MARZO - Semana 2 - Boletín informativo

Page 1

Segunda semana de marzo - año 2013

Boletín de Noticias Gubernamentales

Notas destacadas de la semana

OPP financiará proyectos en Maldonado, Rivera y Cerro Largo Inversión de 175 millones de pesos La Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) aprobó el 14 de marzo el financiamiento de proyectos para el interior del país por $ 175 millones. La iniciativa implica la construcción de una piscina cerrada en Cerro Pelado, Maldonado, y la remodelación de la Avenida Presidente Giró de la ciudad de Rivera. También se ampliará el “Programa Oribe Coronel” en Melo y se readecuará el Parque La Loma de la ciudad de Maldonado. En la 2ª parte del boletín:

Homenaje a Wilson Ferreira Aldunate

Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Santiago Martin y Gustavo Eizmendi equipo del diputado Pablo Mazzoni

http://issuu.com/diputacion_lavalleja_fa

www.pablomazzoni.com.uy


Llamado público Ministerio de Trabajo convoca a aspirantes a peones prácticos en construcción El MTSS, a través de la Dirección Nacional de Empleo, convoca a interesados a inscribirse para trabajar como peones prácticos en la construcción de obras públicas. Las inscripciones se recibirán entre el 4 y el 15 de marzo en los Centros Públicos de Empleo. Los requisitos exigen ser mayor de edad, tener cédula de identidad, carné de salud, constancia de domicilio y vivir en un radio de 100 km de la zona de la obra. Soriano, inauguracion 18ª Expoactiva Escolares aprenden a través del juego Ministro Tabaré Aguerre: “La innovación en el valor agregado de la producción” UTE presentó “UTEBUS”, el primer ómnibus de la eficiencia energética El titular del Ministerio de Ganadería, Tabaré Aguerré El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, resaltó en la dijo que Uruguay tiene una agricultura de 2.200.000 presentación del primer ómnibus de eficiencia energética hectáreas y que en 2013 se superarán las 6.000.000 “UTEBUS” que el objetivo es dar continuidad a la comu- de toneladas de granos. Afirmó que este crecimiento nicación que tiene la empresa con las instituciones es producto de la investigación, la calificación de los educativas para que los niños aprendan valores y tomen recursos humanos y la sumatoria de políticas públicas. conciencia de la importancia que tiene la eficiencia Anunció que una planta de procesamiento de soja está energética. El ómnibus tiene montado tecnología de última interesada en instalarse en la costa del río Uruguay. generación para que los escolares jueguen. Audición M24 Mujica aseguró que la información deformada atenta contra la objetividad de las opiniones El Presidente José Mujica expresó que los uruguayos no reconocen "la imagen positiva" que, respecto al país, se percibe desde afuera, producto de la deformación que los medios realizan. Dijo que "cuesta realizar campañas objetivas cuando se busca sembrar una visión negativa". Aseguró que "se pasa de libertad de prensa a libertinaje, pululan verdades a medias y no se ratifica la veracidad de las noticias". Relaciones Internacionales Agenda entre Uruguay y San Petersburgo se concretará en grupos de trabajo permanentes El Presidente de la República, José Mujica, encabezó una reunión de trabajo con el vicepresidente de la Asamblea General de la ciudad rusa de San Petersburgo, Vyacheslav Makarov, la segunda urbe más grande de la Federación Rusa. Ambas delegaciones conversaron sobre intercambio comercial, desarrollo de energías alternativas, industria naval, educación y tecnología. El objetivo es instalar grupos de trabajo en varias áreas.

Control ambiental MGAP modernizó el programa que controla la aplicación de productos fitosanitarios El director general de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Inocencio Bertoni, señaló que se implementó una mejora tecnológica para realizar el control de la aplicación de los productos fitosanitarios en el territorio nacional, opción que se puede realizar a través de la página de Internet. Bertoni señaló que son 600 las empresas que realizan esta tarea a nivel terrestre y 20 a nivel aéreo. Presidente del BPS Ernesto Murro

BPS pondrá en marcha en 2013 proyecto piloto de teleasistencia para adultos mayores El Banco de Previsión Social (BPS) pondrá en marcha en el segundo semestre del año un proyecto piloto de teleasistencia en varios complejos habitacionales del organismo en Montevideo e interior, a fin de facilitarle a los adultos mayores la comunicación de emergencia con varios números de contacto. El proyecto, en conjunto con ANTEL, se enmarca en la creación del Sistema Nacional de Cuidados impulsado por el Gobierno nacional. Avanzan estudios ambientales MVOTMA y LATU extraen 480 muestras marinas en el área del puerto de aguas profundas Entre el 27 de febrero y el 2 de marzo se realizó la primera campaña de muestreo marino en el área situada entre la barra de Laguna de Rocha y Cabo Polonio. Esta incluyó tomas de muestras de sedimento del lecho marino y muestras de agua de tres profundidades. En estas tareas participaron —además de la tripulación del buque— especialistas de la Armada y 10 científicos pertenecientes al LATU y al MVOTMA.

En Durazno El Presidente Mujica abogó por otorgarle al interior del país la urbanización que merece El Presidente Mujica lamentó que el ICIR haya sido declarado inconstitucional porque “echó por tierra” la concreción de varios proyectos. De igual modo, sostuvo que la medida alternativa presentada al Congreso fue aceptada de buen agrado. Hizo referencia al buen relacionamiento entre los gobiernos departamentales y el Nacional y destacó las inversiones que su Gobierno ha realizado para diversificar la matriz energética. 2


Tras la sentencia de la SCJ

Asia y México

El Ejecutivo envió al parlamento proyecto que propone derogación del ICIR

INAC procura fomentar comercio con Corea, China y Vietnam

El Ejecutivo envió a la Asamblea General un proyecto de ley que propone derogar el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR). La decisión obedece a “razones de buena administración tributaria”, atendiendo la reciente sentencia de la SCJ que declaró inconstitucional los artículos 1.º y 2.º de la ley que creara el ICIR. La propuesta dispone devolver las sumas pagadas por concepto de este impuesto.

Violencia doméstica

Alfredo Fratti destacó que la venta de carne a los mercados de Corea, China y Vietnam es un objetivo a corto plazo para el INAC. En mayo concurrirá a la feria de alimentación SIAL para promocionar la calidad de la carne. Explicó que la apertura del mercado de Japón es una meta a mediano plazo y en relación al mercado mexicano destacó la importancia de lograr la habilitación del ingreso de carne ovina con hueso.

