Revista Surcos septiembre 2018

Page 1

Señor, bueno es para nosotros estar aquí contigo (Mt 17,4)

• Voz del Pastor: Homilía del Te Deum. • Francisco: Presentación de los dones Plegaria eucarística. • Capilla de Adoración Transfiguración del Señor, aniversario N. 9.

Año XXI - Nº 214 Septiembre 2018


Septiembre 2018 Índice Portada: Capilla de Adoración Transfiguración del Señor 01 Voz del Pastor: Homilía del Te Deum 2018

03

Francisco: Presentación de dones - Plegaria eucarística 09 Declaración de los Episcopados de Bolivia y Chile

14

Capilla de Adoración al Santísimo Transfiguración del Señor, Aniv. N. 9

16

Cofradía del Santísimo Sacramento. Reunión bimen- 19 sual en Santa Bárbara Colegio San Rafael Arcángel. Inauguración y bendi- 22 ción nuevo edificio Semana de la Biblia 2018

25

Primera jornada de secretarias/os parroquiales

27

Departamento de Pastoral de la Juventud

29

Jornada de jóvenes Decanato Ciudad

32

Jornada de jóvenes Decanato Cordillera

35

Academia de Líderes Católicos 2018. Tercera entrega 37 del programa Legión de María. Aniversario N. 97

40

Parroquia San Diego de Alcalá. Bendición de la cruz 42 de San Francisco Día de Oración por Chile. Procesión en honor de la Virgen del Carmen

44

Fundación Juan XXIII. Jornada de Bioética

47

Fundación Juan XXIII. Colegio San Gabriel Arcángel 48 Director: +Felipe Bacarreza Rodríguez Comite de Redacción: Pbro. Eduardo Riquelme Pbro. Pablo Lastrego Srta. Marcia González E-mail: surcosnoticias@gmail.com

Fundación Juan XXIII. Colegio San Alberto Hurtado

49

Contribución a la Iglesia, agosto 2018

51

Noticias

52

Ordenación diaconal seminarista Iván Fco. Gatica Larenas 63 Contratapa: Imagen de la Virgen del Carmen

Impresión: multigraficacreacion.cl 02

64


Septiembre 2018 La voz del Pastor

Celebración de la Eucaristía con Te Deum Catedral Santa María de Los Ángeles Martes 18 de septiembre de 2018

Para la celebración del aniversario patrio N. 208, nuestro Obispo Mons. Felipe Bacarreza invitó a todo el clero y a la comunidad católica de la ciudad de Los Ángeles a la tradicional Eucaristía, seguida del himno Te Deum, que se celebra en la Catedral, con participación de las autoridades civiles, para orar por la patria. Mons. Bacarreza les escribía: «Como todos podemos constatar, en Chile se han dado veloces pasos hacia una mentalidad liberal y secularizada en que el Evangelio y la ley de Dios ya no tienen lugar. Por eso, es importante aprovechar la institución del Te Deum, que menciona a Dios, para hablar sobre Él y su proyecto de salvación y amor. Por este motivo, invito a todo el clero del Decanato Ciudad a concelebrar conmigo en la Eucaristía que presidiré en la Catedral el martes 18 de septiembre a las 10:30 horas. También invitaremos a las autoridades civiles, militares y de orden de la Provincia a unirse a la comunidad católica en esta acción de gracias y oración por la patria». El clero y los fieles respondieron a la invitación. A pesar de la intensa lluvia que caía cobre la ciudad a esa hora, todos los presbíteros concelebraron con el Obispo y participaron muchos fieles y miembros de las fuerzas armadas, incluso una delegación de la Armada de Chile. En su homilía Mons. Bacarreza lamentó la aprobación de la ley de género, porque se opone a la ley de Dios tal como está escrita en la naturaleza humana. Pero lamentó más la exclusión de Dios en nuestra sociedad, que es el triste escenario que ha hecho posible dicha ley. La homilía estuvo ambientada por las lecturas de Hechos 4,1-20 y Mateo 4,23 a 5,12 03


Septiembre 2018 En el Prefacio de la Misa, que introduce la parte central de la acción litúrgica decimos: «Es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno». Pero esta acción de gracias alcanza a Dios, porque la hacemos –como agrega el Prefacio– «por Jesucristo, nuestro Señor». Si es justo dar gracias a Dios siempre y en todo lugar, si es nuestro deber y salvación, ¡cuánto más en este día en que celebramos un nuevo aniversario de nuestra patria! La vida de nuestro país es muy viva y cada año esta fiesta nos encuentra en circunstancias nuevas e inesperadas. Nadie puede negar que este año nos encuentra con una ciudadanía dividida, no ya por cuestiones económicas en las cuales puede haber justa divergencia y diversidad de opiniones, sino por los así llamados «temas valóricos», que tocan a la moral, es decir, a la cualidad de bondad o maldad de los actos humanos, actos que hacen al ser humano bueno o malo. En estos días los medios de comunicación han querido influir en lo que la Iglesia diga o no se diga en las distintas celebraciones a lo largo del país. Ante esto decimos lo mismo que San Pedro ante el sanedrín, que le prohibía hablar en el Nombre de Jesús: «Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído».

«Tú tienes palabras de vida eterna» Señor Gobernador... Queridos hermanos sacerdotes y diáconos Queridos hermanos y hermanas en el Señor.

Se resta credibilidad a la Iglesia por causa de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes, incluso por algunos que han sido ampliamente destacados. Nos previno sobre esto Jesús cuando nos advirtió: «¡Ay de ustedes cuando todos los hombres hablen bien de ustedes!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas» (Lc 6,26). Son casos lamentables y dolorosos, que ciertamente avergüenzan y dañan a la Iglesia, de los cuales cada uno tendrá que responder ante Dios. Pero nosotros no anunciamos una palabra propia. Si fuera así, habría que ponerla en duda. Anunciamos la palabra de Cristo. Por eso, lo hacemos con fuerza. Anunciamos esas palabras que sólo Él tiene, como confesó Pedro, cuando todos

Nos hemos reunido ante el altar del Señor esta mañana para dar gracias a Dios por la patria, al cumplirse un nuevo aniversario de su independencia, el aniversario N. 208. Entre tanta celebración que se ha tenido estos días, no queremos omitir la más importante: la que nos recuerda que somos hijos de Dios y debemos ser agradecidos a Él. Esto es la Eucaristía. Es la única acción de gracias del ser humano que llega a Dios y es acogida por Él con agrado. Es porque la hacemos en Cristo, haciendo presente y actual su sacrificio que llenó la complacencia de Dios, hasta el punto de perdonarnos nuestros pecados y darnos la salvación eterna. 04


Septiembre 2018

abandonaban a Jesús: «¿Dónde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios» (Jn 6, 68-69).

me cuento también yo y todos los católicos. Para un católico es la verdad lo que enseña el Catecismo de la Iglesia Católica: «La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida» (N. 2270).

Por eso, no nos restamos de hablar sobre los temas valóricos. La Iglesia está enviada a hablar sobre esos temas. Para eso está iluminada por la Palabra de Dios. Ella anuncia esas palabras de vida eterna, que sólo Cristo tiene.

Este año la celebración del 18 de septiembre nos encuentra nuevamente ante una ley que sanciona una ideología contraria a la naturaleza humana. La ley de género rige dentro de una ideología que considera al ser humano como un objeto al cual se puede asignar un género –masculino o femenino– independiente de su sexo. Dentro de esa ideología los conceptos de varón y mujer se vuelven ambiguos, porque ya no se sabe quién es el varón y quién es la mujer. Si esta ideología correspondiera a la voluntad de Dios, Él habría creado al ser humano sin sexo y no habría dado la orden de reproducirse por generación. En cambio, la Palabra de Dios nos dice: «Hombre y mujer los creó… y les dijo: “Sean fecundos y multiplíquense…”» (Gen 1,27.28).

El año pasado celebrábamos el Te Deum con el dolor de haberse aprobado cuatro días antes –el 14 de septiembre– la ley de aborto, que legaliza la muerte de un inocente en el seno de su madre en tres casos. No se entiende que los mismos que dicen velar en el mundo por los derechos humanos, y que afirman que hay que respetarlos en toda circunstancia, aprueben la violación del derecho humano fundamental, que es el derecho a la vida. Lo hacen porque ponen una premisa falsa no demostrada: afirman que, en las primeras semanas de gestación del ser humano, todavía no es un ser humano y puede ser tratado, por tanto, como un objeto posible de eliminar. Duele que tengamos una ley semejante en un país que dice defender los derechos humanos. Es una flagrante contradicción para una parte importante de la población, entre los cuales

Ante esta situación, nosotros confesamos nuestra fe en Cristo. Lo hacemos con las 05


Septiembre 2018 Esta fe, que nos gloriamos de confesar esta mañana, es la fe que, desgraciadamente, nuestro pueblo en su mayoría ya no profesa. Si el pueblo creyera en Cristo no habría habido ambiente para la aprobación de leyes que son contrarias a su mensaje de vida y de santidad. Esas leyes han sido posible, porque pensamos que nosotros solos, con nuestro propio esfuerzo e inteligencia, podemos alcanzar la felicidad plena. La felicidad no la puede encontrar el ser humano sino en Dios, su Creador y su fin último, y a Dios el ser humano no puede llegar sino acogiendo a Jesucristo: «Yo soy el camino… nadie va al Padre sino por mí».

mismas palabras de San Pedro que acabamos de oír: «No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el cual podamos ser salvados».

La aprobación en nuestra patria de las leyes valóricas, que se oponen a la ley de Cristo nos entristece; pero ese no es el mal mayor. El mal mayor, que más nos entristece, es el rechazo de Jesucristo y de su palabra de vida. Ya no queremos que él sea nuestro pastor. Si nuestro pueblo amara a Jesús y creyera en su palabra, nunca se habrían aprobado esas leyes.

Creemos que el ser humano fue elevado a la altísima dignidad de hijo de Dios, cuando el Hijo eterno de Dios, Uno con el Padre en la divinidad, se hizo hombre y nos concedió la filiación divina: «A cuantos lo recibieron les dio el poder ser hijos de Dios, a los que creen en su Nombre» (Jn 1,12). Creemos firmemente que su palabra es la verdad y que en el ser humano se cumple lo que él promete: «El que me ama, guardará mi palabra; mi Padre lo amará y vendremos a él y haremos morada en él» (Jn 14,23).

La salvación del ser humano y su verdadera alegría consiste en aceptar la voluntad de Dios. Jesús no entiende su camino sin la cruz en la cual ofreció su vida impulsado por al amor a los seres humanos; pero tampoco entiende el camino de sus discípulos como distinto que el suyo: «El que quiera ser mi discípulo, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame» (Mc 8,34). Quien hace eso, encuentra la comunión con Cristo y la verdadera felicidad, la felicidad para la cual hemos sido creados por Dios.

No nos engaña Jesús cuando dice: «Yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14,6). No nos engaña Jesús cuando declara: «Yo soy la vid y ustedes los sarmientos… Separados de mí no pueden hacer nada» (Jn 15,5), se entiende, no pueden hacer algo que tenga alguna significación, algo que permanezca para la vida eterna.

Por eso, Jesús llama «dichosos, bienaventurados» a los que el mundo considera desdichados: «Bienaventurados los pobres de espíritu… Bienaventurados los mansos… Bienaventurados los que lloran… Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia… Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos». ¡No son expresiones metafóricas, ni mucho menos irónicas; son la verdad!

No nos engañó Jesús cuando dijo: «He venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia» (Jn 10,10). Todo lo que se oponga a la vida, se opone a Cristo y a su misión de salvación. 06


Septiembre 2018

La última bienaventuranza es sorprendente. Explica por qué el cristianismo cuanto más perseguido es –como ocurre hoy en varios países de Oriente medio– más florece: «Bienaventurados serán ustedes, cuando los injurien, y los persigan y digan con mentira toda clase de mal contra ustedes por causa mía. Alegrense y regocijense, porque la recompensa de ustedes será grande en el cielo; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a ustedes».

de Jesús. Y los dejaron libres. Ellos salieron de la presencia del Sanhedrín felices por haber sido considerados dignos de sufrir ultrajes por el Nombre. Y no cesaban de enseñar y de anunciar el Evangelio de Cristo Jesús cada día en el Templo y por las casas» (Hech 5,40-42). El gran apóstol San Pablo lamentaría que nosotros hayamos dejado tan de lado la cruz de Cristo, él que declaraba: «Lejos de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual yo estoy crucificado para el mundo y el mundo para mí» (Gal 6,14).

Sufrir por Cristo, por confesar la fe en él y profesarla públicamente, es la fuente de la máxima alegría. En los Hechos de los apóstoles se nos narra que ellos, después de haber sido azotados por predicar a Cristo, salieron llenos de alegría por haber merecido sufrir eso por Cristo. «Llamaron a los apóstoles; y, después de haberlos azotado, les ordenaron que no hablasen en nombre

A San Juan de la Cruz, el más grande de los místicos cristianos, le dijo Jesús: «Pideme lo que quieras». Y él respondió: «Padecer y ser despreciado por ti, Señor». Él bien sabía dónde estaba el verdadero gozo.

