ABRIL - Semana 1 - Boletín informativo

Page 1

Primera semana de abril - año 2013

Boletín de Noticias Gubernamentales

Notas destacadas de la semana

Tierras para el Instituto Nacional de Colonización

Autogestión en Paysandú COTRAPAY reconstruye su unidad de negocios y recibe sus primeros pedidos

La cooperativa de trabajadores de la ex Paylana (COTRAPAY) en su primer mes de funcionamiento concretó nuevos pedidos, reconstruyó su unidad de negocios y reformuló el área de diseño. En la actualidad la cooperativa cuenta con 185 socios, de los cuales están trabajando 32. El emprendimiento comenzó a operar luego que INACOOP y FONDES le otorgaran un crédito de 70.000 dólares.

Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Santiago Martin y Gustavo Eizmendi equipo del diputado Pablo Mazzoni

http://issuu.com/diputacion_lavalleja_fa

www.pablomazzoni.com.uy


http://www.bicentenario.gub.uy

Premios Innovatic Uruguay recibe reconocimiento del BID por proyecto de gestión de la trazabilidad El BID, mediante la creación del premio Innovatic, distingue proyectos de utilización de nuevas tecnologías. Uruguay recibió en la categoría Gobierno Electrónico el premio al fortalecimiento de la seguridad en el movimiento de semovientes, proyecto realizado entre el Ministerio del Interior,, el Ministerio de Ganadería y AGESIC. Se trata de una plataforma de gestión de trazabilidad que almacena datos de los bovinos del país. Promoción del desarrollo local Finalizará en diciembre de 2013 Fondo de Desarrollo del Interior MTOP e IM restauran la fachada aprobó obras por casi US$ 9 millones del Cabildo de Montevideo con una La Comisión Sectorial de Descentralización, en la reunión inversión de $15 millones de marzo, aprobó a través del Fondo de Desarrollo del El director del MTOP, Jorge Lima, informó que la Interior (FDI) un conjunto de proyectos destinados a restauración de la fachada y azotea del Cabildo de Maldonado, Rivera y Cerro Largo por un monto total de $ Montevideo comenzó en 2012 y se prevé finalizarla en 174.309.805, casi US$ 9 millones. Las obras consisten en diciembre de 2013. La obra es un proyecto coordinado una piscina cerrada y la remodelación de un parque en con la intendencia capitalina. El MTOP aporta la mano Maldonado, la reconstrucción de una avenida en Rivera y la de obra y la IM los materiales. El costo total es $ 15 ampliación de obras viales en Melo. millones. “Es una restauración bastante compleja por el estado mismo del edificio”, resaltó Lima. Clases a distancia y presenciales En 2013 el programa Ceibal en Inglés se extenderá a más de 200 escuelas públicas El Plan Ceibal comenzó a aplicar, en 2012, un proyecto piloto de enseñanza de inglés mediante videoconferencias en 20 escuelas públicas con fibra óptica. Su gerente general, Gonzalo Pérez Piaggio, informó que el objetivo de este año es aplicar el programa en grupos de cuarto, quinto y sexto año de 200 escuelas, cifra que se triplicará en 2014. Asimismo la inversión prevista para 2013 superará el US$ 1 millón y medio. Foro internacional Encuentro internacional Para Mujica, la integración es un proyecto de largo aliento que necesita mayor dinamismo Para el Presidente, José Mujica, el MERCOSUR no es “un mercado de feria” en la cual lo único relevante es el comercio, sino que representa un proceso de integración de largo aliento que necesita mayor dinamismo, y calificó a este proceso como “la deuda a la nación latinoamericana”. “La integración es tarea de la voluntad política de los hombres", dijo en el Foro Internacional de Sindicatos y Partidos Progresistas.

Presidente Mujica se reunió con Inacio "Lula" da Silva José Mujica recibió en la Torre Ejecutiva al ex Presidente de Brasil, Inacio "Lula" Da Silva. Posteriormente se trasladaron a la sede del MERCOSUR y se reunieron con la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, el secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas, Víctor Báez, y luego participaron de un foro sobre progresismo. JND inició ciclo de conferencias

Expertos extranjeros compartieron sus experiencias en autocultivo y clubes de cannabis En el marco del “Diálogo Nacional sobre Políticas de Drogas”, la Junta Nacional de Drogas inició el Ciclo de Conferencias y Debates: “Control y Regulación Estatal del Mercado de Marihuana”. La primera conferencia se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales y contó con la participación de expertos de España y México que compartieron experiencias de la sociedad civil sobre autocultivo y clubes de cannabis. 2 www.pablomazzoni.com.uy


Poder Ejecutivo envió al Parlamento Proyecto de ley propone extender a 120 días seguro de paro de extrabajadores de Clademar El Poder Legislativo recibió, el martes 2, la solicitud cursada por el Poder Ejecutivo de extender, por razones de interés general, el subsidio por desempleo —hasta por un plazo de 120 días— a los extrabajadores de Clademar S. A. (Frigorífico Florida). Los extrabajadores conformaron la Cooperativa Granja Florida y presentaron al FONDES un proyecto para recuperar la planta industrial, opción que es analizada actualmente.

Decreto Ejecutivo definió competencias, potestades y obligaciones del Fiscal Letrado Inspector El Presidente José Mujica y el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, firmaron el decreto que establece los principios generales, las competencias funcionales, las potestades, las obligaciones y los derechos que regirán el ejercicio del cargo de Fiscal Letrado Inspector. Este funcionario será designado por el Poder Ejecutivo, a propuesta del Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, previa venia del Senado. Autogestión en Paysandú