División de Políticas de Género del MI fortalecerá el sistema de tobilleras La directora de Políticas de Género del Ministerio del Interior, Marisa Lindner, señaló que parte de los objetivos de la gestión para el año 2013 implican la profundización del mecanismo de las tobilleras con la capacitación y supervisión de los 23 policías que trabajan en el Centro de Comando Unificado coordinados una especialista, con más personal destinado a la Unidad Especializada en Violencia Doméstica de Paso Molino. Lanzamiento Cumplimiento de Ley 19.055

JUTEP presentó publicación “Políticas Públicas contra la Corrupción en Uruguay”

Comisión Especial elabora proyecto de ley sobre responsabilidad infraccional juvenil En la órbita de Presidencia de la República se conformó la Comisión Especial que redactará el proyecto de ley que legisle el régimen de responsabilidad infraccional juvenil. Serán priorizados los grados de responsabilidad del joven, las medidas alternativas y el proceso de inclusión social, de acuerdo a los principios consagrados por la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la normativa internacional.

La Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), organismo independiente del Estado que se vincula con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educación y Cultura, presentó un libro titulado “Políticas Públicas contra la Corrupción en Uruguay”, en el que recopila los trabajos presentados por académicos y juristas del país en el Día Internacional contra la Corrupción de Naciones Unidas, el pasado 9 de diciembre.

Brenta en Ginebra OIT reconoció proyecto de Empleo Juvenil de Uruguay y lucha contra informalidad Durante la reunión del Consejo de Administración de OIT, el ministro Brenta expuso sobre el proyecto de Ley de Empleo Juvenil actualmente a estudio del Parlamento. Los países miembros de la Organización valoraron positivamente la iniciativa uruguaya, sobre todo por su énfasis en la compatibilidad estudioempleo y por ocuparse del tema pese a los bajos niveles de informalidad respecto al resto de América Latina y El Caribe. Carta de presentación

UTE prevé que a mediados del 2014 comience a funcionar la planta de Delta del Tigre El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, dijo a los medios de comunicación que a mediados del 2014 estará en funcionamiento la primera turbina en la planta de Delta del Tigre. También sostuvo que el ahorro por la modificación del huso horario fue de US$ 7.514.000. Además indicó que el sábado 23 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas, UTE adhiere al apagón mundial. Resolución gubernamental

Uruguay donó US$ 3:477.770.00 a la República de Haití Según una resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno uruguayo con la intención de colaborar con el desastre natural que sufrió Haití en el año 2010, donó US$ 3:477.770.00 a ese país. La cifra obedece a la intención del Presidente José Mujica de donar US$ 1 dólar por cada habitante uruguayo.

www.pablomazzoni.com.uy

Ahorro energético y apagón mundial

Uruguay postulará al ex Frigorífico Anglo como Patrimonio Histórico de la Humanidad La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián participó en el lanzamiento de las actividades de la Semana de Turismo de Río Negro. El intendente Omar Lafluf anunció en la oportunidad que entre los meses de setiembre y octubre Uruguay presentará la postulación del ex Frigorífico Anglo para que ingrese a la lista de lugares declarados Patrimonio Histórico de la Humanidad de la UNESCO.

3


Convocatoria a concurso INNED financiará propuestas de jóvenes investigadores sobre desafíos de la educación El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), junto a la Fundación Astur y en el marco de la conmemoración del 50.° aniversario del “Informe de la CIDE”, convoca a un concurso de becas para jóvenes investigadores que financiará la realización de estudios sobre los desafíos que afronta el sistema educativo nacional en el siglo XXI. Los proyectos seleccionados recibirán becas para realizar un trabajo de investigación. Cooperación del Gobierno de Japón Julio Calzada Gobierno inaugurará la planta solar "Posición uruguaya sobre regulación de fotovoltaica con una inversión de US$ 4 marihuana en la ONU genera interés millones internacional” "La posición uruguaya en materia de fiscalización del El Gobierno inaugurará la primera planta solar fotovoltaica mercado de la marihuana genera interés en el 56.º del país ubicada en el parque de Salto Grande el viernes período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes 15 de marzo. El director nacional de Energía, Ramón de la ONU", comentó el secretario general de la Junta Méndez, indicó que se utilizará la energía solar para Nacional de Drogas, Julio Calzada. También señaló que inyectarla y distribuirla a la red eléctrica nacional. El varios países de América Latina y organizaciones no presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, señaló que la gubernamentales están dispuestos a dialogar sobre la planta tendrá 2240 paneles fotovoltaicos con una capacidad de generar 481,6 kWp de energía. fiscalización. Insumo para políticas sociales MIDES publicó estudio sobre medición de la pobreza con perspectiva de género Inmujeres divulgó un informe sobre la medición de la pobreza con perspectiva de género, en línea con un enfoque multidimensional al que el MIDES apuesta. El documento busca ser un insumo para el diseño de políticas que reviertan las formas de desigualdad existentes en la sociedad. Los ejes son: la desigualdad propia del sistema, agravada entre varones y mujeres, el uso del tiempo y la dedicación al trabajo no remunerado. Leer es un derecho Mujeres en procesos de rehabilitación El Plan Nacional de Lectura del La mitad de los operadores MEC invierte anualmente $1 millón penitenciarios de institutos de en la compra de libros rehabilitación son mujeres El director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), La coordinadora del Plan Nacional de Lectura, Marta Luis Mendoza, informó que la mitad de las operadoras Ascano, informó a la Secretaría de Comunicación los penitenciarias del penal de Punta de Rieles son mujeres, objetivos para 2013 de este programa. El Día del Libro se que trabajan en la rehabilitación de los 600 privados de lanzará el proyecto "MonteviLEO" con una jornada de libertad que cumplen su condena en ese centro. Para lectura en los ómnibus, y en librerías durante la noche. Mendoza, la presencia de la mujer en los procesos de Asimismo, continuará la instalación de pequeñas rehabilitación brinda muy buenos resultados. bibliotecas en contextos carenciados y se estimulará la lectura en centros del INAU y de educación no formal. Obras de remodelación culminadas Centro de Salud de Jardines del Hipódromo inaugura nueva puerta de emergencia

www.pablomazzoni.com.uy

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y de ASSE recorrerán el 21 de marzo las instalaciones del Centro de Salud de Jardines del Hipódromo donde se concretó una remodelación de la puerta de emergencia y otros servicios. La titular de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Beatriz Silva, recordó que es un barrio donde se atiende a muchos usuarios del SNIS y se trabaja en la modalidad de red. Comisión de Estupefacientes en Viena Proyecto GEF-DINARA-FAO Cánepa argumentó en ONU sobre la política de En 2012 se conformaron tres regulación y control de mercado de cannabis Consejos Zonales de Pesca en Diego Cánepa sostuvo en el 56.º período de Tacuarembó, Rocha y Canelones sesiones de la Comisión de Estupefacientes de ONU El director nacional de Recursos Acuáticos, Daniel que el objetivo del Gobierno es proteger y garantizar Gilardoni, identificó a los Consejos Zonales de Pesca la salud y la convivencia de los ciudadanos. “En como “verdaderas herramientas descentralizadoras función de su ordenamiento legal puede darse las alineadas con las políticas públicas del Ministerio de formas jurídicas que le permitan atacar de manera Ganadería, Agricultura y Pesca. El plan, permitió involucrar frontal las bases económicas del narcotráfico a a los pescadores junto al Gobierno y las autoridades través de la regulación, el control y la fiscalización locales en los procesos de toma de decisiones para una del mercado del cannabis”, dijo. 4 exitosa gestión de los recursos pesqueros.