07


Septiembre 2018 Si todo nuestro afán es gozar de los placeres y bienes de esta tierra, rehusando todo sacrificio, entonces no conoceremos el verdadero amor ni la verdadera felicidad. Conoceremos sólo el egoísmo. Siempre nos estará pesando la angustia del fin y de la nada. Lo dice claramente Jesús: «El que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará» (Mc 8,35). Queremos salvar la vida; el único modo es entregándola por Cristo y su Evangelio. Cuando Jesús dice: «por el Evangelio», quiere decir, por la enseñanza y la ley de Cristo que encontramos en él.

Cristo es un dulce paraíso; estar sin él es un horrible infierno». Queremos estar con Cristo en el paraíso. Sólo si Cristo está en el corazón de nuestra Patria y su ley es la que nos rige, podrá ser verdad que nuestro país es una «copia feliz del Edén». Este es el gozo que llenó el alma de la Virgen María cuando, habiendo ya concebido a su Hijo divino en su seno, exultó diciendo: «Mi alma engrandece al Señor; se alegra mi espíritu en Dios mi salvador». Ella bien sabía dónde se encuentra la verdadera alegría. En este aniversario de la patria, pedimos que esté en nosotros el alma de María para engrandecer al Señor; que esté en nosotros el espíritu de María para alegrarnos en el Señor.

No perdemos la esperanza de que Cristo vuelva a reinar en el corazón de los chilenos. Entonces nuestra norma será la que vemos en él, cuando dice al Padre: «Que no se haga mi voluntad, sino la tuya» (Lc 22,42). Para Jesús, en ese caso, la voluntad de Dios era que él abrazara la cruz para morir en ella por nuestra salvación. Y él así lo hizo.

+ Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de los Ángeles

Ayer celebrábamos a San Roberto Bellarmino, doctor de la Iglesia. Él formula un criterio para discernir lo que es bueno o malo en nuestras actuaciones: «Si juzgas rectamente, comprenderás que tú has sido creado para la gloria de Dios y para tu eterna salvación, comprenderás que éste es tu fin, que éste es el objetivo de tu alma, el tesoro de tu corazón. Si llegas a este fin, serás dichoso; si no lo alcanzas, serás eternamente desdichado. Por consiguiente, debes considerar como realmente bueno lo que te lleva a ese fin, y como realmente malo lo que te aparta de él. Para el auténtico sabio, lo próspero y lo adverso, la riqueza y la pobreza, la salud y la enfermedad, los honores y los desprecios, la vida y la muerte son cosas que, de por sí, no son ni deseables ni aborrecibles. Si contribuyen a la gloria de Dios y a tu felicidad eterna, son buenas y deseables; si te alejan de ese fin, son malas y aborrecibles». Jesucristo es nuestro Dios, en quien creemos los cristianos y estamos seguros de que imitandolo a él tendremos la vida y la felicidad. Se cumplirá en todo el país y en cada ciudad lo que dice con razón el precioso libro de la Imitación de Cristo: «Estar con 08


Septiembre 2018

Papa Francisco

En las siguientes dos catequesis sobre la Misa, el Papa Francisco trata la Liturgia Eucarística. En la catequesis del 28 de febrero se refiere a la Presentación de los dones y en la catequesis del 7 de marzo se refiere a la Plegaria Eucarística que tiene en su centro la consagración y conversión del pan en el Cuerpo de Jesús y del vino en su Sangre. Publicamos a continuación ambas catequesis. 09


Septiembre 2018 Obediente al mandato de Jesús, la Iglesia ha dispuesto en la Liturgia Eucarística el momento que corresponde a las palabras y a los gestos cumplidos por Él en la vigilia de su Pasión. Así, en la preparación de los dones, son llevados al altar el pan y el vino, es decir los elementos que Cristo tomó en sus manos. En la Plegaria eucarística damos gracias a Dios por la obra de la redención y las ofrendas se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Siguen la fracción del Pan y la Comunión, mediante la cual revivimos la experiencia de los Apóstoles que recibieron los dones eucarísticos de las manos de Cristo mismo (cf. Instrucción General del Misal Romano, 72). Al primer gesto de Jesús: «Tomó el pan y el cáliz del vino», corresponde, por tanto, la preparación de los dones. Es la primera parte de la Liturgia Eucarística. Está bien que sean los fieles los que presenten el pan y el vino, porque éstos representan la ofrenda espiritual de la Iglesia ahí recogida para la Eucaristía. Es bueno que sean los propios fieles los que llevan al altar el pan y el vino. Aunque hoy «los fieles ya no traigan, de su propio pan y vino para destinarlos a la liturgia, como se hacía antiguamente, el rito de presentarlos conserva su fuerza y su significado espiritual» (ibíd., 73). Y al respecto, es significativo que, al ordenar un nuevo presbítero, el Obispo, cuando le entrega el pan y el vino dice: «Recibe las ofrendas del pueblo santo para el sacrificio eucarístico» (Pontifical Romano – Ordenación de los obispos, de los presbíteros y de los diáconos). ¡El Pueblo de Dios que lleva la ofrenda ‒el pan y el vino‒, la gran ofrenda para la Misa! Por tanto, en los signos del pan y del vino el pueblo fiel pone la propia ofrenda en las manos del sacerdote, el cual la deposita sobre el altar o mesa del Señor, «que es el centro de toda la Liturgia Eucarística» (IGMR, 73). Es decir, el centro de la Misa es el altar, y el altar es Cristo; siempre es necesario mirar el altar que es el centro de la Misa. En el «fruto de la tierra y del trabajo del hombre», se ofrece por tanto el compromiso de los fieles a hacer de sí mismos, obedientes a la divina Palabra, «sacrificio agradable a Dios, Padre todopoderoso», «por el bien de toda

Liturgia Eucarística I Presentación de los dones Miércoles 28 febrero 2018

Continuamos con la catequesis sobre la Santa Misa. A la Liturgia de la Palabra ‒sobre la que me he detenido en las pasadas catequesis‒ sigue otra parte constitutiva de la Misa, que es la Liturgia Eucarística. En ella, a través de los santos signos, la Iglesia hace continuamente presente el Sacrificio de la nueva alianza, sellada por Jesús sobre el altar de la Cruz (cf. Concilio Vaticano II, Const. Sacrosanctum Concilium, 47). El primer altar cristiano, fue el de la Cruz, y cuando nosotros nos acercamos al altar para celebrar la Misa, nuestra memoria va al altar de la Cruz, donde se hizo el primer sacrificio. El sacerdote, que en la Misa representa a Cristo, cumple lo que el Señor mismo hizo y confió a los discípulos en la Última Cena: tomó el pan y el cáliz, dio gracias y los pasó a sus discípulos diciendo: «Tomen, coman... beban: esto es mi cuerpo... este es el cáliz de mi sangre. Hagan esto en memoria mía». 10


Septiembre 2018 su santa Iglesia». Así «la vida de los fieles, su alabanza, su sufrimiento, su oración y su trabajo se unen a los de Cristo y a su total ofrenda, y adquieren así un valor nuevo» (Catecismo de la Iglesia Católica, N. 1368). Ciertamente, nuestra ofrenda es poca cosa, pero Cristo necesita de este poco. Nos pide poco, el Señor, y nos da tanto. Nos pide poco. Nos pide, en la vida ordinaria, buena voluntad; nos pide corazón abierto; nos pide ganas de ser mejores para acogerlo a Él que se ofrece a sí mismo a nosotros en la Eucaristía; nos pide estas ofrendas simbólicas que después se convertirán en su cuerpo y su sangre. Una imagen de este movimiento oblativo de oración se representa en el incienso que, consumido en el fuego, libera un humo perfumado que sube hacia lo alto: incensar las ofrendas, como se hace en los días de fiesta, incensar la cruz, el altar, el sacerdote y el pueblo sacerdotal manifiesta visiblemente el vínculo del ofertorio que une todas estas realidades al sacrificio de Cristo (cf. IGMR, 75). Y no olvidar: está el altar que es Cristo, pero siempre en referencia al primer altar que es la Cruz, y sobre el altar que es Cristo llevamos lo poco de nuestros dones, el pan y el vino, que después se convertirán en lo mucho: Jesús mismo que se da a nosotros. Y todo esto es cuanto expresa también la Oración sobre las ofrendas. En ella el sacerdote pide a Dios aceptar los dones que la Iglesia le ofrece, invocando el fruto del admirable intercambio entre nuestra pobreza y su riqueza. En el pan y el vino le presentamos la ofrenda de nuestra vida, para que sea transformada por el Espíritu Santo en el sacrificio de Cristo y se convierta con Él en una sola ofrenda espiritual agradable al Padre. Mientras se concluye así la preparación de los dones, nos disponemos a la Plegaria Eucarística (cf. ibíd., 77). Que la espiritualidad del don de sí, que este momento de la Misa nos enseña, pueda iluminar nuestras jornadas, las relaciones con los otros, las cosas que hacemos, los sufrimientos que encontramos, ayudándonos a construir la ciudad terrena a la luz del Evangelio.

Liturgia Eucarística II Plegaria Eucarística Miércoles 7 marzo 2018

Continuamos las catequesis sobre la Santa Misa. Con esta catequesis nos detenemos en la Plegaria Eucarística. Concluido el rito de la presentación del pan y del vino, comienza la Plegaria Eucarística, que cualifica la celebración de la Misa y constituye su momento central, encaminado a la santa Comunión. Corresponde a lo que Jesús mismo hizo, puesto a la mesa con los apóstoles en la Última Cena, cuando «dio gracias» sobre el pan y después sobre el cáliz de vino (cf. Mateo 26, 27; Marcos 14, 23; Lucas, 22, 1719; 1 Corintios 11, 24). Su acción de gracias revive en cada Eucaristía nuestra, asociándose a su sacrificio de salvación. Y en esta solemne oración ‒la Plegaria Eucarística es solemne‒ la Iglesia expresa lo que ella hace cuando celebra la Eucaristía y el motivo por el que la celebra, o sea, hacer comunión con Cristo realmente presente en el pan y en el vino consagrados. Después de haber invitado al pueblo a levantar los corazones al Señor y a darle gracias, el sacerdote pronuncia la Plegaria en voz alta, en nombre de todos los presentes, dirigiéndose al Padre por medio de Jesucristo en el Espíritu Santo. «El sentido de esta oración es que toda la asamblea de los fieles se una con Cristo en la confesión de las maravillas de Dios y en la ofrenda del sacrificio» (Instrucción General del Misal Romano, 78). Y para unirse debe entender. Por esto, la Iglesia ha 11


Septiembre 2018

querido celebrar la Misa en la lengua que la gente entiende, para que cada uno pueda unirse a esta alabanza y a esta gran oración con el sacerdote. En verdad, «el sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía son, pues, un único sacrificio» (Catecismo de la Iglesia Católica, N. 1367). En el Misal hay varias fórmulas de Plegaria Eucarística, todas constituidas por elementos característicos, que quisiera ahora recordar (cf. IGMR, 79; Catecismo N. 13521354). Todas son bellísimas. En primer lugar, está el Prefacio, que es una acción de gracias por los dones de Dios, en particular por el envío de su Hijo como Salvador. El Prefacio se concluye con la aclamación del «Santo», normalmente cantada. Es hermoso cantar el «Santo»: «Santo, Santo, Santo es el Señor». Es bueno cantarlo. Toda la asamblea une la propia voz a la de los ángeles y los santos para alabar y glorificar a Dios. Después está la invocación del Espíritu para que con su poder consagre el pan y el vino. Invocamos al Espíritu para que venga y en el pan y el vino esté Jesús. La acción del Espíritu Santo y la eficacia de las mismas palabras de Cristo pronunciadas por el

sacerdote, hacen realmente presente, bajo las especies del pan y del vino, su Cuerpo y su Sangre, su sacrificio ofrecido en la cruz de una vez para siempre (cf. Catecismo N. 1375). Jesús en esto ha sido clarísimo. Hemos escuchado cómo san Pablo al principio cuenta las palabras de Jesús: «Este es mi cuerpo, esta es mi sangre». «Esta es mi sangre, este es mi cuerpo». Es Jesús mismo quien dijo esto. Nosotros no tenemos que tener pensamientos extraños: «Pero, cómo una cosa que...». Es el Cuerpo de Jesús; ¡es así! La fe: nos ayuda la fe; con un acto de fe creemos que es el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Es el «misterio de la fe», como nosotros decimos después de la consagración. El sacerdote dice: «Misterio de la fe» y nosotros respondemos con una aclamación. Celebrando el memorial de la muerte y resurrección del Señor, en la espera de su regreso glorioso, la Iglesia ofrece al Padre el sacrificio que reconcilia cielo y tierra: ofrece el sacrificio pascual de Cristo ofreciéndose con Él y pidiendo, en virtud del Espíritu Santo, de convertirse «en Cristo, un solo cuerpo y un solo espíritu» (Oración Eucarística III; cf. Sacrosanctum Concilium, 48; IGMR, 79f). La Iglesia quiere unirnos 12


