Dinamita Magazine SC Ed 123

Page 1

Octubre, 2020

Ed. 123

www.dinamitamagazine.com Gratis Free

Mรกs info: Pรกg. 10

www.angelicahernandez.law


2

Humor

20

R

evelador estudio cientifico determinó:

Que a los 20 años, el hombre juega al futbol. A los 40 el hombre juega al tenis. A los 60 el hombre juega al golf. Partiendo de esas premisas, el razonamiento deductivo de los eruditos fue: “QUE A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO AL HOMBRE SE LE VAN ACHICANDO LAS PELOTAS”

Octubre 20’


Junio 20’

Viñetas

3


4

Viñetas

Octubre 20’

Por

Rocchia www.elblogderocchia.blogspot.com


Octubre 20’

Prueba

U

n policía detiene a un malabarista que va en automóvil a su siguiente actuación. -¿Por qué lleva esos machetes?- Pregunta el Agente. - Es que uso en mi acto de malabarismo. - Ah ¿si? - replicó el policía, incrédulo- demuestre como lo hace. El malabarista se apea y comienza a lanzar y a coger los machetes en el aire. En eso pasa otro automovilista, aminora la velocidad para observar y dice. - ¡Que bueno que ya dejé de beber! ¡Con estas pruebas que ponen ahora....!

5

Humor

www.angelicahernandezlaw.org


6

Humor

Septiembre 20’


7

Viñetas

Octubre 20’

Juancarlerias www.juancarlerias.blogspot.com

Muchas cabezas, pocos cerebros.

https://www.peachyservicesllc.com/


8

Viñetas

por

https://www.mariachibarandgrill.com

Duke

Octubre 20’

DukeComics


Humor

Octubre 20’

9

¿? A

ver cuénteme su versión de los hechos -dice el juez.

- Verá, estaba yo en la cocina con el cuchillo de cortar jamón. En esto que entra mi mujer, tropieza, cae sobre el cuchillo y se lo clava en el pecho. - Ya... - dice el juez prosiga... - Pues así, hasta siete veces.

https://www.wrg-sc.com/staff/Norma


10 Créditos

www.dinamitamagazine.com

Editorial

Un

Director Camilo Ramírez 864-430-5750 Diseño Gráfico & Website GraphiCR - 864-430-5750 cr@graphicr.com • www.graphicr.com Caricatura de Portada Martín Niz www.martincityniz.blogspot.com.ar Ventas Elvia Vallejo - 864-884-7910 Colaboración Blanca Ramírez Francisco P. Suárez - fpunalsuarez@gmail.com Favio - dibujitosconhumor.blogspot.com Sepi - josesepi.com Rocchia - elblogderocchia.blogspot.com Duke - facebook.com/dukecomics Raul de la Nuez - rauldelanuez.com Guaico - guaicolandia.blogspot.com Sergio Periotti - periottisergio@gmail.com Juancarlerias - juancarlerias.blogspot.com Arturo Molero - arturomolero.blogspot.com.es Don Belce - sergioaalvarez@hotmail.com Mello - mellocartunista.blogspot.com Nani - www.nanicartoons.com Toté - www.elcomic.es

Dinamita Publications, LLC P.O. Box 1674 Taylors, SC 29687

Envíe sus comentarios & sugerencias al correo electrónico: dinamitapublications@gmail.com El contenido de Dinamita no refleja el pensamiento de sus creadores. Dinamita no se hace responsable del contenido de los artículos, ni avisos publicados por los clientes, ni productos defectuosos, ni malos servicios ofrecidos por los publicantes. Todos los gráficos y diseños son exclusividad de Dinamita publications & GraphiCR LLC, su uso total o parcial es prohibido. Los artistas conservan los derechos sobre sus obras.

A

Octubre 20’

Halloween Diferente

cabo de leer la noticia de que el primer “Museo de la felicidad”, del mundo ha abierto sus puertas en Copenhagen, la capital de Dinamarca, con ocho salas en las que el público encuentra exposiciones interactivas que abordan temas de felicidad, calidad de vida y bienestar desde un punto de vista global. Cada habitación está dedicada a un enfoque específico para estudiar la felicidad. La exhibición que tiene que ver con la política hace preguntas sobre el papel de las elecciones y la importancia de la democracia. En la sala dedicada a la historia de la felicidad, los visitantes pueden aprender sobre las filosofías de la felicidad desde Aristóteles hasta la Ilustración. Al examinar los anuncios comerciales, uno puede reflexionar críticamente sobre las relaciones entre consumismo y felicidad. Algunas exhibiciones del museo involucran las percepciones personales de felicidad de los visitantes. ¿Puedes determinar qué mitad de la boca de Mona Lisa sonríe? ¿Qué harías si encontraras una billetera por ahí? ¿Cómo defines la felicidad?