Dirección Nacional de Sanidad FFAA Hospital Militar inició proceso de compra de un resonador y un tomógraf La Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas (DNSFFAA) concretó la ampliación y reforma de la Fábrica de Medicamentos y la División Abastecimientos. También inició la construcción de la Sala 11. La DNSFFAA adquirió un autoclave para mil litros, un tomógrafo de oftalmología y un sistema de imagen digital para Arco C. Además, comprará un resonador y un tomógrafo e instalará dos IMAE: cardiológico y traumatológico.

Para 15.000 usuarios ASSE financiará obras del nuevo Hospital de Colonia y Naciones Unidas hará gestión técnica En abril se realizará el llamado a licitación para la construcción de un nuevo hospital en el departamento de Colonia. El proyecto prevé, en una primera etapa, la instalación de 50 camas. El tiempo de ejecución máximo estimado es de 18 meses. En los próximos días ASSE — quien financia el proyecto— y UNOPS —organismo operacional de ONU que realizará la gestión técnica de la obra— firmarán un acuerdo de trabajo.

Divulgación científica en Uruguay Clubes de ciencia involucran a más de 100 localidades y a 50.000 personas de todo el país En la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo del MEC “hay un fuerte compromiso en lo que respecta a contribuir a fortalecer una cultura científica nacional a través de la educación en ciencias”, dijo Gustavo Riestra, en representación del Departamento de Cultura Científica de la DICYT. En 2013, se realizarán campamentos científicos y ferias a nivel departamental y nacional, entre otras actividades. Vacuna y Papanicolau Hasta 31 de marzo registro abierto MSP lanzó campaña informativa para El año pasado 43.650 personas prevenir el cáncer de cuello de útero participaron de la Semana de la Ciencia y la Tecnología El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo informó el La inscripción de divulgadores científicos para la lunes 11 que a partir de abril las niñas de 12 años podrán octava Semana de la Ciencia y la Tecnología hacer uso de la vacuna que previene de ciertos tipos de permanecerá abierta hasta el 31 de marzo. La edición cáncer de cuello de útero producidos por el HPV. La vacuna 2012 convocó a 43.650 personas de un amplio rango no es obligatoria, pero estará disponible en todos los etario, provenientes de todo el país. El secretario centros de salud. Briozzo aclaró que si las mujeres se técnico del Departamento de Cultura Científica de la hicieran el Papanicolau, 320 casos de este cáncer serían DICYT, Gustavo Riestra, describió las principales evitados anualmente. actividades que promueve esta experiencia y resaltó su alcance nacional. Negociación colectiva MTSS recordó que hubo negociación pero no se llegó a consenso para modificar ley El ministro (i) de Trabajo, Nelson Loustaunau, aseguró que se negoció durante dos años con sindicatos y empleadores en busca de un proyecto consensuado modificativo de la Ley de Negociación Colectiva. Al no acordar, el Ejecutivo decidió remitir al Parlamento un proyecto. El jerarca detalló las modificaciones enviadas y aclaró que el Gobierno no busca beneficiar a nadie, no actuó con deslealtad ni dispuso una “norma ocultista”. Programa "Más Oportunidades“ Experiencia consolidada MVOTMA presentó programa para ASSE firmó convenios de complementación facilitar viviendas a familias de de servicios en Sauce y Las Piedras ingreso medio Las autoridades de ASSE acordaron con prestadores El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio privados, en Sauce, la instalación de una puerta de Ambiente presentó un programa para fomentar la inversión atención de emergencias única en la sede de CRAMI. privada en la construcción de viviendas de interés social Mientras que en Las Piedras firmaron una carta intención para vender o alquilar a los sectores de ingresos medios y con la misma cooperativa médica para la instalación de medios bajos de la población. Los inversores podrán un tomógrafo de uso común para todos los usuarios de la postular viviendas hasta el 30 de abril y el llamado a la ciudad. La presidenta de ASSE, Beatriz Silva, dijo que es población para acceder a las diferentes opciones se la demostración de una experiencia consolidada. realizará en mayo. Segundo puerto en ranking chino Autoridades de ANP recibieron delegación de ciudad portuaria china de Qingdao La Alcaldía de la ciudad de Qingdao, en la provincia de Shandong, enfocará sus proyectos en la actividad portuaria en 2013 y tomará como referente regional al puerto de Montevideo, con intereses específicos en las áreas de infraestructura y operativa. Los visitantes reconocieron que incrementar la cooperación con Uruguay permitiría establecer un fluido relacionamiento con los países de la región.

5


Comercialización de productos Uruguay lanzó Red de Apoyo a Futuros Empresarios para incrementar inversión en innovación La Red de Apoyo a Futuros Empresarios (RAFE) que implementó la ANII procura apoyar emprendimientos que impliquen la comercialización de productos o servicios que se inserten en una cadena de valor, con un valor agregado diferencial. El ministro Kreimerman dijo que con estas acciones se impulsa la sociedad del conocimiento como pilar del crecimiento. Su par, Ehrlich coincidió en la necesidad de generar capacidad emprendedora. FOCEM En Montevideo y Salto MERCOSUR destina US$ 4 Cursos de formación para millones a integración del sector profesionalizar y potenciar al Sistema automotor Nacional de Cuidados Este año comenzará a ejecutarse el proyecto A partir de un convenio entre el BPS y la fundación ASTUR, se iniciará este mes en Montevideo un curso de Formación a Formadores de Cuidadores de Personas Adultas Mayores y, en paralelo, en Salto, un curso de Formación de Cuidadores de Adultos Mayores. El presidente del BPS, Ernesto Murro, dijo: "el Sistema Nacional de Cuidados es una necesidad nacional que felizmente podemos, gradualmente, empezar a atender”.

