OCTUBRE - Semana 5 - Boletín informativo

Page 1

Boletín de noticias Gubernamentales

Nota destacada de la semana

Quinta semana de octubre - año 2012

Salarios y compensaciones Índice medio de salarios aumentó un 0,23% en el mes de setiembre

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el índice medio de salarios (IMS) aumentó un 0,23% en el mes de setiembre. Su variación anual, por tanto, es del 10,57% y el incremento en los últimos doce meses alcanzó el 11,52%. El índice medio de salarios nominales aumentó 0,32% en setiembre, el acumulado del año es de 10,74% y su incremento en los últimos doce meses alcanzó un 11,83%.

http://issuu.com/diputacion_lavalleja_fa

www.pablomazzoni.com.uy Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Santiago y Gustavo equipo del diputado Pablo Mazzoni


Misiones de Paz Recambio de personal militar apostado en la República Democrática del Congo El Ministerio de Defensa viene informando sobre el proceso de recambio de personal militar destinado a las Misiones de Paz que operan en la República Democrática del Congo. En esta oportunidad, retornarán 1059 efectivos de las Fuerzas Armadas, de los cuales 928 son integrantes del Ejército Nacional. A su vez, partirán desde Uruguay 911 efectivos con destino a las ciudades de Goma, Kinshasa y Bukavu. SODRE en el interior

José María Lez

Temporada Sinfónico-Coral 2012 se presentará en Rocha, San José, Maldonado y Mercedes

INAVI procura desde Plan Estratégico Regional para la Vitivinicultura reducir asimetrías

El Coro y la Orquesta Sinfónica del SODRE, bajo la dirección del maestro Esteban Louise, visitarán en el mes de noviembre cuatro capitales del interior para ofrecer el Requiem de Mozart. Rocha, San José, Maldonado y Mercedes son las ciudades donde los solistas brindarán estos conciertos que tendrán entrada libre y comenzarán a la hora 20:30 y a las 21:00 en Mercedes.

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), José María Lez, señaló que las expectativas del organismo respecto al Plan Estratégico Regional para la Vitivinicultura (PEVIR) es colaborar en ese ámbito para comenzar a reducir las asimetrías en la producción del sector, respecto a los países de la región. Uruguay integra el PEVIR junto a Argentina, Brasil y Bolivia.

Contribución a la sociedad Instituto Nacional de Calidad entregó sus premios anuales El Instituto Nacional de Calidad realizó la entrega de los Premios Nacionales de Calidad 2012. Uno de los más galardonados fue el Hospital de Tacuarembó, que se llevó varias menciones en el rubro de gestión de organismos públicos. En el evento, el Presidente José Mujica subrayó que “el trabajo es una necesidad social y, quien lo hace con calidad y con entrega, está contribuyendo con el desarrollo de su propia sociedad”. Revista Políticas Nº 12 Conectividad aérea Mujica dialoga con tres intelectuales uruguayos sobre la actualidad del ideario artiguista Mujica confirmó que las negociaciones proseguirán con empresarios y trabajadores El Nº 12 de la Revista El Presidente José Mujica señaló que se realizará lo “políticas”, editada por esta propuesto en el comunicado y que proseguirá las Secre-taría de Comunicación, negociaciones con los empresarios interesados en las lleva como título “El tercer aeronaves, las frecuencias y los trabajadores. Agregó Artigas”, en referencia al inusque si no hay una respuesta empresarial rápida, colaual coloquio que el Presidente borará con la formación de una cooperativa, sin la José Mujica mantuvo en un bar participación del Estado. Mujica aclaró que no envió una de Montevideo con tres imporcontraorden sobre la compra del boleto de reserva. tantes pensadores uruguayos sobre el ideario artiguista. AdeUniversidad Tecnológica más, se incluyen artículos sobre http://www.youtube.com/watch?v=MJnsXxxtFTw la política industrial y la integra-ción regional; la trazabilidad; y las políticas culturales. Breve video explicativo Consideraciones de los diputados Alejandro ¨Pacha¨ Sánchez y Sebastián ¨Tati¨ Sabini sobre la creación de una Universidad Tecnológica en el Interior del país. Se votará el martes 6 de noviembre. Brenta en ADM Salario real creció más del 36% desde 2004 y algunos sectores perciben más de lo acordado El ministro de Trabajo disertó en ADM respecto al mercado de trabajo y las relaciones laborales. En tal sentido, manifestó que el mercado laboral uruguayo es un instrumento importante para el desarrollo económico del país. Recordó que el salario real tuvo desde 2004 un crecimiento mayor al 36% y aseguró que en muchas áreas los salarios están por encima de los laudos acordados en los Consejos.