Septiembre 2018 a Cristo y convertirse con el Señor en un solo cuerpo y un solo espíritu. Y esta es la gracia y el fruto de la Comunión sacramental: nos nutrimos del Cuerpo de Cristo para convertirnos, nosotros que lo comemos, en su Cuerpo viviente hoy en el mundo. Misterio de comunión es esto, la Iglesia se une a la ofrenda de Cristo y a su intercesión y en esta luz, «en las catacumbas, la Iglesia es con frecuencia representada como una mujer en oración, los brazos extendidos en actitud de orante… como Cristo que extendió los brazos sobre la cruz, por él, con él y en él, la Iglesia se ofrece e intercede por todos los hombres» (Catecismo N. 1368). La Iglesia que ora, que reza. Es hermoso pensar que la Iglesia ora, reza. Hay un pasaje en el Libro de los Hechos de los Apóstoles, cuando Pedro estaba en la cárcel, que sobre la comunidad cristiana, dice: «Oraba incesantemente por él». La Iglesia que reza, la Iglesia orante. Y cuando nosotros vamos a Misa es para hacer esto: hacer Iglesia orante. La Plegaria Eucarística pide a Dios reunir a todos sus hijos en la perfección del amor, en unión con el Papa y el Obispo, mencionados por su nombre, signo de que celebramos en comunión con la Iglesia universal y con la Iglesia particular. La súplica, como la ofrenda, es presentada a Dios por todos los miembros de la Iglesia, vivos y difuntos, en espera de la beata esperanza para compartir la herencia eterna del cielo, con la Virgen María (cf. Catecismo N. 1369-1371). Nada ni nadie es olvidado en la Plegaria Eucarística, sino que cada cosa es reconducida a Dios, como recuerda la doxología que la concluye. Nadie es olvidado. Y si tengo alguna persona, parientes, amigos, que están en necesidad o han pasado de este mundo al otro, puedo nombrarlos en ese momento, interiormente y en silencio o entregar su nombre escrito para que sea dicho. «Padre, ¿cuánto debo pagar para que el nombre se diga en ese momento?». «Nada». ¿Entendido esto? ¡Nada! La Misa no se paga. La Misa es el sacrificio de Cristo, que es gratuito. La redención es gratuita. Si tú quieres hacer una ofrenda, hazla, pero no se paga. Esto es importante entenderlo.

Esta fórmula codificada de oración, tal vez podemos sentirla un poco lejana ‒es cierto, es una fórmula antigua‒ pero, si comprendemos bien el significado, entonces seguramente participaremos mejor. Esta, de hecho, expresa todo lo que cumplimos en la celebración eucarística; y además nos enseña a cultivar tres actitudes que no deberían nunca faltar en los discípulos de Jesús. Las tres actitudes: primera, aprender a «dar gracias, siempre y en cada lugar» y no sólo en ciertas ocasiones, cuando todo va bien; segunda, hacer de nuestra vida un don de amor, libre y gratuito; tercera, construir una concreta comunión en la Iglesia y con todos. Por lo tanto, esta oración central de la Misa nos educa, poco a poco, en hacer de toda nuestra vida una «eucaristía», es decir, una acción de gracias.

13


Septiembre 2018

Declaración de los Episcopados de Bolivia y Chile

El domingo 30 de septiembre, día anterior a la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, las Conferencias Episcopales de Bolivia y Chile, representadas por sus respectivos Consejos Episcopales, hicieron público un comunicado conjunto en el que destacan, cualquiera sea el fallo, la vocación de ambos pueblos a la fraternidad, estando unidos por la fe cristiana y el anhelo de Cristo expresado en su oración al Padre: «Que todos sean uno» (Jn 17,21). Ahora que el fallo ha sido conocido, corresponde a ambos pueblos seguir profundizando su condición de hermanos.

Bolivia y Chile, dos pueblos hermanos

«Porque Cristo es nuestra paz, él hizo de ambos pueblos uno solo al derribar el muro de enemistad que los separaba» (Efesios 2,14) 1. Ante la inminencia del fallo del Tribunal Internacional de La Haya, los Obispos de las Conferencias Episcopales de Chile y Bolivia queremos recordar que somos dos pueblos hermanos, unidos por la fe y por la experiencia de comunión, de fraternidad y solidaridad que caracterizan nuestras relaciones mutuas y las de nuestras Iglesias. Agradecemos a Dios por la realidad de

nuestros dos pueblos a quienes, como afirma el Documento de Aparecida (N. 525), «la misma geografía, la fe cristiana, la lengua y la cultura han unido definitivamente en el camino de la historia». Por pertenecer a América Latina, somos una unidad geográfica y cultural que la gente de nuestros pueblos sabe reconocer y expresar a través de tantos signos de integración, relaciones 14


Septiembre 2018

interpersonales y muestras de religiosidad popular que traspasan fronteras. 2. La realidad de la unidad, que se muestra en los deseos e intentos de integración regional, no siempre coronados por el éxito, nos hace constatar también la falta de concordia por contradicciones y brechas de estridentes desigualdades y marginaciones (ver DA, N. 527). Sin embargo, nuestros pueblos tienen vocación de paz. El Papa Francisco, en el año 2014, nos recordaba que la paz «sólo es posible alcanzarla realmente y gozar de ella, como mejor calidad de vida y como desarrollo más humano y sostenible, si se asume en la práctica, por parte de todos, una determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común. Lo cual implica no dejarse llevar por el afán de ganancia o por la sed de poder». 3. Como pastores de la Iglesia Católica, queremos facilitar el conocimiento mutuo y el compartir de experiencias para superar las divisiones entre nuestras naciones. Ante la proximidad de la sentencia del Tribunal Internacional de la Haya, nos sentimos llamados a ser instrumentos de unidad, siguiendo el deseo de Cristo: «Padre, que todos sean uno» (Jn 17,21). Invitamos a todos los católicos y a las personas de buena voluntad de nuestros dos países a acatar la sentencia con fe, paz y sensatez,

espíritu constructivo y fraterno y, más allá de lo que el Tribunal decida, ejercer nuestra responsabilidad como instrumentos de integración, justicia y unidad entre nuestros pueblos, manteniendo y profundizando un trabajo común como pueblos hermanos, particularmente en favor de los más desposeídos. Que Dios bendiga a Bolivia y a Chile y que la Virgen María nos ayude en este camino de comunión, cuyo más firme fundamento es la fe y el deseo de vivir como naciones hermanas. Consejos Episcopales Permanentes de las Conferencias Episcopales de Bolivia y Chile Santiago-La Paz, 30 septiembre 2018

15


Septiembre 2018

Capilla de Adoración al Santísimo Sacramento Transfiguración del Señor Aniversario N. 9

El 12 de septiembre de 2018 cumplió nueve años desde su inauguración la Capilla Transfiguración del Señor en la ciudad de Los Ángeles, que es la primera Capilla construida en Chile exclusivamente para la adoración del Santísimo Sacramento por parte de los laicos. El aniversario se celebró el domingo 9 de septiembre con una Hora Santa en la misma Capilla a las 11 horas, seguida de una procesión con el Santísimo hasta la Catedral, donde se dio la Bendición y se celebró la Misa de 12 horas. Después de la Misa los miembros de la Cofradía, que mantienen la adoración, se reunieron en los salones de la Parroquia San Miguel para compartir un ágape fraterno. Allí se empezó a considerar la posibilidad de prolongar la adoración durante

toda la noche, al menos, algún día de la semana. La Capilla recibió el nombre «Transfiguración del Señor» desde antes de ser construida. Cuando se buscaba un nombre para ella, que ya se encontraba en la fase de los planos, Mons. Felipe Bacarreza participó en la visita «ad limina» de los Obispos de Chile. La visita fue precedida por un retiro en la Tierra Santa de todos los Obispos. Cuenta Mons. Bacarreza que, encontrándose en el Monte Tabor, donde fue la Transfiguración del Señor, sintió que ese debía ser el nombre de la futura Capilla, porque precisamente la adoración consiste en estar junto a Cristo resucitado, es decir, en la forma gloriosa que se mostró a los 16


Septiembre 2018 tres apóstoles Pedro, Santiago y Juan en ese monte y, sobre todo, porque la afirmación de San Pedro: «Señor, bueno es para nosotros estar aquí contigo» representa perfectamente lo que es la adoración al Santísimo Sacramento. En recuerdo de esa visita, Mons. Bacarreza recogió en ese Monte de la Transfiguración una pequeña piedra, con la idea de que sirviera de «primera piedra» y quedara en los cimientos de la Capilla. Le comentó al Papa Benedicto el proyecto de construir en la Diócesis una Capilla destinada a la adoración por parte de los laicos y le dijo al nombre que esa Capilla tendría, pidiéndole que bendijera la «primera piedra». El Papa celebró la idea con entusiasmo y bendijo con gusto la piedra proveniente del Monte Tabor. Cuando se hizo la celebración de la instalación de la primera piedra de la Capilla, varias personas pidieron que la piedra del Monte de la Transfiguración quedara más bien con piedra simbólica a vista de los fieles y no enterrada en los cimientos. Así se hizo y hoy se exhibe en la misma Capilla en el piso delante del altar. Mons. Bacarreza celebra la Eucaristía en la Capilla y renueva el Santísimo los lunes a las 8 horas, antes de viajar a Concepción para sus clases de Sagrada Escritura en el Seminario. Es la única Misa que se celebra allí, porque el resto del día está el Santísimo expuesto para la adoración que transcurre por turnos. Cada turno de una hora comienza con la recitación del Santo Rosario. Una de las intenciones constantes de la oración es el aumento de las vocaciones al sacerdocio y la santidad de los ministros ordenados. En la Misa de ese domingo 9 de septiembre el Obispo invitó a los presentes a ir a conocer la Capilla de adoración, que dista sólo a dos cuadras de la Catedral, y a tomar un turno o, al menos, hacer allí una visita a Jesús, aunque sea de breves instantes, entre los distintos trámites que se hacen en el centro de la ciudad. 17


Septiembre 2018

18


Septiembre 2018

Cofradía del Santísimo Sacramento Reunión bimensual en Santa Bárbara

Las cuatro Cofradías del Santísimo Sacramento, que se han creado en torno a las cuatro Capillas de adoración al Santísimo Sacramento que tenemos en la Diócesis, constituyen una sola Cofradía Diocesana del Santísimo Sacramento que se reúne cada dos meses rotando entre las cuatro sedes. La reunión del sábado 1 de septiembre se tuvo en Santa Bárbara.

San Alfonso es conocido, no sólo por sus tratados sobre la teología moral, sino también por su libro: «Las Glorias de María» y los hermosos cantos populares compuestos por él para las misiones en el pueblo y en los campos, que aún hoy se cantan en Italia en todas las Iglesias. Tal vez el más famoso de todos es el villancico: «Tu scendi dalle stelle», que resuena en el tiempo de Navidad. San Alfonso fue también un buen pintor y tiene un hermoso cuadro sobre la Virgen María. Entre sus obras más conocidas están las «Treinta y una visitas al Santísimo Sacramento», que son reflexiones para cada día del mes sobre este admirable misterio y expresiones de amor que se dirigen al Señor allí presente. Más abajo publicamos la Visita N. 1, que fue comentada por nuestro Obispo en la reunión de la Cofradía.

Los cófrades partieron de sus distintos lugares y se reunieron en la Capilla Sagrado Corazón de Santa Bárbara con el asesor diocesano Pbro. Luis Sánchez que presidió una Hora Santa celebrada con ellos. A las 16 horas llegó Mons. Felipe Bacarreza y les dio en el salón contiguo a la Capilla de adoración un tema sobre la Eucaristía, que consistió en comentar la Primera de las Visitas al Santísimo Sacramento de San Alfonso María de Ligorio, santo y doctor de la Iglesia, que vivió entre los años 1696 y 1787. Su fiesta se celebra el 1 de agosto.