“Intensificación y Complementación Automotriz en el ámbito del MERCOSUR”, financiado por el FOCEM. Procura fortalecer la competitividad de pequeños proveedores de autopartes y hacer viable la sustitución de importaciones extrarregionales. El director de Industrias, Sebastián Torres, informó a la Secretaria de Comunicación que participarán del proyecto 10 empresas uruguayas.

Formación ciudadana Plan de acreditación de saberes de UTU capacitó personal de OSE y beneficiarios del MIDES Fueron 50 los funcionarios de OSE de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres los que recibieron el viernes 8 los certificados de acreditación que otorga el CETP-UTU en el marco de su Programa de Acreditación de Saberes. Hasta el momento se han capacitado 114 funcionarios de OSE, más de 1.000 beneficiarios de Uruguay Trabaja del MIDES; empleados de la construcción y otras especialidades. Apoyo al emprendimiento MIEM otorgará $ 2.500.000 no reintegrables a proyectos de mujeres empresarias

Cluster de Música Con apoyo estatal, Uruguay participa en el festival más importante de música emergente Entre el 12 y el 17 de marzo se celebra una nueva edición del festival South by South West (SXSW) en Austin, en el sur de Estados Unidos, el más importante evento para la difusión de la música emergente a nivel mundial. Este año, por primera vez, la programación integra a una delegación de varios músicos uruguayos, que se presentarán en un show titulado Sounds from Uruguay el 13 de marzo.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) otorgará $ 2.500.000 no reintegrables a empresas gestionadas por mujeres que presenten proyectos que favorezcan el desarrollo de áreas claves de su actividad productiva e integren cadenas productivas de interés ministerial. Asimismo, podrán participar los servicios relacionados con la actividad productiva integrada a estas cadenas de valor. Potenciar la participación

En 2013 INJU promoverá el desarrollo de un plan de acción de juventud a nivel nacional El presidente del INJU, Matías Rodríguez, informó a la Secretaría de Comunicación, acerca de los proyectos que tiene el Instituto para este año. Además de continuar con los programas tradicionales, como Compromiso Educativo, Más Centros, o Impulsa , entre otros, la consulta y la participación serán el eje central en este año 2013, con el objetivo de comenzar a elaborar un Plan de Acción de Juventud hacia el 2025. Retorno de Venezuela Mujica arribó a Montevideo luego de rendir homenaje al Presidente Hugo Chávez El Presidente José Mujica arribó a Montevideo, pasadas las seis de la mañana de este sábado, luego de participar en los honores fúnebres que se rindieron al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. El mandatario formó parte de la comitiva de 33 jefes de Estado y de Gobierno que acompañaron a los venezolanos en el último adiós. Mujica subrayó la vocación por la integración latinoamericana de Chávez. Huso horario El domingo 10 de marzo se atrasan una hora los relojes en el territorio nacional Por intermedio del decreto N.º 311/006 —vigente desde el 4 de setiembre de 2006— se establece la modificación del huso horario en la República Oriental del Uruguay. El decreto indica que a la hora 2:00 a.m. del segundo domingo de marzo se debe retrasar sesenta minutos los relojes en toda la República, los cuales se adelantaron el primer domingo de octubre del año anterior. 6


365 días de derechos Gobierno rindió cuentas de acciones pro derechos y beneficios de las mujeres en su día El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, y la directora de Inmujeres, Beatriz Ramírez, respondieron algunas inquietudes de la ciudadanía sobre temas vinculados a las mujeres y el respeto de sus derechos y oportunidades. Empleo, salud sexual y reproductiva, violencia, representación política, así como embarazo y lactancia fueron algunos de los puntos incluidos en su mensaje por el Día Internacional de la Mujer.

Seguridad en espectáculos deportivos Interior ni compra ni entrega entradas para barrabravas de equipos de fútbol Un comunicado emitido por el Ministerio del Interior reitera que la Cartera no reparte ni recomienda la entrega de entradas por parte de los clubes a referentes de las hinchadas. En las dos ocasiones que se señalan, correspondientes a partidos de la selección uruguaya, fueron para desplegar las banderas elaboradas para tales encuentros, sin costo para la Cartera y sin que se registre ningún incidente en los espectáculos. Verano 2012 - 2013

Informe sobre fiscalización en temporada estival a febrero de este año La Dirección General Impositiva, mediante su portal de noticias, publicó un informe de seguimiento con fecha 7 de marzo, donde se presentó el resultado de lo actuado en los operativos realizados en las giras de verano 2012-2013 en las diferentes zonas balnearias. Se efectuaron 3.435 visitas correspondientes a 3.249 contribuyentes. Trabajo en red

Desarrollo y descentralización

Lorenzo ratificó el valor de emprender en un país que hace una década no lo permitía “Hace 10 años había calado hondo en Uruguay la idea de que innovar, arriesgar, emprender, crear valor no estaban reservados ni para las empresas ni para los uruguayos como personas”, relató el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, quien se alegró con los avances logrados en la materia. Dijo que hoy se alcanza un estadio superior de cooperación y diseño de políticas de apoyo a futuros empresarios tomadores de riesgo. Evaluación educativa

Área de Políticas Territoriales de OPP invirtió US$ 56 millones en el año 2012 Durante el año 2012 el Área de Políticas Territoriales invirtió 56 millones de dólares en el conjunto de los 18 departamentos del interior del país. Las inversiones priorizaron, en línea con los criterios políticos establecidos por OPP, aquellos departamentos con menores índices de desarrollo relativo. Asimismo la inversión ejecutada per cápita es mayor en los departamentos con menor índice de cohesión territorial.

Primeros aportes del INEEd serán presentados en 2014 y 2016 El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) presentó su plan estratégico para el ciclo 2013 - 2016, que incluye la elaboración de un informe sobre el estado de situación de la educación, con su publicación prevista para mediados de 2014. El INEEd comenzará su trabajo a partir de nueve líneas estratégicas, con objetivos de gestión a cumplirse en 2016 y así colaborar con los debates educativos del país. Prestaciones de calidad Ministra de Salud Pública y presidenta de ASSE visitan la ciudad de Artigas La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, comenzó su primera gira por el interior del país como titular de esa cartera este viernes 8 de marzo. La jerarca, acompañada por la titular de ASSE, Beatriz Silva, visitó las ciudades de Bella Unión y Artigas con el objetivo de acortar las distancias entre Montevideo y el Interior y entre las capitales y el medio rural, para llegar con prestaciones de calidad.