COTRAPAY reconstruye su unidad de negocios y recibe sus primeros pedidos La cooperativa de trabajadores de la ex Paylana (COTRAPAY) en su primer mes de funcionamiento concretó nuevos pedidos, reconstruyó su unidad de negocios y reformuló el área de diseño. En la actualidad la cooperativa cuenta con 185 socios, de los cuales están trabajando 32. El emprendimiento comenzó a operar luego que INACOOP y FONDES le otorgaran un crédito de 70.000 dólares. Cooperación estratégica Encuentro Saludable UTU y UTEC firmaron convenio para MSP promueve práctica del ejercicio físico el desarrollo de experiencias conjuntas para combatir sedentarismo en la población Con la presencia del Presidente Mujica, este jueves 4 de En el marco del Día Mundial de la Salud que se celebra abril, en Sarandí Grande, Florida, la Universidad del Traanualmente el día 7 de abril, se realizó el lanzamiento de bajo del Uruguay (UTU) y la Universidad Tecnológica la competencia Mate, Termo, Ya!, un Encuentro Saluda(UTEC) firmaron un acuerdo donde se establecen las ble. Este evento tiene como finalidad promover la activibases para el desarrollo de experiencias conjuntas de codad física para combatir el sedentarismo de la población. operación en áreas estratégicas. El objetivo es contribuir con el desarrollo de la educación tecnológica a nivel nacAnte el problema de la droga ional. Cánepa: Ni la legalización absoluta ni insistir con soluciones que han fracasado En la apertura del ciclo de conferencias y debates “Control y regulación estatal de mercado de la marihuana”, el prosecretario Diego Cánepa subrayó que el proyecto de ley, que se enviará al Parlamento, pretende regular y no legalizar el mercado de la marihuana. También señaló que las políticas de prohibición han fracasado y que Uruguay quiere tener una ley que sea debatida por la población, “por eso importan los debates”. Expertos de Silicon Valley Gobierno impulsa la creación de estrategias para la innovación, ciencia y tecnología Presidencia de la República, a través de la Prosecretaría, realizará el curso Singularity University, los días 6 y 7 de abril. Expertos vanguardistas de Silicon Valley realizarán presentaciones y talleres prácticos con los que impulsarán la creación de estrategias a corto y mediano plazo para el fomento de la innovación, la tecnología, la educación, la ciencia y la investigación.

Mujica en Florida “La enseñanza y la cultura necesitan disciplina, metodología y consecuencia” El Presidente de la República, José Mujica, advirtió este jueves, que "la enseñanza y la cultura necesitan disciplina, metodología y consecuencia ". En ese marco, instó a las mujeres, como pilar fundamental de la familia, a salir de ese clima permisivo en que se están criando los jóvenes. El Presidente presenció los acuerdos de cooperación suscritos por el CODICEN, UTU y UTEC. Comunicado

OSE informa que siempre han estado disponibles públicamente datos sobre calidad del agua El texto del comunicado de OSE, firmado el 4 de abril, resalta que el directorio de la empresa ha puesto a disposición de la población la información requerida tanto por ciudadanos, empresas u organismos vinculada a la calidad del agua en nuestro país. También subraya que ha estado informando permanentemente a aquellos organismos que lo requieren para la evaluación y control de su gestión. Apuesta al futuro SODRE presentó proyecto de fortalecimiento de escuelas de formación artística En el marco del fortalecimiento institucional impulsado por el SODRE se realizó en el Auditorio Nelly Goitiño la apertura de los cursos 2013 de las escuelas de formación artística y la presentación del nuevo equipo directivo de las tres instituciones que integran el Sistema de Escuelas: Escuela Nacional de Danza (División Ballet y División Folklore) y Escuela Nacional de Arte Lírico. www.pablomazzoni.com.uy 3


Políticas de inclusión social Ministro Bonomi inauguró el Primer Torneo Sudamericano de Fútbol de Programas Sociales El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dio el puntapié inicial del partido inaugural del Primer Torneo Sudamericano de Fútbol de Programas Sociales “Libertadores de América”. Participan en el torneo representaciones de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, y es apoyado por CONMEBOL. “La intención es que el torneo, que tiene un alto grado de contenido social, continúe replicándose en otros países”, afirmó Bonomi. Informalidad laboral en Uruguay Modernización registra los niveles más bajos de la región ANCAP invierte US$ 50 millones en planta MIDES y MTSS de producción de pórtland en Paysandú En el lanzamiento de la campaña “Trabajo Decente La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland Juvenil”, realizado el martes 2 en la Torre Ejecutiva (ANCAP) viene realizando inversiones para el mejoramiento y de la Presidencia, los ministros Daniel Olesker y modernización de su planta de producción de cemento pórtland, Eduardo Brenta coincidieron en que, si bien el país ubicada en Paysandú. Las obras, dirigidas a mejorar el área de registra los niveles de informalidad laboral más molienda y almacenamiento del carbón, así como el tratamiento bajos de la región, el Gobierno seguirá impulsando de efluentes, implican una inversión de US$ 50 millones y políticas para reducir más el porcentaje de ocupa a 200 trabajadores. trabajadores informales, que se redujo a más de la mitad desde 2005. Apertura eLAC2015 Mujica abogó por más igualdad en acceso a TIC para disminuir brecha en Latinoamérica El Presidente Mujica participó de la IV Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe eLAC2015. Subrayó que la tecnología en sí misma no genera sociedades superiores, sino que son los hombres y mujeres quienes pueden lograrlo. Para ello, instó a tener más compromiso para disminuir la brecha que aún persiste en Latinoamérica en el acceso a las tecnologías de la información. República, independencia y Patria Grande Acceso a la tecnología A 200 años de su proclamación, Uruguay Con un 10 % nuestro país es en América afirma la vigencia de Instrucciones del Año XIII Latina el que tiene la menor brecha digital El Presidente de la República, José Mujica, encabezó la El Prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, participó de la apertura de la IV Conferencia Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Sociedad de la Información eLAC2015. Resaltó que Uruguay es el país de Latinoamérica con menor brecha digital entre personas de menores y mayores ingresos, que se ubica en el 10 % y aseguró que ya se cumplieron 19 de las 59 medidas de la agenda digital previstas para 2015.

ceremonia que da inicio a los festejos del Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII, llevada a cabo en el Auditorio Nacional del SODRE Adela Reta. Durante el correr de este año se recordará y reflexionará sobre uno de los documentos más importantes del ciclo artiguista, que subraya su vocación como revolución republicana, independentista y federal. Reconocimiento internacional