2


Integración sector automotor

Respuestas claras

Rousseff firma decreto que posibilitará que vehículos de LIFAN ingresen a Brasil

Astori expresó su apoyo a Lorenzo, Pintado y Calloia tras interpelación por PLUNA

La presidenta Dilma Rousseff firmó el lunes 29 de octubre el Decreto N° 7.831, el cual incorpora el denominado Protocolo 70. La nueva normativa mejora la redacción del Acuerdo sobre Política Automotora Común entre Brasil y Uruguay. En tal sentido, establece con mayor precisión el procedimiento de certificación de origen, lo cual posibilitará que la empresa Lifan retome sus exportaciones a Brasil.

“Contestaron magníficamente con una solidez indiscutible las preguntas que le fueron formuladas. Quiero expresar mi total apoyo y satisfacción por la actuación de anoche en la interpelación”, sostuvo el vicepresidente Astori en alusión a la participación de los ministros de Economía y Transporte y el titular del BROU en el Senado. Dijo que confía que la instancia sea útil para alcanzar los objetivos trazados. Proyecto de ley

Uruguay y Argentina acuerdan cooperación para vigilar y controlar el espacio aéreo El Poder Ejecutivo envió a consideración parlamentaria el proyecto de ley que aprueba el acuerdo de cooperación mutua para la vigilancia y el control del espacio aéreo entre Uruguay y Argentina. El acuerdo manifiesta que la cooperación es indispensable para garantizar la seguridad mutua y afirma que el tránsito de aeronaves involucradas en actividades ilícitas constituye un problema que afecta a ambos países. Infancia y adolescencia El 1º de noviembre Astori apoya búsqueda de alternativas a repetición educativa y a privación de libertad

Salud Pública inaugura el departamento de imagenología en el Hospital de Fray Bentos Con la presencia del ministro de Salud Pública Jorge Venegas, la presidenta de ASSE, Beatriz Silva y el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, el 1º de noviembre se inaugurará el Departamento de Imagenología en el Hospital de Fray Bentos. De esta forma se pondrá en funcionamiento un tomógrafo, tan esperado por todos los ciudadanos del departamento. Ministra Kechichián

El vicepresidente Astori comentó el informe del Observatorio de Derechos de Infancia y Adolescencia (UNICEF). Dijo que pone el acento en tres aspectos fundamentales: primera infancia, educación y protección. Reiteró la importancia de priorizar los primeros años de vida y compartió el planteo de la organización de procurar alternativas al recurso de repetición en sistema educativo y a penas de privación de libertad.

Paquete de medidas de estímulo al turismo fue bien recibido en Argentina y Brasil La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, aseguró que el paquete de medidas de estímulo al turismo extranjero generó expectativas en potenciales turistas de los países vecinos. El mismo será analizado en la presente jornada en el Senado de la República e inmediatamente ingresará a la Cámara Baja para que sus disposiciones comiencen a regir el próximo 15 de noviembre. La ciencia y la mujer Física uruguaya recibió premio por proyecto vinculado a detección de gases contaminantes Erna Frins, física, investigadora y docente de la Facultad de Ingeniería ganó el premio “Por las mujeres en la ciencia 2012”, distinción que entregan UNESCO y L’oréal con el apoyo de la Dirección de Ciencia y Tecnología (MEC) a proyectos científicos que redunden en beneficios para los seres humanos y el planeta. El trabajo consiste en el monitoreo óptico de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera para uso industrial. Loustaunau en convención de OIT

Salarios y compensaciones Índice medio de salarios aumentó un 0,23% en el mes de setiembre Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el índice medio de salarios (IMS) aumentó un 0,23% en el mes de setiembre. Su variación anual, por tanto, es del 10,57% y el incremento en los últimos doce meses alcanzó el 11,52%. El índice medio de salarios nominales aumentó 0,32% en setiembre, el acumulado del año es de 10,74% y su incremento en los últimos doce meses alcanzó un 11,83%.