Luego, la Sra. Claudia Cárcamo compartió con los presentes, también por medio de la proyección de fotos, el II Encuentro Nacional de Adoradores del Santísimo Sacramento (Ver Surcos agosto 2018, páginas 27 a 29). 19


Septiembre 2018

20


Septiembre 2018 San Alfonso María de Ligorio Visitas al Santísimo Sacramento Visita N. 1 He aquí la fuente de todo bien, Jesús en el Santísimo Sacramento, el cual nos dice: «Quien tenga sed, venga a mí». ¡Oh, cuán abundante raudal de gracias han sacado siempre los santos de esta fuente del Santísimo Sacramento, donde, como predijo el Profeta, dispensa Jesús todos los méritos de su Pasión!: «¡Sacarán agua con gozo de las fuentes del Salvador!» (Isaías 12,3). La condesa de Feria, aquella ilustre discípula del B. Padre Maestro Ávila, que se hizo religiosa de Santa Clara, y que, por sus frecuentes y largas Visitas a Jesús Sacramentado, fue llamada «la esposa del Santísimo Sacramento», habiéndosele preguntado qué hacía en tantas horas que pasaba ante el Adorable misterio del Altar, respondió: «Allí estaría yo por toda la eternidad». Pues ¿no está allí la esencia misma de Dios, que será eterno sustento de los bienaventurados? ¡Ah, Dios mío! Preguntan: ¿Qué se hace en presencia de Jesús Sacramentado? ¿Y qué clase de bien deja de hacerse? Se ama, se alaba, se agradece, se pide... Y ¿qué hace un pobre en presencia de un rico?; ¿qué hace un enfermo ante el médico?; ¿qué hace un sediento a la vista de una fuente cristalina?; ¿qué hace, en fin, un hambriento ante un espléndido banquete? ¡Oh, Jesús mío amabilísimo, dulcísimo y amantísimo, vida, esperanza, tesoro y único amor de mi alma! ¡Cuánto te costó el quedarte con nosotros en este Sacramento!... Necesario fue que murieras para quedar después sacramentado en nuestros altares. Y luego, ¡cuántas injurias has tenido que sufrir en este Sacramento, para auxiliarnos con tu presencia! Mas todo lo ha superado tu amor y el deseo que tienes de ser amado por nosotros. Ven, pues, Señor, ven; entra dentro de mi corazón, y cierra después la puerta para siempre, a fin de que no vuelva a entrar en él ninguna criatura que quiera robarme parte de aquel amor que a ti se debe y que yo consagro enteramente a ti. Reina en mí solamente Tú, amado Redentor mío; toma sólo Tú posesión de todo mi ser; y si alguna vez no te obedezco perfectamente, castígame, para que en adelante sea más diligente en complacerte como Tú quieres. Haz que nada desee, ni busque otro deleite que agradarte a ti, visitarte con frecuencia en tus altares, conversar contigo y recibirte en la Santa Comunión. Busque quien quiera otros bienes, que yo no quiero ni deseo otra cosa que el tesoro de tu amor. Este solamente quiero pedirte al pie del altar. Haz que me olvide de mí para acordarme únicamente de tu bondad. Serafines bienaventurados, no les envidio su gloria, sino el amor que tienen al Dios de ustedes y Dios mío. Enséñenme, pues, lo que he de hacer para amarlo y darle gusto en todo. 21


Septiembre 2018

Colegio San Rafael Arcángel Inauguración y bendición nuevo edificio

Después del terremoto del 27 de febrero de 2010, que dejó inutilizado el edificio de Calle Almagro, el Colegio San Rafael peregrinó por dos lugares hasta encontrar su lugar definitivo en el flamante edificio construido en Calle Marconi, quedando como vecino de la Parroquia Sagrada Familia. En efecto, en un primer momento, después del terremoto, el Colegio San Rafael compartió el edificio del Colegio San Alberto Hurtado en jornada de la tarde. Luego pasó a ocupar el edificio modular construido por Escuelas para Chile en Calle Orompello. Y finalmente, el lunes 24 de septiembre de 2018 comenzó a ocupar el edificio nuevo de Calle Marconi. Este nuevo edificio y el así llamado edificio JEP (Jornada Escolar Completa) constituyen su nueva sede.

quedarán unidos por el segundo pico por medio de una pasarela, que deberá ser construida. Ya quedaron instaladas las bases de los pilares que la soportarán. El martes 25 de septiembre a las 12 horas se tuvo la celebración de la inauguración del nuevo edificio y de su bendición por parte del Obispo Mons. Felipe Bacarreza. Se instalaron graderías en el patio central, donde estaban todos los alumnos, y sillas para las autoridades e invitados. La ceremonia comenzó con las palabras del Director Sr. Jorge Quintana, que hizo una historia de los últimos años del Colegio y de su vida en las diversas sedes que ha ocupado. Luego, dirigió la palabra a los presentes el Director Ejecutivo de la Fundación Juan XXIII, Sr. Raúl Galdames, quien agradeció a los miembros del directorio de la Fundación, en particular destacó la labor del Administrador de Bienes del Obispado, Señor Mauricio Ramírez, que llevó adelante la ejecución de la obra. Saludó también a los presentes el Seremi de educación Bio Bio Señor Fernando Peña y expuso los planes que tiene el actual Gobierno de Chile para la educación. Finalmente, tomó la palabra el Señor Alcalde, Esteban Krause, quien celebró la nueva obra y manifestó que también él había sido apoderado de los Colegios de la Fundación Juan XXIII, porque sus hijos se habían educado en ellos.

El nuevo edificio consta de 22 aulas más oficinas y laboratorios y, sobre todo, una excelente Capilla, que puede acoger a dos cursos, es decir, todo un nivel. Sumando las 4 aulas del edificio JEP y los laboratorios de ese edificio, en el futuro el Colegio San Rafael Arcángel podrá tener la educación escolar completa, desde prekínder hasta 4º medio con dos cursos por nivel (prekínder y kínder usan las mismas aulas en horarios de mañana y de tarde). En el plano regulador de la ciudad se contempla la prolongación de la Calle Luis Soto, que pasará por entre los dos edificios del Colegio. Entonces, ambos edificios 22


Septiembre 2018 Finalmente, se dio la palabra a Dios, pidiendo que con su bendición se hiciera presente en el nuevo edificio y en todos los profesores, personal administrativo y alumnos. Participaron de la bendición todos los alumnos, que en este momento son solamente de la enseñanza media. Nuestro Obispo, Mons. Felipe Bacarreza comenzó leyendo en el Evangelio de Mateo el envío apostólico de Jesús: «Vayan y hagan discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y enseñándoles a guardar todo lo que yo les he mandado» (Mt 28,19-20). Si el mandato consiste en «hacer discípulos», quiere decir nos que envía a «ser maestros», como lo fue él mismo. Por eso, agrega que hay que «enseñar». La Iglesia está, por tanto, obligada por mandato de su Señor a tener instituciones de educación de todos los niveles: básico, medio y universitario. El Obispo destacó que el sello particular de los Colegios de la Fundación es formar a un ciudadano que sea un buen cristiano, es decir, un ciudadano de este mundo y también un ciudadano del cielo, según la definición del cristiano que nos da San Pablo: «Nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde esperamos como Salvador al Señor Jesucristo» (Fil 3,20). Lo propio de los Colegios de la Fundación Juan XXIII, y debe serlo en modo particular del Colegio San Rafael, es que el horizonte de la educación no se limita a los pocos años de esta vida terrena, sino que se prolonga a la eternidad. Destacó el Obispo que la misión que Jesús nos encomienda consiste en enseñar a «guardar lo mandado por él». El maestro cristiano no puede «enseñar a guardar» lo mandado por Jesús, sino guardándolo él. El resorte, por tanto, de la enseñanza cristiana es el testimonio. Y lo mandado por él es claro: «Lo que les mando es que se amen los unos a los otros» (Jn 15,17). La observancia de este mandato debe ser, por tanto, el ambiente de nuestros Colegios. Después de asperjar con agua bendita los muros del nuevo edificio y en particular su Capilla, el Obispo pronunció la oración de bendición y terminó con la señal de la cruz sobre los presentes y sobre el nuevo edificio. Siguió luego un excelente ágape fraterno que reunió a todos los invitados en un agradable momento de alegría y fiesta.

23


Septiembre 2018

24


Septiembre 2018

Semana de la Biblia - 2018

La Semana de la Biblia tuvo este año la modalidad de un mini-curso, dictado por nuestro Obispo Mons. Felipe Bacarreza, sobre los Evangelios Sinópticos. Mons. Bacarreza es licenciado en Sagrada Escritura del Instituto Bíblico de Roma y ha hecho clases de Sagrada Escritura en el Seminario de Concepción durante sus 27 años de episcopado.

primera semana de septiembre se destina a promover en todas las Diócesis de Chile el conocimiento de la Palabra de Dios, para que sea al alma de nuestra labor pastoral y apostólica. En nuestra Diócesis celebraremos esa Semana de la Biblia del lunes 3 al jueves 6 de septiembre. Adjunto a la presente, te envío el programa. Te ruego difundirlo entre los catequistas de tu Parroquia y entre todos los fieles».

El Obispo convocó a todos los catequistas y personal apostólico de las Parroquias con una carta a los párrocos donde escribía: «La

El programa del curso fue el siguiente:

25


Septiembre 2018 Las sesiones tuvieron lugar en el salón de la Parroquia San Miguel, de 19 a 21 horas con un breve recreo para un café. La convocatoria fue excelente, tanto que el salón se hizo pequeño. Para futuras versiones de la Semana de la Biblia habrá que buscar un lugar con más capacidad.

participantes, de manera que puedan usar ese material en la catequesis y en su lectura personal del Evangelio. En esta ocasión, la última sesión consistió en la oración con la Palabra de Dios en el contexto de la habitual Misa celebrada por Mons. Bacarreza en la Catedral todos los jueves, seguida por una Hora Santa que él mismo preside.

Concluida la última sesión, el Obispo ofreció a los participantes la posibilidad de copiar en un pendrive las exposiciones, que fueron proyectadas sobre un telón. Las entregó también a los encargados de la Pastoral Bíblica para que las difundieran a los

26


Septiembre 2018

Primera Jornada de Secretarias/os parroquiales

Con una excelente asistencia, se realizó la primera jornada de secretarias parroquiales el 12 de septiembre en dependencias del Obispado. Mons. Felipe Bacarreza dio la bendición inicial y la introducción la hizo el Vicario Judicial, Pbro. Mauricio Zapata. Las exposiciones estuvieron a cargo de la Srta. Marianela Escobar y la Sra. Ximena Valenzuela, ambas abogadas del Tribunal Eclesiástico de nuestra Diócesis.

vaciones de la reforma y génesis del Tribunal Diocesano. Se destacó la importancia de la acogida pastoral que realizan las/os secretaria/os parroquiales, primeras personas en recibir a los fieles que acuden a resolver situaciones que los aquejan. Para proporcionar información adecuada, es de vital importancia que estén al día en las reformas que ha impulsado el Santo Padre en nuestra Iglesia y de los organismos que tienen a su disposición en nuestra Diócesis para el acompañamiento y eventual solicitud de declaración de Nulidad de un Matrimonio Canónico.

La invitación a esta jornada tuvo la finalidad de dar a conocer las modificaciones que introdujo el Papa Francisco en su carta apostólica en forma Motu Proprio «Mitis Iudex Dominus Iesus» (El Señor Jesús, Juez Clemente) sobre la reforma del proceso canónico para las causas de nulidad del Matrimonio en el Código de Derecho Canónico. Sobre esta materia se abordaron las moti-

Seguidamente, se trataron los fines y elementos del matrimonio, las diferencias entre nulidad y divorcio, conceptos muy distintos, que erróneamente suelen ser usados como sinónimos. Se dio además un esbozo del 27


Septiembre 2018 procedimiento de declaración de nulidad de matrimonio en materia canónica. Asimismo, se trató sobre la constitución del «Consejo para la prevención de abusos contra menores de edad y acompañamiento a las víctimas». Se dieron a conocer sus funciones, los integrantes y conductos regulares que existen para hacer consultas o eventuales denuncias. Se destacó la finalidad de prestar todo el apoyo necesario a las víctimas para curar sus heridas y ayudarlos a ponerse de pie nuevamente. Para terminar esta jornada se realizó un plenario en que se resolvieron una serie de dudas e inquietudes que tenían en la práctica los asistentes, puesto que las realidades parroquiales varían entre una y otra Parroquia. Fue un encuentro en que se dio un grato ambiente de camaradería entre las colegas secretarias parroquiales de la Diócesis, quienes se manifestaron agradecidas por la instancia de formación y con deseos de tener una segunda jornada. Ximena Valenzuela S. Abogada Tribunal Eclesiástico Diocesano

28


Septiembre 2018

Departamento de Pastoral de la Juventud

Encuentro de jóvenes del sur de Chile en Villarrica. La Región Sur se extiende desde la Diócesis de Chillán hasta la Diócesis de Punta Arenas. En septiembre de cada año se hace un encuentro de los coordinadores, miembros de los equipos diocesanos de Pastoral Juvenil y asesores de movimientos para un trabajo en torno a los lineamientos de la Pastoral de la Juventud. Además de este encuentro regional se tiene cada año el Encuentro Nacional que reúne a todas las Diócesis de Chile.

coordinadores parroquiales y de Colegios y el coordinador de JUPACH.