Del 3 al 5 de abril Uruguay es sede de la IV Conferencia de la sociedad de la información Uruguay es sede de la IV Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe. El director ejecutivo de AGESIC, José Clastornik, destacó que en la región nuestro país es reconocido por el avance en la sociedad de la información, a nivel de conectividad, Plan Ceibal, Gobierno Electrónico y marco regulatorio. Se analizarán la regulación, el crecimiento equitativo y las políticas regionales.Lorenzo en la interpelación Interpelación Lorenzo reivindica enfoque de largo plazo, metas sociales y preservación de equilibrios

“Uruguay mantiene una política fiscal prudente y muy responsable”

En una segunda parte de su alocución en el Senado, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, aseguró que “no está en juego la solidez ni la sustentabilidad de la política fiscal”. Explicó los gastos extraordinarios del Gobierno en 2012 y reconoció que la inflación es el principal problema macroeconómico del país, aunque enfatizó que el país se encamina a tener 10 años seguidos con inflación de un dígito. A partir de este miércoles en ANTEL CUDIM organiza conferencia internacional para celebrar el tercer año de su fundación A partir de este miércoles 3 de abril, se realizará la Segunda Conferencia Internacional de Imagenología Molecular, organizada por el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular con motivo de celebrar el tercer aniversario de su fundación. La conferencia, que se extenderá hasta el 5 de abril, tiene lugar en el 4 auditorio de la Torre de las Telecomunicaciones con la participación de expertos internacionales.

Se realiza en el Senado de la República la interpelación al ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo. Tras recibir los planteos del miembro interpelante, Lorenzo reivindicó un enfoque económico de largo plazo, las políticas sociales necesarias tras la crisis de 2002 y priorizó la preservación de equilibrios en un contexto mundial incierto. A continuación un resumen de la primera parte de su exposición.


114 agrupaciones

Estudios en Cuenca Norte

MGAP apoya a más de mil pequeños productores de ganado ovino

Entre 2012 y 2015 ANCAP invertirá 500.000 dólares en tres perforaciones en Pepe Núñez

En 2012 el MGAP, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, realizó un llamado para que grupos de productores —un 70 % familiares— presentaran planes de gestión ovina vinculados con la producción de carne y lana. Fueron seleccionadas 114 propuestas que involucraban a 1020 beneficiarios y se ejecutó el primer pago del apoyo económico. Durante el otoño equipos técnicos del ministerio realizarán las primeras visitas de campo.

ANCAP estudia el comportamiento de la Cuenca Norte para luego extrapolar los resultados obtenidos y entender el funcionamiento en áreas más profundas. Al momento, constató la presencia de roca madre, incipientemente madura, con alto contenido de materia orgánica. Estos son requisitos iniciales para encontrar una acumulación de hidrocarburos, afirmó la jefa de Geociencias, Exploración y Producción, Ethel Morales.

Informe Uruguay XXI Las exportaciones a China crecieron un 110 % en comparación con igual trimestre de 2012 Las exportaciones a China crecieron un 110 %, en comparación con igual trimestre de 2012, debido al incremento de las ventas de carne bovina congelada, lana sin peinar ni cardar, y la venta de despojos comestibles de animales. Las ventas hacia Estados Unidos crecieron un 27 % en relación al período analizado, por un mayor volumen de venta de carne bovina congelada (55 %), y la venta de madera contrachapada. Antel Arena Desde el jueves 4 de abril JND coordinará debates en todo el país sobre regulación del mercado de cannabis

Antel e IM anunciaron construcción de complejo multifuncional en el ex Cilindro

Antel y la Intendencia de Montevideo anunciaron el martes 2 la El prosecretario Diego Cánepa informó que la Junta construcción de un complejo multifuncional denominado Antel Nacional de Drogas realizará, a partir de abril, más de Arena compuesto por un centro para espectáculos deportivos, 30 debates a nivel nacional. "La liberación o el prohi- artísticos y culturales rodeado de servicios y propuestas para bicionismo total de las drogas fracasaron rotunda- la comunidad, que estará instalado donde hoy se ubica el mente, por eso apoyamos la regulación. A partir de emblemático Cilindro Municipal. El proyecto se terminará en este proyecto de ley no se podrá plantar ni vender tres años y tendrá una inversión de US$ 40 millones. marihuana si no se está habilitado y controlado por el Confusiones Estado, mediante un estricto mecanismo”. El Presidente Mujica precisa el alcance del uso del verbo “infestar” El Presidente de la República restó importancia a las reacciones que suscitó una expresión suya sobre algunas profesiones y comentó a la Secretaría de Comunicación: “Si se conociera mejor el idioma con el que pensamos, nos ahorraríamos trabajosas e innecesarias molestias”. Mujica precisó que “infestar, con s, y no infectar, quiere decir llenar un sitio, aludir a una gran cantidad de personas o cosas”. Incentivos Política, sindicalismo y transformación Presidente Mujica participará con Lula da Silva y Bachelet en foro sobre progresismo El Presidente de la República, José Mujica, participará en el debate público que se llevará a cabo el jueves 4 de abril a las 18:00 horas, en la sala de presidentes del edificio MERCOSUR, en la cual hablarán el ex Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y la ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet. La reunión servirá para debatir sobre cuáles son las tensiones y perspectivas del progresismo en América Latina.