“Mostrar nuestra experiencia en trabajo doméstico fue un granito de arena a la reflexión” Tras su participación en la conferencia de OIT para el mundo árabe, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau, resaltó las diferencias que persisten entre oriente y occidente en cuanto a seguridad social. Afirmó que mostrar la experiencia de un pequeño país de renta media sirvió para impulsar Comunicado sobre PLUNA SA Presidencia: “El Estado se atendrá a lo dispuesto en la legislación vigente” La Presidencia de la República hizo pública en la tarde de este miércoles, la resolución que adoptara sobre la situación de las aeronaves de PLUNA S.A. y las ulteriores acciones a ellas referidas.

3


INAVI Uruguay procurará reducción de arancel para incrementar venta de vino a Corea del Sur El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) procurará colocar mayores volúmenes de vino envasado a Rusia al tiempo que gestionará ante Corea del Sur la reducción de su arancel, actualmente en el entorno del 35%. Las resoluciones fueron comunicadas por el presidente del organismo, José María Lez, luego de participar en ferias del sector en ambos países. Ley de acceso a vivienda social

Ministro Kreimerman

ANV estudia proyectos de vivienda de interés social por US$ 52 millones La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) promovió este año la construcción de 100 proyectos edilicios y 1.429 viviendas en el marco de la Ley de Acceso a la Vivienda Social. En total, los proyectos presentados equivalen a más de 52 millones de dólares. Fueron promovidos hasta el momento el 66% de los proyectos arquitectónicos ingresados y el 84% de las viviendas que ingresaron al proceso de promoción.

"Las empresas públicas deben ser parte de un proyecto de sociedad” En la apertura del seminario internacional sobre empresas públicas, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, sostuvo que las empresas estatales deben formar parte del proyecto de la sociedad que decidió América Latina, que es “mejor que el que hemos tenido” y afirmó que discutir sobre empresas públicas también es debatir sobre sociedad e inclusión en el mundo. Nuevas autoridades

Eduardo Davyt y Rita Ferrari asumieron como director y consejera de UTU El Consejo de Educación Técnico Profesional conocido como la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) cuenta desde el lunes 29 con dos nuevas autoridades, el director Eduardo Davyt y la consejera Rita Ferrari. Ambos manifestaron el desafío de continuar promoviendo el crecimiento de UTU, a través de la descentralización con institutos regionales para que cada vez surja más oportunidades en formación técnico profesional. Alta tecnología Gobierno anunció instalación de IMAE cardiológicos en Tacuarembó y Salto El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, informó que su cartera trabaja intensamente en la instalación de dos Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE), uno en el Hospital de Tacuarembó y otro en una institución privada de Salto. Esto se enmarca en el propósito del MSP, de romper los históricos desequilibrios entre la capital y el interior del país en el acceso de equipos médicos de mediano y alto porte.

Por motivos de salud Emotiva carta oficializa renuncia de Alberto Breccia “Me alejo del desempeño habitual de mis ocupaciones, pero sabés con certeza que quedo tan cerca tuyo como creo haberlo estado desde hace muchos años, compartiendo un montón de sueños, muchas dudas y unas pocas, poquísimas certezas, que son —sin embargo— las que nos han llevado a seguir, tozudamente, intentando una y otra vez modificar realidades que nos duelen en el alma”, expresó el secretario de Presidencia Alberto Breccia. Ministro Francisco Beltrame

Acceso a la vivienda es clave para la inclusión social y la reducción de la pobreza El ministro de Vivienda, Franciso Beltrame, subrayó que el plan quinquenal del MVOTMA comienza a ver sus resultados, tras dos años de implementación de políticas con tres ejes funramentales: universalizar el acceso con programas diversos e interinstitucionales; tender hacia la inclusión social; y desarrollar acciones con la mirada puesta en el territorio; en la sustentabilidad de las comunidades; y en el medio ambiente.

Desarrollo económico

Evaluación y recomendaciones

Porto reivindicó papel de empresas públicas en materia de integración e inclusión social

UNICEF presentó Observatorio de derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay

El subsecretario de Economía y Finanzas, Luis Porto, asistió el martes 30 al Seminario Internacional de Empresas Públicas: Transformaciones y Oportunidades. En la ocasión participó de la mesa “Las empresas del Estado, la política industrial y la promoción del desarrollo económico". En tal sentido, dijo que las empresas públicas favorecen la integración regional; nacional; y social, con el acercamiento de servicios básicos.

