SETIEMBRE - Semana 3 - Boletín informativo

Page 1

Boletín de noticias Gubernamentales

Nota destacada de la semana

Tercera semana de setiembre - año 2012

Revista científica reconoce a Uruguay Estudio publicado en The Lancet revela alta disminución de consumo de tabaco Durante el período 2005-2011, el consumo de cigarrillos en personas mayores de 15 años disminuyó un 4,3 % anual. La prevalencia en uruguayos de 13, 15 y 17 años bajó un 8 % anual durante 2003-2009 y,durante 2005-2011, el consumo de la población general descendió un 3,3 %. Estas son las conclusiones del informe publicadas por especialistas uruguayos en la revista The Lancet.

http://issuu.com/diputacion_lavalleja_fa

Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Santiago y Gustavo equipo del diputado Pablo Mazzoni

www.pablomazzoni.com.uy


“Uno para todos y todos para uno” DGI lanzó un concurso de cortometrajes sobre solidaridad y pago de tributos La DGI realizó el lanzamiento del concurso denominado “Uno para todos y todos para uno” dirigido a jóvenes de 12 a 20 años, quienes deberán presentar audiovisuales de un minuto de duración que reflejen valores sobre solidaridad, compromiso y cultura tributaria. El 17 de noviembre, los ganadores serán notificados y el premio será una cámara de alta definición, una computadora y cursos de capacitación audiovisual.

Actualización del SINAE

En Washington

Dirección de Meteorología informó el cese de la advertencia de nivel rojo

Embajador Carlos Pita presentó cartas credenciales ante el Presidente Barack Obama

Meteorología informó el cese de la alerta roja por vientos muy fuertes ante la mejora de las condiciones climáticas. Según el informe del Sistema Nacional de Emergencia de las 11.00 horas, el número de evacuados fue de 478 personas y Bomberos realizó 526 intervenciones en todo el país. Diego Cánepa anunció que esta tarde se realizará una reunión de evaluación general.

Carlos Pita presentó cartas credenciales acreditándolo como Embajador de la República ante el Presidente Barack Obama, este 19 de setiembre. El diplomático desempeñó la misma tarea en la sede uruguaya en España en los últimos dos años.

Intercambio Uruguay-Venezuela Mujica instó a actuar con inteligencia para llenar bodega de buque multipropósito Según el presidente José Mujica, el arribo al Puerto del buque multipropósito de bandera venezolana representa el comienzo de un intercambio comercial entre ambos países. El mandatario dijo que es necesario actuar con “inteligencia y astucia” para asegurar la carga en ambos puertos y sostuvo que Venezuela será un “formidable” consumidor de alimentos generados en Uruguay. Barco de mediana escala Intercambio comercial con Venezuela mediante buque naviero reduce 25% costos de flete El presidente de ANCAP, Raúl Sendic, informó que el buque proveniente de Venezuela trajo urea, volverá a su país con arroz y en un próximo viaje seguramente ingrese coque al Uruguay. Dijo que solo con ANCAP las posibilidades de intercambio son múltiples y que las mismas aumentan si se piensa en el resto de la producción nacional. En otro orden, aludió a las prospecciones en búsqueda de hidrocarburos.

La Comisión No a la Baja relanzó el martes 18 de setiembre, en el teatro El Galpón su campaña en contrade la baja de la edad de imputabilidad, con la presentación de un spot publicitario en elque participan reconocidas personas del ambiente artístico y cultural. Entre ellasCristina Morán, Fernando Frontán, Rafael Cotelo, Pablo Aguirrezábal, Christian Font,Álvaro Carballo, Fito Galli, Fernando Cabrera y Kanela. En la presentación del audiovisual participó la Presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier. El spot tiene como finalidad concientizar a la población sobre los aspectos negativos del proyecto de reforma constitucional que prevé extender el proceso penal adulto a 16 años.

http://www.noalabaja.com.uy

Esta nueva etapa de la campaña surge luego de que la Corte Electoral confirmara que se llegó al 10% de firmas habilitadas para plebiscitar la reforma constitucional en las elecciones nacionales del año 2014. Fuente: Comisión No a la Baja

