Actividad comunitaria de concienciación, sensibilización y reeducación cd

Page 1

1

ACTIVIDAD COMUNITARIA DE CONCIENCIACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y REEDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL.

AÑO 2009

ASOCIACIÓN DE CRIMINÓLOGOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (A.C.P.A. – F.A.C.E.)


ACTIVIDAD COMUNITARIA DE CONCIENCIACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y REEDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL.

AUTORES: Miguel Ángel Perianes López (Presidente A.C.P.A. – F.A.C.E.) José Faustino Álvarez Álvarez (Vicepresidente A.C.P.A. – F.A.C.E.) Luis Carlos Larraceleta Fernández (Secretario A.C.P.A. – F.A.C.E.) Mª Ángeles Busto Pozo (Vocal de Innovación y Estudiantes A.C.P.A. – F.A.C.E.) Covadonga López Huertos (Vocal de Desarrollo y Profesionales A.C.P.A. – F.A.C.E.) Izaskun Suárez Huerga (Vocal de Investigación y Protocolo A.C.P.A. – F.A.C.E.)


ESTADO DE LA CUESTIÓN CONDUCCIÓN BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL:

1/3 DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO.

• AÑO 2008: 28,6% de conductores fallecidos

con tasa de

alcohol superior a 0,5 g/l en sangre. • 17% de los beben NO conducen nunca después de haber ingerido alcohol.


DESCRIPCIÓN 4 SESIONES. 5 HORAS CADA SESIÓN: TRABAJO EN EL AULA 20 HORAS. 1 HORA AL DÍA DE TRABAJO EXTERNO 6 DÍAS A LA SEMANA: TRABAJO EXTERNO 24 HORAS. TOTAL EN HORAS: 44 DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: 60 MINUTOS O 90 MINUTOS.


DESCRIPCIร N 30 MINUTOS DESCANSO ENTRE ACTIVIDADES. ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES. Nยบ MIEMBROS DEL GRUPO: 25 A 30 VICTIMARIOS. GRUPOS DE 5 VICTIMARIOS EN LAS ACTIVIDADES GRUPALES.


YO, CONDUCTOR PRIMERA SESIÓN


ACTIVIDAD 1: PRESENTACIÓN DEL GRUPO. OBJETIVOS: - Presentación del contenido de la Actividad Comunitaria. - Presentación individual de los victimarios para el conocimiento general del grupo. - Fomentar la confianza entre el grupo de iguales.

DURACIÓN: 1 hora y 30 minutos. MATERIAL DIDÁCTICO: Powerpoint (contenido y normas). BREVE DESCRIPCIÓN: -Visualización del powerpoint (presentación). - Se divide al grupo en grupos pequeños de 5 miembros cada uno. - Cada victimario le narra a su compañero quién es y la causa por la que se encuentra en esta situación Presentación del compañero ante el grupo de iguales.


ACTIVIDAD 2: YO, CONDUCTOR. OBJETIVO: - Reflexionar acerca de su historia de vida como conductor.

DURACIÓN: 1 hora y 30 minutos. MATERIAL DIDÁCTICO: Hoja informativa (pautas de la narración). BREVE DESCRIPCIÓN: - Explicación de las pautas para realizar la narración donde deberán reflexionar acerca de los siguientes aspectos: • Edad de obtención del permiso de conducir. • Accidentes de tráfico que ha sufrido. • Experiencia con los agentes de la autoridad. • Opinión sobre la normativa reguladora en Tráfico y Seguridad Vial .... • Infracciones administrativas y antecedentes penales relacionados con la Seguridad Vial.


ACTIVIDAD 3: ALCOHOL Y TRÁFICO. OBJETIVOS: - Reflexión sobre la realidad de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol. - Concienciación sobre las consecuencias derivadas del binomio alcohol – conducción. - Fomentar y promover alternativas y estrategias de cambio de conducta.

DURACIÓN: 1 hora. MATERIAL DIDÁCTICO: Noticia. BREVE DESCRIPCIÓN: - Se divide al grupo en grupos pequeños de 5 miembros cada uno. - Lectura y reflexión sobre una noticia en la que se produce un accidente a causa del alcohol. - Resolución de diversas cuestiones y debate.


ACTIVIDAD 4: INFORME DE ACCIDENTES DE TRÁFICO Y ALCOHOL. OBJETIVOS: - Conocer el problema de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol, a través de los datos. - Concienciación del problema.