El informe de UNICEF reúne datos cuantitativos y cualitativos sobre la niñez y la adolescencia en Uruguay. El documento reconoce el crecimiento económico sostenido y la reducción de la pobreza, pero insta a actuar sobre el núcleo duro, a priorizar en la educación y protección de la primera infancia, incluidos adolescentes en conflicto con la ley; y apunta a constituirse en insumo para políticas públicas localizadas.

4


150 proyectos nuevos

Cifras de 2006-2011

En 2012 los proyectos ejecutados en Uruguay por cooperación superan los US$ 44 millones

Bonomi: "MI posee el índice más bajo en casos de homicidios sin aclararse de América“

El director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Rivero, presentó en la Dirección Nacional de Medio Ambiente, el estado de situación de la cooperación internacional en Uruguay. Anualmente se aprueban 150 proyectos nuevos que en 2012 superarán los US$ 44 millones. el 70% de la cooperación recibida se destina al área del medio ambiente, cambio climático y desarrollo sustentable. Sexto viaje

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, respondió a una publicación de prensa que manifestaba que son 80 los homicidios sin aclarase en los últimos en cinco años “Esa cantidad indica que es la cifra mas baja de toda la región”. En tanto, cifras del MI indican que en el quinquenio fueron 1247 los homicidios ocurridos en el país. Al respecto el ministro dijo “algunos países americanos no aclaran ni 10 %, 20 % o 30 % de casos.

Quinceañeras del interior del país visitaron Montevideo por Turismo Social La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Keichichian, acompañada por el presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Munro, y la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, recibieron a 72 quinceañeras provenientes de los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Rocha, Salto y Treinta y Tres. Las adolescentes participaron en el sexto viaje del programa en su edición 2012. Encuesta de aprobación pública

Por cierre de Pluna S.A.

El 67,2% de la opinión pública valora positivamente la gestión del BPS

Ministros Pintado y Lorenzo detallan lo actuado ante el Senado

Según un estudio de la Facultad de Ciencias Sociales (UDELAR), el 67,2% de la opinión pública valora como “buena” o “muy buena” la gestión del Banco de Previsión Social (BPS). En comparación, este porcentaje supera en 18 puntos la opinión recabada en 2007 y en 27 puntos la percepción medida en el año 2004. Todos los servicios tienen una percepción positiva superiores al 56%.

A partir de la hora 10 de este lunes 29 de octubre, la Cámara de Senadores recibió a los ministros de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado y de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, quienes a su vez estuvieron acompañados por el presidente del Directorio del Banco República, Fernando Calloia. En la oportunidad, los jerarcas presentaron un detallado informe sobre las medidas tomadas ante el cierre de la empresa.

En Punta del Este Mujica destacó el papel de la investigación agropecuaria para el desarrollo del país Con la presencia del Presidente José Mujica, se inauguró oficialmente la conferencia internacional GCARD 2012 sobre investigaciones agropecuarias, que se desarrolla en Punta del Este. El mandatario abogó para que países como el nuestro valoren más la investigación agropecuaria y lamentó que el mundo no logre alcanzar una cultura general donde "los políticos se pongan de acuerdo para utilizar bien los recursos". Datos científicos y técnicos

Actualización de la estructura orgánica

OPS y OMS presentaron panorama general de la salud en las Américas y perfiles del país

INAU presentó readecuación institucional que acompaña la Reforma del Estado

OPS, OMS y el ministerio de Salud Pública presentaron las publicaciones “Situación de la Salud en las Américas”; “Indicadores Básicos 2012” e “Indicadores Básicos de Salud en Uruguay 2011”. El titular del MSP, Jorge Venegas, informó que, además de las enfermedades crónicas no trasmisibles, causa principal de muerte en Uruguay, también la violencia, los accidentes de tránsito, y las adicciones influyen en el estilo de vida.

El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay presentó las fechas y plazos en las que se cumplirán las distintas etapas del proceso de readecuación institucional en el marco de la Reforma del Estado. Entre los ejes principales a trabajar se destacan: avanzar hacia la efectiva concreción de un Sistema INAU; asumir efectivamente la rectoría en materia de niñez y adolescencia; y cambios profundos en la carrera funcional.

