Noticias gubernamentales 2013 julio semana 5

Page 1

Quinta semana de julio - 2013

Boletín de Noticias Gubernamentales

Nota destacadas de la semana

Empresas públicas vuelven a generar superávit

Informe de Banco Central El Banco Central del Uruguay publicó el miércoles 31 de julio el Informe de Política Monetaria. En el capítulo sobre finanzas públicas el documento detalla que en el año finalizado en mayo de 2013 las empresas públicas fueron superavitarias en 0.17 % del PIB, revirtiendo el resultado deficitario que venían experimentando en los últimos meses. Esto impactó favorablemente en el déficit del Sector Público Global; fue 2 % del PIB.

Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Santiago Martin y Gustavo Eizmendi equipo del diputado Pablo Mazzoni http://issuu.com/diputacion_lavalleja_fa

www.pablomazzoni.com.uy


Habilitación para exportar

Investigación e innovación

Técnicos sanitarios de Corea del Sur inspeccionan siete plantas de faena en Uruguay El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, dialogó con la Secretaría de Comunicación, referente a la visita, hasta el viernes 3 de agosto, que están realizando técnicos sanitarios de Corea del Sur a siete plantas de faena cárnica (entre frigoríficos y depósitos) en Uruguay con el objetivo de habilitarlas para exportación. “La visita es normal y están en pleno proceso de trabajo”, afirmó.

Habrá nuevo laboratorio para mejorar la producción de suelos en INIA Las Brujas MGAP e INIA firmaron un convenio de trabajo para coordinar la continuidad del sistema de registro y control de calidad de inoculantes producidos y comercializados en el país. En ese marco se confirmó la próxima inauguración de un Laboratorio de Microbiología de Suelos en la sede del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Las Brujas. Informe Uruguay XXI

Exportaciones totalizan en 2012 US$ 5.605 millones El Instituto Uruguay XXI informó que en julio las solicitudes de exportación uruguayas de bienes cayeron 2,3 % respecto a igual mes de 2012, llegando a US$ 1.029 millones. En el acumulado enero-julio las exportaciones alcanzaron los US$ 5.605 millones (crecimiento de 4,5 % respecto a igual periodo de 2012). Si se agregan además las ventas desde Zonas Francas, las exportaciones se estiman en US$ 6.148 millones. Proyecto de ley Ejecutivo propone creación de Unidad Reguladora para fiscalizar venta y consumo de alcohol

Casi 10 mil jóvenes de entre 15 y 20 años concurren a los Centros de Capacitación y Producción (CECAP), en el marco del Programa Nacional de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación y Cultura. (Video 2 Minutos)

El proyecto de ley sobre regulación del consumo, distribución y expendio de bebidas alcohólicas crea la Unidad Reguladora de Bebidas Alcohólicas (URBA) como órgano desconcentrado, a cargo de la fiscalización y control. También reglamenta disposiciones y pautas publicitarias que deberán cumplir las empresas y el sistema educativo y laboral. Marihuana y alcohol Cánepa: Uruguay tomó un camino distinto para controlar y regular estrictamente algunas drogas “Vamos hacia una regulación estricta de la marihuana, del tabaco y del alcohol. Yo creo que hay una enorme coherencia”, sostuvo el prosecretario Diego Cánepa refiriéndose a la votación del proyecto de regulación de la marihuana en Diputados y al envío al Parlamento del proyecto que regula el mercado del alcohol. “Como lo ha dicho el Presidente, entendemos necesario intentar un camino diferente en estos temas”, enfatizó.

720 viviendas MVOTMA realiza el primer sorteo del año 2013 para préstamo a cooperativas

El viernes 2 de agosto a las 10:00 horas, en la Dirección Nacional de Vivienda —calle 25 de Mayo 402, Montevideo— se realizará el primer sorteo del año para cooperativas. Participaran 58 cooperativas habilitadas con anteproyecto y títulos aprobados. Estás cooperativas nuclean 1704 viviendas, 68 de estas viviendas pertenecen a la modalidad de Ahorro Previo y 1636 por Ayuda Mutua. Distinción internacional “Relación con las intendencias es clave” Mujica dijo a la salida del Congreso de Intendentes que “seguramente habrá otro Anchorena” El Presidente de la República, José Mujica, participó en la asunción del jefe comunal de Flores, Armando Castaingdebat, como nuevo presidente del Congreso de Intendentes. Luego de la reunión, aseguró un próximo encuentro con los líderes departamentales en Anchorena. Puntualizó que la UTEC, la vialidad y la maquinaria vial son las prioridades para trabajar en conjunto y que la relación con las intendencias es clave.