Por El Francotirador

El Museo pide a sus visitantes que se involucren a nivel personal, y las muchas notas que dejan escritas con recuerdos felices, son un testimonio de su exitosa misión. Y todo viene a colación, porque es bueno preguntarse: ¿Estamos satisfechos por la manera en que nos comportamos y relacionamos con la comunidad? ¿Somos felices como vivimos?¿Qué hacemos para cambiar el rumbo de las cosas? Ahora se aproxima el Halloween, una fiesta importada y prefabricada por el enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense, las tiendas y la televisión, con aires de humor negro y terror, y este año será diferente, seguro que limitada o suspendida en muchos casos, o quizás la propia pandemia del coronavirus que afecta a todo el mundo, sea un aviso de un Halloween diferente, cruel y poco amable, por todas las muertes que ha causado, y por el drama y dolor que ha sembrado y que siguen en aumento. La portada de este mes de Dinamita, con su carga irónica y satírica, se convierte en toda una reflexión muy fuerte sobre las cosas materiales, títulos y el dinero, que son importantes

porque nos dan calidad de vida y comodidad, pero no nos dan la felicidad, y tampoco constituyen el todo de nuestra existencia. El consumismo, la avaricia, la deshonestidad, el engaño, la manipulación, el racismo, el maltrato a los semejantes, el odio, y el desamor, no son elementos que nos conducen a la felicidad. Verdaderamente lo que nos llevaremos cuando nos vayamos de este plano terrenal, son las buenas obras y el cómo nos hayamos portado con nuestro prójimo. La festividad de Halloween, que muchas familias no podrán celebrar como en años anteriores, por razones obvias, nos debe hacer reflexionar sobre cómo comportarnos para lograr la nueva “normalidad”, y ser mejores en el camino de lograr la felicidad. Dinamita, una publicación integral, con su actitud de servir a la comunidad, y de ofrecer la mejor información y entretenimiento a la población latina, se une a ese espíritu y hace suyo el pensamiento de que : “Disfrutar de la felicidad es el bien, pero tener la posibilidad de dar su bien a otras personas es el mayor bien”.


Octubre 20’

Por

Favio

www.dibujitosconhumor.blogspot.com

Viñetas

11


12

Humor

10

Octubre 20’

E

l Médico revisa los exámenes y las radiografías y le dice al paciente: - Lamento informarle que le queda muy poco tiempo de vida. - Caramba Doctor, no me diga eso. Y cómo cuanto tiempo cree usted que me queda. El médico le responde: -”Pienso que como 10” - ¿10 qué, doctor? ¿meses? - NO. - ¿semanas? - NO. - ¿días? - NO... 10, 9 , 8 , 7 , 6...


Octubre 20’

ViĂąetas

13

por

Mello

www.mellocartunista.blogspot.com

www.elhornobakery.com


14

Bienestar & Salud

Beneficios

Octubre 20’

de la

Educación Sexual E

para los

n la actualidad, nadie puede negar vivir en un mundo muy erotizado. Hay mensajes sexuales subliminales o claramente evidentes en todo los medios de comunicación, en la radio y televisión, en Internet, en el cine, las revistas y la música. El sexo se usa para vender todo desde perfumes hasta coches. Los niños no son ajenos a todos estos mensajes que escuchan, ven e interpretan a su manera, con su conocimiento aún limitado de la vida y su inocencia. Sin embargo, los niños no reciben demasiada información útil y de calidad, generando así confusión y temor a cerca de su sexualidad. Construyendo su propia identidad sexual La sexualidad humana empieza ya con el contacto físico en el nacimiento, cuando los bebés son acariciados. Esto es un proceso necesario y natural, que ocurre en todos los mamíferos.

Niños

Mucha gente aún se cuestiona si la educación sexual para niños es conveniente o si es mejor no explicarles nada y que vayan descubriéndolo ellos solos.