Día Internacional de la Mujer De 180.000 puestos de trabajo creados, 45.000 redujeron tasa de desocupación femenina La celebración del Día Internacional de la Mujer se llevó a cabo el 8 de marzo en la Torre Ejecutiva. Daniel Olesker y Beatriz Ramírez presentaron el estado de situación de las acciones realizadas hasta el momento y las previstas para el 2013. Olesker destacó que en los últimos siete años se crearon más de 180 mil puestos de trabajo que fueron ocupados por mujeres y disminuyó la brecha de remuneraciones entre los sexos.

Inserción regional e internacional Astori: “Uruguay tiene que tener la voluntad de hacer acuerdos más allá de la región” Para lograr la integración, el país combate las vulnerabilidades a través del equilibrio fiscal, financiero y social; desarrollo institucional —creación de ANII, Uruguay XXI, reforma de Aduana y reforma tributaria, Ley de Participación Pública-Privada—; y un conjunto de estímulos económicos y financieros para mejorar las atracciones de inversiones, “eso se denomina clima de negocios”, sostuvo el vicepresidente Danilo Astori. 7


Convenios para más infraestructura Gobierno inaugura 74 viviendas de MEVIR en Capurro y obras en escuela de Ecilda Paullier El Movimiento de Erradicación de Vivienda Insalubre Rural (MEVIR) inaugurará el viernes 8 de marzo 74 viviendas nucleadas en la localidad de Capurro, en el departamento de San José. Ese mismo día, junto a las autoridades de ANEP, se habilitarán obras de ampliación en la escuela N.º 78 de Ecilda Paullier que pasó de categoría rural a urbana de tiempo extendido. MEVIR viene entregando un promedio de 1.000 viviendas por año. Infraestructura y desarrollo

Cooperación e inversión Comercio entre Uruguay y Japón aumentó desde 2009 y llegó a 200 millones de dólares El ministro de Industria Roberto Kreimerman dijo en el seminario “Oportunidades de comercio e inversión Uruguay – Japón” que el comercio entre ambas naciones llegó a los US$ 200 millones. “Estamos recibiendo una inversión creciente de empresas japonesas, con aumento en el sector autopartista y química”, afirmó. La semana próxima inaugurarán el proyecto de granja de la Planta Solar "Asahi" en el departamento de Salto.

Uruguay tiene 50.000 kilómetros de carreteras e invierte US$ 200 millones por año El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, participó del primer aniversario del Instituto Nacional de Logística donde se refirió a temas de infraestructura. Respecto al proyectado puerto de aguas profundas de La Paloma, dijo que se trata de “la iniciativa más importante de los últimos 200 años del país”. Agregó que “si ese puerto se desarrolla y lo planificamos bien, el centro económico va a estar allí”.

Foro regional Bonomi destacó en México alcances del proyecto del Gobierno sobre regulación de marihuana El ministro del Interior expuso este jueves 7 en Ciudad de México en el Foro "Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas", sobre la regulación controlada del mercado de marihuana. El jerarca advirtió que, lejos de disuadir el consumo, las políticas prohibicionistas han generado un aumento progresivo del tráfico y de violencia. En ese marco, destacó los alcances del proyecto de ley a discusión en el Parlamento. Acervo cultural Mes de la mujer MINTUR, INMUJERES y Secretaria de la Mujer de la IM convocan a bicicleteada el 16 de marzo En el marco de los festejos del mes de la mujer, la Comisión Especializada de Género del Ministerio de Turismo y Deporte, en coordinación con Inmujeres, la Secretaría de la Mujer y el Departamento de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, convocan a una bicicleteada el 16 de marzo con la consigna “Todas en Bici- sé tú misma en tacos, championes o chatitas”.

La Biblioteca Nacional habilita en abril librería para venta de libros nacionales La Biblioteca Nacional tiene previsto abrir en abril una librería para venta de libros de producción propia y de autores nacionales o extranjeros que se refieran a Uruguay. Así lo adelantó su director, Carlos Liscano, quien confirmó que este año continuarán los trabajos de recuperación del antiguo edificio que custodia más de un millón de documentos, colecciones de arte y archivos de escritores uruguayos.

Grado inversor de Uruguay por Fictch “Uruguay es visto como un país sólido desde el punto de vista financiero”, dijo Astori El vicepresidente Astori recordó que la solidez financiera del país no es independiente de su inserción comercial y de su capacidad para atraer inversiones. “Hay muchos inversores que leen estos indicadores y en función de ellos resuelven donde dirigir su capital para la inversión; en momentos en que el mundo desarrollado está con dificultades muy importantes hay un volumen de capitales buscando nuevas oportunidades”. Gabinete Productivo Evaluación y compromiso Desde 2005 aumentaron las denuncias por acoso sexual y moral en el ámbito laboral La Inspección General de Trabajo priorizará los controles para evitar la violencia de género y comenzará a realizar inspecciones de oficio en diversas áreas. El inspector Andrés Roballo informó que desde el 2005 a la fecha las denuncias por acoso sexual laboral aumentaron exponencialmente, pasando de 3 a 64. Por acoso moral en 2009 se recibieron 11 y en 2012, 258 demandas, y mayoritariamente fueron presentadas por mujeres.

Fueron analizadas propuestas coincidentes a fin de gravar la concentración de tierras El Presidente Mujica convocó al gabinete productivo este lunes 11 en el que se continuó analizando propuestas, coincidentes en lo esencial, tendientes a gravar la concentración de la propiedad de la tierra y contribuir al mantenimiento de la red vial. Mujica propuso informar a los Intendentes los acuerdos alcanzados, por lo que al finalizar la reunión, se comunicó con el presidente del Congreso de Intendentes, Omar Lafluf. 8


Homenaje a Wilson Ferreira Parlamento, 15 marzo 2013

1) Es un honor para mi hacer uso de la palabra como integrante de la bancada del Frente Amplio en el homenaje que la Cámara de Senadores realiza a Wilson Ferreira Aldunate con motivo de cumplirse 25 años de su desaparición física. En homenajes como éste, el paso del tiempo nos da el equilibrio necesario y la maduración que da la marcha de la sociedad, incluso de la evolución y las transformaciones naturales que se van produciendo, nos permite valorar desde nuevos ángulos la trayectoria del homenajeado Me tomaré la libertad, de llamarle Wilson al Sr. Wilson Ferreira Aldunate, y pido que no se tome ésto como una denominación familiar atrevida, sino como una aproximación afectuosa a su personalidad y a su obra, pues ésto él mismo lo logró con los compañeros de su partido, de los actores del sistema político y con el pueblo todo. 2) Cada partido político, cuando valora una personalidad como lo fue Wilson, razonablemente, pone los acentos según su programa, sus principios, su posición en el escenario político, y hasta según su relación con el homenajeado. Nuestro homenaje no es una alegoría genérica, en la que de antemano todo lo que el homenajeado hizo es digno de destaque. Nuestra colectividad política, no es la misma a la que pertenecía Wilson, por lo que expresaremos a partir de nuestra visión y nuestras ideas, en ésta casa, que es la de los debates y la interacción, los aportes que éste insigne ciudadano, actor político clave de su tiempo, hizo desde nuestro punto de vista, a la sociedad que todos integramos y que le dan permanencia aún cuando físicamente hace 25 años que no está entre nosotros. 3) El conocimiento personal del homenajeado, como lo ha expresado el Senador Gallinal, aporta valoraciones intransferibles que yo no tuve. Por motivos generacionales, de pertenencia partidaria o de origen social, no tuve oportunidad de conocerlo personalmente, cosa que creo hubiera disfrutado si se hubiera dado.

