Dinamita Magazine SC Ed 119

Page 1

Junio, 2020

Ed. 119

www.dinamitamagazine.com Gratis / Free

Mรกs info: Pรกg. 11


2

Humor

Junio 20’

Oh U

na vieja, en la mitad de un servicio religioso, se inclina y le dice al oído al esposo: - Me acabo de tirar un pedito silencioso... ¿Qué hago?. Y el marido le responde: - Ahora nada, pero cuando llegues a casa, cámbiale las pilas al sonotone.


Junio 20’

por

Duke

Viñetas DukeComics

3


4

Humor

Ups

U

n hombre llama por teléfono a un manicomio y pregunta: - ¿Quién hay en la habitación 24? - Nadie. A lo que el hombre responde lleno de júbilo: - ¡¡¡Bien!!! ¡Entonces me he escapado!

www.angelicahernandezlaw.org

Junio 20’


Junio 20’

5

Viñetas

Por

Rocchia www.elblogderocchia.blogspot.com

www.jaliscocompany.com

www.perfecttaxsolutions.com/


6 El

Humor

Biografías

en las

fotos

Junio 20’

de

García Marina Por Francisco Puñal Suárez

E

n sus imágenes desarrolla su imaginación de una manera portentosa, que busca un resquicio entre la realidad y la irrealidad, con una carga simbólica y sustento artístico: un globo terráqueo con una careta antigas, un tenedor que se asemeja a una mano crucificada, una bala convertida en cigarrillo en un cenicero, una jeringuilla con un sacacorchos como aguja… Las fotos de García de Marina (Gijón, España, 1975) me atraen por ser sugerentes, por su refinada agudeza, señalamientos críticos y también por su humor, entre otros elementos. No podemos dejar de mencionar que el humor gráfico no sólo contempla la caricatura, sino también la fotografía. Cada imagen suya nos sorprende por los trastoques de valores que representa, que nos obligan a ejercitar la mente y descubrir un nuevo orden, nos invita a romper estereotipos y sumergirnos en un mundo con cuotas de surrealismo, absurdo y desconcierto. Establecer relaciones insospechadas entre objetos es el meollo del asunto. Una idea, no es ni más ni menos que una nueva combinación de elementos viejos, y es esa condición, que con inteligencia y sagacidad, producto de su mente, García Medina refleja en su obra, basada en la investigación y que da sentido a su poesía visual. La desnudez de su fotografía deja todo el protagonismo a los objetos que son despojados de su esencia, para ser reinventados, sin realizar ninguna

Continúa en pág. 8

de


Junio 20’

¿?

H

abía una vez un niño y un conductor de bus y el niño dice: - Si mi papá fuera un caballo y mi mamá una llegua yo sería un caballito. - Si mi papá fuera un cerdo y mi mamá una cerda yo sería un cerdito. ... el conductor, de los nervios, no aguanta más y le dice : - Si tu papá fuera bastardo y tu mamá una prostituta , que serías: y el niño dice : - Sería un conductor de bus.

Humor

7


8

Biografías

Junio 20’

Continuación de la pág. 6 manipulación fotográfica. “Durante todo este tiempo –expresa García de Marina- me he dado cuenta que la generación de ideas en mi caso particular viene dado por ser una persona muy curiosa y de tratar de observar todo lo que sucede a mi alrededor”. “Las ideas pueden venir –añade- de cualquier lugar, de una conversación, de una película, de una canción, de algún objeto que alguien ha dejado accidentalmente de una forma determinada o simplemente de la casualidad. Acostumbro a tomar notas de pequeños detalles que observo o de ideas que me vienen a la cabeza, que no tienen por qué definir una imagen final en sí, pero hace que pueda llegar a asociarlos a otros elementos o pensamientos en el futuro. Es como un diamante en bruto que hay que llegar a pulir”. “Posteriormente esa idea –dicellegará a convertirse en un concepto que se llevará a cabo buscando el objeto apropiado para realizarla. El