Continúa en pág. 15


Octubre 20’

15

Bienestar & Salud

Continuación de la pág. 14 Es necesario reconocer al niño como un ser sexuado, para que construya de la forma más natural posible una identidad sexual propia. La educación sexual para niños empieza en casa Como los niños aprenden sobre su sexualidad desde el mismo día que vienen al mundo, dentro de la familia y en el mismo hogar, es el lugar más adecuado para aprenderlo. Debemos ayudar a que los niños vivan su sexualidad desde una perspectiva positiva. Así, irán ganando confianza para hacer más preguntas en el futuro. Entender su propia sexualidad, ayuda a los niños a manejar su emotividad y las relaciones con sus amigos y compañeros. Con la adecuada información, podrán dirigir sus vidas y, tener todo tipo de relaciones amorosas, además de protegerles frente al abuso sexual. La información sobre sexualidad nunca es demasiada y No facilita la promiscuidad. Los jóvenes pueden tomar mejores decisiones sobre el sexo si disponen de la información y formación adecuada, y si no

hay temas tabú al hablar en casa.

vida íntima.

La sexualidad infantil es un aspecto tan importante como la alimentación, la protección y cuidado, y el amor. Nunca es demasiado tarde para tratar este tema, lo importante es tener una actitud abierta y disponibilidad cuando surjan las preguntas.

Aunque es complicado en la práctica, los padres no deberían escandalizarse de las primeras manifestaciones eróticas que experimenten los niños.

Son los adultos, y sobre todo los padres, los que tienen que ejercer de filtro de tanta información. Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los hijos, charlas sobre lo que es correcto y lo que no, en todos los temas, y muy especialmente respecto a la sexualidad. Es conveniente vigilar muy de cerca el entorno, las amistades y las actividades del niño, para poder orientarle cuando sea necesario. Contestar a sus preguntas con naturalidad y de acuerdo a su edad Es entre los 3 y 6 años cuando los niños empiezan su formación y desarrollo y es en este momento cuando surgen numerosos interrogantes, y las dudas sexuales obviamente, están en los primeros lugares. No se debe censurar ni castigar, porque se provocarían sentimientos de rechazo y culpabilidad hacia su

Según señala Osho, uno de los pensadores más importantes de la India, en su obra: “El Libro del niño”, cuando un bebé nace, tocarse el cuerpo es la manera más natural y espontánea de reconocimiento propio; inicia un periodo narcisista en el que ama profundamente su cuerpo. Consejos para padres Educar a los hijos en valores siendo un buen ejemplo. Fomentar su autoestima, evitando la crítica y el castigo. Asegurar que todo lo que les sucede forma parte de su desarrollo y es absolutamente normal, como normal es la diferencia. Utilizar nombres científicos y correctos para los órganos sexuales y las prácticas sexuales. Respetar la privacidad de adolescentes y jóvenes. Dar respuestas cortas, sencillas, y sobre todo honestas. Hacer preguntas a los niños sobre lo que piensan y lo que saben. Importante saber lo que se quiere

decir en cuanto a sentimientos y valores, antes de empezar a hablar. Conclusiones Una buena educación sexual para niños es importante para su equilibrio personal. Aunque para los padres no sea tarea fácil hablar de sexo, la sexualidad no debería ser un tema tabú porque forma parte esencial de la vida. Los niños presentan un interés espontáneo por su propia sexualidad, y se merecen explicaciones claras y honestas. Por eso, la educación sexual es de vital importancia en la formación de las personas y debe ser tratada con conocimiento, madurez y la máxima naturalidad. La lección más importante que podemos inculcar a los niños es: lo normal marca la diferencia, y esto es imprescindible para obtener los mejores beneficios de la educación sexual para niños. Beatriz Lores Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural. www.enbuenasmanos.com


16

de la

Nuez

Continúa en pág. 17

Raúl

D

espués de unos días, el Señor llamó a Adán y le dijo: - Es tiempo de que vos y Eva empiecen el proceso de poblar la Tierra, de manera que yo quiero que empieces besando a Eva. - Sí Señor, ¿pero que es un beso? preguntó Adán. De modo que el Señor le dio una descripción breve a Adán. Entonces Adán tomó a Eva por la mano, y la llevó detrás de un arbusto cercano. Después de unos minutos Adán surgió, y dijo:

Octubre 20’

www.facebook.com/raul.delanuez.75

Eva

Humor


Octubre 20’