Empresa pública eficiente UTE cumplió 100 años con servicio eléctrico sustentable, económico y de alta calidad En la celebración de los 100 años de la empresa de energía eléctrica uruguaya, su presidente, Gonzalo Casaravilla, destacó que la energía eléctrica es un bien esencial para el desarrollo del país, por lo que es necesario suministrarla con eficiencia, calidad, sostenibilidad y costo adecuado. El objetivo es desarrollar la energía renovable y en 2015 contar con el 90% de este tipo de energía en el país.

5


Frente al Cuartel Centenario La Dirección Nacional de Bomberos celebró el 125º aniversario de creación Con la presencia del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, y el director nacional de Bomberos, Raúl Díaz, se realizó el acto de celebración del 125° Aniversario de la Creación de los Servicios de Bomberos en el Uruguay y Día del Héroe Bombero. En el acto, Díaz destacó el papel que cumplen los bomberos para prevenir y salvaguarda la vida de la población. Comisión de Patrimonio En noviembre realizarán sensoramiento remoto en sitio arqueológico de San Salvador El próximo mes de noviembre un especialista español realizará tareas de sensoramiento remoto mediante georadar en un área próxima a la desembocadura del San Salvador en el Río Uruguay, en el departamento de Soriano. El sitio de interés histórico y arqueológico integra el “Paisaje Cultural Proyecto San Salvador” que impulsan la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y la Intendencia de Soriano. Fratti acompañará a Astori

Estrategia productiva MIEM implementa subsidios para micro, pequeñas y medianas empresas A partir de octubre las micro, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a créditos para renovación tecnológica con tasas de interés subsidiadas, como medida para profundizar la estrategia productiva para la industria. El director de DINAPYME, Pablo Villar, afirmó que esta medida “levanta una restricción concreta” y adelantó que tendrá un impacto positivo en la competitividad del sector.

INAC integrará delegación oficial a Vietnam para fomentar venta de carnes uruguayas El presidente de INAC, Alfredo Fratti será parte de la delegación oficial que viajará los primeros días de noviembre a Vietnam y Singapur. El jerarca consideró interesante la posibilidad de presentar las carnes uruguayas en Vietnam, ya que es un país en crecimiento y potencial comprador de productos nacionales. En tanto Singapur puede ser el puerto de entrada de nuestras carnes con destino a los distintos países asiáticos. Fomento de exportaciones Uruguay expuso sus carnes en Feria de la Alimentación de París e impulsó negocios Una vez más, Uruguay participó de una feria internacional, esta vez en Francia, para exponer carne nacional. Una amplia delegación de funcionarios de INAC, representantes de frigoríficos y gremiales de carniceros, así como un productor invitado, interactuaron con sus pares del mundo y con importadores interesados en comprar productos uruguayos. Empresarios coreanos y norteamericanos fueron quienes más se acercaron al stand. Proyecto Industri-All

Uruguay XXI MERCOSUR y países extrarregión advierten en Uruguay ambiente favorable para inversiones Empresas de Estados Unidos (39 %) Reino Unido (22 %) y China (11 %) constituyeron los principales mercados desde donde provino el principal número de consultas referidas a las condiciones para invertir en el país. Los sectores consultados fueron la industria con un 39 % y servicios con un 56 %. Este sector incluye tecnología, turismo, servicios financieros, entre otros.

Sindicatos de la industria del papel de América Latina participaron de encuentro regional Con la participación del ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, el ministro de Relaciones Exteriores, el embajador de Venezuela, Julio Chirino y representantes del PIT-CNT y de Industri All, federación que integra 50 millones de trabajadores de la industria, organizados en 677 sindicatos a nivel mundial se realizó una disertación sobre la importancia de la industria de producción de papel. Comunicado A favor del Medio Ambiente UTE aclara que denuncia penal no es Más de 1.500 voluntarios participaron contra ninguna persona física o jurídica de una jornada de limpieza de playas El presidente de la Administración de Usinas y TransmiEl Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y siones Eléctricas (UTE), Gonzalo Casaravilla, emitió un Medio Ambiente participó de la cuarta edición uruguaya comunicado donde aclara que la denuncia presentada a la del Día Internacional de Limpieza de Costas impulsada justicia el pasado mes de abril no es contra ninguna con la colaboración de voluntarios y empresas privadas. persona física o jurídica, sino que radica en una investiEn total participaron más de 1.500 personas que gación sobre los procedimientos de compra. También lograron recolectar un total de 6.500 kilos de basura. informó que se inició una investigación administrativa propia en la institución pública. A partir del 1 de noviembre Julio Martinez Fernández asumirá la dirección de la Oficina Nacional de Servicio Civil A partir de 1 de noviembre, Julio César Martínez Fernández, escribano público de profesión y nacido en el año 1968, asumirá la dirección de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Ese día, el actual director de la ONSC, Homero Guerrero, dejará el cargo para desempañarse como secretario de la Presidencia. 6