Mujica fue distinguido con el premio Amalia Solórzano de Cárdenas El político mexicano Cauathemoc Cárdenas, de visita en el Uruguay, le informó al Presidente José Mujica que el Centro Lázaro Cárdenas le concedió el premio Amalia Solórzano de Cárdenas 2013, por su trayectoria en la lucha a favor de la soberanía nacional de los pueblos, la cultura, los derechos humanos y la integración latinoamericana. El Presidente estaría viajando a México, en los próximos meses, a recibir este galardón.

Apoyo del Gobierno a fiscales Cánepa sostuvo que en Uruguay no hay lugar para el lavado de activos ni blanqueo de capitales En el cierre del "Taller Nacional sobre Investigación Patrimonial y Administración de Bienes Incautados y Decomisados”, Diego Cánepa resaltó el apoyo político que brinda el Gobierno a todos los actores e instituciones que enfrentan la lucha contra el lavado de activos y el blanqueo de capitales. Destacó que el taller permite escuchar a expertos internacionales y dialogar francamente sobre qué aspectos deben mejorar.

2


Junto con aporte de vecinos OPP invierte US$ 233.280 en electrificación rural en dos localidades de Durazno El coordinador del proyecto de electrificación rural, Marcelo Machado, destacó que OPP aprobó dos subsidios por un monto de US$ 233.280 para otorgar la electrificación rural en las localidades de La Alegría y Antonio Herrera, en Durazno. En cada caso OPP financia el 40 % y los vecinos el 60 % restante de la obra, en tanto UTE brinda los materiales. En agosto se inaugurará la primera obra finalizada en Lavalleja. Competitividad

Acatamiento

Casi 500 trabajadores se capacitan con subsidio de Uruguay XXI

UNASEV ratifica necesidad de que motociclistas utilicen chalecos reflectivos A partir de la aprobación de la Ley Nº 19.061, los motociclistas están obligados a utilizar chalecos, bandas o camperas reflectivas a fin de que sean fácilmente distinguidos en el tránsito. La fiscalización comenzará en octubre. Gerardo Barrios, presidente de UNASEV, aseguró que “es notorio el acatamiento de la medida” y recordó que en países que la aplicaron disminuyó notoriamente la cantidad de motociclistas lesionados.

Uruguay XXI impulsa la formación de personal calificado a fin de mejorar la competitividad de los servicios de exportación. En ese marco, a través del programa de Apoyo a los Servicios Globales de Exportación, está llevando adelante planes de capacitación (finishing schools), una alternativa dirigida a empresas que demandan personal para instalarse o ampliar sus operaciones de exportación de servicios desde Uruguay. Intervención del PIAI

Entre 2006 y 2011 los asentamientos irregulares disminuyeron el 11% En 5 años la intervención del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI), en coordinación con otros programas públicos, logró reducir en un 11 % los asentamientos irregulares en todo el país. "14 mil personas migraron hacia la formalidad", informó su coordinador del programa, Fernando Cabezudo. Agregó que se invierte US$ 20 millones anuales en obras aprobadas por las intendencias departamentales y el MVOTMA. Lucha contra el narcotráfico Defensa de proyectos Intercambio de experiencias en investigación Ortuño destacó que la audiencia pública al del lavado de activos y decomiso de bienes llamado de tv digital es histórica para Uruguay En la apertura del “Taller Nacional sobre Investiga“Esta audiencia marca un antes y un después, es la primera vez que se realiza un procedimiento como este, en Uruguay, para la asignación de canales abiertos”, dijo el subsecretario del MIEM, Edgardo Ortuño, en la apertura de la audiencia pública para oferentes al llamado de televisión digital terrestre comercial en área metropolitana y Montevideo. El acto se realiza en el salón de actos de Torre Ejecutiva. Enrique Pintado

ción Patrimonial y Administración de Bienes Incautados y Decomisados” Julio Calzada señaló que el objetivo "es intercambiar experiencias y profundizar el trabajo de formación en recursos humanos para la lucha contra el narcotráfico". El Fiscal de Corte, Jorge Díaz dijo "que es primordial decomisar los bienes del narcotráfico de forma que pierdan el rédito económico".