17

Humor

Continuación de la pág. 16

- Señor que agradable era. Y el Señor contestó: - Sí, Adán, yo pensé que vosotros disfrutaríais, y ahora me gustaría que vos acariciaras a Eva. - Señor, ¿Qué es una caricia? De modo que el Señor le dio una descripción breve a Adán y Adán fue de nuevo detrás del arbusto con Eva. Varios minutos después, Adán volvió, sonriente, y dijo: - Señor, fue incluso mejor que el beso. - Has hecho bien, Adán, y ahora quiero que hagas el amor con Eva. - Señor, ¿Qué es hacer el amor? Por lo que el Señor le dio instrucciones de nuevo a Adán, y Adán fue con Eva, detrás del arbusto. Pero este reapareció en dos segundos: - Señor, ¿Qué es un dolor de cabeza?

por

Sépi

www.josesepi.com


18

Viñetas

Octubre 20’


19

Horóscopo

Octubre 20’

Aries

21/3 - 20/4

Te crees el dueño de la razón y no es así. Estás equivocado en muchas cosas y tú ego te impide verlo. Necesitas razonar más lo que sucede y entender que debes seguir ciertas reglas. Simplemente así funciona el mundo. Te guste o no.

Cáncer 22/6 - 23/7

Sostienes conversaciones profundas que mueven los cimientos de tus ideas. Escuchas con atención y aprendes un poco más. Tu mente se abre y descubres nuevas formas de hacer las cosas.

Libra

24/9 - 23/10

Se abre un abanico de nuevas posibilidades. El dinero fluye y puedes hacer planes a corto y mediano plazo. No puedes solo y lo sabes, pero has quedado tan curtido de experiencias pasadas con colaboradores que estancaron tu progreso.

Capricornio 22/12 - 20/1

Estás confundido y atormentado. Sientes que no hay luz al final del camino pero no es así. Si lo hay. Solo debes desprenderte de lo que te ata a ese pasado que pesa demasiado y que ya no es parte de tu vida actual. Pon los pies sobre la tierra. Tu vida cambia.

Tauro 21/4 - 21/5

Te importa el qué dirán más de lo que piensas. Últimamente haces lo que puedes para complacer a otros, algo poco habitual en ti. Cedes demasiado y tu humor lo demuestra. Libérate de esas trabas mentales. Cede ante todo y ante todos.

Leo

24/7 - 23/8

Olvidas los problemas y te entregas al disfrute. Los últimos meses has descubierto nuevos aspectos de tu personalidad y tus gustos que han cambiado. Ahora puedes disfrutar de la vida con más plenitud, sin complicarte ni cuestionar tanto.

Escorpión 24/10 - 22/11

Ciertos acontecimientos ensombrecen tu estado de ánimo. Eres pesimista y rechazas ideas de innovación. Irremediablemente necesitas cambiar tu perspectiva de las cosas. Anímate, no todo es tan negro como parece.

Acuario 21/1 - 19/2

Ciertos asuntos legales ocupan tu atención. Es cierto, es fin de semana y quieres disfrutarlo, pero hay prioridades y debes atenderlas. Entre más pronto lo hagas más libre te sentirás. Así que, manos a la obra.

Géminis

22/5 - 21/6

Surgen nuevas ideas, más creativas y fáciles de poner en práctica. Necesitas ayuda y lo sabes, solo te falta aceptarlo y dar el siguiente paso. No puedes ni debes permanecer estancado. La vida consiste en avanzar.

Virgo

24/8 - 23/9

Avanzas a paso lento pero seguro. Sabes a dónde vas y no tienes dudas a la hora de tomar decisiones. Sin embargo, en algunas ocasiones debes reflexionar un poco y darte cuenta hasta qué punto tus seres queridos pueden verse afectados.

Sagitario 23/11 - 21/12

Estás alejado de todo y de todos. Demasiado concentrado en resolver tus asuntos y durante el proceso te has olvidado de lo más importante: tus seres queridos. Hoy más que nunca necesitas el calor que solo la familia puede darte.

Piscis

20/2 - 20/3

Rechazas ciertas actitudes de seres queridos y hasta te alejas de ellos. Evadir no es la solución, pero por ahora tampoco debes enfrentar. Te recomendamos dejar que las cosas fluyan y que cada quien ocupe el lugar en el que debe estar.


20

U

Humor

Octubre 20’

m...

na señora millonaria que tenia tres hijas, y todas ellas muy bien casadas. Inquieta por saber cual era el grado de amor y de respeto por parte de sus yernos hacia ella, decide ponerlos a prueba.