2


Revista científica reconoce a Uruguay

En Viena

Estudio publicado en The Lancet revela alta disminución de consumo de tabaco Durante el período 2005-2011, el consumo de cigarrillos en personas mayores de 15 años disminuyó un 4,3 % anual. La prevalencia en uruguayos de 13, 15 y 17 años bajó un 8 % anual durante 2003-2009 y,durante 2005-2011, el consumo de la población general descendió un 3,3 %. Estas son las conclusiones del informe publicadas por especialistas uruguayos en la revista The Lancet.

Uruguay preside la 56ª Conferencia General de la OIEA Desde su creación en 1961, es la primera vez que a Uruguay le corresponde presidir la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica, . El evento es reconocido en el ámbito internacional con sede en Viena. La presidencia se ejerce en nombre del Grupo Latinoamericano y del Caribe.

Convenio con Fondo Nacional de Recursos BPS implementa programa de calidad para optimizar sistema de certificaciones laborales El Banco de Previsión Social implementará un programa de evaluación de calidad del Sistema Nacional de Certificación Laboral. En setiembre firmará un acuerdo con el Fondo Nacional de Recursos para capacitar al personal médico y administrativo que realiza tareas de control de calidad técnica en todo el país. Jornadas en el interior Segundo trimestre MGAP presentó el seminariotaller “Hacia una política de Lorenzo valoró crecimiento de 3,8% del PIB apoyo al relevo generacional” como “un dato positivo, mejor que lo esperado” Luego de alertar sobre lo negativo que sería reaccionar con El seminario “Hacia una política de apoyo al “autocomplacencia” frente a los resultados alcanzados en el relevo generacional” constará de dos jornadas: el segundo trimestre de 2012, el ministro de Economía y sábado 29 de setiembre, en Paysandú, y el Finanzas, Fernando Lorenzo, destacó que “la economía sábado 20 de octubre, en San Ramón. En el continúa creciendo a tasas elevadas. Esto nos permite pensar lanzamiento, celebrado el 20 de setiembre en la que se cumplirá con la proyección anual del 4 % e incluso es Torre Ejecutiva, Aguerre señaló la importancia posible que se supere”. de instaurar este tema en las agendas de discusión publica y privada, de coordinar políticas y de definir responsabilidades para la radicación en el campo. Trabajo público-privado hacia el deporte Plan Nacional del Deporte fomentará actividad, convivencia y mejora de infraestructura El Presidente de la República, José Mujica, respaldó la presentación de Plan Nacional Integrado de Deporte. Subrayó que “hay que hacer deporte con lo que se tenga”, y recomendó que los deportistas retirados colaboren en la formación deportiva de los niños y jóvenes en todo el país, en especial en las zonas de contexto más crítico. Informe de Cuentas Nacionales La economía uruguaya continuó creciendo en el segundo trimestre del año 2012 Según señala el Informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó en el segundo trimestre un 0,8%, en comparación con el trimestre anterior. En tanto en la comparación interanual el crecimiento fue de 3,8%.

Gonzalo Casaravilla UTE respondió rápida y efectivamente ante problemas de energía eléctrica por la tormenta El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, evaluó la situación de falta de energía eléctrica a causa de la tormenta del 19 de setiembre. Informó que la cantidad de reclamos por falta de energía eléctrica fue de 140.000. Actualmente, cerca de 80.000 clientes continúan sin electricidad, fundamentalmente en la zona centro del país. El jerarca comunicó que UTE continúa rehabilitando servicios.

Kreimerman en Europa Uruguay e Italia firman acuerdo para impulsar desarrollo de pequeñas y medianas empresas El Gobierno de Uruguay, representado por el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, y la Región de Marche (Italia), por intermedio de su presidente, Gian Mario Spacca, firmaron un acuerdo con el fin de promover el comercio, favorecer la inversión e impulsar emprendimientos productivos. El convenio de cooperación internacional, rubricado en Ancona, tendrá vigencia durante dos años.