proceso en ocasiones no está muy claro, puedo tener un objeto al que debo darle solución con un concepto y en otras ocasiones llego a una conclusión y debo buscar un objeto para llevarla a cabo. En la mayoría de los casos es como enfrentarse a un papel en blanco”. Fue en el 2010, que la pasión por la fotografía lo subyugó definitivamente, y en un tiempo breve García de Marina, de formación autodidacta, ha participado en diversos Festivales de Fotografía, en España, Estados Unidos, Rumanía, Grecia, Argentina, Suecia, y Emiratos Árabes, entre otros. También ha expuesto sus fotos en el Instituto Cervantes de Belgrado, Serbia; en la “Galería Noon Powell Fine Art”, de Londres, y en la “Galería Flo Peters de Hamburgo”. Sus fotos son una loa a la libertad de creación, y a la poesía. Con ellas pretende que seamos capaces de mirar con atención y descubrir cómo una relación insólita entre los objetos puede hacernos reflexionar y emocionarnos.


Viñetas

Junio 20’

Raúl

de la

facebook.com/raul.delanuez.75

Nuez

9


10

Humor

Junio 20’

¡! E

n una encuesta: - Y usted señor, ¿utiliza algún lubricante en sus relaciones? - Si, vaselina. - ¿Y dónde lo aplica? - En la puerta para que no molesten los niños...


Créditos

www.dinamitamagazine.com Director Camilo Ramírez 864-430-5750 Diseño Gráfico & Website GraphiCR - 864-430-5750 cr@graphicr.com • www.graphicr.com Ventas Elvia Vallejo - 864-884-7910 Colaboración Blanca Ramírez Francisco P. Suárez - fpunalsuarez@gmail.com Nani - www.nanicartoons.com Favio - dibujitosconhumor.blogspot.com Sepi - josesepi.com Rocchia - elblogderocchia.blogspot.com Duke - facebook.com/dukecomics Raul de la Nuez - rauldelanuez.com Guaico - guaicolandia.blogspot.com Faro - e-faro.info Sergio Periotti - periottisergio@gmail.com Juarcarlerias - juancarlerias.blogspot.com Arturo Molero - arturomolero.blogspot.com.es Don Belce - sergioaalvarez@hotmail.com Mello - mellocartunista.blogspot.com

Dinamita Publications, LLC P.O. Box 1674 Taylors, SC 29687

Envíe sus comentarios & sugerencias al correo electrónico: dinamitapublications@gmail.com El contenido de Dinamita no refleja el pensamiento de sus creadores. Dinamita no se hace responsable del contenido de los artículos, ni avisos publicados por los clientes, ni productos defectuosos, ni malos servicios ofrecidos por los publicantes. Todos los gráficos y diseños son exclusividad de Dinamita publications & GraphiCR LLC, su uso total o parcial es prohibido. Los artistas conservan los derechos sobre sus obras.

11

Editorial

Junio 20’

Feliz Día

Papá

Por El Francotirador

E

ste mes celebramos el Día del Padre, una festividad llena de respeto y amor por una bandera fundamental en el seno familiar, que también incluye a abuelos, tíos, padres adoptivos, padrastros, y otras figuras paternas, como profesores, y amigos de nuestros padres. Este día forma parte de nuestra tradición cultural, que con orgullo festeja la comunidad hispana, pues la representación paterna es símbolo de buen ejemplo, entrega y dedicación en muchos aspectos de la vida, no solo por su aporte al sustento de la familia y a su seguridad, sino por su contribución fundamental a la educación y al desarrollo afectivo y emocional de la prole. La celebración de esta fecha, al igual que sucedió con el Día de la Madre, el mes pasado, se ve envuelta en los momentos convulsos y difíciles que vivimos por el asedio de una pandemia mundial que obliga al confinamiento y que impide en muchos casos la reunión familiar tan deseada, pero que no nos imposibilita recordar desde lo hondo del corazón a nuestro querido papá. Para los que contamos con