MTOP y Aeropuerto de Carrasco trabajan en procura de lograr conectividad directa con Asia El ministro de Transporte, Enrique Pintado, informó que esa cartera y autoridades de la principal terminal aérea avanzan para lograr la conectividad directa entre Uruguay y Asia. En mayo, representando al gobierno nacional, suscribió en Estambul (Turquía) un acuerdo de navegación de “quinta libertad”, que permite que compañías de ambos países puedan volar a Uruguay y a Turquía con escalas intermedias. Mujica sobre marihuana: “Estamos haciendo un experimento de vanguardia en el mundo entero” El Presidente Mujica reiteró que el proyecto de regulación del mercado de marihuana busca “construir barreras culturales” a la adicción. Definió la iniciativa como “un experimento de vanguardia mundial”. Rechazó el manejo del tema con fines electorales en un país “de viejos que por temor puede rechazarlo". Instó a no dejar solos a los jóvenes, ni a alimentar un negocio con tasas de ganancias “capaces de corromperlo todo”.

El Instituto Nacional de Colonización Impulsa un programa que les ofrece estabilidad a los productores lecheros familiares, al facilitarle el acceso a la tierra. El programa contempla a los productores que tienen una familia constituida que aseguren la sucesión de la explotación y que la productividad sea superior a los 3 mil litros por hectárea, por año. 3


Festejos por aniversario

Hasta el 15 de agosto

Ministerio de Salud Pública inauguró obras en la policlínica de San Javier, en Río Negro

Industria de la vestimenta: inscripción de empresas para acceder a subvención

La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, asistió a la celebración de los 100 años de fundación de la localidad de San Javier, en Rio Negro. Allí fueron inauguradas obras de remodelación en la Policlínica de la Red de Atención Primaria de la Administración de Servicios de Salud del Estado y en la casa del médico radicado en el lugar. En su oratoria, Muniz recordó al fallecido Vladimir Roslik, víctima fatal de la dictadura. Agenda y objetivos a 2020

El plazo que habilita la inscripción de empresas para acceder a la subvención del 2.º trimestre de 2013 —exclusiva para confeccionistas y trabajadores— se postergó para el 15 de agosto. Están incluidas todas las empresas que participen total o parcialmente en la fabricación o importación de prendas de vestir, cualquiera sea su estado o destino. El monto total es de 27,5 millones de dólares extendiéndose por siete años.

Consejo Sectorial de las TIC proyectará coordinación público-privada y capacitaciones Gobierno, trabajadores y empresarios inauguraron el Consejo Sectorial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que coordinará trabajos con proyección a 2020. El ministro de Industria, Roberto Kreimerman destacó la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación para impulsar el desarrollo productivo. Televisión Digital

Culminó audiencia pública

Comisión Honoraria estudiará propuestas y elevará informe antes del 13 de agosto

Gobierno avanza en asignación de TV digital mediante proceso público de oferta

Finalizada la audiencia pública en la que se presentaron las propuestas de comunicación para televisión digital, el presidente de la Comisión Honoraria Asesora Independiente, Luis Ferrari, resaltó que la convocatoria fue positiva y que el público pudo intervenir y consultar sobre todas las propuestas. La mayoría de las inquietudes tuvieron que ver con el proyecto comunicacional, la generación de empleo y viabilidad económica.

En un hecho sin precedentes en más de 60 años de televisión en Uruguay, culminó en la tarde de este martes la audiencia pública prevista por el Gobierno, a través de la cual se difundieron las propuestas de seis oferentes que se presentaron al llamado de televisión digital terrestre comercial para área metropolitana y Montevideo. El encuentro fue transmitido en vivo por la Presidencia y tuvo gran repercusión en redes sociales.

Informe del INE Salarios aumentaron 6,43 % en primer semestre de 2013 El Instituto Nacional de Estadísticas informó que el Índice Medio de Salarios (IMS) con base Julio 2008 = 100 aumentó 0,05 % en Junio de 2013 y su número índice se fijó en 178,75. La variación anual acumulada fue de 6,43 % y en los últimos doce meses de 11,70 %. Por su parte el Índice Medio de Salario Real aumentó en el primer semestre en 1,52 % y en los últimos doce meses 3,23 %. Simplificación de trámites Alcohol es la primera adicción Poder Ejecutivo envió al Parlamento proyecto de regulación del mercado del alcohol El prosecretario Diego Cánepa informó que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de Ley para regular el mercado del alcohol. “No es un tema puritano en contra del alcohol, sino en contra de una conducta abusiva que ha cambiado el relacionamiento entre las personas y que ha generado impactos en la familia, en la sociedad, en el incremento de la violencia y en el deterioro de muchas pautas de convivencia”, sintetizó. Empresas autogestionadas

Administración Central eliminó solicitud de jura de la bandera y de partida de nacimiento El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, junto al director ejecutivo de AGESIC, José Clastornik, presentaron en la Torre Ejecutiva el nuevo marco normativo de Gobierno Electrónico, cuyos dos pilares son la simplificación de trámites y la transparencia. Cánepa adelantó que, como parte del proceso, el Estado no solicitará para el inicio de un trámite ni la jura de la bandera ni la partida de nacimiento.