Gobierno extendió hasta fines de julio beneficios para turistas extranjeros El Gabinete Productivo prorrogó al 31 de julio la aplicación del paquete de medidas de impulso al turismo, dado el resultado positivo de su implementación en verano. La ministra Kechichián dijo que los beneficios se dirigen a extranjeros que compren con tarjetas de crédito. En los próximos días el Ministerio de Economía y Finanzas dará a conocer un informe detallado sobre el funcionamiento de los incentivos. Eduardo Bonomi

“Los dirigentes de los clubes saben quiénes son los que ejercen violencia en las tribunas” El ministro Eduardo Bonomi realizó declaraciones a la prensa tras el partido inaugural del Primer Torneo de Fútbol de Programas Sociales. En la oportunidad remarcó que cada club deportivo es el responsable de la seguridad del espectáculo público, y que deben ejercer derecho de admisión con el objetivo de solucionar el problema. Además destacó que el sistema de pulseras electrónicas en casos de violencia doméstica es efectivo. Dirigida al interior del país UNASEV presentó campaña publicitaria para prevenir accidentes de tránsito La UNASEV, la Organización de la Prensa del Interior y la Red Uruguaya de Ciudades Sustentables presentaron el martes 2 de abril una campaña de sensibilización contra siniestros de tránsito, dirigida a la población del interior del país. Las piezas publicitarias promoverán el uso del casco, el cinturón y el control de la velocidad. Serán presentadas en publicaciones semanales del interior. 5 www.pablomazzoni.com.uy


Cooperativismo en Florida En su primer año El Águila ocupa a 233 trabajadores y factura anualmente US$ 5.643.222 Para su puesta en funcionamiento El Águila invirtió US$ 147.000 provenientes de un crédito de INACOOP y otros US$ 250.000 de ahorros propios y de un contrato de leasing con el Frigorífico Canelones. En el primer año los trabajadores han reparado las maquinarias y realizado mejoras edilicias en la fábrica. La cooperativa emplea en la actualidad a 233 trabajadores y en el período abril 2012-marzo 2013 facturó US$ 5.643.222. Subsecretario Enzo Benech Compromiso estatal con el cooperativismo "Dinamismo de puerto de Nueva Brenta afirmó que apoyar a los trabajadores Palmira permite ampliación de autogestionados es una obligación del Estado muelle de embarque” El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, señaló que impulsar el cooperativismo es una obligación del Estado, y expresó que “hay que darle oportunidad a los que nunca la tuvieron”. Recordó que las experiencias cooperativas vascas son un buen ejemplo de empresas exitosas en plena crisis laboral española, por lo cual concluyó en que "el cooperativismo es una forma distinta y comprobada de hacer economía".

Tras participar de la inauguración de la prolongación del embarque del puerto de Nueva Palmira, el subsecretario de Ganadería, Enzo Benech, dijo: “La obra es parte del proceso que necesita Uruguay, de generar infraestructura para sostener el crecimiento productivo". Aseguró que la extensión de 50 metros del muelle de embarque se concretó como consecuencia del dinamismo de este puerto granelero, “que es el más grande del país”.

"MINTURD aspira duplicar y llegar a 6.000 turistas rusos que arriben a Uruguay en 2015” "Que Uruguay y Rusia levantaran recientemente el requerimiento de visas para el ingreso a sus respectivos países contribuyó a incrementar de 1.000 a 3.000 los visitantes rusos que llegaron a Uruguay en 2012, en relación al año anterior", destacó el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff. Operadores públicos y privados promocionaron el destino Uruguay por primera vez en la Feria Internacional de Turismo de Moscú. Benjamín Liberoff Elaboración de proyecto de ley Gabinete Productivo destacó acuerdo total en mecanismo de financiación de caminería rural El Gabinete Productivo trabajó el lunes 1° en el proyecto de Ley que establece un impuesto al patrimonio rural — que quedará pronto en 48 horas—, la solicitud del Presidente Mujica para estudiar qué sectores productivos son afectados por la caída de la actividad comercial exterior, sobre todo a raíz de la crisis europea, y la extensión de la mayoría de las medidas que beneficiaron al turismo durante la pasada temporada.

Acuerdo de Complementación Económica Gobiernos de Uruguay y Brasil crearon comisión de comercio para facilitar transacciones Los representantes de los gobiernos de Brasil y Uruguay firmaron, el 11 de marzo, un protocolo adicional cuyo objetivo es asegurar la fluidez del intercambio comercial bilateral y promover la ampliación y profundización del comercio de bienes y servicios, en un marco de especial atención a las asimetrías, y establece la creación de la Comisión de Comercio Bilateral Uruguay Brasil.

Sello de calidad El MIEM apoya “buenas prácticas” de queseros artesanales para elaborar productos A partir de un convenio entre DINAPYME y la Asociación del Queso Artesanal, más de 25 establecimientos procuran “buenas prácticas de manufactura”, que incluyen controles de la sanidad del ganado, trazabilidad y cumplimiento de protocolos de limpieza. El objetivo es lograr una distinción — sello de calidad— en esta materia. 125 propuestas postuladas Gobierno financia proyectos comunitarios rurales presentados por jóvenes “Somos de Acá” es un programa coordinado por el MGAP y el INJU para facilitar la participación de jóvenes en el medio rural. Tras la realización de un llamado público para recibir proyectos y actividades de grupos de jóvenes vinculados con el desarrollo rural se postularon 125 propuestas, las cuales pasarán por un proceso de selección. Finalmente se financiarán treinta iniciativas.

Más soluciones habitacionales MVOTMA e Intendencia de Maldonado sortearon 56 viviendas en Piriápolis En el marco del Plan Lotes, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Intendencia de Maldonado sortearon 56 viviendas por terminar entre familias que viven o trabajan en Piriápolis. Del total, 16 ya poseen las divisiones interiores. Asimismo, al momento de realizar las obras de finalización, se hallarán resueltos el saneamiento, la entrada de agua y las instalaciones eléctricas. www.pablomazzoni.com.uy

6


Ante Naciones Unidas

Edición 2013

Almagro integró delegación que reiteró apoyo a reclamo argentino sobre Malvinas

Comienzan inscripciones para participar del programa Uruguay Trabaja

El canciller Almagro integró una delegación que se reunió en la sede de ONU con su secretario general, Ban Ki-moon e integrantes del Comité de Descolonización. Dicha delegación —compuesta por el canciller argentino Héctor Timerman, el canciller cubano, Rodríguez Parrilla en representación de Celac y el vicecanciller de Perú José Beraún por Unasur— reiteró su apoyo al reclamo argentino sobre las Islas Malvinas.

