Semanario iglesia coria caceres 2018 05 06

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.314 – Fecha: 6 / 5 / 2018 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

“Alfie Evans, una enseñanza

UNA JORNADA DEL APOSTOLADO SEGLAR DIRIGIDA A ASOCIACIONES Y LAICOS

J. Enrique Pérez Martín, delegado de Apostolado Seglar

apostoladoseglar@diocesiscoriacaceres.es

EDITORIAL

Desde la delegación de Apostolado Seglar y del Foro de Laicos hacen un llamamiento e invitación a todas las asociaciones de la diócesis y laicos de las parroquias para que participen el próximo sábado, 19 de mayo, en el Centro Ágora, a las 17:30 horas, (al lado de la Iglesia de Santo Domingo de Cáceres), comenzará la Jornada de formación titulada “Y después del Sínodo, qué...?” donde don Ginés Rubio, seglar y nuevo ecónomo de la diócesis de Coria-Cáceres, aportará pistas de avance y orientaciones en cuanto al laicado se refiere de acuerdo con las propuestas aprobadas en el reciente Sínodo. “Esta parte es importante para concretar estas propuestas en nuestra diócesis con objetivos y medios realizables para los próximos años”, afirma del delegado de Apostolado Seglar, Enrique Pérez. Tras esta primera parte de formación y reflexión, se pasará a la Asamblea del Foro de Laicos, para elegir a una junta directiva del Foro para este nuevo tiempo que se nos presenta en nuestra realidad eclesial. Como conclusión de la jornada se celebrará, a las 20:30 horas, en la Iglesia de Santo Domingo la Vigilia de Pentecostés, donde se festeja el día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. “Este será el momento culmen para que todos los miembros de los grupos y asociaciones de diferentes carismas y sensibilidades estemos más unidos junto a nuestro obispo don Francisco compartiendo nuestra Fe”, sentencia Pérez Martín. Tanto desde la delegación de Apostolado Seglar cono del Foro de Laicos invitan a grupos, asociaciones y seglares no asociados a ambos eventos.

sobre el milagro de la vida”

Esta semana pasada la he vivido conmovida por la historia de Alfie Evans. Con 23 meses de edad permanece hospitalizado desde diciembre de 2016 en “estado semivegetativo” debido a una condición neurológica degenerativa desconocida. Los médicos le retiraron el soporte vital justo después de las 21:00 horas del 23 de abril. Sin embargo, en lugar de morir como habían pronosticado los médicos y había dispuesto el juez, el pequeño comenzó a respirar por sí mismo. “Es repugnante cómo lo están tratando. Ni siquiera un animal sería tratado así. Está demostrando que están equivocados. Es hora de darle algo de gracia y dignidad, y dejarlo ir a casa o a Italia”, sentenció su padre. Unos padres a los que les han retirado la patria potestad, y ahora, ya que en el hospital no recibe tratamiento ni ayuda, desearían poder llevarlo a Italia, que le había otorgado la ciudadanía. Una ambulancia aérea militar estaba lista para trasladarle al Hospital Bambino Gesù. Como madre entiendo que quieran agotar cualquier vía posible de tratamiento. No me imagino el sufrimiento que deben estar viviendo esos padres. “¡Alfie Evans debe ser salvado!”, manifestó el presidente de Polonia a través de su cuenta de Twitter: “Su pequeño y valiente cuerpo ha demostrado de nuevo que el milagro de la vida puede ser más fuerte que la muerte. Tal vez todo lo que se necesita es buena voluntad por parte de los responsables que toman las decisiones. ¡Alfie, oramos por ti y por tu recuperación!”. El caso de Alfie abre ahora un amplio debate sobre las leyes de eutanasia y muerte digna. Creyentes y no creyentes consideran indignante la situación. El 23 de abril, el papa Francisco se pronunció en Twitter. “Conmovido por las oraciones y la amplia solidaridad en favor del pequeño Alfie Evans, renuevo mi llamamiento para que se escuche el sufrimiento de sus padres y se cumpla su deseo de intentar nuevas posibilidades de tratamiento”, expresó. Días antes, la presidenta del hospital pediátrico Bambino Gesú, Mariella Enoc, afirmó que el papa Francisco le pidió “hacer lo posible y lo imposible” por Alfie. Nosotros solo podemos rezar desde aquí (este artículo terminó de escribirse el 27 de abril sin conocer el desenlace de este pequeño valiente). Y acordarnos de Alfie y de su familia, y de todos esos familiares que están acompañando a personas enfermas. Y apuntamos el n. 101 de Gaudete et Exultate del papa Francisco: “La defensa del inocente que no ha nacido, por ejemplo, debe ser clara, firme y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana, siempre sagrada, y lo exige el amor a cada persona más allá de su desarrollo. Pero igualmente sagrada es la vida de los pobres que ya han nacido, que se debaten en la miseria, el abandono, la postergación, la trata de personas, la eutanasia encubierta en los enfermos y ancianos privados de atención, las nuevas formas de esclavitud, y en toda forma de descarte”. Lorena Jorna Boticario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.