“Solo un corazón sin Dios invoca a un Dios sin corazón. ¡Dios, el Misericordioso, es el gran ausente en los desalmados que matan a inermes!” † Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía
Arquidiócesis de Cali
AÑO XXIV 3ª EPOCA
Nº 179
SANTIAGO DE CALI, FEBRERO DE 2015
VALOR $600.oo
LA PAZ
como Proceso El año 2015 llega con avances en la dinámica de construcción de la paz en Colombia. El cese unilateral iniciado por la guerrilla de las FARC a finales del año pasado, el anuncio del presidente Santos de poner en la mesa de negociación el tema del cese bilateral al fuego, la disposición del ELN de entrar en el proceso de diálogo, los llamados de Antanas Mockus a una movilización de unión ciudadana el 8 de marzo para la construcción de la paz, el apoyo de la comunidad internacional a los esfuerzos de negociación, son asuntos que indican un sentido esperanzador. Sin embargo, también hay
situaciones que implican temores como son: el recrudecimiento de las amenazas contra dirigentes sociales y políticos, los preocupantes conflictos armados que se están dando en torno a la megaminería ilegal y al despojo de las comunidades ancestrales, la crisis de violencia urbana, los múltiples obstáculos y objeciones que sectores políticos van poniendo al proceso de construcción de acuerdos, la preocupación de sectores preeminentes en la economía nacional respecto al alcance de los acuerdos, la inquietud de las fuerzas militares.
la fuerza para vivir. El ritmo del desierto es duro y monótono: la arena se te mete por todos los poros, el silencio te enloquece porque estás acostumbrado al ruido. Solo el manto de algodón que uno se enrolla en torno a la cabeza impide que el cerebro se derrita. El calor hace lento el movimiento, no hay nada más que viento, arena y piedras. Detalles página 7
Detalles página 9
Detalles página 15
Detalles página 14
El Desierto Cuaresmal
Jesús de Nazaret solo pudo ir entre la gente y comenzar su difícil camino después de haber ayunado 40 días y 40 noches en el desierto y haber vencido al adversario; ‘desierto’ significa resistir a la soledad. Israel, a su vez, tuvo todas sus grandes experiencias en el desierto, desde la zarza ardiente hasta la predicación de Juan el Bautista, pasando por el Sinaí y el maná en el desierto. En esa gran vivencia es como Israel obtiene
La Cuaresma, que comienza el miércoles 18 de febrero y se extiende, como su nombre lo indica, por cuarenta días, es un tiempo de gracia, un tiempo de silencio, un tiempo de conversión, un tiempo de desierto.
Mensaje del Santo Padre Francisco Sapientia cordis. «Era yo los ojos del ciego y del cojo los pies» (Jb 29,15) Queridos hermanos y hermanas: Con ocasión de la XXIII Jornada Mundial de Enfermo, instituida por san Juan Pablo II, me dirijo a vosotros que lleváis el peso de la enfermedad y de diferentes modos estáis unidos a la carne de Cristo sufriente; así como también a vosotros, profesionales y voluntarios en el ámbito sanitario. El tema de este año nos invita a meditar una expresión del Libro de Job: «Era yo los ojos del ciego y del cojo los pies» (29,15). Quisiera hacerlo en la perspectiva de la sapientia cordis, la sabiduría del corazón. 1. Esta sabiduría no es un conocimiento teórico, abstracto, fruto de razonamientos. Antes bien, como la describe Santiago en su Carta, es «pura, además pacífica, complaciente, dócil, llena de compasión y buenos frutos, imparcial, sin hipocresía» (3,17). Por tanto, es una actitud infundida por el Espíritu Santo en la mente y en el corazón de quien sabe abrirse al sufrimiento de los hermanos y reconoce en ellos la imagen de Dios.
La vida es una Vocación Cada año, el 2 de febrero, la Iglesia a nivel mundial celebra el ‘Día de la Vida Consagrada’ y el Papa Francisco ha querido que toda la humanidad dedique de una manera especial a contemplar este estilo de vida, desde el 30 de noviembre del 2014, hasta el 2 de febrero del 2016 – tiempo hermoso para todos los que hemos asumido esta forma de ser y de vivir-. Algunos se preguntarán: “¿y qué es eso?” Con gran sabiduría, San Juan Pablo II quiso resaltar este día para que todos los que decidimos arriesgar nuestra vida por Cristo, por el Evangelio, por la Iglesia, por los pobres de este mundo, tomemos conciencia de este privilegio tan maravilloso de seguir al Señor, y el Papa Francisco nos invita a todos a conocer, valorar, apoyar y orar por todos los consagrados y colaborar económicamente.
XXIII Jornada Mundial del Enfermo 2015