Los interesados en participar de la edición 2013 de “Uruguay Trabaja”, programa ejecutado por el MIDES, podrán inscribirse entre el 2 y el 5 de abril en distintos puntos del país. Con esta iniciativa se emplea transitoriamente a personas con varios años de desocupación, quienes realizan tareas de valor comunitario por un período de hasta ocho meses y perciben un subsidio denominado "apoyo a la inserción laboral". Apertura el 4 de abril en la IM

JND realiza ciclo de debate “Control y regulación estatal de mercado de la marihuana” En el marco del “Diálogo nacional sobre políticas de drogas” la Junta Nacional de Drogas con el apoyo de las Juntas Departamentales de Drogas pone en marcha el ciclo de conferencias y debates “Control y regulación estatal de mercado de la marihuana”. La apertura se realizará el 4 de abril a las 10 h en el salón Dorado de la Intendencia de Montevideo, a cargo del prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa. Aniversario de curtiembre El Águila Charla informativa Mujica exhortó a cooperativistas a demostrar que pueden ser dirigentes de sí mismos

Embajada de Japón en Uruguay ofrece becas a estudiantes uruguayos El Área de Cooperación Internacional y Proyectos del Ministerio de Educación y Cultura invita a la charla sobre los ofrecimientos de becas del gobierno de Japón a ciudadanos uruguayos.

El Presidente de la República, José Mujica, instó a los trabajadores de la cooperativa El Águila a cuidar el trabajo y la vida de la familia de los compañeros, al cumplirse un año de apertura de dicha cooperativa en Florida. “Estos emprendimientos no pueden ni deben fracasar porque son un ejemplo para la sociedad; deben demostrar que los trabajadores pueden ser dirigentes de sí mismos”, sostuvo el primer mandatario.

Subsidios y beneficios Más de 20.000 productores familiares se inscribieron en registro del MGAP Unos 20 mil productores familiares están comprendidos en el registro de la Dirección de Desarrollo Rural. Si bien la inscripción es voluntaria, se considera que alcanza una cobertura elevada ya que el universo total ronda los 30 mil. El MGAP trabaja en acciones que faciliten el desarrollo del sector, como por ejemplo el acceso a esquemas de compras públicas, lo que supone cambios normativos y mejoras en la organización. En Montevideo y Canelones Uruguay Crece Contigo entrega a 900 familias material educativo para primer año de vida

Prevención

El programa Uruguay Crece Contigo de la OPP continua entregando el "set de bienvenida" a hogares con mujeres que se encuentran en el último trimestre de embarazo o con niños menores de un año. En el marco de jornadas educativas y recreativas se beneficiaron más de 900 familias de Canelones y Montevideo. En marzo se entregaron materiales en los departamentos de San José, Maldonado, Salto, Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo.

“Es posible creer en un futuro mejor a partir del esfuerzo organizado de los trabajadores” Durante el acto de cierre del primer aniversario de la curtiembre El Águila, el Presidente de la República, José Mujica, valoró la importancia del trabajo cooperativo. También manifestó su deseo de que en unos años no solo existan en el país 20 o 30 emprendimientos autogestionados, sino que sean cientos de empresas conformadas por trabajadores que deciden “ser patrones de ellos mismos”.

Comenzó campaña de vacunación antigripal en el territorio nacional La directora del Programa Nacional de Vacunación, Teresa Picón, informó que comenzó la campaña de vacunación antigripal, con la llegada de las primeras 266.000 dosis que el próximo miércoles 3 de abril estarán distribuidas a nivel nacional. Recordó que la población objetivo son los niños menores de 5 años, los mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas de cualquier edad y los trabajadores expuestos a público. Audición Sodre

Mujica: “Los uruguayos deberán realizar un encuentro con la historia viva del artiguismo” En su primera audición por las radiodifusoras del Sodre, el Presidente Mujica invitó a leer las Instrucciones del Año XIII. Señaló que el mes de abril estará enteramente dedicado a las consideraciones del artiguismo, para tratar de encontrar “los valores que explican y profundizan nuestra existencia como unidad nacional”. www.pablomazzoni.com.uy 7


Celebraciones en todo el país Bicentenario valorizará Instrucciones del Año XIII para resaltar cualidades de uruguayos La Secretaría Ejecutiva del Bicentenario, el 3 de abril, prevé un espectáculo representativo de la cultura e identidad uruguayas en la sala Adela Reta. El día 5, se realizará una Asamblea General en el Palacio Legislativo donde actuará el Coro del SODRE y un elenco de niños. El 13, en 19 lugares del país, habrá una fiesta popular simultánea inspirada en las kermeses de antaño. Actuarán artistas locales y nacionales. Instrucciones del año XIII

Beneficios a productores familiares

Mujica instó a que abril sea un mes para la reflexión sobre nuestra historia como nación

MGAP presentó plan para combinar los sistemas productivos agroforestales con la ganadería

En su audición radial por M24, el Presidente José Mujica invitó a los uruguayos a reflexionar sobre las Instrucciones del año XIII y la modernidad de las ideas de Artigas con su planteo sobre el federalismo. Instó a que abril sea un mes de reflexión y aprendizaje para las nuevas generaciones “de toda esta peripecia que dibujó nuestra nación y la fisonomía que adquirió la libertad en todo el Río de la Plata”.

El director general Forestal, Pedro Soust, y el director general de Desarrollo Rural, José Olascuaga, informaron sobre la convocatoria para los productores agropecuarios, con énfasis en familias productoras, que presenten planes para sistemas productivos integrados agroforestales. El plazo rige desde el 20 de marzo hasta el 31 de mayo y el apoyo económico será de US$ 8.000 no reembolsable por grupo de 5 productores.

Crónica Historia de una de tantas familias que accedieron a tierras impulsadas por Colonizació El Instituto Nacional de Colonización entrega, en promedio, una fracción de tierra cada seis días y brinda oportunidades a los productores que en muchos casos no las tenían. Esta crónica refleja la historia de una familia de productores que dejó de pagar un alto precio por una tierra poco productiva, ante el riesgo de perder su trabajo, y que ahora paga una renta tres veces menor por un campo cuatro veces más productivo. Área social del Ministerio de Defensa Plan Pedaleando entregó 7.959 bicicletas a hijos de funcionarios del MDN hasta 2012 La Dirección General de Servicios Sociales entregó unas ocho mil bicicletas hasta el año 2012, destinados a los hijos de los funcionarios del Ministerio de Defensa, tanto a oficiales como personal subalterno que desempeñan sus funciones en diferentes lugares. Este año se entregarán las últimas 600 bicicletas presupuestadas el año pasado y comenzará la licitación para la adquisición de unas tres mil bicicletas, aproximadamente.