Ejecutivo impulsará un nuevo marco normativo para el Fondo de Desarrollo El Gobierno procura mejorar la normativa que regula al Fondo de Desarrollo (FONDES), según informó el presidente de su Junta de Dirección, Pedro Buonomo, el sábado 27 de julio. El FONDES fue creado mediante un decreto en setiembre de 2011 y se financia con aportes de hasta un 30 % de las utilidades del Banco República. La iniciativa del Gobierno apunta a que el FONDES sea ley y que los trabajadores participen en su gestión. Viernes 2 de agosto Ministerio de Educación y Cultura fomenta el interés por la ciencia con dos actividades El próximo viernes 2 de agosto, la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICyT) del MEC lanzará el Proyecto MPadrinos 2013, que estimulará el acercamiento de niños y jóvenes al conocimiento científico a través de su interacción con estudiantes y egresados universitarios. En la misma jornada, el organismo realizará en Pando un Congreso de Clubes de Ciencia que reunirá a más de 35 clubes del departamento de Canelones. 4


MINTURD A julio hubo 51 nuevos planes de inversión a estudio; en 2012 se aprobaron 68 por US$ 340: La ministra Liliam Kechichián (MINTURD) afirmó que la actividad turística representa 7 puntos del PBI y 8 % de la mano de obra activa. En el BPS están registrados más de 57.000 trabajadores directos en esta actividad y más de 100.000 se benefician indirectamente. “En lo que va de 2013, tenemos en estudio 51 nuevos proyectos, lo que demuestra que los inversores tienen confianza en Uruguay”, subrayó la jerarca. Mejora de gestión ExpoAprende Ceibal Reestructura en Aduanas premia cumplimento de metas y recompone pirámide salarial Segunda edición de la muestra de proyectos con inclusión de tecnologías de la educación El diseño de la nueva estructura La ExpoAprende Ceibal es una muestra de conocimiento internacional con el objetivo de documentar y compartir experiencias de proyectos donde se incluyen las tecnologías de la educación. Esta exposición se realizará los días 17, 18 y 19 de octubre. El presidente del directorio del Plan Ceibal, Miguel Brechner, informó que además se realizará un seminario donde discutir temáticas de educación y tecnología. Se colocó el 100 %

organizativa de la Dirección Nacional de Aduanas no generará incrementos presupuestales. No prevé que lo funcionarios que ocupen posiciones de dirección o jefatura tengan dedicación exclusiva. La reestructura prevé la firma de acuerdos de gestión, mediante los cuales se establecen metas a cumplir por los jerarcas. La iniciativa recompone la carrera funcional y la pirámide salarial.

UTE cerró con éxito convocatoria de obligaciones negociables; adhirieron 1311 ahorristas UTE cerró este lunes la suscripción minorista para obligaciones negociables, etapa que fue evaluada como exitosa por los técnicos del ente. Adhirieron a esta convocatoria 1311 pequeños y medianos ahorristas por un total de casi 23 millones de dólares. El monto remanente se colocó a través de la Bolsa Electrónica de Valores y alcanzó los US$ 7.813.000. Este martes al mediodía se subastó dicho saldo y se colocó el 100 %. Etica pública en Uruguay Política anticorrupción se basa en prevención, control de intereses y coordinación externa El presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), José Pedro Montero, señaló que los principales desafíos del continente en materia de corrupción son el narcotráfico y los grandes flujos de capitales. Agregó que Uruguay basa su política anticorrupción en la prevención con capacitación, el control de conflictos de intereses y el enriquecimiento ilícito y el fortalecimiento de la coordinación internacional. Exportaciones por US$ 101 millones

Próxima reunión interministerial Gobierno analiza situación de frigoríficos y curtiembres para cuidar producción nacional El ministro Kreimerman informó que en los próximos días Industria mantendrá una reunión con Ganadería, Trabajo y Economía para analizar el momento que atraviesan frigoríficos y curtiembres, pensando en ambos rubros como una única cadena industrial. Puso énfasis en los puestos de trabajo y en las concentraciones en algunas industrias. Dijo que al haber menor oferta que demanda se debe cuidar la producción nacional.