Por ello el enfoque de mi intervención no parte de un conocimiento personal, sino de una valoración de su actividad, que pretendo se sume a lo que aquí se diga. 4) Es común comenzar un homenaje con una biografía del homenajeado, pero con los políticos conocidos como Wilson, es relativo el valor de las biografías, exceptuando algunas aristas que ayuden a entender su trayectoria. Lo que importa valorar y destacar es su obra, sus actos, la estela que dejó su recorrido político. 5) Es indudable que toda su trayectoria, como militante estudiantil, como militante de su partido, como Diputado por el departamento de Colonia, como Senador, como Ministro o como exiliado y perseguido político, estuvo pautado por un importante componente de sensibilidad social. Seguramente que ello fue producto de influencias, como las de su familia, de su padre, el Dr. Juan Ferreira, que siendo oriundo de Rocha, vivió en Nico Pérez, en Melo y en Montevideo. Médico por vocación, aunque era hombre de fortuna eligió ese destino hasta el último día de su vida, pues murió en una ambulancia de Salud Pública atendiendo un enfermo pobre que lo necesitaba. En la Ciudad de Melo hay un testimonio del cariño con que lo recuerda la gente, es el monolito ubicado en la Ruta 8 y la calle Juan Ferreira y que se levantó en el lugar en nombre y con el aporte de 780 pobres que este Dr. atendió. Seguramente que la opción de vida de su padre tuvo influencia en la formación y en la propia filosofía de vida de Wilson, como es natural. Wilson no se recibió de abogado, se dice por imperio de una circunstancia familiar que lo hizo abandonar sus estudios cuando falleció su padre. Analizando su vida, creo que eligió no ser abogado, pues seguramente sintió más fuerte el compromiso de trabajar por cambiar el destino nacional, eligió ser militante de su Partido, de la libertad, la justicia y la democracia, tal cual él la entendía. Eligió otra profesión, que fue la de la militancia política. Su vida fue eso, y hoy, se ve con más claridad que en su tiempo. 6) Como Parlamentario fue 8 años Diputado por Colonia, y ello le despertó la vocación por la labor legislativa, en la que mostró su talento y en la que puso gran fervor. Fue muy grande su tarea parlamentaria, estudioso, profundo, participó en muchos proyectos de Ley, y quienes compartieron con él su quehacer parlamentario siempre 9


recuerdan la multiplicidad de sus conocimientos, desde haber sido crítico de cine en su juventud, hasta su cultura musical, su versación literaria, sus conocimientos en el terreno de la filosofía, o deportivo, en el que fue delegado del Club Nacional y luego Vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, incluso fue Consejero de la F.I.F.A. en Londres en representación de la AUF. Siempre consideró como un título honorífico el haber integrado muchos años un Parlamento libre. Toda su vida fue de acción y compromiso, y siempre buscó caminos nuevos. Como ejemplo vale mencionar que en sus recorridas por el Departamento de Colonia en épocas de campaña electoral, se alejó con fundamento de las formas tradicionales de hacer política, diciendo varias veces, “no esperen de mi los colonienses que haga trámites de jubilación o gestione empleos públicos. Si con el voto de ustedes llego a ser Diputado, bregaré por la creación de fuentes de trabajo y porque los derechos de la seguridad social sean otorgados sin intermediarios ni intervención de ningún político”. En aquel tiempo, éste planteo era removedor, y aún hoy es discutido en todo el sistema político, pues es el centro de la tensión del político entre su existencia como tal y sus obligaciones. 7) Es difícil decir cuál fue su actuación pública más destacada y profunda, pero la que tuvo como Ministro de Ganadería en el período 1963-67, fue singularmente importante. Trabajando en conjunto con la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico, encabezó el trabajo de la C.I.D.E. Agropecuaria, que contenía diagnósticos, análisis y propuestas legislativas que el Consejo Nacional de Gobierno hizo suyo y envió a la Comisión Permanente el 11 de Febrero de 1965. Ello fue el fruto de un profundo análisis de la realidad nacional, y contenía 7 proyectos de Ley. Eran tiempos de encontrar respuestas a grandes problemas. La crisis Nacional que sobrevino luego de la segunda guerra mundial, significó una modificación sustancial en el funcionamiento de nuestra economía. Era imprescindible superar el deterioro de nuestras exportaciones que iban en caída, impulsar el crecimiento productivo, sobre todo del agro que era el sector fundamental de la economía Uruguaya en la época, usar responsablemente la tierra, mejorar la productividad, contar con créditos adecuados, asegurar el abastecimiento de fertilizantes y semillas, y refor-

rmar las estructuras agrarias. Todo ello integrado en lo que la exposición de motivos llamaba el Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario que el Consejo Nacional de Gobierno hizo suyo a propuesta del Ministro de Ganadería y Agricultura. El entonces Ministro de Ganadería y Agricultura se preguntaba; ¿ Porqué no hay crecimiento de la producción?, cuando teníamos tierras y demás recursos naturales, había mercados y demanda externa, Y su respuesta era simple y lógica. Decía la exposición de motivos,” Somos un País privilegiado en suelos, clima, topografía, educación, y tenemos grandes posibilidades de aumentar nuestra producción y distribuirla mejor. Esta es una tremenda tarea de carácter nacional que debe plantearse con altura de miras y alejada de las limitaciones que implica la lucha partidaria”. Sostenía que los problemas de estructura que afectan al agro consisten en la inconveniente distribución de la tierra por tamaño y el gran % de la misma trabajada con problemas de tenencia. Los minifundistas por carecer de tierras suficientes y de ahorro para financiarlas, no pueden incorporar tecnología, y sus familias viven con ingresos inferiores a los del asalariado rural. Los latifundistas son omisos a las innovaciones por varias razones. Porque obtienen grandes ingresos en razón de las grandes extensiones que poseen, porque en general son ausentistas y no están dispuestos a residir en sus predios como una explotación tecnificada lo exige, porque las enormes inversiones que necesitan así como su capacidad empresarial no les son suficientes. Para remediar todo ésto propuso fijar límites máximos en materia de concentración de la propiedad de la tierra, estableciendo severos controles para su cumplimiento, prohibió la titularidad de dominio a sociedades de capital, impidió la formación de nuevos minifundios por debajo de ciertos límites estableciendo unidades mínimas 10


