Hoja Diocesana (Nº 1940) 12 de abril de 2015

Page 1

TA01 ok.qxd:P-01

6/4/15

09:57

Página 1

Iglesia en

Tarazona PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Número 1.940 - 12 de abril 2015

AÑO SANTO DE LA

MISERICORDIA

E

L viernes día 13 de marzo el papa Francisco anunció la convocatoria de un Año Santo de la Misericordia. Comenzará el próximo 8 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro en el Vaticano y concluirá el 20 de noviembre de 2016. Cuando se cumplía el segundo aniversario de su elección como pontífice, durante la homilía que dio comienzo a la jornada 24 horas para el Señor, el papa Francisco anunció ante la sorpresa de todos la convocatoria de un nuevo Año Santo, que definió como “Año Santo de la Misericordia”. El motivo de la convocatoria lo explicó el papa en sus palabras: “He pensado frecuentemente en cómo la Iglesia pueda hacer más evidente su misión de ser testigo de su misericordia. Es un camino de inicia una conversión espiritual. Tenemos que andar por este camino”. Y prosiguió: “He decidido convocar un jubileo extraordinario que tenga como centro la misericordia de Dios. Será un Año Santo de la Misericordia. Lo queremos vivir a la luz de la palabra del Señor: ‘Sed misericordiosos como vuestro Padre del cielo’ (cfr. Lc 6, 36)”. El Año Santo de la Misericordia, encomendada su organización al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, comenzará con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro el próximo día 8 de diciembre, fecha en la que se conmemorará el 50ª aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II (1965). Es como una llamada, un impulso, para que la Iglesia continúe la obra iniciada con el Vaticano II. El Año Santo concluirá el 20 de noviembre de 2016, último domingo del Año Litúrgico. El pontífice en sus palabras explicó el motivo de la convocatoria: “Estoy convencido que toda la Iglesia, que tiene tanta necesidad de recibir misericordia, porque somos pecadores, podrá encontrar en este Jubileo la alegría de redescubrir y hacer más fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos estamos llamados a dar consolación a cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo”. La expresión jubileo viene de los hebreos, un año declarado santo que ocurría cada 50 años, durante el cual se podía restituir

la igualdad de todos los hijos de Israel, ofreciendo nuevas posibilidades a las familias que habían perdido sus propiedades e incluso la liberta personal. La Iglesia comenzó la tradición del Año Santo, cada 50 años con el papa Bonifacio VIII en el año 1300. Desde 1475 el jubileo ordinario comenzó a espaciarse al ritmo de cada 25 años. Los Años Santos ordinarios celebrados hasta hoy han sido 26. El último fue el jubileo del año 2000. Un jubileo extraordinario, como es el caso, se proclama con ocasión de un acontecimiento de particular importancia, se comenzaron a celebrar en el siglo XVI. El último proclamado por san Juan Pablo II fue en 1983 por los 1950 años de la Redención. Tengamos en cuenta la convocatoria de este Año Santo en este Domingo de Pascua, Domingo de la Misericordia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.