3


Información y cambio cultural CEIP trabaja en la promoción de la alimentación saludable en los centros educativos Si bien está en estudio del Parlamento un proyecto de ley sobre hábitos alimenticios saludables en escuelas públicas y privadas, el Consejo de Educación Inicial y Primaria posee un programa específico dedicado a la capacitación, la promoción y el control de buenas prácticas alimenticias. Recambio educativo Presidente Mujica escuchó las propuestas de los estudiantes de educación básica y media El Presidente de la República, José Mujica, lideró una reunión entre las autoridades y los estudiantes de la educación básica y media, en la cual los protagonistas fueron los jóvenes. Propusieron medidas académicas, presupuestales, territoriales, participativas y contra la deserción, entre otros aspectos. Mujica subrayó que esta nueva generación está llamada a “aprender a aprender por ellos mismos”.

DINACIA Aeropuerto de Carrasco permanece abierto La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) informó que la principal terminal aérea uruguaya permanece abierta. Las aerolíneas que operan en el Aeropuerto de Carrasco, con la información aportada por la Dirección de Meteorología Aeronáutica, son las que resuelven si cancelan, desvían o demoran sus vuelos de partida o llegada. Dificultades climáticas Salud Pública dispuso reforzar servicios en puertas de emergencias y urgencias

A raíz de las dificultades atmosféricas, Salud Pública informa que para el funcionamiento de los centros asistenciales se ha dispuesto mantener, mediante el sistema de guardias, la atención en puertas de urgencias y emergencias así como la atención de las personas hospitalizadas. En cambio, no se brindará atención en consultorios externos y se podrá disponer que dicho personal pase a reforzar los servicios priorizados. Recomendaciones ante tormenta Extremar precauciones con niños y ancianos, alejarse de cables caídos y viajar de día El Sistema Nacional de Emergencias reitera las recomendaciones a la población ante las dificultades climáticas. Se exhorta a mantener la calma en todo momento y en caso de emergencia llamar a los teléfonos 911 o 104.

Comunicado de UTE UTE advierte extremar cuidados ante la situación climática en el país UTE informa a la población que como consecuencia de la situación climática que afecta al país, con tormentas puntualmente intensas y vientos fuertes, pueden producirse desperfectos en las redes de transmisión y distribución de energía y asimismo la ocurrencia de caídas de cables del tendido eléctrico, con el riesgo que ello implica.

Integración regional VIII Reunión de Alto Nivel Uruguay-Brasil permitió avances en políticas de frontera Representantes gubernamentales brasileños y uruguayos se reunieron los días 13 y 14 de setiembre en Porto Alegre para tratar cuestiones de interés común en la zona fronteriza en el área de la salud, la educación, la formación profesional, las políticas sociales y la asistencia recíproca durante emergencias. Alerta roja SINAE informó acerca de las acciones ante el fenómeno climático El prosecretario Diego Cánepa afirmó, en conferencia de prensa, que debido a la situación climática en el país lo más importante es destacar que el SINAE tiene todo preparado y coordinado, en caso de ser necesario, para evacuar personas. Asimismo señaló que “la peor actitud es generar pánico y alarma por parte de la población y los medios de comunicación, y que la información se difundirá por los medios oficiales”.

Por tormenta El MIDES puede disponer apertura de centros nocturnos antes de la hora habitual

El sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social comunica que, dada la situación climática, se está valorando la apertura de los centros nocturnos antes de la hora habitual. Por tal motivo, se insta a las personas dirigirse a Puerta de Entrada, ubicada en la calle Río Branco 1465, para su derivación a los centros disponibles.

4


Comunicado

Transformación del Estado

El Sistema Nacional de Emergencia emite advertencia

Gobierno sistematizará inversiones públicas para asegurar su calidad

El Sistema Nacional de Emergencias de la Presidencia de la República, en el marco de la Estrategia de Gestión de Riegos, entiende pertinente prevenir a la población para que se tomen las precauciones necesarias ante Advertencias Meteorológicas que impliquen fenómenos severos. Agua para todos

El subdirector OPP, Jerónimo Roca, explicó a la revista "Políticas" que el Sistema Nacional de Inversión Pública procura asegurar que las decisiones de inversión se basen en criterios únicos. Agregó que promueve que las definiciones de financiamiento se realicen en función de prioridades y que no sea la lógica del financiador la que “empuje” la inversión.