Uruguay exportó automotores en el primer semestre por un valor similar a todo el 2012 Según un informe de Uruguay XXI con datos hasta julio de 2013, Uruguay exportó automóviles valorados en 101 millones de dólares, mientras que en los doce meses de 2012 exportó por un total de 109 millones de dólares. Sumados a la venta de autopartes al exterior, la industria automotriz alcanzó exportaciones por 367 millones de dólares. La venta de coches nuevos creció de 16 mil unidades en 2006 a 57 mil unidades en 2012. Mujica pidió disculpas "a maestros, que trabajan Enrique Canon a conciencia y mucho más de cuatro horas” “Aduanas superó la meta de que operaciones El Presidente recordó que los docentes en estos años aduaneras se realicen en menos de ocho horas” recibieron entre el 62 y el 100% de aumento. ConsiEl director nacional de Aduanas, Enrique Canon, realizó un deró legítimo que aspiren más, pero sostuvo: “Cuanrepaso de los temas en los que actualmente trabaja el orga- do le doy mucho a unos es porque no le doy a otros”. nismo para "aggiornarse" al comercio internacional y avanzar Pidió disculpas a los maestros, "que trabajan mucho hacia una gestión que prescinda de documentos en papel. más de cuatro horas”, aunque dijo que el gremio Recordó que se realizan por año 400.000 trámites de De- docente “no debería perder altura en sus manifestaclaración Única Aduanera de Exportación (DUA), en formato ciones”. digital. Destacó además, la reducción del tiempo de las Mejora en la producción operaciones aduaneras. Ministerio de Ganadería capacita para fortalecer buenas prácticas en producción avícola Desde el 24 al 26 de julio se realizó el Curso de Buenas Prácticas de Producción y Procesamiento Avícola que el MGAP organizó con el IICA. El objetivo fue sistematizar y validar las acciones de la cadena avícola —que implementa un nuevo sistema de trazabilidad—, generar nuevas capacidades técnicas y elaborar un Manual de Buenas Prácticas 5 de Producción y Procesamiento Avícola a nivel nacional.


Montevideo y Canelones

Lanzamiento CEIP dispondrá de siete nuevos centros de Gobierno, trabajadores y empresarios de las TIC educación inicial de tiempo completo coordinarán acciones en Consejo Sectorial Entre agosto y setiembre siete jardines de infantes En el marco del Gabinete Productivo se creará el Consejo del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) Sectorial de Tecnologías de la Información y la Comunicación pasarán a la modalidad de tiempo completo, en que (TIC), para coordinar el trabajo entre empresarios, trabajaactualmente funcionan 34 locales educativos. El titudores y Gobierno en esa área. El objetivo es el diseño de una lar del CEIP, Héctor Florit explicó que el cambio agenda con proyección a 2020, que incluye temas como: nueconsiste en promover un horario más extenso para vos negocios, inserción internacional, formación y capacitación atender de mejor forma las necesidades de los nide recursos humanos y compras públicas. ños y las demandas de las familias. A 30 años del primer caso Salud Pública promueve prevención y diagnóstico precoz para combatir el VIH/SIDA Con el lema “Más acceso, más diagnóstico, más prevención”, se conmemoró este lunes 29 el Día Nacional del VIH/SIDA. La titular de Salud Pública, Susana Muñiz, dijo: “el recuerdo del día de aquella primera muerte, que en su momento fue de luto, hoy se transformó en un día de lucha”. Durante el transcurso de la jornada se realizaron en diversos centros de salud las Terceras Jornadas de Promoción del Diagnóstico de VIH. Día del artesano Financiamiento no reembolsable Gobierno facilita acceso de artesanos a ferias MGAP respaldará a productores que presenten para mejorar comercialización de productos proyectos de adaptación al cambio climático El día del artesano se celebró el 28 El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerde julio, con motivo de conmemore, presentó en Aiguá el proyecto “Ganaderos Familiares y rarse el nacimiento del artista uruCambio Climático”, que apoyará planes de adaptación preguayo Joaquín Torres García. El sentados por los productores. Los planes tendrán un plazo de director de la División de Artesanía ejecución de hasta 2 años y permitirán el financiamiento no reembolsable de hasta el 80% de las actividades presentadas, de la DINAPYME, Alberto de Betolaza, señaló que el Gobierno procura facilitar la comercialización de con un monto máximo de 8 mil dólares por productor. los productos. Al respecto puntualizó que se logró Celebración que más de 200 artesanos uruguayos participaran de 30 ferias, muchas de las cuales son en el exteCosse valoró avances tecnológicos e inclusión social rior. en 39.º aniversario de ANTEL ANTEL conmemoró su 39.º aniversario. La presidenta de la empresa estatal, Carolina Cosse, valoró que la clave del crecimiento en los últimos años es “la capacidad de desplegar vanguardia tecnológica con enorme compromiso social y visión multidimensional”. Agregó que, tras el mandato popular de 1992, el desafío era defender la empresa y lograr su desarrollo y que hoy el compromiso es proyectar con innovación. Consejo de Ministros Seguridad Social Efectivos policiales realizarán Ministerio de Trabajo presentará proyecto de ley de jubilación parcial Luego de la reunión del Consejo de Ministros, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, informó que el Presidente Mujica realizó un balance del viaje a Cuba y destacó la necesidad de ampliar la cooperación científico-técnica. Además, el ministro de Trabajo anunció la presentación de un proyecto de ley, producto del Diálogo Nacional de Seguridad Social, que habilitará la opción de jubilación parcial.