En esta oportunidad la ciudad que acogió a los jóvenes, desde el jueves 6 al domingo 9 de septiembre, fue la bella ciudad de Villarrica. La Diócesis de Villarrica es pastoreada por Mons. Francisco Javier Stegmeier Schmidlin, quien perteneció al presbiterio de nuestra Diócesis y fue párroco de la Parroquia Sagrada Familia.

Tema del mes: ¿Independientes? La ideología de género hace ingreso quitándonos aquella libertad basada en los valores cristianos. En el trascurso de la vida cívica chilena, somos ¿libres e independientes?

Encuentros decanales de jóvenes. Dos encuentros decanales de la Pastoral Juvenil se realizaron en el mes de septiembre. Los jóvenes del Decanato Ciudad se reunieron el sábado 22 de septiembre en el Liceo Alemán del Verbo Divino y los jóvenes del Decanato Cordillera se reunieron el sábado 29 de septiembre en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de Quilleco.

Introducción. Con la celebración de Fiestas Patrias nos alegramos. Hay días libres de las obligaciones propias de los jóvenes. Pero, estamos cobrando conciencia del enorme cambio cultural y moral que hoy sufre

Nuestra Diócesis estuvo representada por los miembros del equipo diocesano, los 29


Septiembre 2018 nuestro país y que nos hace preguntarnos si la Independencia firmada hace 208 años es verdaderamente tal. Hace unos días se dio un paso que transgrede la dimensión de creaturas de Dios: se aprobó una ley que altera la integridad de menores de edad, como lo explicamos a continuación.

señó unos carteles con unos corazoncitos preciosos, hasta que me di cuenta de que dentro de los corazones había unos dibujitos pequeños, con parejas de hombres y mujeres, de hombres y hombres, y de mujeres con mujeres. “Qué curioso ‒le dije‒ y esto, ¿para qué es?”. “Son carteles para la fiesta. Vamos a hacer una fiesta sobre el género”, me respondió. Entonces, recordé que había oído hablar algo de la ideología de género. ¿Podrías darme algunas ideas generales?».

Una amiga mía, profesora de instituto, me ha escrito esta carta: «Estoy desconcertada. Resulta que el otro día la directora de mi instituto me propuso celebrar una fiesta con los niños. Le dije que encantada, porque sabes que a mí me encanta organizar fiestas. Entonces, me en-

Contesto a la carta de mi amiga, con algunas ideas generales sobre esta ideología. (Catholic Net, 2018)

Catequesis del Papa Benedicto XVI La ideología de género es la última rebelión de la creatura contra su condición de creatura. Con el ateísmo, el hombre moderno pretendió negar la existencia de una instancia exterior que le dice algo sobre la verdad de sí mismo, sobre lo bueno y sobre lo malo. Con el materialismo, el hombre moderno intentó negar sus propias exigencias y su propia libertad, que nacen de su condición espiritual. Ahora, con la ideología de género, el hombre moderno pretende librarse incluso de las exigencias de su propio cuerpo: se considera un ser autónomo que se construye a sí mismo; una pura voluntad que se autocrea y se convierte en un dios para sí mismo. Antes de tratar específicamente de esa ideología, conviene recordar algunos conceptos básicos sobre la identidad sexual. Los especialistas distinguen tres aspectos, entrelazados entre sí, que forman la identidad sexual de la persona. Estos tres aspectos son: el sexo biológico, el sexo psicológico y el sexo sociológico. Estos aspectos no son comportamientos estancos, porque en el hombre y en la mujer existe una profunda unidad entre las dimensiones corporales, psíquicas y espirituales: una gran interdependencia entre lo biológico y lo cultural. ¿Qué es el sexo biológico? Es la corporeidad de una persona. El sexo biológico viene determinado por los cromosomas XX en la mujer y XY en el varón. Estas bases biológicas intervienen profundamente en el organismo, como se ve en las diferencias estructurales y funcionales del cerebro masculino y el femenino. Si estás interesado en participar de nuestros espacios o deseas consultarnos sobre las actividades del Departamento, escríbenos al correo: pastoraljuvenil.losangeles@ gmail.com o al inbox de Facebook o Instagram: www.instagram.com/dpjlosangeles/ Equipo de Comunicaciones Departamento de Pastoral de la Juventud 30


Septiembre 2018

31


Septiembre 2018

Jornada de jóvenes Decanato Ciudad

La Pastoral de la Juventud del Decanato Ciudad realizó un Encuentro de jóvenes el sábado 22 de septiembre. El evento tuvo lugar en el Liceo Alemán del Verbo Divino y reunió a más de 200 jóvenes que participan en Parroquias y Movimientos eclesiales. El trabajo de la jornada fue leer, analizar y reflexionar la carta enviada por el Papa Francisco «Al Pueblo de Dios que peregrina en Chile». Pero se tuvo durante el día también momentos de entretención y sana diversión

que demostraban la alegría de los jóvenes por ser parte de la Iglesia de Cristo. Como resultado de la reflexión los participantes escribieron una carta al Papa Francisco, dándole a conocer sus opiniones ante los casos de abusos que se han dado en la Iglesia por parte de miembros del clero. Se comprometieron a ser parte viva de la Iglesia y a defenderla, a formarse cada vez más para dar testimonio de ser una comunidad 32


Septiembre 2018 viva, alegre y misericordiosa. Las respuestas de los jóvenes destacaron el llamado que ellos sienten a ser protagonistas en la Iglesia y la sociedad, viviendo activamente el Evangelio. Los jóvenes agradecieron la carta del Santo Padre y el llamado que les hace de ser parte activa de la Iglesia.

Ellos desean una Iglesia renovada, que se purifica con la gracia de Espíritu Santo; pero no solamente lo piden, sino que, se proponen llevar a cabo su misión como discípulos y misioneros para salir al encuentro de Cristo. La jornada finalizó con la Eucaristía presidida por el Asesor diocesano de Pastoral Juvenil, Pbro. Tomás Carrasco. En el momento de la homilía el padre Tomás leyó a la asamblea de jóvenes algunas de las cartas escritas por ellos. Destacó el trabajo que ellos realizaron y los motivó a seguir trabajando por una Iglesia como la quiere Cristo: «Sin mancha ni arruga ni nada semejante, sino santa e inmaculada» (Ef 5,27).

Publicamos algunos extractos de las cartas que los jóvenes dirigen al Papa: «Dentro de nuestras conclusiones, reconocemos que nosotros estamos llamados a ser aquellas personas que se acercan a los afligidos, para acompañarlos, apoyarlos y poder generar esa confianza que ellos necesitan, para expresar su pesar y, de esta forma, generar un cambio dentro de la Iglesia».

La jornada demostró el entusiasmo de los jóvenes y la firmeza de su compromiso de entrega a Dios. A pesar de la tormenta, ellos alzan su voz con la esperanza de levantar a la iglesia y ser parte del Pueblo de Dios que Peregrina en Chile. También se logró el objetivo de unificar el trabajo realizado en las Parroquias del Decanato, según consignó Valeria Baeza, encargada del trabajo decanal diocesano junto a Patricia Muñoz. Nuestro Obispo Mons. Felipe Bacarreza lamentó no poder acompañarnos en esta jornada, porque estaba esos días en Brasil, donde viajó para visitar al padre Javier Oses, que está allá haciendo una experiencia.

«El Papa nos impulsó a que tengamos nuestro carnet de mayores de edad en la fe. Con relación a esto, los jóvenes respondemos: Nosotros entendemos que debemos ser maduros en la fe, tenemos que saber decir lo bueno y lo malo, y que la totalidad de nuestras acciones tengan como centro a Jesús. Así también, como jóvenes de la Diócesis de Santa María de los Ángeles, nos comprometemos a no tener miedo de mostrar nuestras llagas, que por mucho tiempo estuvieron ocultas, para así volver a ser una Iglesia que tiene a Cristo en su centro».

33


Septiembre 2018

34


Septiembre 2018

Jornada de jóvenes Decanato Cordillera Europa y Oceanía. La Eucaristía conclusiva fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Felipe Bacarreza. Estaba programada para las 18 horas. Pero, dado que no se pudo hacer la visita a las casas del pueblo, se adelantó a las 16 horas. Concelebraron con el Obispo el decano Pbro. Mauricio Zapata, el párroco de Quilleco, Pbro. Rogelio Azócar y varios otros presbíteros del decanato. Mons. Bacarreza destacó el amor de Jesucristo hacia nosotros, que lo llevó hasta entregar su vida en la cruz por nuestra salvación. Sobre todo, insistió en su bondad de llamarnos amigos: «Ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; a ustedes los llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre lo he dado a conocer a ustedes» (Jn 15,15). Nada debe darnos más alegría que la amistad de Jesús. Nadie nos ama más que él y nadie nos ha hecho partícipe de un conocimiento más sublime: «Todo lo que he oído a mi Padre». Dijo el Obispo que para merecer la amistad de Jesús debemos acoger su Palabra: «Ustedes son mis amigos, si hacen lo que Yo les mando» (Jn 15,14). El mayor de los secretos oídos de su Padre, que Jesús nos revela, es el mandamiento del amor. Esto es lo que deben cumplir los jóvenes si quieren conocer a Jesús y ser sus amigos. Y ese mandamiento exige negarse a sí, tomar la cruz y seguir a Jesús. El que no sabe negarse a sí mismo para obedecer el mandato del amor, termina siempre amándose a sí mismo, es decir, obedeciendo al mandato del egoísmo, que es el mandato de su propio capricho. El Obispo contó el caso de Santa Teresita del Niño Jesús (de Lisieux) y el momento en que ella, en una noche de Navidad, por primera vez se negó a sí misma. Ella escribe: «Conocí el amor y fui feliz». Mons. Bacarreza dijo que si todos esos jóvenes que participaban de esa Eucaristía ‒llenaban el templo de Quilleco‒ fueran verdaderos amigos de Jesús, también ellos cumplirían al mandamiento del amor, serían felices y harían la verdadera transformación del mundo. De esta manera, podrán ser verdaderamente «jóvenes protagonistas del cambio».

Los jóvenes del Decanato Cordillera hicieron su encuentro decanal el sábado 29 de septiembre en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de Quilleco. A pesar de la lluvia que caía sobre la zona y del viaje desde las distintas Parroquias ‒algunos partieron a las 5 horas‒, se reunieron más de 280 jóvenes, que ya estaban en Quilleco a las 9 horas para comenzar las actividades. La jornada tuvo el lema: «Jóvenes protagonistas del cambio». Durante la jornada se analizaron las homilías pronunciadas por al Papa Francisco en su visita a Chile en enero pasado. Entre las actividades del día, estaba programada una misión a las casas del pueblo; pero no se pudo hacer a causa de la lluvia. Pero esto no hizo disminuir el entusiasmo de los jóvenes. Los acompañaron los presbíteros del decanato y algunas religiosas de las Hermanas de la Misericordia de Verona y las dueñas de casa Hermanas Servidoras de la Palabra. La hermana Teodora de las Hermanas de la Misericordia, de Tanzania, dio un taller sobre la homilía del Papa Francisco en la Misa celebrada en Iquique sobre las personas migrantes. El taller concluyó con la oración de cinco jóvenes que pidieron respectivamente por los inmigrantes de África, Asia, América,

Durante la presentación de las ofrendas, jóvenes de cada una de las Parroquias del decanato llevaron al altar un signo de sus respectivas Parroquias, consistente en productos del campo. Todos manifestaban su alegría de ese encuentro con Jesús y con hermanos jóvenes de otras Parroquias. 35


Septiembre 2018

36


Septiembre 2018

Academia de Líderes Católicos 2018 Tercera entrega del programa

• Karla Gallegos: Autoliderazgo y liderazgo • Juan Carlos Cabas, Abogado y Político DC: Testimonio de vida y servicio en la vida pública • Mons. Felipe Bacarreza Rodríguez, Obispo de Santa María de los Ángeles: Testimonio vocacional

Por tercer año consecutivo comenzó a dictar la Academia de Líderes Católico su programa de formación en nuestra Diócesis el sábado 25 de agosto, día en que se hizo la convocatoria. En esta tercera versión están participando 100 jóvenes de nuestras Parroquias y Colegios (20 de ellos participaron el año pasado y están haciendo el 2º año). Los coordinadores del programa en nuestra Diócesis son los presbíteros Álvaro Martínez y Luis Sánchez.

Mons. Bacarreza contó a los jóvenes episodios de su vida familiar y relató los pasos dados para llegar al sacerdocio y luego al episcopado. En toda etapa estaba la mano de Dios que lleva nuestras vidas por camino que sólo Él conoce. El Obispo aseguró que también sintió siempre el amparo de la Virgen María. Se refirió a sus años en el Colegio Saint George en Santiago, los años de su vida universitaria en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtuvo el título de Ingeniero Civil, los años de estudios para el sacerdocio en el Seminario Mayor de Santiago y sus años de estudio de la Sagrada Escritura en Roma y luego de servicio a la Santa Sede hasta su nombramiento de Obispo Auxiliar de Concepción, donde sirvió durante casi quince años junto al Arzobispo Mons. Antonio Moreno qepd, hasta su nombramiento en 2006 como Obispo de Santa María de los Ángeles. Dijo que, actualmente, con sus 27 años de Obispo, que precisamente cumplía ese mismo día 8 de septiembre, es el Obispo con más años de episcopado de nuestra Conferencia Episcopal.