Al siguiente fin de semana invita al marido de su hija mayor a dar un paseo en lancha por el lago, y cuando están alejados de la orilla, ella simulando un accidente se deja caer al agua. Sin pensarlo por un instante, el yerno se lanza al agua y la salva. Al día siguiente el salvador encuentra un automóvil último modelo estacionado a la entrada de su casa,

con una tarjeta en el parabrisas que decía: Para mi héroe favorito. De su suegra con mucho Amor. Al siguiente fin de semana hace lo mismo con el marido de su siguiente hija invitándolo a dar el mismo paseo en lancha por el lago, y cuando están alejados de la orilla, como en la ocasión anterior, simulando un accidente se deja caer al agua. Sin pensarlo por un instante, este yerno también se lanza al agua y la salva. Al día siguiente el salvador de turno encuentra un hermoso coche deportivo 0 kilómetros estacionado a la entrada de su casa, con una tarjeta en el parabrisas que decía: Para mi héroe de la semana. De su suegra con mucho amor.

Continúa en pág. 21


Octubre 20’

Humor

21

Continuación de la pág. 20 Al siguiente fin de semana hace lo mismo con su tercer yerno invitándolo a dar el mismo paseo en lancha por el lago, y cuando están alejados de la orilla, como en las ocasiones anteriores, simulando un accidente se deja caer al agua. El yerno sin perder un segundo, aleja la lancha para evitar que su suegra pudiera agarrarse, enciende un cigarrillo, y mientras la señora se hunde, él piensa: “Por fin se murió esta vieja bruja” Al día siguiente, como los otros dos, encuentra una sorpresa; un hermoso Ferrari rojo 0 kilómetros estacionado a la entrada de su casa, con una tarjeta en el parabrisas que decía: Para el más valeroso de mis yernos, con mis más grandes sentimientos de admiración y gratitud. TU SUEGRO.


22

Trabalenguas

Octubre 20’

Trabalenguas Fuente: www.bosquedefantasias.com

L

os trabalenguas forman parte de la cultura popular mundial y, desgraciadamente, no es posible datarlos en el tiempo.

practicarlo. ¡No pararán de reír!

Pero el hecho de que formen parte de nuestra lengua y de la literatura desde tiempos inmemoriales, es símbolo inequívoco de que se trata de algo útil, práctico y sin duda divertido.

Los trabalenguas para niños son un tipo de construcción textual y/u oracional, que nos permite jugar y explorar el lenguaje de forma amena y divertida. Los trabalenguas juegan con las palabras, las sílabas, los fonemas… y lo hacen de forma compleja, es decir, aunando toda una serie de elementos textuales que una vez pronunciados, nos conducirán muy probablemente al equívoco.

Su mero nombre hace esbozar una sonrisa en los más pequeños, y ni qué decir tiene, cuando además de pronunciar su nombre les hagamos

De manera que escribir trabalenguas cortos no es una tarea fácil, aunque pudiera parecerlo, y requiere de cierta maestría en el uso del lenguaje.

El perro de San Roque no tiene rabo porque dicen que Ramón Ramírez se lo ha cortado.

Por ello, jugar y practicar la lectura de trabalenguas con niños de primaria será muy útil en el desarrollo y progresión que precisan del lenguaje, proporcionándoles a su vez agilidad en la lectura y en la comprensión de la misma, así como en la habilidad del habla y la pronunciación. En el Bosque de las Fantasías queremos darte la oportunidad de que leas a tus hijos, nietos o alumnos este tipo de construcciones concebidas para su interpretación oral, y para ello ponemos a tu disposición una gran cantidad de ellos: ejemplos de trabalenguas en español con los

“” ”

En el juncal de Junqueira juncos juntaba Julián cuando encontró a Juan. En el juncal de Junqueira Juncos juntaban Juan y Julián.

Como poco coco como, poco coco compro.

que podrás trabajar y enseñar a los más pequeños la riqueza del lenguaje y ayudarlos a prosperar positivamente en su camino educativo y de aprendizaje. Trabalenguas infantiles cortos, clásicos y originales ¡para que se “os luenga la trabe” sin parar!

Continúa en pág. 23


23

Trabalenguas

Octubre 20’

Queremos agradecer a todos nuestros clientes, familiares y amigos por su confianza y participación en la exitosa fiesta de gran apertura de su tienda Los Olivos Multiservicios, donde siempre recibirán un excelente servicio y donde encontrarán las mejores tarifas. Esperamos se hayan divertido y disfrutado los aperitivos, juegos y premios.

