejorar las condiciones de cuidados Legislativo un Proyecto de Ley que autorice al fideicomiso a de menores y adolescentes infractores. A su vez disponer de las siete aeronaves de la ex Pluna para venta, afirmó que se mantiene el diálogo permanente con el arrendamiento o leasing. Guerrero señaló que el Gobierno sindicato de trabajadores y que la controversia que recibió propuestas de más de 20 empresarios, aunque la existió fue “por tema de días”. También señaló la preprioridad la tendría el proyecto de los trabajadores, siempre tensión de mejorar el salario de aquellos funcionarios que sea rentable. que “se pongan la camiseta del INAU”. Colectores solares Vivienda Sindical apuesta a la diversificación de la matriz energética del Gobierno El Programa de Vivienda Sindical del PIT-CNT y la Fábrica Uruguaya de Colectores Solares firmaron un convenio por el cual 494 viviendas de trabajadores afiliados al sindicato accederán a estos equipos. En el acto, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, alabó la iniciativa y afirmó que la diversificación de la matriz energética será una de las medidas con más impacto de este Gobierno. Alberto Díaz ANP recibió a delegación liderada por autoridades del puerto japonés de Nagoya El presidente de ANP, Alberto Díaz, junto a varios jerarcas del organismo, dio la bienvenida a una delegación japonesa integrada por representantes de entidades públicas y privadas vinculadas a la promoción del comercio a través del Puerto de Nagoya. Los visitantes asistieron a una presentación sobre el potencial del Puerto de Montevideo como opción para inversión en logística y los beneficios para la distribución regional.

Participación público-privada Genta expuso ante empresarios detalles del proyecto del Puerto de Aguas Profundas El subsecretario del MTOP, Pablo Genta, disertó sobre el proyecto de participación público privada para instalar un puerto de aguas profundas. Reiteró la importancia estratégica que tiene para el país albergar barcos de mayor calado y aseguró que El Palenque (Rocha) es el lugar adecuado. Entre marzo y abril de 2013 se testeará el interés empresarial en el proyecto. El plan maestro es de US$ 1200 millones.

Informe de Uruguay XXI Exportaciones a zonas francas crecieron de 1 % en 2001 a 9 % en 2011 Según el informe de Uruguay XXI las exportaciones hacia las zonas francas crecieron del 1 % al 9 % entre los años 2001 y 2011. En 2011 se exportaron 734 millones de dólares y en el primer semestre de 2012 alcanzó 654 millones de dólares. Nueva Palmira reúne el 72 % de las exportaciones, seguido por Fray Bentos con el 23 %. XVIII Juegos Sudamericanos Turismo y Deporte entrega Pabellón Nacional a delegación de escolares que viaja a Brasil El Ministerio de Turismo y Deporte entregó el Pabellón Nacional a la delegación que representará a Uruguay en los XVIII Juegos Sudamericanos Escolares a llevarse a cabo en Natal, Brasil, del 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2012. La comitiva nacional está integrada por 150 niños de 13 a 14 años de todos los departamentos del país. En los Juegos Sudamericanos participan 1.500 jóvenes en ochos disciplinas deportivas.

Panorama social América Latina Uruguay presenta los menores niveles de pobreza y desigualdad de la región Según informó la CEPAL, Uruguay registró en 2011 un 6,7% de personas en situación de pobreza y un 1,1% en situación de indigencia. Los niveles de pobreza son solo superiores a los registrados por Argentina. En tanto en materia de desigualdad Uruguay y Venezuela ocuparon la primera posición. En ambos países el 10% más rico recibe el 20% de los ingresos totales y el 40% más pobre recibe el 23%.

6


Inversión de $2.400.000

Acceso universal En 2012 MTOP invirtió $700 millones en subsidio del boleto para 120.000 estudiantes Desde el 1º de marzo de 2012, más de 120.000 estudiantes de Secundaria y UTU tienen acceso a 50 viajes mensuales gratuitos en los servicios de transporte públicos. Aunque el balance del año cerrará en diciembre, Felipe Martín, director de Transporte asegura que esta política, en la que se invirtió más de $700 millones en 2012, permite el acceso universal al boleto gratuito, dando así respuesta a una reivindicación histórica.