Fiscalización Gobierno enviará en abril el proyecto de ley regulatorio de la venta de alcohol El prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, sostuvo que se debe combatir el consumo abusivo de alcohol, porque es la principal droga que causa adicciones en el país —seguida por el tabaco y la marihuana—. Al respecto mencionó que desde el año 2011 se trabaja en esa estrategia nacional y que en abril se enviará al Parlamento el proyecto de ley que regula la venta de bebidas alcohólicas en el mercado.

Solidaridad Uruguay entregó la totalidad de la ayuda comprometida a Haití por terremoto de 2010 El Canciller Almagro se reunió con el Representante de Haití ante Naciones Unidas, Fritzner Gaspard, y procedió a la entrega de US$ 3.477.770 millones como parte de los aportes comprometidos por Uruguay tras el terremoto que afectó a aquel país en 2010. Almagro y Gaspard, además, conversaron sobre la situación actual en Haití, el rol de la MINUSTAH y los desafíos de ese país en pos del desarrollo económico y social. Cooperación Tercera edición Compromiso Educativo incluirá 80 centros de estudio en 14 departamentos El programa Compromiso Educativo tiene el objetivo de consolidar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo público para que completen la educación media superior. Durante el lanzamiento del plan 2013 el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, destacó que participarán de la experiencia más de 50.000 jóvenes, entre los cuales 8.000 accederán a becas. Además hay inscriptos 800 jóvenes referentes pares.

UTE envió donación a Cuba para colaborar con reconstrucción de red eléctrica tras huracán UTE donó materiales al gobierno cubano para reconstruir la red eléctrica de ese país caribeño afectado por el paso del huracán Sandy, en octubre del año pasado. Los materiales ya se encuentran en viaje, vía marítima, y llegarán el 21 de abril a destino. El ente destinó una inversión cercana a los 5:955.000 de pesos para esta donación que se inscribe dentro del convenio de cooperación suscrito entre ambos países. www.pablomazzoni.com.uy

8


Informar para prevenir

Emergencia habitacional Ministerio de Defensa entrega canastas de materiales de construcción por 30.000 pesos El Ministerio de Defensa Nacional (MDN), a través de su Dirección General de Seguridad Social, comenzó con un plan de entrega de canastas con materiales para la construcción por 30 mil pesos, dirigido a la atención de las viviendas de los funcionarios del MDN que viven en situaciones de vulnerabilidad habitacional grave. En 2011 se comenzó con un programa piloto de 12 casos y este año se iniciaron las obras de 20 refacciones. Premio Nacional de Calidad 2012

Unidad de Protección Radiológica difunde folleto sobre riesgos durante el embarazo En el marco del mes de la mujer, la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección elaboró un folleto educativo sobre los riesgos de exposición a radiaciones ionizantes por parte de las embarazadas, sean pacientes o trabajadoras. El folleto, también con versión digital, se repartirá en las instituciones que trabajan con emisión o de radiaciones y en las salas de espera tanto para los usuarios, trabajadores y pacientes.

Hospital Español atiende a 50.000 usuarios y planifica ampliación de CTI El Hospital Español, centro asistencial que permaneció cerrado durante varios años y retomó sus actividades en 2006, obtuvo en 2012 el Premio Nacional de Calidad a la Atención Ciudadana por parte de OPP y AGESIC. Aumentó a 26 el número de camas de internación; se trabaja en la ampliación del CTI — actualmente con 18 camas—para convertirlo en referente nacional; y la emergencia tiene historia clínica electrónica de pacientes. “Nueva cultura organizacional” Mayor presencia policial Director Yroa informó que la Guardia Republicana incorporará 300 nuevos efectivos El lunes 25 de marzo asumió como director de la Guardia Republicana Rovert Yroa. Consultado sobre las necesidades de recursos humanos, Yroa aseguró que “hay 300 vacantes que están próximo a reclutarse” y se llegará a la totalidad de los efectivos previstos. El objetivo del Ministerio del Interior es que la Guardia Republicana alcance 1.500 efectivos al final del período de Gobierno. Cambios en jerarquías policiales

Bonomi informó que la Guardia Republicana incrementará su presencia en la calle El ministro Bonomi impuso como director de la Guardia Republicana a Rovert Yroa y como subdirector de dicha unidad a Elbio Barbosa. En la oportunidad afirmó que la unidad tendrá una presencia cada vez más fuerte en los “puntos calientes” de la actividad criminal. “Cada día se hace más necesaria la presencia de la Guardia en la calle, donde la gente sufre los problemas de seguridad y violencia”, subrayó.

Bonomi impuso a Blanca Olivera como directora de Policía Caminera El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, impuso en el cargo a la nueva directora de la Policía Caminera, Blanca Olivera. En tanto, asumió como subdirector de la mencionada institución Gualberto Acosta. El acto de asunción se realizó el lunes 25 de marzo en la plaza de armas de la Policía Caminera y contó con la presencia del Presidente de la República, José Mujica. Asesoramiento gratuito

Alexander Kurtin de AIFISP

INJU, UdelaR y Fondo de Solidaridad ofrecen guías informativas a estudiantes del interior

"En los últimos años América Latina logró ampliar cobertura en seguridad social”

Con el objetivo de acompañar la creciente descentralización educativa en la Universidad de la República, autoridades del programa PROGRESA de esa institución, el INJU y el Fondo de Solidaridad presentaron tres guías con información de interés para los estudiantes universitarios de todo el país. Entrevista del MEC