Continuación de la pág. 22 Caracteristicas Los trabalenguas son una composición poética a la cual todos los niños y niñas deberán enfrentarse durante su periodo de Educación Primaria, pero llegado ese momento, sería bueno que todos ellos hubieran tenido ya la ocasión de conocerlos e incluso de leerlos ellos mismos. Para que esto se cumpla es fundamental la presencia y el

El cielo está enladrillado, quién lo desenladrillará, el desenladrillador que lo desenladrille, gran desenladrillador será.

compromiso de los padres, al margen de los educadores, en su formación literaria y cultural. ¿Qué quiere decir esto? Que cuanto más empeño pongamos en acercar a nuestros hijos a la lectura, ya sea leyéndoles nosotros o permitiendo que toquen, manejen y visualicen determinados libros desde muy pequeños, facilitaremos el camino de su aprendizaje una vez se encuentren inmersos en su

Paco Peco, chico rico, insultaba como un loco a su tío Federico. Y éste dijo: poco a poco, Paco Peco, poco pico.

etapa escolar de Primaria. Al mismo tiempo, la fluidez en el nivel de lectura y de pronunciación de los más pequeños, será fundamental para que puedan enfrentarse con éxito a una composición poética del tipo de los trabalenguas, puesto que sus características de composición ya conducen a que la lengua “se nos trabe” de por sí.

leemos serán la garantía de éxito en este proceso de aprendizaje y acercamiento a los trabalenguas.

La fluidez y el saber lo que

La pícara pájara pica, en la típica jícara. En la típica jícara pica, la pájara pícara.


24

Nutrición

Octubre 20’

Beneficios y Propiedades Las propiedades del yogur sobre nuestra flora intestinal son sobradamente conocidas pero también aportan calcio que benefician a nuestros huesos.

¿

Qué es el yogur? Es un producto de consistencia semisólida donde el fenómeno más importante es la transformación de la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico beneficioso para nuestros intestinos. Esta transformación es debida a la acción de bacterias específicas que se incluyen en la leche, como el Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricus, pero también se están incluyendo otras bacterias como el Lactobacillus acidophilos y Bifidobacterium bifidus.La

Yogur del

Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de los animales en sacos generalmente de piel de cabra. El calor y el contacto de la leche con la piel de cabra propiciaba la multiplicación de las bacterias ácidas que fermentaban la leche. La leche se convertía en una masa semisólida

incorporación de estos dos últimos le confieren la denominación de Bifidus. Origen El origen del yogur se sitúa en Turquía aunque también hay quien lo ubica en los Balcanes, Bulgaria o Asia Central. Su nombre tiene el origen en un término búlgaro: “jaurt”. Se cree que su consumo es anterior al comienzo de la agricultura.

Continúa en pág. 25


Octubre 20’

25

Nutrición

Continuación de la pág. 24 y coagulada. Una vez consumido el fermento lácteo contenido en aquellas bolsas, éstas se volvían a llenar de leche fresca que se transformaba nuevamente en leche fermentada gracias a los residuos precedentes. El yogur se convirtió en el alimento básico de los pueblos nómadas por su facilidad de transporte y conservación. Sus saludables virtudes eran ya conocidas en la Antigüedad. Es una lástima que se haya perdido su carácter artesanal y ahora sea la industria alimentaria la que se aprovecha de sus beneficios, pero de forma económica y no nutricional. ¿Y si tenemos intolerancia a la lactosa? En aquellas personas cuyo sistema digestivo carece de la enzima LACTASA, la lactosa no se descompondrá en azúcares más simples, por lo que habrá una intolerancia a la lactosa.

Entre las propiedades del yogur destaca por su gran relevancia la capacidad que tiene para ayudar al organismo a regenerar la flora intestinal, que suele verse dañada debido a una mala alimentación, infecciones, el consumo excesivo de antibióticos… Un buen equilibrio en la flora intestinal es importante para prevenir problemas del tracto intestinal como los casos de estreñimiento y diarrea. También está relacionada la buena salud de nuestro sistema inmunológico con el equilibrio de nuestra flora intestinal. El yogur hace que la leche sea más fácil de digerir pudiendo ser consumido por aquellas personas que sean intolerantes a la leche. Otra de las propiedades del yogur tiene que ver con su importante aporte de calcio, mineral imprescindible para la buena salud de nuestros huesos.

Dependiendo del grado de intolerancia, las personas con este problema podrán o no tomar yogur.