declaración jurada de sus bienes El secretario de Presidencia, Homero Guerrero, afirmó que todos los funcionarios policiales del Ministerio del Interior harán una declaración jurada de sus bienes, situación que se reglamentará mediante un artículo que se agregará en la Rendición de Cuentas. Indicó que el ministro Bonomi defendió la aplicación del sistema informático "Guardián", que no invadirá la privacidad de la ciudadanía porque actuará bajo orden judicial. Etapa de flexibilización

Colonización impulsa programa para garantizar estabilidad de productores lecheros El Instituto Nacional de Colonización (INC) desarrolla un proyecto que pretende darle estabilidad al productor lechero arrendatario. Para ello, el instituto compra la tierra al propietario y le asegura la permanencia, siempre que demuestre ser un buen productor. Tras una etapa donde se ajustaron los requisitos para evitar abusos, se pasó a una fase de condiciones más flexibles. Actualmente se asiste a una docena de familias. Fibra óptica ANTEL modifica la meta de hogares conectados para fin de año y aspira superar los 250 mil La presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, destacó avances en el proyecto de Fibra Óptica al Hogar. Dijo que se superaron los 500 mil hogares pasados y los 145 mil conectados. A fin de año la meta se elevará a más de 250 mil hogares conectados. Aludió a las mejoras en tecnología móvil de tercera y cuarta generación y destacó la ubicación de Uruguay en el ranking mundial en calidad de banda ancha y conexión de centros educativos. 6


VIII Jornadas Nacionales Gobierno presentó Guía Básica de Procedimiento para funcionarios de Protocolo En la VIII Jornada Nacional de Protocolo, Comunicaciones y Seguridad, responsables de la oficinas de protocolo estatales y municipales destacaron que la presentación de la Guía de Procedimiento facilitará la organización de eventos o conferencias oficiales. Los temas principales fueron comunicación, procedencia, símbolos nacionales e internacionales, organización de eventos y agasajos. Balance positivo Mujica retornó de Cuba tras cumplir una intensa agenda de contactos El Presidente de la República, José Mujica, está de retorno en nuestro país desde la madrugada del domingo, luego de una visita de cuatro días a Cuba, durante la cual se entrevistó con el Presidente Raúl Castro, y el líder máximo de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y participó en los actos de celebración del 60° aniversario del asalto al Cuartel Moncada. Para jugar y recordar

Embajador en Cuba, Ariel Bergamino “Estamos en una etapa de reconocimiento de la diversidad y de creciente integración” El embajador uruguayo en Cuba, Ariel Bergamino, realizó un balance de la visita del Presidente José Mujica, como expresión de las relaciones diplomáticas, comerciales, de cooperación científico-técnico y cultural. Afirmó que integración y diversidad van de la mano, y que hoy América Latina y el Caribe reconocen sus diferencias y trabajan para integrarse. “Eso siempre es más difícil, pero lo difícil es más auténtico”, enfatizó.