Gira nacional 2012

Convenio AUCI-ASSE-UNOPS ASSE optimiza inversión en infraestructura y compras con apoyo técnico de Naciones Unidas La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por su siglas en inglés) firmaron el viernes 26 un convenio que permite realizar acuerdos concretos entre ASSE Y UNOPS para mejorar la eficacia de la inversión pública en compras y obras hospitalarias.

Ballet del SODRE presenta un espectáculo en la ciudad de Tacuarembó En el tercer año de gira nacional, el Ballet del SODRE realizará las últimas cuatro presentaciones de la gira 2012. Este viernes actuará en la ciudad de Tacuarembó, luego en San Carlos, San José y Maldonado. El programa incluye Doble corchea, Adagietto, el pas de deux de El cascanueces, Without words y Tango y Candombe. Las presentaciones en el interior demuestran el compromiso por acercar el ballet a toda la población.

Reparación y traslado Los restos mortales de José Gervasio Artigas descansan en el Mausoleo En la semana en la que se conmemora el Éxodo del Pueblo Oriental, los restos del General José Gervasio Artigas fueron resguardados en el Mausoleo, luego de culminadas las tareas de mantenimiento, recuperación y recomposición del monumento, erigido en 1927, como del Mausoleo e inaugurado en 1977. El antropólogo, Daniel Vidart, destacó la figura política cercana a “los paisanos sueltos de la campaña” y su vocación americana.

Valoración Subsecretario Ortuño consideró que la minería es una oportunidad para el Uruguay En declaraciones a la prensa el subsecretario Edgardo Ortuño resaltó los beneficios del proyecto de la ley de minería enviado al Parlamento recientemente. A su entender, la minería lejos de ser un problema es una oportunidad para el Uruguay. Sostuvo que el proyecto contiene un marco regulatorio que respeta las normas medioambientales, prevé importantes réditos económicos al país y seguridad al inversor. Última etapa de la negociación A comienzos de 2013 el mercado coreano abriría sus puertas a las carnes uruguayas Con la visita de una misión técnica coreana entre el 4 y 5 de noviembre, la negociación para el ingreso de carne uruguaya al país asiático parece finalizar. El presidente de INAC, Alfredo Fratti, dijo que Corea es un mercado exigente, pero que paga muy bien. Explicó que su habilitación posiciona a Uruguay como uno de los países con mayor penetración en el mundo y solo restaría Japón para conquistar los dos mercados “top”.

Nuevo paradigma bilateral Grupo de Alto Nivel de Uruguay y Brasil negocian integración comercial y productiva En los días 25 y 26 de octubre de 2012 se reunieron los Subgrupos de Trabajo entre la República Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay para la Integración Productiva y Libre Circulación de Bienes y Servicios. La instancia se desarrolló como actividad del Grupo de Alto Nivel establecido por los Presidentes Dilma Rousseff y José Mujica. Período enero–setiembre

Proyectos de inversión recomendados al Ejecutivo alcanzan los US$ 1.459 millones Desde enero a setiembre de 2012 fueron 644 los proyectos recomendados por la Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 (COMAP), por un monto de inversión asociado de US$ 1.459 millones. Ambas variables superaron las cifras presentadas en el mismo período del año anterior. Al respecto, el número de proyectos se incrementó en un 6% mientras que las inversiones asociadas en un 38%.