MGAP y MIDES financiarán iniciativas juveniles para el desarrollo rural Dirección General de Desarrollo Rural e Instituto Nacional de la Juventud destinarán 2.400.000 pesos para apoyar iniciativas juveniles destinadas a promover la construcción de ciudadanía y la ejecución de proyectos productivos en el ámbito rural. La presentación de propuestas vencerá el 1 de febrero de 2013. Se financiarán 20 actividades y 10 proyectos realizados por jóvenes de entre 14 y 29 años.

Dirección Nacional de Aduanas Proyecto de Ley de Código Aduanero actualiza normativa vigente desde hace medio siglo La directora del Departamento Jurídico y Notarial de Aduanas, Roxanna Brizuela, indicó que el proyecto de Ley del Código Aduanero, que fue elevado en septiembre al Parlamento, cambia la normativa vigente desde hace medio siglo. Agregó que también incluye a las zonas francas. La jerarca dijo que el proyecto “aporta seguridad y certeza jurídica a funcionarios, particulares e instituciones que participan en el comercio exterior”. Encuentro de Microempresarios Tecnología e innovación Mujica revindicó al microcrédito LATU se expande en la capital y mira al porque da oportunidades a los interior impulsando una UTU en Fray Bentos orientales más débiles El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) invirtió US$ El Presidente de la República, José Mujica, participó 7,5 millones en los últimos cinco años en compra de equi- del denominado “Encuentro de Mircorempresarios”, pamiento de última generación y acaba de adquirir 4,5 evento desarrollado en la casa de espectácutlos hectáreas ubicadas detrás del edificio central de Carrasco. Lorente y que fuera organizado por el Programa de Como parte de estos planes de expansión y desarrollo, Microfinanzas de OPP y República Microfinanzas. El impulsa la instalación de una UTU en Fray Bentos para mandatario resaltó que solo es posible construir formar jóvenes en carreras relacionadas con el medio equidad social cuando los más débiles pueden acceder ambiente y la producción primaria. al crédito para desarrollar sus emprendimientos. Subscretario Luis Porto Participación Público Privada es la herramienta más adecuada para generar infraestructura El subsecretario del MEF, Luis Porto, dijo que la herramienta más acorde para el desarrollo de la infraestructura nacional es la Ley de Participación Público Privada, que promueve el contrato entre los sectores público y privado para la gestión de proyectos en los que se distribuye el costo y el riesgo entre los participantes. En ese marco, se activan mecanismos para mejorar la infraestructura vial, ferroviaria y portuaria. Tecnología contra la violencia doméstica Operadores políticos y judiciales respaldan amplio consenso a favor del uso de tobilleras El Ministerio del Interior presentó en la Torre Ejecutiva las acciones contra la violencia doméstica que fueron desarrolladas en el último año, que incluyen un nuevo sistema de gestión de los casos de violencia doméstica por parte de la Policía. Además, fue presentado el sistema de tobilleras para prevenir las violaciones a las medidas cautelares que dispone la Justicia en casos de violencia de género.

Ampliación de base de datos DGI brindará información pública de empresas a Uruguay XXI para promoción de inversiones La Dirección General Impositiva y Uruguay XXI firmaron el lunes 26 un convenio de cooperación interinstitucional que las habilita a compartir específicamente información sistematizada, fidedigna y de carácter público. Razón social; nombre comercial; domicilio fiscal; RUT; y giro principal de actividad de las empresas uruguayas y extranjeras instaladas en Uruguay, sin afectar el secreto tributario, son los datos a compartir.

Informe de los ministerios Consejo de Ministros analizó la implementación de diversas acciones del Gobierno El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, hizo un racconto de los principales temas tratados por cada ministerio durante el Consejo de Ministros. Destacó la presentación del avance del informe de la Comisión de Rediseño de Políticas Sociales en relación a la renovación de políticas sociales y de seguridad, la presencia del Presidente Mujica en la próxima Cumbre de UNASUR y la situación de los uruguayos en el Congo.