MIEM y OSE coordinan trabajo para suministrar agua en zonas alejadas de centros urbanos El acuerdo —vigente desde el 4 de mayo— impulsa obras para abastecer a escuelas y hogares de zonas rurales. Mediante un previo estudio hidrogeológico, equipos técnicos ejecutan perforaciones para facilitar el acceso al agua potable en Canelones, Flores, Colonia, Florida, San José, Durazno, Lavalleja, Soriano, Treinta y Tres, Cerro Largo y Tacuarembó. Acuerdo educativo MI y UdelaR acuerdan integrar perspectivas de género en la formación policial El Ministerio del Interior y la Universidad de la República (UdelaR) firmaron un acuerdo para crear la cátedra Políticas de Género en la Seguridad Pública en la Escuela Nacional de Policía. El diplomado ofrecerá 30 cupos, con 250 horas presenciales. El objetivo es asegurar la inclusión de la perspectiva de género en la formación policial. Gestión de calidad

Uruguay pasa a Fase II

Laboratorio de referencia ambiental de Uruguay recibió recertificación internacional El laboratorio de DINAMA analiza muestras ambientales industriales y de la calidad de ríos y arroyos. Es el referente nacional y coordina la Red de Laboratorios Ambientales del Uruguay, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de los laboratorios de todo el país. Este año recibió la tercera recertificación de Gestión de la Calidad, por cumplir con las exigencias internacionales.

OCDE reconoce al país por compromiso con transparencia fiscal Una delegación del Ministerio de Economía y Finanzas presentó, ante el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información en Materia Fiscal de la OCDE, el nuevo marco normativo sobre sociedades anónimas con acciones al portador y los acuerdos de información tributaria con otros países. Esto permitió que Uruguay pase a la Fase II del Foro, que significa un reconocimiento a la transparencia fiscal del país. Población y desarrollo

Representante de Naciones Unidas destacó logros de Uruguay en políticas de población La reducción de la mortalidad infantil y materna a un solo un dígito, el avance hacia al acceso universal de servicios de salud sexual y reproductiva y la educación sexual en la escuelas y liceos, son algunos de los logros de Uruguay en temas de población, que la representante de Naciones Unidas, Susan Mc Dade, destacó durante el Seminario Nacional sobre Políticas de Población que se realizó este martes en Torre Ejecutiva. Controles tributarios En setiembre DGI comenzó inspecciones a empresas y establecimientos agropecuarios El director general de Rentas, Pablo Ferreri, informó que en setiembre comenzaron las inspecciones a los establecimientos agropecuarios, las cuales se prolongarán hasta mediados de octubre. Anunció que una vez culminada la fiscalización se informará los resultados pero que se estima que el sector tiene una tasa de evasión del 30%. “Se trata de que cada uno cumpla con la ley, que todos cumplamos con la ley por igual”, enfatizó.

Advertencia meteorológica Nivel rojo de alerta para los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha La Dirección Nacional de Meteorología emitió a la hora 11:00 del miércoles 19 de setiembre una nueva advertencia, destacando un nivel de alerta rojo para los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha. Para los departamentos de Río Negro, Soriano, Colonia, San José, Florida, Lavalleja y Treinta y Tres el nivel de alerta es naranja.