En esa primera jornada, que se tuvo en el Colegio San Gabriel el sábado 25 de agosto, se desarrolló el siguiente programa: • Karla Muñoz, coordinadora Academia de Líderes Católicos de Concepción: El Kerygma, la Alegría del Evangelio • Diputado Cristóbal Urruticoechea: Consecuencias sociales del Evangelio (Testimonio personal) • Pbro. Manuel Torres: Principios, Bien Común y dignidad de la persona humana • Karla Muñoz: Taller de Oratoria. Las jornadas de formación se tienen los sábados de 9 a 13:30 horas cada quince días. La segunda jornada se tuvo el 8 de septiembre en el auditorio de la Universidad Santo Tomás de Aquino y se desarrolló el programa siguiente: 37


Septiembre 2018 El programa de la 3ª jornada, que se tuvo el sábado 22 de septiembre, fue el siguiente:

do, resultó ganadora nacional una de nuestras representantes de la Diócesis, la alumna del Colegio San Gabriel Arcángel, Srta. Camila Carrasco Flores.

• Pía Bustamante, Bioética clínica: Fundamentos para la defensa de la vida • Pía Bustamante: Testimonio provida • Anita Martínez, Publicista: Relaciones humanas El próximo bloque será el sábado 6 de octubre en la Universidad Santo Tomás y tendrá el siguiente programa: • Ángelo Lagos, Filósofo y Docente UCSC: El hombre como ser moral y cuestiones éticas fundamentales • Erwin Castillo: Centro de alumnos • Pbro. Alexis Sandoval: Charla de prevención de abusos Los encuentros siguientes se desarrollarán según el calendario siguiente: 20 de octubre : Parroquia Sagrada Familia 27 de octubre : Universidad Santo Tomás 10 de noviembre: Universidad Santo Tomás 17 de noviembre: Graduación en Santiago La Academia de Líderes Católicos es una fundación de derecho privado sin fines de lucro, respaldada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Finis Terrae, la Universidad San Sebastián y Duoc UC; que trabaja con el apoyo de distintos Obispos de la Iglesia Católica en Chile y tiene por objeto la formación de líderes desde una perspectiva católica a partir de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia para imbuir los valores cristianos en el mundo social, político y económico. Este año, contamos con la participación aproximada de 100 jóvenes secundarios destacados por su liderazgo pastoral y estudiantil de distintos Colegios de la Diócesis, principalmente de los Colegios San Gabriel, San Rafael y Padre Alberto Hurtado, pertenecientes a la Fundación Juan XXIII. Como todos los años, al finalizar el proceso formativo, todos los alumnos se trasladan a Santiago para ser partícipes de la ceremonia de graduación nacional que se realiza en una de las sedes de la Pontificia Universidad Católica. Cabe señalar, que en este encuentro se realiza un concurso de oratoria, en el cual, el año pasa38


Septiembre 2018

39


Septiembre 2018

Legión de María, aniversario N. 97 María» de San Luis María Grignion de Montfort. Comprendió entonces, que esa meta de la santidad no se lograba sin una profunda unión con la Virgen María, por quien Dios nos envió a su Hijo y por quien nos llegan todas las gracias. Pocos años después, el 7 de septiembre de 1921, se reunió con un grupo de mujeres, asesorados por el padre Michael Toher, sacerdote de la Arquidiócesis de Dublín, con el fin de promover esa espiritualidad mariana. Esta sería recordada como la primera reunión de la Legión de María. Hoy día la Legión de María está extendida en todo el mundo y cuenta con varios millones de miembros. El objetivo de este movimiento mariano es servir a la Iglesia con la oración y la acción apostólica, visitando personas delicadas de salud y atendiendo al hermano necesitado a ejemplo de María Santísima. La Legión de María fue fundada en nuestra Diócesis el 31 de octubre de 1986, con el nombre de «María Inmaculada». Posteriormente, el 8 de julio de 1988, fue promovida al rango de «Comitium». Actualmente, está presente en varias Parroquias. De todas las Parroquias concurrieron el 7 de septiembre a la Parroquia El Buen Pastor para participar en la celebración del aniversario N. 97. Llegaron cerca de 100 legionarias de Laja, Nacimiento, Tucapel, Los Ángeles, Santa Barbara y Mulchén. El padre Alberto entregó 10 medallas de la Virgen de los Rayos, llamada también «Medalla Milagrosa» a cada integrante. En total se entregaron mil medallas que peregrinarán por todas las comunas donde está la Legión. Esta medalla lleva la imagen oficial de la Legión de María.

El viernes 7 de septiembre la Legión de María celebró en el mundo su aniversario N. 97. Los miembros de la Legión de María de nuestra Diócesis adhirieron a esta celebración participando en la Eucaristía presidida ese día por Mons. Felipe Bacarreza en la Parroquia El Buen Pastor a las 12 horas. Concelebraron con el Obispo el párroco Pbro. Alberto Berden, el Pbro. Eduardo Riquelme, Vicario de pastoral y otros presbíteros que tienen grupos de la Legión de María en sus Parroquias.

Mons. Bacarreza expresó su gratitud y admiración por el trabajo silencioso y eficaz de la Legión de María y contó su experiencia con este movimiento. Expresó el deseo de que los párrocos les ofrecieran en todas las Parroquias en que está presente una mayor atención. Recomendó el hermoso «Tratado sobre la verdadera devoción a la Virgen María» y recordó que la misma impresión que produjo en Frank Duff la lectura de ese pequeño libro, la produjo en el Papa San Juan Pablo II, hasta el punto de andar él siempre trayendo en el bolsillo un ejemplar.

La Legión de María fue fundada por el Siervo de Dios Frank Duff el 7 de septiembre de 1921 en Dublín, Irlanda. Frank Duff nació en Dublín el 7 de junio de 1889. Durante su juventud participó activamente en la Iglesia. En 1916, a los 27 años, publicó un opúsculo con el título programático: «¿Podemos ser santos?» y asegura que todos están llamados a la santidad y que la fe cristiana ofrece a todos los medios para alcanzar ese anhelado fin. Un punto importante, que marcó su vida, fue en 1917, cuando conoció el «Tratado de la verdadera devoción a la Virgen

Después de la Misa, todos pasaron al salón de la Parroquia El Buen Pastor para compartir un ágape fraterno. En esa ocasión de ofreció un re40


Septiembre 2018 conocimiento a las socias de la Legión de María que formaban parte de ella desde su fundación en nuestra Diócesis en 1986: Brunilda López, de la Parroquia Santiago Apóstol, y Nilda Zurita, de la misma Parroquia, Capilla Beata Laura Vicuña. Pedimos a la Madre de Dios que este movimiento florezca y crezca siempre más en nuestra Diócesis.

41


Septiembre 2018

Parroquia San Diego de Alcalá Bendición de la cruz de San Francisco La fiesta costumbrista se celebró el domingo 30 de septiembre, anterior al 4 de octubre, que es el día de San Francisco. Por segundo año consecutivo, a causa de la amenaza de lluvia, la tradicional celebración de la bendición de la cruz de San Francisco y plantación de la misma en los campos del trigo debió celebrarse bajo techo. La celebración tuvo lugar en el Gimnasio Municipal de Huépil. Allí se alinearon las cruces decoradas con vivos colores esperando la bendición que tuvo lugar dentro de la Eucaristía presidida por el Obispo Mons. Felipe Bacarreza. Concelebraron con el Obispo el párroco Pbro. Gustavo Avello y el Vicario parroquial Pbro. Rodrigo Vilches. Participaron la diputada Joanna Pérez Olea, el alcalde Jaime Sergio Veloso, los concejales y una multitud de fieles que llenaban las sillas de la cancha central y las graderías.

por testigos ante ustedes al cielo y a la tierra: te pongo delante vida o muerte, bendición o maldición. Elige la vida… amando al Señor tu Dios, escuchando su voz, viviendo unido a Él; pues en eso está tu vida, así como la prolongación de tus días mientras habites en la tierra que el Señor te da» (Deut 30,19-20). También en nuestra Patria seremos felices, si observamos la ley de Dios. Nos espera, en cambio, la multiplicación de los episodios de muerte y la desdicha, si aprobamos leyes humanas contrarias a la ley de Dios. Después de la homilía, se procedió a la bendición de las cruces y aspersión con agua bendita. Luego, siguió la celebración de la Eucaristía, que estuvo animada por un bello conjunto de música folclórica chilena. Terminada la Misa todos se dirigieron al centro de la cancha de fútbol, aprovechando que en ese momento no llovía y allí plantó la cruz el Obispo. Luego la regaron con vino y siguieron las payas en honor de San Francisco y los pies de cueca. La jornada continuaba con el almuerzo en las instalaciones del mismo recinto municipal. Mons. Bacarreza debió regresar a Los Ángeles para presidir la procesión de la Virgen del Carmen que se hace por las calles de la ciudad con participación de la banda militar y una representación del ejército.

Ese mismo día 30 de septiembre era el último domingo del Mes de la Patria y en todo Chile se celebraba el Día de Oración por Chile y la Misa en honor de la Virgen del Carmen, Madre y Reina de Chile. Mons. Bacarreza se refirió a la lectura del libro de los Números, que contiene el anhelo de Moisés de que todo el pueblo de Israel poseyera el Espíritu del Señor (Num 11,26). Dijo que esto era lo que él deseaba también para Chile, porque la acción del Espíritu es la de santificar y hacer de nosotros hijos de Dios. Luego el Obispo se refirió a la fiesta de San Francisco y dijo que lo que más caracterizaba a este santo era su admiración por la mano de Dios en la creación. San Francisco canta a las criaturas y alaba a Dios por cada una de ellas: «Alabado seas, mi Señor, por el hermano sol… por la hermana luna… por el hermano fuego… por la hermana agua…». La belleza de estas criaturas es un reflejo de Dios su Creador. Todas ellas cumplen sin error la ley que el Creador ha impreso en su naturaleza, la ley natural. Así estamos seguros de que, si se siembra trigo, brotará trigo y no otra cosa. También el ser humano tiene una ley impresa en su naturaleza por el Creador y su felicidad consiste en cumplirla. Cuando el ser humano desobedece la ley de Dios pierde la felicidad. Dios nos creó libres y por eso nos permite elegir diciendonos: «Pongo hoy 42


Septiembre 2018

43


Septiembre 2018

Día de oración por Chile Procesión en honor de la Virgen del Carmen Llegados a la Catedral a las 17 horas se celebró la Eucaristía presidida por Mons. Felipe Bacarreza con quien concelebraron los presbíteros de las Parroquias de la ciudad. Participaron también varios diáconos permanentes y muchos fieles. Al final de la Misa Mons. Bacarreza invitó a los fieles a participar en los «40 días por la vida» que están transcurriendo y que consisten en situarse ante el Hospital Víctor Ríos para orar por la vida, pidiendo en particular que cese la comisión de abortos que ya se están realizando en ese lugar. Dijo que debía ser un lamento y un dolor porque en nuestra patria, la ley permita que se quite la vida a un ser humano inocente en el seno materno. Dijo que era un lamento como el que recuerda el Evangelio cuando Herodes mandó matar a los niños inocentes: «Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías: Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento; es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen» (Mt 2,17-18). Dijo el Obispo que esos niños abortados eran hijos de Chile. Por eso, lamentamos esas muertes y oramos para que cesen.

El domingo 30 de septiembre fue el último domingo del Mes de la Patria y se celebró el Día de Oración por Chile. En todas las Parroquias y Capillas del país se celebró ese día la Misa en honor de la Virgen del Carmen, que tiene la Oración Colecta que nos resulta tan querida: «Dios omnipotente, estos hijos tuyos nos alegramos de tener como Protectora a la Santísima Virgen del Carmen, Madre y Reina de esta Patria nuestra…». Ese día, en las principales ciudades de Chile, empezando por Santiago, y también en los pueblos se hacen especiales manifestaciones de amor a la Madre de Dios bajo su advocación del Carmen, por medio de procesiones en su honor acompañada por delegaciones de las fuerzas armadas que la tienen a ella como Patrona. En nuestra ciudad de Los Ángeles se tuvo la tradicional procesión que partió de la Capilla del Regimiento Reforzado N. 17 y se dirigió por Calle Orompello y Valdivia hasta la Catedral. La amenaza de lluvia de ese día y la lluvia, y hasta granizo, que cayó a ratos sobre los fieles, no fue motivo para disuadirlos de participar. En el trayecto se alternaron piezas de marcha ejecutados por la banda militar, que precedía al móvil con la imagen de la Virgen del Carmen, con cantos religiosos y recitación del Rosario por parte de los fieles, que seguían a la imagen de la Virgen. 44


Septiembre 2018

45


Septiembre 2018

46


Septiembre 2018

Fundación Juan XXIII Jornada sobre Bioética entre otros, pero mayormente sus aportes han sido en el ámbito sanitario, particularmente en la relación profesional-paciente. La bioética, específicamente la personalista, nos ayuda entonces a poder abordar problemáticas desde una base bien argumentada, enfatizando en su metodología trans e interdisciplinar. Es así como podemos analizar el aborto, el bullying escolar, el embarazo adolescente, la inclusión académica, entre muchos otros temas, teniendo una consideración holística de la persona y teniendo como base el respeto a la vida y a la dignidad de la persona desde su concepción hasta su muerte natural.