Información nutricional Es una estupenda fuente de fósforo, calcio y magnesio, minerales que son importantísimos para nuestro sistema óseo. Lo curioso es que se encuentran en mayor cantidad en el yogur que en la leche.

Propiedades del yogur Conocer las propiedades del yogur nos animará a incluirlo en nuestra dieta y en la de nuestra familia:

Por cada 100 g de yogur obtendremos: 180 mg de calcio. 240 mg de potasio. 17 de magnesio.

Así como al fermentar la leche aumenta su cantidad de los minerales que he nombrado, su proporción de colesterol queda reducida. ¿Sabías que…? El yogur es un alimento ideal para tomar como desayuno, ya que ayuda al intestino y a prepararse para recibir los posteriores alimentos del día. Aunque también puede tomarse a cualquier hora del día, ya sea como merienda, para picar o como postres después de las comidas. Anna Avilés Técnico Superior en Dietética. Asesora nutricional. Profesora de cocina natural y energética por el Intituto de Formación de Montse Bradford. www.enbuenasmanos.com


26

Octubre 20’

Guaico

Por

www.guaicolandia.blogspot.com

ViĂąetas

Arturo

www.arturomolero.blogspot.com.es

por

Molero


www.carolinashowerdoor.com

U

27

Humor

Loco

Octubre 20’

n loco iba conduciendo, prende la radio y escucha: - “Hoy, un maniático se ha ido contra el tránsito y nadie ha podido atraparlo”

Y luego el tonto dice: - ¿Qué? ¿Uno? ¡Son cientos!

Don Belce

www.facebook.com/sergioarielalvarez • sergioaalvarez@hotmail.com

www.facebook.com/groups/dinamitamagazine www.facebook.com/groups/graphicr


28

Humor por

Uy ¿

Que tal Pepe, como te va, has ligado mucho? - ¿Mucho?, bueno en la última semana me he cepillado a la mujer del panadero, a la dependienta de la pescadería, a la mujer del Adolfo y yo qué sé a cuantas más. - Joder tío, entre tú y tu mujer os vais a cepillar a todo el pueblo.

Faro

Octubre 20’

www.e-faro.info


Julio 20’

Dinamita

www.dinamitamagazine.com

29


30

Biografías

Octubre 20’

Nueva Cita

Portugal en

C

on el tema central “Ciclo de la Vida”, la VI Bienal de Humor “Luíz D`Oliveira Guimarães”, que se celebra en la parroquia de Espinhal, del ayuntamiento de Penela, en Portugal, ha dado un nuevo aldabonazo en defensa de la creación humorística, y su curador Osvaldo Macedo de Sousa, escritor e investigador, ha anunciado los dibujos premiados en esta edición.

Por Francisco Puñal Suárez

Continúa en pág. 32

Horia Crisian y Bogdan Petry, dos ilustradores rumanos que trabajan en conjunto desde hace 30 años, ganaron el primer premio, y reflejan en su obra el momento de dolor ante la llegada de la muerte. “Con su capacidad de análisis, los caricaturistas saben defender su papel como cronistas de la sociedad, como filósofos de lo cotidiano, como guardianes de la libertad de expresión y del pensamiento, y eso lo han demostrado con su amplia participación en esta VI Bienal” – afirma Macedo de Sousa. Una vez más el arte y la imaginación se han dado la mano para ofrecernos una

1o Premio Caricatura, Leonor Oliveira Guimaraes - Walter Toscano, Perú

2º Prémio Agim Sulaj , Italia


Agosto 20’

www.ubicateupstate.com

Viñetas

31


32

Biografías 1º Prémio Bogdan Petry y Horia Crisan - Rumania

Continuación de la pág. 30

mirada fuerte y precisa de lo que significa la existencia, la vida y la muerte. La Bienal, que nació en el 2008, fue un desafío lanzado por la familia de Oliveira Guimarães, como forma de perpetuar el nombre del emérito escritor, dramaturgo, periodista y humorista portugués.