5


Apoyo a emprendimientos Desarrollo Rural recibió 154 propuestas de gestión que incluyen a 1.356 productores ovinos La Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP recibió 154 propuestas a la convocatoria de Planes de Gestión para la Producción Ovina. Los proyectos seleccionados recibirán apoyo económico no reembolsable que permitirá cubrir hasta el 50% de los costos para resolver problemas de sistemas productivos, gestión y organización, con un monto máximo de 8.000 dólares por productor. Hasta el 23 de setiembre Milton Machado Convocatoria a espectáculos nacionales para el Uruguay es reconocido por la ONU en materia primer Mercado de las Artes de Uruguay de acceso al agua potable y saneamiento La Dirección Nacional de Cultura del MEC conTras la XXIII Sesión del Consejo de Derechos voca a interesados en postulare con especHumanos de la ONU, el presidente de OSE, táculos nacionales, para el primer Mercado de Milton Machado, informó sobre los avances las Artes de Uruguay (MAU), que se realizará del organismo estatal con relación a las entre el 10 y el 12 de diciembre. Las cinco buenas prácticas y sobre el acceso al agua categorías para la presentación de obras o potable y al saneamiento como derecho humano fundamental. espectáculos son: teatro, danza, títeres, circo y También expuso sobre el programa de abastecimiento de agua música. Las solicitudes se recibirán hasta el 23 potable a localidades del interior y a escuelas rurales. de setiembre de 12:00 a 16:00 horas. Jornadas informativas INEFOP asesora a empresarios en capacitación, asistencia técnica y crediticia El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), mediante sus programas empresariales, y en coordinación con la Intendencia de Tacuarembó y el Comité Departamental de Empleo y Formación Profesional, organizó una serie de jornadas de información, formación y consulta para empresas y personas interesadas en conocer y acceder a servicios de capacitación, asistencia técnica y orientación crediticia. Misión oficial a Bélgica Kreimerman destacó interés de empresas belgas en invertir en Uruguay El ministro de Industria destacó que la misión en Bélgica tiene el objetivo de presentar a Uruguay ante empresarios locales y representantes de la Unión Europea, conocer la planta regasificadora, el puerto de aguas profundas y mantener contactos con autoridades para lograr acuerdos de cooperación industrial y comercial. “Existe interés por parte de empresas belgas en invertir en Uruguay”, afirmó Kreimerman.

Ministro Jorge Venegas recorrió hospitales públicos Plan de contingencia El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, recorrió los hospitales Maciel, Español y Clínicas, a los efectos de dialogar con sus autoridades, observar la situación en estos centros y la atención que se brinda a los usuarios, como parte del plan de contingencia desplegado por el Gobierno, luego de decretada la esencialidad de los servicios quirúrgicos hospitalarios de ASSE.

Fondos concursables inéditos Plazo para presentar planes de Ecoturismo y Turismo Responsable se amplió al 19 de octubre El MINTURD hizo una evaluación positiva de la respuesta obtenida a los llamados de los fondos concursables para Proyectos de Ecoturismo y Turismo Responsable y para Proyectos Innovadores en Turismo. Las iniciativas enfatizan ideas innovadoras para el litoral del Río Uruguay. Además, servirán para dinamizar las organizaciones locales y permitirá a los emprendedores convertir sus ideas en proyectos. Inversión de $80 millones Secretaría General Iberoamericana MTOP inaugurará en Rivera puente sobre Ruta 27 Julio Bocca fue nombrado embajador El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique iberoamericano de la cultura Pintado, inaugurará el miércoles 19 de setiembre, en el La presidencia del Consejo Directivo del SODRE departamento de Rivera, las obras del puente y sus informó que la Secretaría General Iberoamericana accesos sobre el río Yaguarí, en la Ruta 27. Se trata de un designó a Julio Bocca, actual director del Ballet proyecto de la Dirección Nacional de Vialidad ejecutado por Nacional del SODRE, embajador iberoamericano de el consorcio Teyma-Eduardo Martínez por un costo la cultura. superior a los 80 millones de pesos. 6


Política industrial y productiva

Informe de Uruguay XXI

Gabinete Productivo presentará un documento en el que resume cinco planes de trabajo

Continúan aumentando las exportaciones y la producción industrial

El Gabinete Productivo lanzará en octubre un documento que resume los primeros cinco planes industriales en los que trabaja desde 2010: automotor, biotecnología, farmacéutico, forestal-maderero y naval. Asimismo, en el documento se plantean objetivos, indicadores, planes de acción, presupuesto y la lógica de intervención en los sectores. Agua para todos

Uruguay XXI publicó este lunes 17 un informe sobre exportaciones en la primera quincena de setiembre. De acuerdo al mismo, las solicitudes de exportación alcanzaron US$ 399 millones, lo que representa un incremento de 4,7% respecto a igual quincena de 2011. Por su parte, la producción industrial registró un aumento de 2,9% en período enero-julio 2012 respecto al mismo período de 2011.