7


Salud Pública en Bella Unión y Gomensoro Autoridades inauguraron Centro de Recolección de Leche Humana y ampliación de Policlínica Autoridades de la salud participaron el pasado viernes de inauguraciones de nuevos servicios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en el departamento de Artigas. El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas y la presidenta de ASSE, Beatriz Silva, inauguraron en Bella Unión un Centro de Recolección de Leche Humana y en Tomás Gomensoro, las obras de remodelación y ampliación de la Policlínica. Programa +LOCAL Aumento de penas mínimas y máximas Inició fase II del proyecto piloto con nueve Gobierno promulga Ley que modifica el Código iniciativas en localidades del interior Penal sobre delitos de funcionarios públicos El proyecto piloto +LOCAL de apoyo a iniciativas La Ley N.º 19.007 firmada el 16 de noviembre por el Presi- municipales es una experiencia piloto que desarrolla dente Mujica y el Consejo de Ministros modifica disposicio- el programa Uruguay Integra, en localidades con nes establecidas en los artículos 153 (fraude), 155 (peculado menos de 8.000 habitantes y que tienen municipios. por aprovechamiento del error de otro), 156 (concusión), 157 El objetivo es promover iniciativas propuestas por los (cohecho simple), 158 (cohecho calificado) del Código Penal vecinos junto a los municipios, con montos promedio sobre delitos de funcionarios públicos. También agrega al de 200.000 pesos por proyecto. Se ejecutaron 11 decreto Ley N.º 14.294 una disposición sobre pasta base de proyectos en la Fase I y se aprobaron 9 propuestas cocaína. para la Fase II. “Detectives en acción” Alumnos de la Escuela N° 89 de Paysandú que ganaron Premio SINAE visitaron Montevideo Veinticuatro alumnos de quinto año de la Escuela N° 89 “Laureano Tacuabé” del departamento de Paysandú que ganaron el premio otorgado por el Sistema Nacional de Emergencias, con el proyecto titulado "El Aedes aegypti está entre nosotros", visitaron la ciudad de Montevideo. Los niños recorrieron la Torre Ejecutiva, el Palacio Estévez y el Cuartel de Bomberos, dependencias del Estado que integran el SINAE. Generar intercambio y reflexión

MINTURD Uruguay procura posicionarse como destino turístico en Colombia, Perú y Venezuela Al país arriban 100 mil turistas por año procedentes de América Latina, sin considerar MERCOSUR y Chile. De ellos, 20 mil llegan desde Colombia. El ministro interino de Turismo, Antonio Carámbula, y el director Benjamín Liberoff dijeron que las conexiones aéreas entre Montevideo y Lima, la aceptación de Uruguay como observador de la Alianza del Pacífico y las crecientes inversiones colombianas favorecen esta corriente.

ANEP elaboró guía didáctica para el abordaje de la violencia doméstica hacia adolescentes En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la NO violencia hacia las Mujeres, se realizará el lanzamiento de la “Guía Didáctica: Educación y Violencia Doméstica. Propuestas de abordaje para los Centros Educativos de Enseñanza Media”. Consiste en una herramienta para facilitar que adolescentes, docentes, técnicos y familias participen y opinen respecto al problema de la violencia doméstica hacia adolescentes.

Realizar 2012 Proyecto para iluminar el Hospital Maciel resultó el más votado El Ministerio de Transporte y Obras Públicas reconoció a quienes trabajaron en la propuesta de iluminación del Hospital Maciel, ganadora en el Municipio B de la convocatoria ciudadana realizada por la cartera ministerial y la Intendencia de Montevideo, en el marco del programa Realizar 2012. Radios Públicas del continente y Caribe CVU será el ejecutor FONPLATA otorgó préstamo al Gobierno por US$ 112 millones para obras de vialidad El Fondo para el Desarrollo Financiero de los Países de la Cuenca del Plata y la Corporación Nacional para el Desarrollo firmaron un préstamo por US$ 112 millones para obras de infraestructura vial incluidas dentro del Programa de Rehabilitación y Mantenimiento de Infraestructura del Plan Quinquenal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La ejecución de las obras estará a cargo de la Corporación Vial del Uruguay.

Directores de radios públicas ratificaron defensa de libertad de expresión y la democracia Culminó la Tercera Reunión de Directores de Radios Públicas de América Latina y el Caribe, con una declaración final que subraya la defensa de la comunicación de los gobiernos legitimados democráticamente y también la libertad de expresión de los sectores opositores, la creación de una red solidaria de corresponsales de radios públicas, la cooperación y la capacitación. El próximo encuentro se realizara en Quito, Ecuador. 8


Unidad productiva de Canelones

Atención, prevención y capacitación

Brenta anunció que Justicia otorgó comodato precario a trabajadores de Metzen y Sena

Gobierno presentó 11 medidas para combatir la violencia basada en género

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, anunció este viernes que la Justicia otorgó el comodato precario a los trabajadores de Metzen y Sena, la ex fábrica de Empalme Olmos, en Canelones. Brenta destacó el mantenimiento de la fábrica por parte de los trabajadores en estos tres años luego de su cierre y adelantó que a partir del 1º de diciembre estarán en condiciones de reabrirla.