Ministerio de Educación y Cultura presenta la séptima edición de "Boliches en Agosto" La Dirección Nacional de Cultura del MEC junto con el proyecto “Cafés y Bares de Montevideo”, Centros MEC y el ICAU proponen un programa con más de 140 actividades en todo el país, que incluye espectáculos de música, danza, teatro, tertulias, cine, literatura y juegos tradicionales. Este año el objetivo es valorar la relación histórica de los bares, boliches y cantinas de nuestro país con los juegos tradicionales. “MonteviLEO, para vivir la lectura” Empresas públicas y desarrollo ANEP promueve proyecto interinstitucional Estado invirtió en ALUR en siete para incentivar la lectura en la sociedad años 116,5 millones de dólares Desde 2006 a 2013 ANCAP transfirió al em- ANEP, los ministerios de Educación y Cultura y Turismo y Deporte, prendimiento de ALUR 116,5 millones de dóla- la Intendencia de Montevideo y la Cámara Uruguaya del Libro parres. El director Leonardo De León señaló que ticipan del proyecto que pretende promover el gusto por la lectura. ALUR impulsó el desarrollo de nuevos enca- La propuesta consiste en la edición de un libro —MontevideoLEO— denamientos productivos en el sector ener- que consta de una selección de cuentos y relatos de autores urugético y alimenticio. La empresa impacta en 16 guayos, que serán leídos por jóvenes a la comunidad revitalizando departamentos del país y produce biocombus- el vínculo con el libro y la lectura. tibles, azúcar, alimento animal y energía. En Televisión Digital 2012 su producción sustituyó importaciones El 31 de julio en Torre Ejecutiva se presentarán por un total de 220 millones de dólares. las propuestas en audiencia pública La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación convoca a una audiencia pública para la presentación de las propuestas comunicacionales de los interesados en obtener espacios de TV digital. Según el Decreto 144/013, de las nueve propuestas presentadas, quienes ya poseen espacios en canales de aire están exonerados de realizar esta presentación, la cual contará, por primera vez en la historia del país, con público presente. Población y desarrollo Para experto de ONU las políticas públicas de inclusión social de Uruguay son de avanzada El subsecretario del MSP, Leonel Briozzo, sostuvo que Uruguay será sede de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, por su rol de liderazgo en desarrollo social, políticas poblaciones y promoción de los derechos humanos. Para el director regional del Fondo de Población de Naciones Unidas, Esteban Caballero, las políticas públicas adoptadas por Uruguay son progresistas y de avanzada. 100 años de fundación Valoración de la Rendición de Cuentas Feriado no laborable el 27 de Olesker: “8 años no resuelven la exclusión de 40 julio para los nacidos o años de deterioro del sistema educativo” radicados en San Javier El ministro Olesker aseguró que el único rubro que recibió un incremento real en las remuneraciones salariales en esta Rendi- El Senado y la Cámara de Representantes de la ción de Cuentas es la educación. Además resaltó la creación de República, reunidos en Asamblea General decrecargos en salud rural y mental. “Jugamos a ganar y venimos ga- taron feriado no laborable el día 27 de julio de 2013 nando, pero ocho años no resuelven la exclusión de 40 años de para la localidad de San Javier, departamento de deterioro del sistema educativo”. Recordó que el presupuesto de Río Negro, con motivo de conmemorarse los 100 años de su fundación. la enseñanza es un 130% superior al de hace unos años. 7


60º aniversario del Asalto a Moncada

Dirk Jaspers Experto de CEPAL destacó singularidad de Uruguay en políticas de primera infancia El director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la CEPAL, Dirk Jaspers, elogió la atención que Uruguay dedica a la primera infancia y a las futuras generaciones, aludiendo al programa Uruguay Crece Contigo. En ese sentido, el subdirector de la OPP, Jerónimo Rocca, destacó que, en temas de derechos sexuales y reproductivos e institucionalidad de las políticas de población, Uruguay ha tomado la vanguardia.