DURACIÓN: Horario externo (6 horas). MATERIAL DIDÁCTICO: Hoja informativa (pautas realización del informe). BREVE DESCRIPCIÓN: - Explicación de las pautas para realizar el informe tras haber investigado sobre la relación entre los accidentes de tráfico y el consumo de alcohol (estadísticas en internet, noticias, artículos de revistas, libros en bibliotecas...) - Investigar sobre nº de muertes producidas en los últimos años, tasas máximas y mínimas de alcohol permitidas, penas del Código Penal...


BINOMIO ALCOHOL - CONDUCCIÓN SEGUNDA SESIÓN


ACTIVIDAD 1: EFECTOS DEL ALCOHOL. OBJETIVOS: - Conocimiento de los efectos reales del alcohol en la conducción. - Reflexión acerca de la realidad de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol. - Concienciación sobre las consecuencias que se derivan del binomio alcohol – conducción.

DURACIÓN: 1 hora y 30 minutos. MATERIAL DIDÁCTICO: Videos (El alcohol en la conducción, Efecto túnel...) BREVE DESCRIPCIÓN: -Visionado de los vídeos. - Debate (creencias, opiniones, experiencias personales....) - Entrega de una hoja informativa con los efectos del alcohol.


ACTIVIDAD 2: ALCOHOL – MITOS Y CREENCIAS. OBJETIVOS: - Conocimiento de las falsas creencias sobre el consumo del alcohol. - Exposición de argumentos a favor o en contra de los mitos. - Acabar con los mitos y creencias erróneas sobre el consumo de alcohol en la conducción..

DURACIÓN: 1 hora y 30 minutos. MATERIAL DIDÁCTICO: Fichas (mitos y creencias erróneas, argumentos desmitificadores)

BREVE DESCRIPCIÓN: - Lectura de cada mito – pequeño debate (a favor o en contra) - Explicación de cada mito a través de los argumentos desmitificadores.


ACTIVIDAD 3: VALORES. OBJETIVOS: - Descubrir y reflexionar acerca de los principios de convivencia en la vía pública. - Comprender la consecuencias del no respeto de los principios de convivencia en la vía pública.

DURACIÓN: 1 hora. MATERIAL DIDÁCTICO: Ficha (valores en la conducción) BREVE DESCRIPCIÓN: - Se les plantea una serie de cuestiones (cómo te gustaría ser como conductor, cómo eres realmente, cómo deberían ser los demás, cómo son realmente).

- Contestar a partir de una serie de adjetivos propuestos (seguro, inseguro, atento, desatento, responsable, irresponsable, cuidadoso, descuidado, solidario, insolidario...)

- Debate – conclusiones acerca de cómo debería ser la conducción adecuada, respetuosa y responsable con el fin de evitar accidentes de tráfico.


ACTIVIDAD 4: ¿CÓMO CONDUCEN LOS DEMÁS?. OBJETIVOS: - Observación y reflexión acerca del número de infracciones que se cometen al cabo del día. - Toma de conciencia sobre las consecuencias que pueden conllevar dichas infracciones.

DURACIÓN: horario externo (6 horas). MATERIAL DIDÁCTICO: Fichas(instrucciones, biografía de allegados y propuestas de alternativas de cambio).

BREVE DESCRIPCIÓN: - Situación en un semáforo o cruce durante 15 min. – observación infracciones. - Realizar una biografía sobre la conducción de sus familiares, amigos... (infracciones, conducción bajo los efectos del alcohol...) - Realizar propuestas de alternativas de cambio en el binomio alcohol – conducción.


CONDUCTAS PROSOCIALES – VALORES SOCIALES TERCERA SESIÓN

+

=


ACTIVIDAD 1: CONFLICTO. OBJETIVOS: - Reflexionar sobre la toma de decisiones respecto al binomio alcohol – conducción. - Comprender las consecuencias de no respeto de los principios de convivencia en la vía pública. - Deliberar acerca de la importancia del cumplimiento de las normas viales.

DURACIÓN: 1 hora y 30 minutos. MATERIAL DIDÁCTICO: Ficha (conflicto y cuestiones) BREVE DESCRIPCIÓN: - Se divide al grupo en grupos pequeños de 5 miembros cada uno. - Se les plantea un conflicto (binomio alcohol – conducción) reflexión y cuestiones. - Debate.


ACTIVIDAD 2: VÍCTIMA DE ACCIDENTE DE TRÁFICO. OBJETIVOS: - Reflexionar sobre la peligrosidad y consecuencias reales del binomio alcohol – conducción. - Comprender las consecuencias del no respeto de los principios de convivencia en la vía pública. - Deliberar acerca de la importancia del cumplimiento de las normas viales.