MIEM y OSE coordinan trabajo para suministrar agua en zonas alejadas de centros urbanos El acuerdo —vigente desde el 4 de mayo— impulsa obras para abastecer a escuelas y hogares de zonas rurales. Mediante un previo estudio hidrogeológico, equipos técnicos ejecutan perforaciones para facilitar el acceso al agua potable en Canelones, Flores, Colonia, Florida, San José, Durazno, Lavalleja, Soriano, Treinta y Tres, Cerro Largo y Tacuarembó. Una oportunidad

Relaciones bilaterales

"Yo estudio y trabajo": la primera experiencia laboral formal de centenares de jóvenes

Delegaciones de Uruguay y Bolivia firmaron acuerdo de integración

Más de 600 jóvenes accedieron a su primera Uruguay participó, el 6 de setiembre en Bolivia, en la VI experiencia laboral formal, y con ella al inicio de toda Reunión del Mecanismo de Coordinación y Consulta una vida vinculada al trabajo. Tener entre 16 y 20 Bolivia-Uruguay. Las delegaciones de ambos países años y permanecer en el sistema educativo eran abordaron temas de cooperación portuaria y agropecuaria; condiciones imprescindibles para sumarse al integración energética y comercial; inversiones; proyectos programa. La convocatoria superó las expectativas, de cultura; salud; vivienda; defensa; migraciones y turismo. muchos aguardaban una oportunidad. La revista Asimismo, se suscribieron un acuerdo de cooperación “Políticas” incursionó en las primeras vivencias de técnica y científica. “Yo estudio y trabajo”. Intercambio de datos con privados Cuarenta empresas de trece países se interesaron en puerto de aguas profundas La Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas inició el proceso denominado sala de intercambio de datos (data room) con las empresas interesadas en el proyecto de construcción del puerto en las costas de Rocha. Para informar los detalles del proceso de intercambio la comisión realizó una conferencia de prensa en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el lunes 17 de setiembre de 2012. Generación de productos culturales

“Mi lugar, entre todos”

Personas privadas de libertad escribieron libro de cartas, anécdotas y vivencias

El ministro Francisco Beltrame recorrió obras en la ciudad de Paysandú

“Leerlo no es vivirlo: textos escritos por internos de cárceles uruguayas” es un libro auspiciado por la Dirección Nacional de Cultura del MEC. La publicación recopila vivencias, anécdotas, reflexiones e historias de 17 personas privadas de libertad. En su mayoría se trata de textos escritos con anterioridad a la convocatoria del ministerio; si bien pasaron un proceso de edición, sus contenidos fueron fielmente respetados.

El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, junto al intendente Bertil Bentos y funcionarios del ministerio y la Intendencia recorrió las viviendas en obras en la capital de Paysandú. Estas forman parte de “Mi lugar, entre todos” del Plan Nacional de Vivienda 2010-2014.

Calificación de recursos humanos Uruguay Concursa ocupó a 2.401 trabajadores en la Administración Central Desde el 2011 el sistema de ingreso a la Administración Central Uruguay Concursa procesó 641 llamados para cubrir 4.367 vacantes. 383 de los llamados finalizaron concursos que generaron unos 2.401 puestos de trabajo. El proceso de selección también se redujo. Ahora los concursos finalizan, en promedio, en unos 81 días; antes la Administración Central tardaba hasta 144 días en finalizar el proceso.