Los integrantes de asociaciones internacionales de Seguridad Social participaron de la II Mesa Redonda Interregional de Alto Nivel que se realizó en Montevideo el miércoles 20 de marzo. El presidente de AIFISP, Alexander Kurtin, destacó el avance de América Latina respecto al aumento de la cobertura de la seguridad social. Elogió la iniciativa de Uruguay de incluir en la Hugo Achugar definió prioridades de la Dirección educación formal la capacitación en seguridad Nacional de Cultura para 2013 social. El Director Nacional de Cultura, Hugo Achugar, fue entrevistado por el Departamento de Comunicación del MEC sobre las prioridades de esa esa Dirección en el año 2013. En dicha entrevista, publicada en el portal de Internet de ese ministerio, Achugar se refiere también la experiencia de las “Usinas” y “Fábricas de Cultura”, el Plan Nacional de cultura, el Fondo de Incentivo Cultural, entre otros temas. Adicciones y drogas en el trabajo Defensa Nacional trabajará en la formación y capacitación sobre adicciones en su inciso La Dirección General de Seguridad Social del Ministerio de Defensa Nacional trabaja en la formación de talleres sobre adicciones, dirigidos al personal de dicha cartera. Los talleres, creados originalmente para los cursos sobre derechos humanos dirigidos a militares que viajan en las Misiones de Paz, este año serán promovidos de manera independiente www.pablomazzoni.com.uy 9 para tratar el tema de las adicciones en la población militar.


Mejora de gestión BPS avanza en expediente electrónico y notificación de usuarios a través de celulares En las próximas semanas se pondrá a consideración del Directorio del Banco de Previsión Social un proyecto de ley para la notificación de la historia laboral a los trabajadores, al tiempo que se avanza en la instrumentación del expediente electrónico y la comunicación con los usuarios por celulares. Estos son algunas de las medidas previstas para este año en el marco de la mejora de gestión interna. MINTURD

Política habitacional

Termas superan el 90% de reservas y se augura capacidad colmada en Semana de Turismo

MVOTMA presenta instrumentos para comprar vivienda con menos ahorro previo y subsidios El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) ofrecerá en abril y mayo dos nuevos instrumentos para acceder a la compra de vivienda a través de un préstamo hipotecario. Uno de ellos estará disponible a partir del 1.º de abril para la compra de unidades con menos ahorro previo. En el segundo caso, a partir de mayo se podrá acceder a viviendas promovidas por dicha cartera.

El viceministro de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, señaló que sobre el fin de la Semana de Turismo aumentará el ingreso de turistas argentinos atraídos por la Fiesta de la Cerveza, en Paysandú y brasileños que prefieren las compras en free shops de la frontera seca, donde mejoraron las opciones de casinos e infraestructura hotelera. Las termas del litoral son la principal opción de los Área de Defensa del Consumidor turistas locales. Mediación entre usuarios y proveedores resolvió 148 reclamos sin llegar a audiencia

Desde el 8 de noviembre del 2012 a la fecha, el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas registró 111 reclamos en el sector alimentos, 2.128 en comunicaciones, 227 en energía, 2.081 en productos varios, 363 en salud y 1.816 en asuntos financieros. Además, se resolvieron 148 atenciones preliminares sin necesidad de llegar a una audiencia. Oferta educativa Más de mil estudiantes se inscribieron El 23 de marzo a las 21:30 horas en bachillerato de Deporte de UTU Presidencia adhiere a la iniciativa global “La hora del Planeta” El Bachillerato Tecnológico en Deporte y El director general de la Presidencia, Diego Pastorín, informó a la Recreación que imparte el Consejo de Secretaría de Comunicación que el Poder Ejecutivo adhiere a la campaña Educación Técnico Profesional-Univermundial “La hora del Planeta”, una iniciativa que procura la concien- sidad del Trabajo del Uruguay inició su tización en temas medioambientales. Para eso, las luces de la Torre segundo año de actividad, con una Ejecutiva permanecerán apagadas desde las 20:30 hasta las 21:30 horas creciente demanda de inscripciones. del próximo 23 de marzo. Según se estima, la matrícula podría alcanzar a mil estudiantes en todo el país. Publicación quincenal Ministerio de Educación y Cultura presentará publicación sobre historia reciente del país El MEC informó que con el propósito de dejar un testimonio de nuestro tiempo relacionado con el Bicentenario, lanzará una publicación sobre la historia de los últimos 40 años del Uruguay. El proyecto denominado "Nuestro tiempo, libro de los Bicentenarios" estará disponible en octubre de este año con una frecuencia quincenal de 24 fascículos. Reforma del sistema penitenciario

Ministra de Salud Pública

Nuevo centro de reclusión de Punta de Rieles tendrá una capacidad de 1960 plazas

"Segunda etapa de la reforma atenderá inequidades en la atención de la salud”

El primer proyecto que promueve el Gobierno mediante la aplicación de la Ley 18.786, que creó la modalidad de La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz señaló, a contratos de participación público privada, es la construc- pocas semanas del inicio de su gestión, los principales ción de un centro para personas privadas de libertad en desafíos en materia de salud. Destacó el trabajo de Punta de Rieles, en el departamento de Montevideo. Las descentralización, con énfasis en la salud rural, para obras comenzarán el año próximo, luego de los estudios fortalecer el primer nivel de atención. Además dijo que correspondientes, la aprobación del Tribunal de Cuentas y se hará hincapié en la salud perinatal y en la primera infancia, así como en el trabajo respecto a la igualdad la firma del contrato. de género y los adultos mayores. Desarrollo de Políticas Públicas En “Día de la Lucha contra el Racismo y la Xenofobia” asumió la nueva Comisión Honoraria El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich y el director nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda, asistieron a la asunción de los nuevos integrantes de la sociedad civil de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación. La acción “reafirma el compromiso del Gobierno de desarrollar políticas públicas para erradicar todas las formas de discriminación”, indicó Miranda.