de explotación, modificó el INC para que cumpla su rol de acceso a la tierra a los pequeños productores, y por fin proyectó un nuevo régimen tributario consistente en un impuesto a la baja productividad y a la acumulación de tenencia de tierras. Fue un planteo removedor, original, audaz. Este planteo estructuralista de buscar un camino para superar el estancamiento a través de cambios de tamaño se apoyaba en considerar negativas tanto la gran explotación (latifundio) como la pequeña (minifundio), por lo que la alternativa era un tamaño medio entre 600 y 2.500Hás, El mismo perdió peso en las interpretaciones económicas posteriores y hubieron otros enfoques e interpretaciones en aquella época, pero quiero significar hoy la importancia , la profundidad y el valor político del planteo, en aquel Uruguay que buscaba una salida. Algunas leyes se aprobaron, pero otras no prosperaron. 8) En 1971 se postuló a la presidencia con un proyecto integral de reformas basado en análisis similares a lo que había hecho como Ministro de Ganadería y que no había tenido los apoyos necesarios en el sistema político, planteando una Reforma Agraria en el Programa de Gobierno ”Nuestro Compromiso con Usted”. Su programa tuvo el respaldo de 439.649 voluntades siendo el candidato más votado, y perdió por muy pocos votos. Hubieron irregularidades admitidas en las elecciones de 1971, y si bien el calificativo de fraude fue repetido y negado muchas veces, nadie lo pudo demostrar. 9) La madrugada del 27 de Junio de 1973 se celebró una reunión del Senado en la que los legisladores volcaron su pensamiento sobre el drama que esa noche caería sobre la república, y allí todos recordamos, que estuviéramos donde estuviéramos, aquella declaración de Wilson de convertirse en el más tenaz opositor al régimen que se instalaba. Y vaya si lo fue, reconocido por todos, hasta por los asesinos que planearon su eliminación junto con la de Michelini y de Gutiérrez Ruiz, de la que escapó milagrosamente.

de explotación, modificó el INC para que cumpla su rol de acceso a la tierra a los pequeños productores, y por fin proyectó un nuevo régimen tributario consistente en un impuesto a la baja productividad y a la acumulación de tenencia de tierras. Fue un planteo removedor, original, audaz. Este planteo estructuralista de buscar un camino para superar el estancamiento a través de cambios de tamaño se apoyaba en considerar negativas tanto la gran explotación(latifundio) como la pequeña(minifundio), por lo que la alternativa era un tamaño medio entre 600 y 2.500Hás, El mismo perdió peso en las interpretaciones económicas posteriores y hubieron otros enfoques e interpretaciones en aquella época, pero quiero significar hoy la importancia , la profundidad y el valor político del planteo, en aquel Uruguay que buscaba una salida. Algunas leyes se aprobaron, pero otras no prosperaron. 8) En 1971 se postuló a la presidencia con un proyecto integral de reformas basado en análisis similares a lo que había hecho como Ministro de Ganadería y que no había tenido los apoyos necesarios en el sistema político, planteando una Reforma Agraria en el Programa de Gobierno ”Nuestro Compromiso con Usted”. Su programa tuvo el respaldo de 439.649 voluntades siendo el candidato más votado, y perdió por muy pocos votos. Hubieron irregularidades admitidas en las elecciones de 1971, y si bien el calificativo de fraude fue repetido y negado muchas veces, nadie lo pudo demostrar. 9) La madrugada del 27 de Junio de 1973 se celebró una reunión del Senado en la que los legisladores volcaron su pensamiento sobre el drama que esa noche caería sobre la república, y allí todos recordamos, que estuviéramos donde estuviéramos, aquella declaración de Wilson de convertirse en el más tenaz opositor al régimen que se instalaba. Y vaya si lo fue, reconocido por todos, hasta por los asesinos que planearon su eliminación junto con la de Michelini y de Gutiérrez Ruiz, de la que escapó milagrosamente. Fue un gran luchador por la democracia desde el exilio, en el que multiplicó su prestigio de demócrata. Desde Buenos Aires, de donde partió a tierras lejanas, recorrió todas las trincheras 11 donde pudiera hacer algo para aislar a


los dictadores, en el Palacio de Congresos de Barcelona, en el Consejo de Europa, en reuniones de trabajadores, de exiliados, del Tribunal Russel, en el Congreso de EEUU pidiendo se corte la ayuda militar a la dictadura. Aplicó su criterio de Unidad, la unidad como clima, como afan permanente de entendimiento, como esfuerzo mancomunado de todos para enfrentar el peor enemigo que tuvo el pueblo uruguayo. Wilson expresó permanentemente su voluntad unitarias, dijo cuando salió de la cárcel “si algo me emocionó al aproximarnos a Montevideo, era ver a la vera del camino no solo las banderas del Partido Nacional, sino todas las que ondearon desde el golpe hasta hoy, las que apoyamos la maravillosa huelga general con que el pueblo uruguayo recibió al golpe de estado, y que terminó en una de las más hermosas derrotas que haya experimentado el movimiento obrero en parte alguna del mundo, porque fue vencido en ausencia total de garantías.” En esa etapa recorrió el mundo abriendo puertas, junto a los miles que nos movilizamos pidiendo amnistía y libertad, sin distinción de ideologías o partidos, todos, distintos, pero unidos en una causa común. Y allí estuvo Wilson, que se ganó el respeto de las más diversas fuerzas y opiniones a nivel internacional. Su retorno al País ,continuando con todas sus acciones de aquellos largos años fue un verdadero acto de militancia antidictatorial en la que entregó su libertad por el bien de todos,. Probablemente haya sufrido menos su prisión militante que la falta de su terruño cuando frente a los hermosos paisajes o históricas obras del hombre que recorrió en otros continentes recordaba permanentemente que “no hay ningún lugar mas hermoso que la propia Patria” 10) Cinco días después de las elecciones en las que triunfó el candidato del Partido Colorado, luego de haber sido testigo mudo entre cuatro paredes de una prisión en el cuartel de Trinidad en la que estuvo encerrado 5 meses y medio, salió sin rencores y con grandeza, en aquel recordado acto que significó en sus propias palabras el reencuentro con su Pueblo. Se ha resaltado muchas veces la altura de Wilson al elevar su espíritu sobre la ruindad de quienes pretendieron sacarlo de su pueblo, herirlo, amenazarlo, o minimizarlo.