7


Desarrollo turístico Dirección de Casinos firma este mes contrato con empresa ICK por hotel en Atlántida La Dirección General de Casinos firmará a fin de setiembre el contrato con el grupo inversor argentino ICK que lo habilitará a comenzar las obras de un hotel cuatro estrellas de categoría superior con salas de juego en la playa Mansa de Atlántida con una inversión de US$ 15 millones. Este proyecto es parte del trabajo conjunto de los ministerios de Economía y Turismo para crear servicios turísticos. Polo naval

Fallo niveles I y II

Gobierno busca desarrollar infraestructura del sector naval para exportar a Brasil

Un total de 66 becas del FEFCA promueven y estimulan la creatividad artística

El director Nacional de Industrias, Sebastián Torres, especificó que para lograr la integración con Brasil, el sector naval debe mejorar sus capacidades productivas e incrementar la oferta de barcazas, remolcadores y navipiezas. Es con este cometido que el Gobierno promueve junto al clúster naval el desarrollo de un polo naval en el oeste de Montevideo, en Puntas de Sayago, detrás del edificio del ex Frigorífico Nacional.

El Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística culminó su primera edición con los fallos del Nivel I y II de las becas "Justino Zavala Muniz" y “Eduardo Víctor Haedo". En agosto se adjudicaron las becas del nivel III, que reconoció a doce artistas por su trayectoria. En total, se otorgaron 66 becas que se destinan a formación para estimular la continuidad del proceso creativo. Alimentación de los uruguayos INAC constata aumento del consumo de carnes de pollo y cerdo

Según el Instituto Nacional de Carnes (INAC) se estabilizó el consumo de carne bovina creció en la mesa de los uruguayos la presencia de la carne aviar y suina. Los datos fueron explicados por el Jefe de Investigación y Contralor del Mercado Interno, Gabriel Costas En la sede de Cancillería Acoso laboral Inspección de Trabajo cuenta con instrumentos de prevención del “mobbing” o acoso laboral El acoso laboral es una práctica que se da de forma horizontal, si es entre trabajadores, o vertical, si es perpetrado por mandos medios o por el empleador. Busca que una o varias personas se desvinculen del trabajo y afecta tanto física como psicológicamente. El inspector general de Trabajo, Andrés Roballo, explicó las medidas que el MTSS toma ante casos de acoso laboral.

Astori y Almagro mantuvieron una reunión privada con la directora general de UNESCO La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, mantuvo una reunión privada con el vicepresidente de la República, Danilo Astori, y el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, en la sede de la Cancillería. Las autoridades dialogaron acerca de los avances en la concreción de programas hidrológicos, educativos y culturales.

5km Mujeres Uruguay Natural Coordinación institucional impulsa la equidad de género en el ámbito deportivo El Ministerio de Deporte, la Confederación Uruguaya de Deporte y la Intendencia de Montevideo presentaron la carrera "5k Mujeres", que se correrá el sábado 15 setiembre, a las 15:00 horas. La largada se realizará en Bulevar Artigas y la Rambla y la llegada será en el mismo lugar. Esta carrera es parte de un circuito de tres competencias organizadas en Montevideo para fomentar la participación femenina. 20 años del Programa Memoria del Mundo Movimiento mundial Uruguay renovó su compromiso por la erradicación de la mortalidad infantil El Ministerio de Salud Pública renovó el compromiso del Gobierno uruguayo con el programa “Un mundo apropiado para los niños” lanzado por Naciones Unidas hace 10 años, que contribuyó a salvar millones de vidas. Según datos de UNICEF, en la última década Uruguay bajó la tasa de mortalidad infantil de 13,9 a 8,93 por cada mil nacidos. “Redoblamos el compromiso para el futuro de nuestros niños”, precisó el ministro Venegas

Seminario profundiza la protección y acceso a los archivos de DDHH Entre las actividades de su visita al Uruguay, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, inauguró el 14 de setiembre el encuentro regional “20 años del Programa Memoria del Mundo: archivos de derechos humanos, memoria y verdad en el Cono Sur”. Bokova defendió la importancia de contar con información de esa naturaleza y resaltó que Uruguay se prepara para que sus archivos integren el programa de UNESCO.