su presencia física, una simple llamada telefónica puede convertirse en el mejor regalo. La vida nos pone en ocasiones pruebas difíciles que vencer, y la presencia del coronavirus en el mundo es una de ellas, pero con responsabilidad ciudadana, y la gracia de Dios, podremos salir adelante, y, aunque afectados, la batalla cotidiana por el mejoramiento humano continuará, con la esperanza de que las advertencias científicas y epidemiológicas sean escuchadas por los gobernantes. Este es un día propicio para que los niños expresen su amor hacia sus papás, lo que facilitará crear un lazo fuerte con sus progenitores, y ayudará al desarrollo emocional correcto de los menores de edad. Si uno no es papá aún, este día también es importante para los que son adultos. El día del Padre nos da la oportunidad de expresar nuestro agradecimiento, por la dedicación y cariño que pusieron al criarnos, y también, para pensar en la importancia de los desafíos y metas que concurren en la paternidad, por si en un futuro decidimos adquirir esa responsabilidad. El Día del Padre se festeja en distintas fechas en diversos

países. En España, por ejemplo, se celebra el 19 de marzo, el día de San José, al igual que en Portugal, Italia, Honduras, Guinea Ecuatorial, Liechtenstein, Macao, Andorra y Bolivia. Sin embargo, en la mayoría de los países se celebra el tercer domingo de junio, como en Estados Unidos. Esta celebración nació en Estados Unidos debido la gratitud de una hija, Sonora Smart Dodd, hacia su padre, un veterano de la guerra civil estadounidense llamado Henry Jackson Smart, quien educó a sus hijos sin ayuda, tras fallecer su esposa. La idea de instituir un ‘Día del Padre’ fue ganando aceptación poco a poco. Finalmente en 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecerla, y en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos. DINAMITA, siempre atenta a todo lo que concierne a nuestra comunidad, y con su vocación de servicio demostrada en su historia editorial, les desea a todos los papás, mucha salud y vida, y que fructifique una vez más la alegría, el humor, el cariño y el respeto.


Molero www.arturomolero.blogspot.com.es

Arturo por

12 Viùetas Junio 20’


Junio 20’

13

Viñetas

Juancarlerias www.juancarlerias.blogspot.com


14

Bienestar & Salud

Junio 20’

Preadolescencia,

conflictos y soluciones L

Conozcamos algunos de los conflictos de la preadolescencia, etapa que puede ser muy complicada ya que empiezan a producirse importantes cambios.

a Preadolescencia, es la etapa que precede a la adolescencia. Su franja de edad oscila entre los 10, aproximadamente, y los 13 años. Es una etapa caracterizada por cambios y aunque algunos de ellos no llegan a ser perceptibles

a los adultos del entorno, sin embargo, están ocurriendo. Conflictos en la preadolescencia: los más habituales Los conflictos en la preadolescencia que son más habituales son los internos, es decir, los debi-

dos a sus propios cambios, y esta incomprensión hacia sí mismo/a o hacia sus iguales, hace que la convivencia con los adultos sea difícil y complicada, ya que a menudo se sienten incomprendidos por todo el mundo. Sus cambios son tan importantes que generan un enfoque diferente

de relacionarse en la vida. A nivel fisiológico hace que tengan una especial atención hacia su físico, y en muchos casos eso genera insatisfacción, lo cual no permitirá unas adecuadas relaciones interpersonales. Surgen las relaciones afectivas como vivencias, en muchos

Continúa en la pág. 15


Junio 20’