Por sobre todas esas sentimientos menores, supo elevar sus dotes de dirigente político, y puso en primer lugar el camino que debía recorrer la libertad recientemente conquistada. Y ello fue así. Pero quiero jerarquizar otro aspecto de su discurso al que se le presta poca atención. Conocido el resultado electoral, con el Dr. Sanguinetti triunfador, Wilson dice que se debe hacer un esfuerzo para saber cuáles fueron las razones que determinaron ese resultado electoral. Aquí hay un asunto de hondo contenido político. Concluyó que la elección fue una confrontación electoral en un País donde la gente, saliendo de un gran trauma, lo que tenía era la ilusión de una normalización de la vida con el menor trauma posible, que bastaba con restituir las libertades, poder votar, salir a la calle, recuperar la autonomía universitaria, recuperar el parlamento, etc...El País quería soluciones de prudencia, interpretó Wilson. Y por el contrario, su partido dijo que la grave situación nacional no se arreglaba sin cirujía, que necesitaba Reforma Agraria para duplicar las exportaciones y para que los propietarios del suelo no sean cada vez menos, que se debía asegurarle una vida digna en nuestro País a tres millones de orientales, si no lo hacemos somos unos criminales, que se necesitaba una amnistía general, y que había que crear un clima de unidad nacional. Confrontaron entonces un planteo de prudencia, y otro de cambios profundos Pero en la visión de Wilson no se podía cambiar para amoldarse a lo que la gente quería. No fue partidario de cambiar el pensamiento con tal de ajustarse mejor a los resultados electorales. Aunque mucha gente salió presurosa a votar por lo que le permitía salir de la dictadura con tranquilidad y la paz, fue partidario de la aventura, decir la verdad, la hermosa aventura , porque en ella nos iba la subsistencia de la patria como Nación. Sostenía, si fuimos los imprudentes y los partidarios de la aventura, el tiempo dirá en que medida era necesaria la imaginación, el fervor, el entusiasmo para ésta gran aventura. Este razonamiento hecho en un momento puntual, puede extenderse y permite entender la totalidad de la vida de Wilson, su permanente


actitud de búsqueda, de ser creativo, de comprometerse generando entusiasmo, de ser combatiente político. De no tomar posición por conveniencia sino por convicción. Así se entienden todas las batallas que perdió y todas las ideas que sembró en su colectividad. Sus planteos, sus proyectos, su carrera política estuvo signada por defender permanentemente la Constitución y las Leyes, apoyándose completamente en el funcionamiento pleno de los poderes del Estado, de las Instituciones y las normas que la rigen. Pero lo hizo permanentemente planteando contenidos de justicia, sobre todo para los más humildes, de defensa de un proyecto de País democrático del que estaba convencido, dispuesto a correr la aventura de enfrentar los problemas respetando y aplicando un Estado de Derecho al que no quiso dejar como un envoltorio formal vacío de contenidos. Muchas diferencias hemos tenido con su colectividad política en distintos momentos, pero al momento de homenajear la personalidad de Wilson sentimos que si su ausencia ha significado una pérdida inmensa para su partido, no lo ha sido menos para el conjunto del sistema político que se ha visto enaltecido con su participación en todos ámbitos en los que estuvo. Muchas gracias Senador Ernesto Agazzi Amplia gama de actividades

Colaboración recíproca

Inversión de US$ 750.000 permite inauguración de gimnasio de la plaza de deportes N.º 12

ANP y autoridades portuarias rusas intercambian información, inversiones y negocios

En Montevideo la plaza de deportes N.º 12 desarrolla, desde junio de 2012, una intensa actividad. Es el único gimnasio del país que posee canchas con medidas reglamentarias para la práctica de handball, fútbol sala, básquetbol y vóleibol. El director nacional de Deportes, Ernesto Irurueta, indicó que el objetivo es concretar obras similares en todo el país, como las que están en ejecución en las plazas del Cerro y Paso Molino.

El primer acuerdo entre la ANP y las autoridades portuarias de Rusia tiene una vigencia de cinco años y no contempla ninguna obligación financiera entre los países. El objetivo es realizar intercambio de información, publicaciones, búsqueda de inversiones y oportunidades de negocios. También reforzará la colaboración mutua y permitirá una valoración histórico-cultural de las relaciones entre los puertos de ambos países.

Inversión de 175 millones de pesos OPP financiará proyectos en Maldonado, Rivera y Cerro Largo La Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) aprobó el 14 de marzo el financiamiento de proyectos para el interior del país por $ 175 millones. La iniciativa implica la construcción de una piscina cerrada en Cerro Pelado, Maldonado, y la remodelación de la Avenida Presidente Giró de la ciudad de Rivera. También se ampliará el “Programa Oribe Coronel” en Melo y se readecuará el Parque La Loma de la ciudad de Maldonado. Ministro del Interior Eduardo Bonomi

Audición M24

“En el último año las víctimas de homicidio con antecedentes crecieron un 52 %”

Mujica criticó a picapleitos que terminan “robándole fortunas” a los uruguayos

“El hecho es que el peso de los delincuentes entre las víctimas de homicidio es enorme” dijo el titular del Interior, Eduardo Bonomi, en ADM. Afirmó que el aumento de los homicidios se explica por la relación entre las víctimas con el delito. Las víctimas de homicidio con antecedentes crecieron un 52 %, mientras que en el resto de la población es del 30 %. Los delitos contra la propiedad, entre 1995 – 2000, crecieron un 74 %.

“La opinión pública debe saber que en este pequeño país hay reclamaciones de carácter jurídico contra el Estado que pueden tener la estatura de todo el capital del BROU”, aseguró el Presidente Mujica, quien cuestionó a algunos abogados con oficio de picapleitos, que “viven parasitando a costillas del Estado y terminan robándole fortunas”. El mandatario recordó que quien paga esos pleitos es el pueblo trabajador.

Convenio ASSE-UNOPS Nuevo Hospital de Colonia será inaugurado en 2014 con inversión de US$ 20 millones La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la oficina de Naciones Unidas para la Gestión de Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) suscribieron un convenio que permitirá la construcción de un nuevo centro hospitalario en Colonia. El nuevo servicio tendrá una capacidad para 50 camas de cuidado moderado y ofrecerá servicios de apoyo al sector ambulatorio. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.