DURACIÓN: 1 hora y 30 minutos. MATERIAL DIDÁCTICO: No BREVE DESCRIPCIÓN: - Exposición por parte de la víctima de su experiencia personal. - Reflexión y preguntas a la víctima.


ACTIVIDAD 3: INFRACCIONES EN LA GRAN PANTALLA. OBJETIVOS: - Identificación de diversas infracciones de las normas viales. - Reflexión y conciencia acerca del peligro de la infracción de las mismas. - Demostrar la necesidad del respeto de las mismas. - Promover el finalizar con este tipo de malos hábitos en la conducción. - Concluir conductas alternativas o posibilidades de afrontamiento de los mismos.

DURACIÓN: 1 hora. MATERIAL DIDÁCTICO: Video (fragmentos de películas) – Ficha (anotaciones de infracciones).

BREVE DESCRIPCIÓN: - Visualización de los fragmentos de las películas. - Anotación de transgresiones de las normas que observen en cada vídeo.


ACTIVIDAD 4: ¿Y SI FUERA UN FAMILIAR O ALLEGADO MÍO?. OBJETIVOS: - Reflexionar sobre la necesidad de respetar las normas viales. - Conocer los motivos de la falta de respeto de las normas. - Reconocer sentimientos y actitudes ante un accidente de tráfico a causa del alcohol.

DURACIÓN: horario externo (6 horas). MATERIAL DIDÁCTICO: Hoja informativa – instrucciones. BREVE DESCRIPCIÓN: - Redacción de un accidente de tráfico con resultado de muerte inventado en que la víctima sea un familiar o allegado y que la causa sea la ingesta de alcohol: • ¿Quién es la víctima? ¿A quién se ha imaginado? • ¿Qué sucedió? Descripción minuciosa. • ¿Qué sientes tras lo ocurrido? • ¿Qué sientes hacia el conductor que ha causado el accidente?


ยกSI BEBO,

NO CONDUZCO!

CUARTA SESIร N


ACTIVIDAD 1: DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO. OBJETIVOS: - Identificación de situaciones de riesgo en la vida cotidiana en las que pueda surgir el binomio alcohol – conducción. - Búsqueda de soluciones para evitar que el binomio alcohol - conducción se produzca.

DURACIÓN: 1 hora y 30 minutos. MATERIAL DIDÁCTICO: Fichas (identificación de situaciones de riesgo y búsqueda de soluciones).

BREVE DESCRIPCIÓN: - Anotación de situaciones de conflicto alcohol – conducción en su vida cotidiana. - Búsqueda de soluciones para evitar las mismas. - Debate.


ACTIVIDAD 2: EL JUICIO. OBJETIVOS: - Reflexionar acerca de las consecuencias que se derivan de un accidente de tráfico debido a la ingesta de alcohol. - Identificar los sentimientos de todos los actores que intervinieron en el accidente de tráfico (conductor, víctima y autoridad).

DURACIÓN: 1 hora y 30 minutos. MATERIAL DIDÁCTICO: Noticia y Fichas (pautas) BREVE DESCRIPCIÓN: - Role-playing. - Se divide al grupo en grupos pequeños de 5 miembros cada uno. - 2 grupos rol de víctima / 2 grupos rol de conductor / 1 grupo rol de autoridad - Apertura de juicio (exposición de argumentos de cada rol)


ACTIVIDAD 3: VALORACIÓN FINAL. OBJETIVOS: - Conocimiento de las opiniones de los victimarios acerca de la Actividad Comunitaria. - Reflexión sobre la necesidad de participar en este tipo de actividades. - Conclusiones finales sobre el binomio alcohol – conducción.

DURACIÓN: 1 hora. MATERIAL DIDÁCTICO: No. BREVE DESCRIPCIÓN: - Debate y reflexión valoración del desarrollo de las sesiones, actividades, temática, aportaciones, soluciones....


ACTIVIDAD 4: MEMORANDUM GENERAL OBJETIVOS: - Conocimiento de las opiniones de los victimarios acerca de la Actividad Comunitaria.

DURACIÓN: horario externo. MATERIAL DIDÁCTICO: No. BREVE DESCRIPCIÓN: - Redacción sobre su opinión personal acerca de la Actividad Comunitaria.


ASOCIACIÓN DE CRIMINÓLOGOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (A.C.P.A. – F.A.C.E.) En colaboración con Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Dirección General de Coordinación Territorial y Medio Ambiente de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias del Principado de Asturias

www.criminologos.biz

ASOCIACIÓN DE CRIMINÓLOGOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (A.C.P.A. – F.A.C.E.)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.