Mujica en Cuba: “Esta revolución ha sido la revolución de la dignidad, de la autoestima” En la mañana de este viernes, el Presidente Mujica hizo uso de la palabra en los actos de festejos por el 60.º aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba. Allí sostuvo que la revolución cubana fue “la revolución de la dignidad, de la autoestima para los latinoamericanos”. “Cubanos, sus antepasados nos han enseñando el valor que tienen la vergüenza y la dignidad”, agregó. Atlas sociodemográfico

Indicadores de medición muestran tendencia a la caída de Necesidades Básicas Insatisfechas El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, señaló que el cálculo de la población con al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI), en 1985, era de 27,6 %, del 38,7 % en 1996 y de 34 % en 2011. La tendencia en todos los subindicadores evidencia una clara tendencia al descenso. Señaló que los datos forman parte del diagnóstico y realzan la eficiencia de la redefinición de políticas sociales que ejecuta el gobierno. Santiago de Cuba

Expo Educa 2013

Fue destacada la presencia de Mujica en acto por el 60º aniversario del Asalto a Moncada

Instituciones educativas exponen ofertas curriculares para jóvenes Con énfasis en democratizar el acceso a la información, se realizarán seis ferias regionales donde 150 instituciones públicas y privadas exponen su oferta educativa. La “Expo Educa 2013” está dirigida a adolescentes y jóvenes de todo el país que definen su futuro profesional. En el lanzamiento los jerarcas coincidieron en que los resultados positivos de estos años en la materia, refuerzan el valor de la continuidad educativa.

Especial destaque tuvo este viernes en los actos de celebración del 60º aniversario del Asalto al Cuartel Moncada la presencia del Presidente José Mujica, único mandatario de países que no integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) presente para la ocasión en Santiago de Cuba. Programa MINTURD-BID II Kechichián anunció inversiones millonarias en Río Negro, Salto, Paysandú, Rivera y Artigas

En el ciclo “Políticas de Estado para el Desarrollo Regional”, en la Regional Norte (UdelaR), en Salto, la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, anunció un plan de construcción de centros de visitantes, embarcaderos y rampas. Se prevén nuevas estaciones fluviales en Belén y Constitución (Salto), Nuevo Berlín (Río Negro) y Bella Unión (Artigas). Los proyectos pondrán en valor el corredor turístico del río Uruguay. En UdelaR y cursos terciarios de UTU

Asamblea de empresas recuperadas Olesker reivindicó la economía autogestionada como una alternativa al capitalismo En Empalme Olmos, en las instalaciones de la Cooperativa de Trabajadores Cerámicos (CTC) —ex Metzen y Sena— se celebró el sábado 27 de julio la segunda asamblea anual de la Asociación Nacional de Empresas Recuperadas por los Trabajadores (ANERT). El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, participó en la apertura del evento y reivindicó la economía autogestionada como una alternativa al capitalismo.

El número de egresados beneficiados por Fondo de Solidaridad creció de 14 a 18% En los últimos tres años la cifra de egresados de UdelaR y de cursos terciarios de UTU beneficiados por el Fondo de Solidaridad aumentó del 14 al 18% sobre el total, es decir, casi uno de cada cinco profesionales de esas instituciones logró terminar sus estudios contando con dicha beca. En cuanto a los estudiantes que actualmente reciben el beneficio, el presidente del Fondo, Marcos Supervielle, destacó que son 6.890.

Traspaso de mando Instituto Nacional de Rehabilitación asumió control de la cárcel departamental de Durazno El Instituto Nacional de Colonización impulsa un programa que ofrece estabilidad a los productores lecheros familiares al facilitarles el acceso a la tierra. (Video 2 Minutos)

La cárcel departamental que dependía de la jefatura duraznense fue traspasada, el 25 de julio, al Instituto Nacional de Rehabilitación. En el acto el ministro Eduardo Bonomi destacó que a medida que ingresen nuevos operadores penitenciarios, los policías que actualmente trabajan en la cárcel volverán a la Jefatura para realizar tareas de seguridad en Durazno. Mendoza reseñó los cinco bases de la estrategia de trabajo del INR. 8


Boletín de Noticias Gubernamentales El objetivo de este boletín es informar acerca de las actividades del gobierno. Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Santiago Martin y Gustavo Eizmendi equipo del diputado Pablo Mazzoni http://issuu.com/diputacion_lavalleja_fa

http://issuu.com/frente_amplio

Frente Amplio - Uruguay

El Frente Amplio es una fuerza política de cambio y justicia social; de concepción progresista; democrática, popular, antioligárquica y antiimperialista; y conforma una organización para la acción política permanente con el carácter de coalición y movimiento sobre bases de respeto recíproco de la diversidad ideológica, funcionamiento democrático y unidad de acción. Marcha Frenteamplista de Lavalleja (MFL) es una fuerza departamental que reafirma todos y cada uno de los postulados del FA y como fuerza unitaria busca desarrollarlos y aplicarlos en el departamento de Lavalleja. www.pablomazzoni.com.uy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.