En el marco del Día Internacional de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer, el Gobierno presentó 11 medidas para combatir la violencia basada en género. Daniel Olesker anunció el comienzo de los dispositivos para los agresores; la creación de un centro de rehabilitación para agresores; la ampliación de los centros de atención a la violencia; y la creación de tres nuevas casas de breve estadía y dos de medio camino.

Compatibilidad

MTSS presentó pautas de norma que habilita a trabajar a jubilados de industria y comercio El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó este viernes sobre los alcances de la Ley 15.852 que elimina la incompatibilidad para los jubilados de industria y comercio de trabajar en el mismo sector de filiación. Las empresas del sector podrán contratar jubilados en lugares donde se compruebe carencia de mano de obra especializada y, al mismo tiempo, contratar jóvenes de los distintos centros de formación. Ministro Fernando Lorenzo En el año 2012 y 2013 Uruguay Evaluación de gestión y desempeño tendrá niveles de inversión superiores al 21% del producto MGAP delineó principales puntos de acción a los nuevos funcionarios de Desarrollo Rural El ministro de Economía y Finanzas, Fernando LorenEl Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó las principales líneas directrices de esa Secretaría a los nuevos funcionarios contratados que se desempeñarán en los distintos proyectos del MGAP que, básicamente, están centralizados en la Dirección de Desarrollo Rural (DDR). Los nuevos funcionarios deberán cumplir metas en todas las modalidades del contrato y su desempeño será evaluado.

zo, disertó en un evento organizado por Somos Uruguay. Lorenzo centró su exposición en las concreciones actuales que logró el Gobierno y la sociedad uruguaya en su conjunto, tanto en los aspectos económicos como en los sociales. Destacó particularmente el aumento de las inversiones públicas y privadas y anunció que en los próximos años se lograrán cifras inéditas.

Primera jornada sobre salud laboral ANEP y FENAPES pretenden generar un protocolo preventivo para evitar faltas médicas En la apertura de la Primera Jornada sobre Salud Laboral se destacó que la Administración Nacional de Educación Pública proyecta articular acciones y estrategias interinstitucionales en materia de prevención de salud laboral, a efectos de atender la creciente demanda de solicitudes de inasistencia médica. “De 56.000 trabajadores, en 2012 se tramitaron 22.068 licencias”, dijo el consejero del CODICEN, Néstor Pereira.

Mujica apeló a conciencia y compromiso de trabajadores para no sumar presión a inflación En su audición en M24, el Presidente Mujica se refirió a la presión inflacionaria. Expresó su preocupación en caso que se pase la barrera del 10% y dijo que no se debe “mirar para otro lado”. Llamó a “no caer en autoengaños, todos somos responsables Gobierno y trabajadores organizados”. Indicó que quienes tienen mejores ingresos en este momento especial de la coyuntura inflacionaria no deberían sumarle más presión a la misma.

Presentación de proyectos de inversión CND muestra potencial y oportunidades de gestionar infraestructura en el mercado nacional El Encuentro para el Desarrollo de Infraestructuras se realiza el 26 y 27 de noviembre en la Torre Ejecutiva. En la apertura, la presidenta de la CND, Adriana Rodríguez resaltó la misión, las líneas estratégicas, los cometidos, el rol y el papel del organismo en el Estado. En tanto, el jefe de Proyecto del Departamento de Promoción e Inversiones de Uruguay XXI, Juan Ramón Sánchez brindo detalles de por qué invertir en Uruguay.

Proyecto de ley Gobierno amplía exoneración tributaria a empresas periodísticas del interior del país El Poder Ejecutivo remitió a consideración del Parlamento el proyecto de ley pertinente a la ampliación del alcance de las exoneraciones tributarias aplicables a las empresas periodísticas y de radiodifusión del interior del país. Este régimen, que entrará en vigor a partir del 1º de enero de 2013, se aplica a las empresas que no superen las cuatro millones de Unidades Indexadas de ingreso en el ejercicio fiscal.

http://www.pablomazzoni.com.uy/pdf/boletines

Sin imposiciones

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.