“La Bioética y sus desafíos en la sociedad actual”. Con este título se realizó la segunda Jornada de centros de alumnos de los Colegios de la Fundación Juan XXIII en la casa de retiro Adveniat de la ciudad de Santa María de los Ángeles que se realizó el 6 de septiembre del presente año.

En esta oportunidad nos acompañó en la jornada fue la Srta. Pía Bustamante Barahona, enfermera universitaria, diplomada en Bioética, diplomada en Inclusión académica para estudiantes en situación de discapacidad, Magister en Dirección de recursos humanos y habilidades directivas, Académico Instituto Superior de Bioética UCSC, Fundación de Investigación San Ramón.

Esta vez, el objetivo general de nuestra jornada fue conocer el origen y contexto histórico en el cual surge la bioética, y los desafíos a los cuales se enfrenta en la sociedad actual.

Damos gracias a Dios por la oportunidad que nos da de poder contar con instancias de formación permanente en torno a nuestros principios cristianos y esperamos que todos estos temas nos ayuden a crecer espiritual e intelectualmente en nuestra fe.

Los jóvenes, estudiantes de nuestros colegios, participaron activamente y tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con instancias de reflexión y debates en torno al análisis que se hizo al tema de la Bioética. La jornada tuvo los siguientes objetivos: conocer el concepto de bioética, analizar cómo los hechos históricos en contra de la vida humana incidieron en el origen de la bioética, valorar la importancia de la relación científico–humanista en el desarrollo de la sociedad, analizar desde la bioética algunos dilemas sociales, etc.

Pbro. Iván García Campos

La bioética está definida como la ciencia que regula la conducta humana en el campo de la vida y la salud, a la luz de los valores y principios morales. Si bien partió con una mirada bastante ecológica, terminó siendo aplicada a la economía, política y derecho, 47


Septiembre 2018

Fundación Juan XXIII Colegio San Gabriel Arcángel

Entrega de Biblias. Con ocasión del Mes de la Biblia, los días 10 y 12 de septiembre se celebró una Eucaristía en la Capilla del Colegio San Gabriel Arcángel con las familias de los estudiantes que cursan primero medio. En esa celebración, que es el Sacramento de nuestra fe, se hizo entrega de una Biblia a cada estudiante. Nuestro Capellán Pbro. Tomás Carrasco, que presidió la Santa Misa, recordó que Jesús compara la Palabra de Dios con una semilla que es sembrada en el campo: «La semilla es la Palabra de Dios» (Lc 8,11) y que depende del terreno que encuentre para que dé fruto abundante. Para que la Palabra de Dios dé fruto en nosotros, tenemos que ser buena tierra. Esto significa escuchar la Palabra y ponerla en práctica. El mejor terreno que ha encontrado la Palabra de Dios ha sido el corazón de la Virgen María. Cuando la visitó el arcángel Gabriel para anunciarle que iba a ser la Madre de Jesús, ella exclamó: «Hágase en mí según tu Palabra» (Lc 1,38). Ese es el ejemplo que nosotros debemos imitar. La entrega de la Palabra de Dios responde a uno de nuestros sellos institucionales que es la formación espiritual de nuestros educandos, por medio del conocimiento y la profundización de la Sagrada Escritura. Rodrigo Saavedra Díaz Encargado de Pastoral 48


Septiembre 2018

Fundación Juan XXIII Colegio San Alberto Hurtado Este movimiento, introducido hace varios años a nuestra Diócesis, se realiza en nuestro Colegio Padre Hurtado. Por un fin de semana se impulsa el encuentro, desde la vitalidad y las características de los mismos jóvenes. Es una vivencia que nos ayuda a dar respuesta a los valores del humanismo cristiano. Así se puede profundizar un mejor compromiso con Dios, con nuestro medio y con la misma persona. Por eso invitamos a vivirlo. Catequesis, Camino a Cristo. La catequesis ocupa un lugar preponderante en la vida de nuestras familias que acompañan a sus hijos en su formación cristiana. Por eso, destacamos los encuentros que semana a semana se efectúan con las guías, animadores, los papás y sus hijos. Junto a los encargados de pastoral del Colegio se ha podido celebrar este crecimiento de los niños, que han recibido el Nuevo Testamento, como parte de amor a la Palabra y compromiso de seguir las huellas de Cristo.

Aniversario N. 23. La comunidad hurtadiana en pleno se reunió en el gimnasio para celebrar su vigésimo tercer aniversario el martes 14 de agosto con la Eucaristía presidida por nuestro Obispo, Mons. Felipe Bacarreza. Profesores, alumnos y apoderados hemos depositado delante de Cristo el deseo de seguir el camino trazado por San Alberto Hurtado. El aniversario es una fecha importante que fortalece el deseo de una educación de calidad, integrada a los valores propios de la caridad cristiana, tal como la vivió San Alberto Hurtado. Con este signo sacramental todos los alumnos reforzaron el anhelo de cultivar la preocupación por el prójimo, tarea recordada por nuestro Obispo, al proponer el «amor como condición básica de la vida cristiana, que se lleva a la práctica todos los días».

Por su parte los jóvenes de Confirmación tienen intención de visitar a las Hnas. Clarisas, como una vivencia de acercamiento a la vida de oración. Experiencia muy gratificante. Compartir el crecimiento en cada curso. Con la alegría característica de la Prof. Verónica Montecinos y las palabras precisas de la Prof. Michele Orrego, los encuentros con Cristo de los cursos superiores del Colegio han desbordado por su buen espíritu. Con profundidad en las reflexiones, la comunión y la vitalidad de las dinámicas, los alumnos han podido dar un paso más en la formación constante.

Fue una preciosa oportunidad para entregar un merecido reconocimiento a la Profesora Alejandra Parada Acuña, quien se ha desempeñado con profesionalismo durante 20 años. El rector, Waldo Acevedo, junto al Obispo, le entregaron un presente, como signo del cariño. Todo el Colegio le agradeció, la alegría de su labor docente.

También se ha incorporado este año el Pbro. Álex González Ferreira, como Capellán del colegio. Así el equipo de pastoral se renueva y se fortalece.

EJE. Durante el mes de agosto se ha vuelto a revivir la invitación para el Encuentro de Jóvenes en el Espíritu (EJE). Los dos momentos han convocado más de 80 jóvenes que han aceptado la invitación a compartir su historia personal. Se ha desbordado en la esperanza que siempre se puede vivir mejor y hacer de la vida un espacio para el crecimiento.

Verónica Montecinos V. Corresponsal

49


Septiembre 2018

50


Septiembre 2018

51


Septiembre 2018

Noticias Parroquia Sagrada Familia Nuevos salones parroquiales. EL domingo 16 de septiembre se realizó la bendición de los nuevos salones en nuestra Parroquia, luego de una hermosa y concurrida Misa a la chilena. Tanto nuestro párroco, padre Tomás Carrasco, como el coordinador parroquial, Sr. Felipe Muñoz, destacaron la importancia que tuvo la comunidad parroquial en la concreción de este anhelado proyecto. Este nuevo complejo remodelado y ampliado está conformado por 3 salones que llevan los nombres de los lugares en que estuvo Jesús, nuestro Señor, acá en la tierra: Belén, Nazaret y Jerusalén. Además de un gran salón para reuniones, que lleva el nombre de «María Reina», y el velatorio llamado San José, que cuenta con una cocina y una sala de estar. Nuestro párroco agradeció a toda la comunidad por su generosidad y gran entrega, y a todas las personas que lo apoyaron económicamente. Dijo también que no podemos olvidarnos de quien ha plasmado su obra: el maestro Luis Albornoz, que tan sólo en 8 meses hizo una obra de esta envergadura. Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo. Cuarenta y tres hermanos y hermanas recibieron el Sacramento de la Confirmación de manos de nuestro Obispo, Mons. Felipe Bacarreza, acompañado por nuestro párroco, Pbro. Tomás Carrasco y el Padre Álvaro Martínez. La celebración tuvo lugar el sábado 25 de agosto en la sede parroquial. La mayor parte de estos jóvenes fueron preparados en el Colegio Alemán y algunos en nuestra Parroquia. Agradecemos a quienes entregan su tiempo y esfuerzo a la catequesis. Sagrado Corazón de Jesús en voz confío. Se bendijo la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, que fue restaurada por la Sra. Blanca Salazar, de Huépil. El hermoso campanario, que se ubica al lado de la imagen del Sagrado Corazón, recuperó su función, pues las campanas fueron trasladadas a ese lugar, desde donde sonarán para convocar a los fieles desde ahora en adelante. Muy significativo es, en efecto, que la imagen del Sagrado Corazón esté junto al campanario que nos llama cada día a la Santa Eucaristía. Álvaro Tapia, Corresponsal 52


Septiembre 2018

Noticias Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro El domingo 19 de agosto en la misa de 12 horas, recibió el Hermano Juan Daza, fdp, los ministerios de lector y acólito, en su camino hacia el diaconado permanente (Ver Surcos agosto 2018, página 40). Desde el 31 de agosto y el 2 de septiembre se realizó en Rancagua el encuentro del ENJO (Encuentro Nacional de Jóvenes Orionistas). Fue una gran experiencia para los jóvenes de nuestra Parroquia, que participaron en este encuentro para aprender y empaparse de Jesús a través del mensaje del Papa Francisco y los pasos de San Luis Orione. Nicolás Morales, integrante de la juventud de nuestra Parroquia, ingresó al Seminario de nuestra Congregación. Primero lo hizo como aspirante y luego como postulante y, desde el 8 de septiembre del presente año, ingresó al noviciado en Roma. Llegó allí el 17 de marzo a vivir en la Casa General de la Congregación donde vive el superior general y sucesor de Don Orione, el Padre Tarcisio Vieira. Nicolás se preparó primero con el idioma para luego impregnarse del espíritu y carisma de nuestro santo fundador. Desde Roma agradece a la comunidad por las oraciones y pide seguir rezando por él por este año de noviciado. El sábado 15 de septiembre nuestra Parroquia celebró el día de la chilenidad. Los grupos existentes, incluyendo algunas comunidades rurales, atendieron sus stands ofreciendo a los asistentes comidas típicas. Todo esto amenizado por diversos grupos folclóricos. Gladys R. Moreno Allende Corresponsal

53


Septiembre 2018

Noticias Parroquia San Juan Bautista ción juvenil al Santuario de Santa Teresita de Jesús de Los Andes. Esta actividad fue amenizada por el coro parroquial.

Celebración aniversario N. 32. La tarde del 1 de septiembre nuestra comunidad de San Juan Bautista celebró la Santa Eucaristía con la visita, por segundo año consecutivo, de los mejores exponentes del canto a lo divino de nuestro país. Ellos, a través del bello arte del verso, narraron los pasajes del Evangelio en décimas para venerar y rememorar la pascua de San Juan Bautista. Los presentes y también los auditores de Radio Regina Coeli, que transmitió la celebración en directo, pudieron conocer esta ancestral y bella forma de catequizar a través del canto.

Jessica Leal Alvear Corresponsal

Para concluir nuestro aniversario, el domingo siguiente, luego de la Santa Misa, nuestra comunidad preparó un cóctel para agradecer el apoyo de los fieles en todos los beneficios realizados para recaudar fondos para nuestros proyectos parroquiales. El área juvenil preparó un video con la recopilación de fotografías que recorrieron la historia de estos 32 años de vida parroquial. Eucaristía de acción de gracias por Chile. El domingo 16 de septiembre, nuestra comunidad celebró la Santa Misa a la chilena. Posteriormente, en el patio parroquial se instalaron stands dieciocheros con preparaciones típicas, cuyos fondos fueron destinados a la peregrina-

54


Septiembre 2018

Noticias Parroquia Santiago Apóstol En agosto, Jupach Santiago Apóstol disfrutó de su mes aniversario. Cada domingo realizaron actividades por alianzas que concluyeron el sábado 1 de septiembre con una gran velada. Realizaron diversas presentaciones artísticas y premiación de alianzas ganadoras. La Misa dominical del domingo 2 de septiembre se pintó de amarillo y todos disfrutaron de alegres canciones con que se agradeció un nuevo año de JUPACH Santiago Apóstol.