Octubre 20’

Los dibujos enviados tenían que ser en blanco y negro, y además del tema fundamental, había una categoría de caricatura personal dedicada a la recién fallecida Leonor Oliveira Guimarães, insigne jurista, defensora de causas sociales y principal mentora de la creación de esta Bienal. Se recibieron en total 1160 obras

Premio Especial Humorgrafe Ali Miraee , Irán

(100 caricaturas para el sub-tema Leonor Oliveira Guimarães y 1060 para tema Ciclo de la vida) de 450 artistas desde 78 países. El segundo premio en el tema de Ciclo de la Vida fue para Agim Sulaj, de Italia, y el tercer premio, para Safaa Odah, de Palestina. En el apartado dedicado a la caricatura personal de Leonor

Oliveira Guimarães, el primer premio fue para el peruano Walter Toscano. También se otorgaron otros premios especiales a: Reynerio Tamayo, Cuba; Sepideh Seifizadeh y Ali Miraee, de Irán; Oleh Smal , Ucrania; y José Bandeira , Portugal.

3º Premio - Safaa Odah, Palestina

Special Prize Oliveira Guimaraes Foundation 2018 - José Bandeira, Portugal

Prémio Especial Mun. Penela

Reynerio Tamayo, Cuba


33 Diferencias Octubre 20’

Encuentra las

10 Diferencias


Octubre 20’

Laberinto

34

www.facebook.com/dinamitamagazine


Octubre 20’

35

ViĂąetas

www.dinamitamagazine.com

Por

Periotti

periottisergio@gmail.com


36

Tiras Cómicas

Octubre 20’

Por Toté • www.elcomic.es

Visita

nuestra versión digital ¿Te has perdido alguna edición de la revista Dinamita? ¡No te preocupes! Visita nuestra página web www.dinamitamagazine.com o www.issuu.com y escribe la palabra Dinamita en la casilla de búsqueda. Encontrarás todas las ediciones.


Comunidad

Octubre 20’

www.graphicr.com

Oportunidad Laboral

Se necesitan Instaladores y ayudantes para trabajar en compañía localizada en Greer. Pago $16 a $18 la hora.

864-918-1233

37


38

Chapoteando

Octubre 20’

Mario Barros (Lenguaviva). Profesor universitario, comediante y escritor humorístico cubano-americano. Pueden seguirlo en Facebook (Mario Barros Lenguaviva) y a su amigo Obdulio en Instagram (obdulioduparol).

Chapoteando Desde Miami

To coffee or not to coffee Mario Barros (Lenguaviva) Los cubanos de la Isla y la Diáspora pueden discrepar, diferir, disentir y hasta pedirse la cabeza apasionadamente sobre un millón de temas, pero hay uno en que el 99.99% coincide tenaz y absolutamente: no hay otra manera de hacer café que no sea la cubana. Y el que no lo haga así, no tiene la menor idea de cómo se cuela el mal llamado néctar negro de los dioses blancos. La infusión deberá prepararse de acuerdo con un canon que data del siglo XVIII, cuando el aromático grano se introdujo en la isla. No voy a dar la receta, pero baste saber que, de acuerdo con los eruditos isleños, la palabra café es un acrónimo formado por las iniciales que lo definen, o sea, Caliente, Amargo, Fuerte y Escaso. Si no es de esa forma, el líquido resultante será agua de chirre (o agüechirre) un brebaje soso, insípido, indigno de ser consumido por un cubano de ley. De acuerdo con ese patrón, el café americano es una pócima de pésimo gusto,

mucho peor que el agua de trapear el piso. Y las diferentes versiones nacionales de la infusión no corren mejor suerte, que conste. Ni

siquiera el muy famoso tinto colombiano escapa a la acerba crítica isleña. Así las cosas, la manera más grave de insultar a un compatriota es invitarlo a un café que no sea 100% cubano. Eso puede dar al traste con una amistad de años, que fue lo que casi me pasó con mi amigo Eustaquio. Un día se me ocurrió invitarlo a un American coffee, porque se me había acabado el cubano que le brindo a las visitas, y se enojó de tal manera que no me dirigió la palabra en seis meses. Tuve que rogarle que me perdonara por semejante sacrilegio. Al fin lo hizo, pero no sin antes hacerme jurar que la afrenta no se repetiría jamás. Como habrán adivinado a estas alturas, yo soy bastante ecléctico en mis gustos cafeteros. Pertenezco al selecto 0.01% que puede empezar el día sin una tacita de la infusión caliente-amargafuerte-escasa. No se lo digan a nadie, pero la mayoría de las veces desayuno con... té. ¡Hasta ahí llega mi audacia! Pero por favor, que no salga de aquí. Si Eustaquio se entera, le pide al Vaticano que me excomulguen sin miramiento alguno. Por sacrílego.


Octubre 20’

Comunidad

39

www.graphicr.com


https://www.jantize.com/cleaning/sc/greenville


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.