7


Encuentro de LACNOG y LACNIC Operadores de Internet debatirán en Montevideo sobre equilibrio entre seguridad y libertad Los referentes más destacados en Internet del hemisferio visitarán Uruguay desde el 28 de octubre, con motivo de la 3º conferencia del Grupo de Operadores de Redes de Latinoamérica y el Caribe (LACNOG) y la 2º reunión anual del Registro de Direcciones de Internet (LACNIC). Concurrirán, entre otros, técnicos que trabajaron en el nacimiento de la red global y discutirán sobre el equilibrio entre seguridad y libertad. Cambios alimentarios Uruguay destinó dos semanas de celebración al Día Mundial de la Alimentación El subsecretario del MIDES, Lauro Meléndez, en su calidad de representante país en el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre y Desnutrición de la UNASUR, participó de varias actividades en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre. En los encuentros se abordó la importancia de la agricultura familiar y los cambios en los hábitos alimenticios.

Ciudad de la Costa UNASEV coordina semana de reflexión en materia de seguridad vial La Semana Nacional de Seguridad Vial 2012 es organizada por UNASEV y presenta exposiciones en diferentes departamentos desde el 22 al 26 de octubre. Tacuarembó, Durazno, Salto, Montevideo, San José, Maldonado y Rocha son los escenarios de las conferencias. El objetivo es promover acciones en coordinadas con el fin de que la población se involucre con las políticas de seguridad vial.

Museo Histórico Nacional “Un simple ciudadano: José Artigas” expone diversas miradas del Jefe de los Orientales El Museo Histórico Nacional exhibe una muestra denominada “Un simple ciudadano: José Artigas” que reúne en sus instalaciones, en la Ciudad Vieja, más de 50 obras pictóricas, esculturas y elementos varios, muchos de ellos desconocidos por la ciudadanía, vinculados al héroe nacional. La muestra adquiere especial relevancia en vísperas del traslado de los restos del prócer desde el Palacio Legislativo al Mausoleo. Misión en Haití Uruguay investigará presunta mala conducta de militares uruguayos en República Dominicana El subsecretario de Defensa Nacional y su par de Relaciones Exteriores, Jorge Menéndez y Roberto Conde, informaron que la ONU recibió una denuncia sobre posibles casos de “seria mala conducta” por parte de un grupo de militares uruguayos que sirven a la Misión de Paz en Haití, de franco en la vecina República Dominicana. En 48 horas estará listo el presumario que definirá la instrucción de una investigación administrativa.

Ministro Fernando Lorenzo “Me parece equivocado responsabilizar de suba de precios a la política monetaria o fiscal” El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, indicó que hay una disposición del Gobierno de no contribuir, mediante la suba de las tarifas públicas, a la suba de los precios que experimentan algunos productos. Precisó que el Gobierno postergará o moderará el incremento de las tarifas previsto para enero. Y agregó: “Esperamos que algunos de los anuncios de los últimos días tengan un efecto positivo”.

Comunicado Junta Nacional de Aeronáutica Civil: no existió declaración unilateral de cielos abiertos La Junta Nacional de Aeronáutica Civil emitió en la tarde de este jueves 25 de octubre un comunicado, firmado por el ministro Pintado, expresando que “ante versiones inexactas sobre lo acordado en la reunión del día de la fecha, no existió declaración unilateral de cielos abiertos, ni total ni parcial”. Agrega que los derechos de tráfico se ejercerán una vez que se firmen los respectivos acuerdos bilaterales, y no antes. 8000 millas navegadas Mario Bergara Regresó la fragata ROU 01 Uruguay después de “Evolución del tipo de cambio responde a realidad su participación en Atlasur IX internacional y crecimiento de economía” El pasado 20 de octubre arribó al Puerto de El presidente del BCU, Mario Bergara, aclaró que la evolución del Montevideo la fragata ROU 01 Uruguay después tipo de cambio fue en base a los fundamentos y parámetros de su participación en el ejercicio Atlasur IX en manejados en los últimos años y que responde a factores aguas del Atlántico Sur, tras recalar en puertos de internacionales y a la evolución de la economía nacional. La la República de Sudáfrica entre el 30 de agosto y misma continúa creciendo “a un ritmo razonable en los estándares el 10 de octubre. El objetivo de la misión fue internacionales actuales e Investment Grade mediante, sigue fortalecer el adiestramiento en tácticas, operaciones, simulaciones y comunicaciones. siendo una plaza atractiva para el ingreso de capitales.”