Preservación de recursos naturales El 98 % de los uruguayos que vive en centros poblados tiene acceso al agua potable En el acto por el Día Mundial del Agua, el titular de MVOTMA, Francisco Beltrame, dijo que uno de los desafíos para Uruguay es la preservación del agua como recurso natural en equilibrio con las cadenas productivas. Milton Machado de OSE indicó que a nivel mundial el 11 % de 800 millones de personas no tiene acceso al agua potable, mientras que en nuestro país el 94 % de la población total tiene acceso al producto. Integración regional

Héctor Florit CEIP evaluó inicio de clase como “normal” con incremento en matrícula de educación inicial Las autoridades de Primaria al igual que las de Secundaria, visualizaron un comienzo de clases normal. El titular del CEIP, Héctor Florit, informó que la matrícula en inicial registra un crecimiento. Recordó que el objetivo es cubrir el 100% de los niños de 4 y 5 años. Aseguró que se está cumpliendo el plan de obras preestablecido y que al 1º de marzo más del 99.5% de los cargos estaban cubiertos.

Canciller Luis Almagro visitó Nicaragua y Costa Rica en misión oficial En el marco de su gira oficial por América Central, el canciller Luis Almagro visitó Nicaragua y Costa Rica, donde se reunió con los respectivos Presidentes, Daniel Ortega y Luis Liberman Ginsburg. En ambos países encontró gran receptividad en temas de integración política y comercial. Asimismo, el tema del fortalecimiento de los derechos humanos en el continente fue especialmente tratado.

"Del pueblo provengo". Celebramos el 1er. acto público del FA 42 años El 26 de marzo de 1971 el Gral. Líber Seregni brinda un discurso en el primer acto público de nuestra fuerza política. Allí Seregni afirma "…estoy consustanciado con el Frente Amplio y con el pueblo.Del pueblo provengo, es mi país, mi pueblo, el que permitió realizarme como hombre, como militar, como ciudadano. Por eso nuestro compromiso, aquí y ante ustedes de entregar todas nuestras energías y nuestras posibilidades para la causa del Frente, que es la del pueblo Oriental…“ 200 años El 5 de abril de 1813 José Artigas, Jefe de los Orientales, inaugura el congreso de las Tres Cruces. Unos días después entregaba a los electos diputados las instrucciones en las que constaban las aspiraciones del Pueblo Oriental.

Información: Lugar Palacio Peñarol Cr. Gastón Güelfi Fecha 05 Abr 2013 Hora 20:00

Un poco de historia El 5 de febrero de 1971 nacía el Frente Amplio. La Declaración Constitutiva de la Coalición, donde se escriben los principios del Frente Amplio, convoca a adhesiones y participación activa. Se delinean las bases programáticas de la unidad fundamentadas en un hondo convencimiento de la construcción de una sociedad justa. Para el 16 de marzo se aprueba el Reglamento de Organización; en el documento se expresa que la coalición es una entidad política autónoma, distinta y diferenciada de las fuerzas que la integran. El Reglamento con modificaciones realizadas el 24 de abril, 1 de junio y 25 de septiembre de 1984, establece las bases a las que están sometidas las organizaciones integrantes del Frente Amplio.

www.pablomazzoni.com.uy

11


Intervención del Pablo Mazzoni el 3 de abril 2013, en la Media Hora Previa de la sesión.

descargar mp3

Instituto Nacional de Colonización INC

Hoy me voy a referir a distintas acciones que viene realizando el Instituto Nacional de Colonización a lo largo y ancho del país.

Las tierras gestionadas -que incluyen colonos y arrendatarios- llegan a las 560.000 hectáreas. El total de tierras adquiridas durante el Gobierno del Frente Amplio ronda las 77.644 hectáreas, de las cuales 30.092 fueron adquiridas desde el año 2010. En lo que resta del Período se ha proyectado adquirir 55.000 hectáreas más. La cantidad de colonias e inmuebles del Instituto Nacional de Colonización asciende a 230, abarcando un total de 3.115 familias, y se proyecta afincar unas 450 familias más al final del Período. Pero para nosotros, integrantes de la comunidad de Lavalleja, ha sido un hecho trascendental la toma de posesión de cerca de 2.000 hectáreas de tierras pertenecientes al Banco de Seguros del Estado, pero ocupadas desde hace años por particulares. Se adjudicaron 5 unidades productivas a 4 grupos de pequeños productores beneficiando así a 33 familias residentes en el medio rural del departamento. Siento una doble satisfacción: satisfacción personal y colectiva. ¿Por qué digo esto? Porque el nombre que lleva esa colonia es el de mi abuelo, Juan José Morosoli, quien mucho bregó por la gente afincada a la tierra y a los distintos oficios allí realizados, a los que incluyó en sus cuentos y novelas. Felicitamos la gestión realizada y a realizar por el Instituto Nacional de Colonización y particularmente a su conductor, el ingeniero agrónomo Andrés Berterreche. Aprovecho para recordar que en el departamento de Lavalleja existen otras tierras pertenecientes al Estado, a distintos Ministerios, y que sería favorable y de suma importancia que fueran cedidas al Instituto Nacional de Colonización para su administración y adjudicación a nuevas familias. Ejemplo de esto lo constituyen los predios de la Fuerza Aérea, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, ubicados en la cuarta sección judicial, sobre el camino El Soldado, en el destacamento denominado La Calera. Ahí, la Fuerza Aérea cuenta con varios padrones, algunos afectados al funcionamiento de la Fuerza, pero otros ociosos, que podrían ser cedidos al Instituto Nacional de Colonización y así lograr, en una zona eminentemente lechera, un campo de recría para varios productores lecheros que lo esperan con ansiedad. En este proyecto hemos estado trabajando y se lo hemos enviado al Ministerio de Defensa Nacional y, si bien sabemos que están trabajando en ello, aún no hemos obtenido respuesta. Teniendo en cuenta la ejecutividad y sensibilidad con la que han actuado el Instituto Nacional de Colonización y su Presidente, confiamos en que harán las gestiones necesarias ante el Ministerio de Defensa Nacional para encontrar caminos de acuerdo y entendimiento a fin de lograr que nuevas familias se afinquen en el medio rural. Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras se curse a la Presidencia de la República, al Ministerio de Defensa Nacional, al Instituto Nacional de Colonización -en particular, a su Presidente, ingeniero agrónomo Andrés Berterreche-, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y a la Intendencia y a la Junta Departamental de Lavalleja. 12 www.pablomazzoni.com.uy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.