El domingo 9 de septiembre, los niños de primer año de Catequesis Familiar de la Capilla Santa Teresita de Jesús de Los Andes recibieron el Padre Nuestro en una Misa presidida por el Padre Prince Arockiyam. Este mismo día en la Misa de las 12 horas, presidida por el Padre Matías Platzer en el templo parroquial, se llevó a cabo el revestimiento de un nuevo acólito, Simón Barros Díaz. Además, se hizo entrega de la Biblia a los niños de Catequesis.

El sábado 8 de septiembre tuvo lugar el día de la chilenidad. La actividad fue organizada por los Guías de Catequesis Familiar y sus A.C.N. Al finalizar esta tarde de juegos, todos compartieron comidas típicas.

Valeria Baeza F. Corresponsal

55


Septiembre 2018

Noticias Parroquia Buen Pastor Visita del asesor de las Pequeñas Almas. El asesor nacional, el Padre Ricardo Gómez, se reunió en nuestra Parroquia con todas las representantes de los islotes de santidad de la Diócesis. Este encuentro regional se llevó a cabo el viernes 24 de agosto y en él se compartió un tema, se rezó la Coronilla y el Santo Rosario frente al Santísimo expuesto, se celebró la Santa Eucarística y se finalizó con un cóctel. Buen Pastor saluda a su vicario. El 7 de septiembre, la comunidad junto a su párroco, Pbro. Alberto Berden y el vicario, Pbro. Luis Sánchez, saludan al vicario, Pbro. Pedro Mieres, en el día de su cumpleaños. Que Dios misericordioso le guarde siempre. Euge Ortiz Corresponsal

56


Septiembre 2018

Noticias Parroquia Nacimiento del Divino Salvador Día de la solidaridad. El sábado 18 de agosto, con una Eucaristía y la tradicional campaña a beneficio del Hogar San Alberto Hurtado, se vivió en nuestra Parroquia el Día de la solidaridad. La jornada comenzó con la recolección de alimentos no perecibles y útiles de aseo para los residentes del hogar parroquial, actividad que tuvo una muy buena respuesta de la comunidad nacimentana y una destacada participación de los jóvenes católicos, contando también con el apoyo de Bomberos y de la Municipalidad a través del alcalde Hugo Inostroza y el Concejo Municipal. En la tarde, la Misa fue celebrada en la sede parroquial por nuestro párroco, presbítero Eduardo Riquelme, quien subrayó la vida y obra del santo chileno.

tía celebrada por el padre Eduardo en la sede parroquial, se realizó el sábado 8 de septiembre la vigésimo segunda bendición de corbatines de Jupach Nacimiento. En la ocasión, 65 jupachinos recibieron a Jesucristo por medio de su corbatín, entre ellos niños, predirigentes y dirigentes, acompañados por sus familiares y asesores laicos. La nueva bendición se efectuó en el marco de la reactivación de este grupo eclesial en nuestra Parroquia, después de un primer semestre destinado principalmente a la formación de dirigentes. Fernando Castro Cid Edith Pérez Cifuentes Corresponsales

Aniversario de Capilla San Alberto Hurtado. Sus 13 años de vida festejó el domingo 19 de agosto la comunidad de la Capilla San Alberto Hurtado, ubicada en la población Clotario Blest, al norponiente del área urbana de Nacimiento. La conmemoración contempló esta vez una procesión desde el frontis de la Escuela Nacimiento de Nuestro Señor por calle Villa Alegre hasta la Capilla, trayecto en el que un grupo de fieles siguió la imagen de su patrono. Tras el recorrido, el padre Eduardo celebró la Eucaristía con la presencia de numerosos feligreses e invitados especiales, y finalmente se convocó a todos los asistentes a compartir un ágape fraterno. Durante la jornada actuó como anfitriona la animadora de esta comunidad eclesial, Edilia Garcés. Jornada para agentes pastorales. Una importante jornada formativa, dirigida a todos los agentes pastorales de nuestra Parroquia, se desarrolló el sábado 8 de septiembre en el comedor del Anexo Técnico Profesional del Liceo Municipal de Nacimiento. El encuentro contó con la presencia del padre Eduardo y nuestro vicario parroquial, presbítero Carlos Rabié, y congregó a coordinadores e integrantes de distintos departamentos y movimientos eclesiales, además de animadores de comunidades de base. La actividad giró en torno a lo que significa ser parte de una comunidad cristiana y a la situación actual de la Iglesia, convirtiéndose también en la primera instancia de preparación de la Misión Urbana 2018, prevista para fines de octubre. Reactivación de Jupach. Durante una Eucaris57


Septiembre 2018

Noticias Parroquia Cristo Rey Laja En nuestra Parroquia Cristo Rey, con una importante concurrencia se celebró el Te Deum ecuménico de Fiestas Patrias. Se contó con la asistencia del alcalde de Laja, don Vladimir H. Fica Toledo, y su esposa, Sra. Lucía Espinoza Oliveros, y del gobernador del Bio Bio don Wladimir Fica Espinoza. El domingo 16 de septiembre, los madrugadores de nuestra Parroquia ofrecieron, con mucho amor, un almuerzo a los hermanos del Comedor San Miguel. Luis Saavedra S. Corresponsal

58


Septiembre 2018

Noticias Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes. Quilleco Renovación de promesas de los acólitos. El domingo 26 de agosto a las 11 horas los acólitos de nuestra sede parroquial renovaron su compromiso con el Señor y el servicio al altar. Presidió la Eucaristía nuestro párroco, Pbro. Rogelio Azócar, acompañado por el diácono Patricio Yáñez. Posterior a la Eucaristía tuvieron un almuerzo para compartir con sus familias . Misa por la patria en la comunidad de San Lorenzo, Población San Lorencito. A las 19 horas del sábado 15 de septiembre, nuestro párroco, Pbro. Rogelio Azócar presidió la Eucaristía en compañía del diácono Patricio Yáñez. En esta Misa agradecimos por nuestra patria. Hubo cánticos religiosos mezclados con el folclore chileno con los que amenizó el coro de la Capilla. Finalmente nos dirigimos a un ágape fraterno.

Azócar, en compañía del diácono Mamerto Troncoso, pidió un aplauso por el aniversario ministerial de éste. La comunidad completa expresó su cariño fraternal a nuestro hermano. Don Mamerto es bibliotecario de oficio en el Liceo Isabel Riquelme de Las Canteras, casado y padre de familia, reside en la tierra de O´Higgins y ha sido un pilar muy importante en la remodelación de la Capilla. Informaciones varias. Los invitamos a visitar nuestras redes sociales de Facebook, Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes Quilleco. Página web parroquiaquilleco.jimdo.com o correo electrónico pquilleco2@gmail.com. Cristian Escobar San Martín Corresponsal

Misa por la patria en la comunidad de Ntra. Sra. del Carmen de Las Canteras. Se celebró a las 9:30 horas, el domingo 16 de septiembre. Agradecemos al coro que acompañó con el folclore religioso y tuvimos la entrega de ofrendas típicas que nos hablan de la tradición religiosa-histórica. Misa por la patria en la sede parroquial. A las 11 horas del domingo 16, con la presencia de autoridades comunales, encabezados por el alcalde, Sr. Jaime Quilodrán, se celebró una Misa por la patria. Nuestro párroco, Pbro. Rogelio Azócar, destacó en su homilía el discurso del Evangelio que nos muestra la importancia de hacer la voluntad de Dios, pues en la agenda de valores que atraviesa nuestro país es necesario atender a lo que agrada a Dios, con misericordia y unidad. Instó a pedir por los gobernantes y autoridades, por la conversión de sus leyes e ideas. Tras la Misa, nos dirigimos a la Plaza de Armas para contemplar el tradicional pie de cueca que nos advierte que debemos valorar nuestra identidad. Novena y fiesta patronal de Ntra. Sra. de las Mercedes. Desde el 15 al 23 de septiembre, celebramos la novena de nuestra Patrona, la Virgen de las Mercedes. La novena se realizó en el Templo todos los días a las 18 horas, a excepción de los días en que se celebró Misa por la mañana. Finalizó el domingo 23 de septiembre con la Misa a la chilena y la procesión de la imagen venerada. Aniversario diaconal 16° de don Mamerto Troncoso. En la Misa a la chilena del domingo 16 de septiembre, en la Comunidad de Ntra. Sra. del Carmen de Canteras, nuestro párroco, Pbro. Rogelio

59


Septiembre 2018

Noticias Parroquia Nuestra Señora de Lourdes – Chacayal Desde Chacayal destino Taizé, Francia. La comunidad de Ntra. Sra. de Lourdes compartió la alegría del envío de Paola Contreras Montoya, quien ha emprendido un viaje muy especial en nombre de los jóvenes de Chile al Monasterio de Taizé, Francia. Gracias a una invitación realizada a la Conferencia Episcopal, Paola tendrá por tres meses un tiempo privilegiado de oración, silencio y aprendizaje.

Durante estos tres meses, junto con jóvenes venidos de todo el mundo, Paola aprovechará la rica vivencia para profundizar en las fuentes de la fe, propuesta por los hermanos a los visitantes. La oración: Tres veces al día todas las actividades se detienen para dar paso al silencio y escuchar cómo Dios Padre habla al corazón de los jóvenes. Los Cantos: Se han convertido en el medio por el cual las voces de todos hacen comunión de fe, para estar unidos a Dios a los hermanos. Meditación y reflexión: Desde la Sagrada Escritura, se busca profundizar la sabiduría de Cristo, encarnada en la solidaridad.

Taizé es una pequeña localidad francesa que por más 70 años ha visto nacer un camino de espiritualidad que marca una vía de Comunión en el Ecumenismo. Fue antes de la Segunda Guerra Mundial, que el Hermano Roger Schutz comenzó el «camino de reconciliación interior». La vida de Jesús la asimiló, sobretodo, como oportunidad para el discipulado y para ser testigos del amor encarnado. Aunque el Hno. Roger nació en una familia protestante, retomó a la tradición católica sin romper con la riqueza que ha transmitido la fe de oriente. Así la sabiduría de esta visión de comunión ha dado como resultado una constante vida ecuménica y la invitación a todos los cristianos a la «vigilia de reconciliación» que frecuentemente se realiza por la unidad.

Esperamos que este tiempo, privilegiado para Paola, sea una peregrinación para profundizar la amistad con Jesús, quien le ha ayudado a ser una de las jóvenes representantes de nuestra Parroquia y Diócesis en diferentes actividades y lugares de la Iglesia joven que aporta a la comunión y relaciones de confianza entre los cristianos. En la foto la vemos junto a sus padres: Hugo Contreras y Olivia Montoya. Lys Contreras Corresponsal

60


Septiembre 2018

Noticias Apostolado Divina Misericordia

Retiro. El sábado 28 de agosto en la comuna de Negrete se realizó el retiro espiritual estipulado en el plan pastoral de este año. Participaron alrededor de 45 integrantes de 10 comunidades de la Diócesis. Se entregaron los siguientes temas: «El compromiso de los laicos a la luz de Evangelii Gaudium», a cargo del Pbro. Miguel Salas y «La Santidad de la Exhortación Apostólica, Gaudete et Exsultate» del Papa Francisco, a cargo de nuestro asesor, Pbro. Pedro Mieres. A las 15 horas, tuvo lugar la exposición al Santísimo, se rezó la Coronilla, hubo confesiones y finalizó con la celebración eucarística. Saludo de cumpleaños. Con una cena el 7 de septiembre, la directiva del Apostolado celebró el cumpleaños de su asesor diocesano, Pbro. Pedro Mieres. ¡Muchas felicidades, padre! Euge Ortiz Corresponsal 61


Septiembre 2018

Noticias Pequeñas Almas

Encuentro Regional de las Pequeñas Almas. El viernes 24 de agosto, en la Parroquia Buen Pastor se llevó a cabo el Encuentro Regional de las Pequeñas Almas. Dichos encuentros se efectúan una vez al año en todas las regiones del país. El padre Ricardo Gómez, asesor nacional, visita los islotes de cada región, instancia en que se encuentran todas las comunas de la Diócesis para profundizar en esta devoción. El Encuentro se llevó a cabo entre las 9 y 17 horas. Hubo exposición del Santísimo, se celebró la Santa Eucaristía y se compartió las vivencias de cada comunidad en torno al mensaje de Margarita, primer apóstol de la Legión. Asistieron al encuentro las comunidades de Nacimiento, Laja, Los Ángeles y sus alrededores. «Despertar en las almas un anhelo de santidad, comprender que una

pequeña alma, por mi gracia, puede llegar a ser una gran santa. Pequeñez y Santidad son una sola cosa». (18- 7- 67) Euge Ortiz Corresponsal

62


Septiembre 2018

Ordenación diaconal

Seminarista Iván Fco. Gatica Larenas Catedral de Santa María de los Ángeles Viernes 26 de octubre de 2018, 19:30 horas 63