8


600 funcionarios policiales

Reunión internacional Especialistas de UNASUR participan en encuentro regional acerca de seguridad alimentaria Uruguay es sede de un encuentro del grupo temático de “Seguridad alimentaria y lucha contra el hambre” de UNASUR. Representantes de 9 países se reúnen 25 y 26 de octubre para intercambiar experiencias, proponer diseños de políticas y elaborar un proyecto piloto de cooperación. El subsecretario del MIDES, Lauro Meléndez, instó a trabajar para garantizar el acceso a los alimentos y mejorar su calidad.

MI y MSP firmaron un convenio de carácter nacional para capacitación en tránsito y parto Los titulares de Interior; y Salud Pública, Eduardo Bonomi y Jorge Venegas respectivamente, firmaron un convenio para coordinar actividades tendientes a disminuir las muertes en siniestros de tránsito y partos extra hospitalarios. El convenio de carácter nacional establece que los funcionarios policiales serán capacitados en maniobras básicas de atención a pacientes traumatizados y en asistencia a partos.

Audición radial en M24 Mujica: “Necesitamos relaciones de más altura hoy, porque el país seguirá andando mañana” En su habitual alocución radial, el Presidente Mujica sostuvo que no comparte la actitud de "cortar todos los puentes de diálogo porque de esa manera nadie gobernará si le toca ser minoría". “La cizaña que se siembra hoy, se cosechará mañana. El sistema político uruguayo no puede cometer el error de establecer un abismo (entre los actores) porque eso es preocuparse por el poder y no por la gente”, dijo el Presidente. Visita de expertos extranjeros Uruguay se posiciona en los primeros lugares de la región y el mundo en uso de Internet Durante la 3.ª Conferencia del Grupo de Operadores de Redes (LACNOG) y la reunión del Registro de Direcciones de Internet (LACNIC) de América Latina y el Caribe, la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, sostuvo que Uruguay tiene una excelente posición en la región y el mundo en materia de uso de Internet. Destacó la alta conexión a hogares (casi 50 %), la buena calidad de banda ancha y el proyecto de fibra óptica al hogar.

Exitosa respuesta de la gente ANTEL prevé finalizar 2012 con 240 mil hogares migrados a conexión con fibra óptica Actualmente el proyecto de fibra óptica llegó a más de 166 mil hogares en distintos lugares del país y están proyectadas 240 mil conexiones. La presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, informó que ya se conectaron 36 mil hogares y destacó el alto nivel de respuesta de la población. Elogió la mejora de la calidad de los servicios e instó a pensar en este proyecto como impulsor de la industria audiovisual y la tele-educación. Consejo de Ministros

Negociaciones con Brasil permitirán ampliar complementación energética El prosecretario Cánepa dijo que el Consejo de Ministros realizó una evaluación del avance de las negociaciones con Brasil en el Grupo de Alto Nivel. Confirmó el comienzo de la construcción de dos parques eólicos para generar una mayor complementación eléctrica. También anunció que el 9 de noviembre se realizará un Consejo de Ministros especial para evaluar el impacto de las políticas sociales que lleva adelante el Gobierno. Directora de RENARE Mariana Hill Previo registro en ANTEL “Desde el punto de vista técnico no Hogares con servicio de Internet podrán ingresar se discute que hay que regular el a web educativas y de gobierno sin costo uso del suelo” Las instituciones educativas y del Gobierno deben registrarse en el sitio web de ANTEL para ser “exoneradas” del costo del El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca tráfico hacia esas páginas. A aquellos hogares que tengan (MGAP) comenzó en octubre la recepción de “planes contratado un servicio por tráfico, no se les contabilizará las de suelo” cuyo objetivo es la preservación de este bien visitas a los portales educativos y gubernamentales. Para social de propiedad privada. El uso y manejo del suelo identificarlos, en breve los sitios contarán con un sello está legislado por la Ley N.º 15.239 de 1981, pero recién existió voluntad política para cumplirla en el alusivo, informó la titular del ente público, Carolina Cosse. Gobierno anterior, señaló la directora de Recursos Naturales Renovables del MGAP, Mariana Hill. Promoción interna MINTURD ve con buenos ojos campaña “Peso Piria” del destino Piriápolis El subsecretario Antonio Carámbula, adelantó que la campaña de Piriápolis denominada “Peso Piria”, es bien vista por el Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD) porque está alineada con los necesarios acuerdos entre los sectores público y privado de promoción turística. La iniciativa procura compensar el eventual descenso del número de turistas argentinos incrementando la presencia de visitantes nacionales. 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.