8


Debate

Más beneficiarios

Gobierno de Uruguay y UNESCO coinciden respecto al debate sobre comunicación El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, expresó que los conceptos manifestados en un matutino local por la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, coinciden con la postura del Gobierno en la materia. La concordancia radica en el concepto de autorregulación de los medios, participación amplia, regulación de la publicidad de productos nocivos, horario de protección a menores y fomento de contenidos nacionales.

MTSS cuadruplica montos del fondo para inversiones en proyectos productivos del interior El Ministerio de Trabajo incrementará por cuatro los montos destinados al fondo rotatorio que se implementa en el interior del país para inversiones en proyectos productivos. Los beneficiarios, que también aumentarán, reciben un crédito sin intereses para la compra de maquinaria y equipamiento. El proyecto funciona en conjunto con las intendencias que aportan en el proceso de selección y seguimiento de propuestas.

US$ 4.200 millones En los últimos seis años las exportaciones de servicios se duplicaron El ministro Fernando Lorenzo brindó la conferencia “Las exportaciones de servicios en la estrategia de desarrollo de Uruguay: agenda, oportunidades y desafíos”. El evento se realizó en Sala Balzo del SODRE el viernes 14 de setiembre. En 2011 las exportaciones de servicios superaron los US$ 4.200 millones y la contribución de las exportaciones de servicios la economía uruguayo representaron aproximadamente el 7%. Medidas proteccionistas de Argentina En canales de todo el país MTSS modificó seguro de desempleo La Secretaría de Comunicación para favorecer a trabajadores de difundirá videos sobre la gestión empresas afectadas de gobierno El director nacional de Empleo, Eduardo Pereira, recordó La Secretaría de Comunicación de Presidencia las modificaciones que realizó el Ministerio de Trabajo a brindará un nuevo producto de comunicación a la los beneficios del seguro de desempleo ante medidas sociedad. Se trata de una serie de audiovisuales que proteccionistas dispuestas por Argentina. El objetivo es aportarán la perspectiva del Gobierno sobre temáticas darle “mayor flexibilidad y brindar una cobertura que se que componen la agenda pública nacional. Estos adapte a la inestabilidad que pueden tener algunas productos —videos de una duración aproximada de empresas”. Informó que dispusieron acciones ágiles de 12 minutos— estarán disponibles para su difusión por capacitación para estas personas. canales de todo el país. Parámetros de convivencia Poder Ejecutivo enviará al Parlamento Ley de Faltas para preservar los espacios públicos El Poder Ejecutivo enviará al Parlamento el lunes 17 de setiembre un proyecto de ley denominado “Ley de faltas y de cuidado, conservación y preservación de los espacios públicos”.

El objetivo es retomar las faltas como medio de sanción de las conductas antijurídicas menores, eliminar aquellas que están en desuso y crear nuevas, según la situación social actual. Asimismo, la pena principal será el trabajo comunitario. Operativa inédita Ministro Fernando Lorenzo Empresa naviera nacional desembarcó Subasta de aviones de PLUNA es el mecanismo nueve barcazas en el puerto de Fray Bentos más idóneo para no perder activos valiosos El ministro de Economía y Finanzas, Fernan- Las barcazas importadas desde Estados Unidos serán do Lorenzo, afirmó que la subasta de los siete utilizadas para operar en la hidrovía del Río Uruguay y el aviones de PLUNA es el mecanismo más hecho corresponde a la decisión del Poder Ejecutivo de idóneo para separar los activos valiosos de la incrementar esta modalidad de transporte fluvial. "La empresa, en un contexto de quiebra. “No ha- operativa es inusual debido a la maniobra de descarga bía otras opciones; es imposible separar a los de las embarcaciones —que pesan casi 280t— con una activos de la empresa de la quiebra por un grúa desde el río", expresó el responsable del puerto de proceso que no fuera competitivo y público”, Fray Bentos, Sergio Barbusano. subrayó. Reconocimiento internacional Uruguay destacado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente En el marco de la conmemorarse los 25 años del Protocolo de Montreal, Uruguay recibió reconocimiento internacional por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) por su rol en la protección de la capa de Ozono. 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.