Bienestar & Salud

Continuación de la pág. 14 casos dolorosas, lo cual les hace estar a la defensiva con el mundo, poniéndose una coraza, ocultando sus sentimientos para no sufrir más, y a su vez, esto cierra las puertas al adulto que quiere saber que le sucede, y que pretende ayudarle, pero que no lo consigue. La importancia de la pandilla En la vida del pre-adolescente, aparece la pandilla, los iguales, como referentes y sin los que no sabe vivir. Los progenitores dejan de ser el centro de su vida, para dejar paso a sus “colegas o amigos/as”, siendo “todo” para ellos/as y convirtiéndose el preadolescente en una comparativa constante en relación a sus iguales. Son éstas relaciones de la preadolescencia las que abren las puertas al mundo de las relaciones sociales y al resto del mundo, enseñándole todo lo que hay en él, y midiéndolo según lo viva y según lo valoren sus iguales. ¿Es peor cuando tienen hermanos mayores? Cuando el pre-adolescente tiene hermanos mayores, éstos se convierten en sus modelos a seguir y con ellos/as quiere compararse, para conseguir beneficios y oportunidades como éste tiene. Algunas pautas para padres y profesores Es importante aceptar y respetar esta etapa de cambio, y aunque no hay que dejar de “Educar”, en esta etapa la Educación se convierte en “Comunicación y Acuerdos”, “Respeto, Motivación y Refuerzo positivo”. Tenemos que ser conscientes del cambio

en la preadolescencia y esto nos tiene que hacer cambiar nuestro enfoque y nuestra actitud a la hora de dirigirnos a ellos/as. No sirve lo que de niños/as servía, ahora tenemos que aprender a respetar su proceso a la misma vez que acompañamos, sin forzar la cuerda que nos une, sin desprestigiar, sin despreciar, sin discriminar sus aportaciones, ya que, a pesar de que distan de que éstas sean maduras y reflexionadas, sí que son fruto de una etapa por la que hay que pasar para llegar a la madurez, autonomía y reflexividad del adulto. ¿Sabías que…? Cada vez antes, los niños/as tienen rasgos de ser “pre-adolescentes”, pero como es lógico, con actitudes de niños/as, ya que aún lo son. Esto se debe, en parte, al ritmo de vida en el que estamos inmersos, la excesiva y cercana publicidad sexista, las redes sociales, telefonía móvil y acceso a internet, junto con el exceso de “prisa” que les transmitimos para que crezcan. “No seas tan niño/a”, “A ver cuando creces”, “No tienes edad para jugar así”… Les estamos precipitando a pasar rápidamente por la etapa más inocente, más feliz y más despreocupada de toda nuestra vida, la infancia. Dolores Rizo Vidal Psicóloga para el Crecimiento personal. Ofrezco servicios de terapia On line y presencial. www.enbuenasmanos.com

15


16


17


18

Humor

Mayo 20’


19

Horóscopo

Junio 20’

Aries

21/3 - 20/4

Fase óptima para reformar su vida y su círculo social. Trate de controlar los repentinos cambios de humor que últimamente lo afectan en las relaciones. Período óptimo para que intente ser sensual y fiel con su alma gemela.

Cáncer 22/6 - 23/7

Sepa que iniciará el mes decidido a concretar un par de objetivos que tenía entre manos. Aproveche las buenas energías que le brindará la Luna. No desperdicie las energías afectivas en querer probar algo novedoso y osado.

Libra

24/9 - 23/10

Procure no desesperarse e intente sostener la calma. Durante esta jornada, una situación un tanto confusa podría llegar a desordenarlo anímicamente. Intente compartir más tiempo junto a su pareja y así suavizará sus ansiedades.

Capricornio 22/12 - 20/1

Entienda que debe mantenerse precavido, ya que podrían aparecer personas envidiosas que intenten retardar su éxito. Procure alejarse de las mismas. No tema en aprender a expresar lo que siente realmente.

Tauro 21/4 - 21/5

No permita que la pena invada su corazón. Procure no cometer un error por su impaciencia, intente relajarse y conseguirá lo que se propuso en la vida. Los astros en su signo le brindarán esa sensibilidad que tanto necesita.

Leo

24/7 - 23/8

Intente confiar más en su capacidad intelectual. Muchos de los esfuerzos y metas se verán limitados por la inseguridad que lo invade naturalmente. Momento óptimo para que deje de ser versátil en el amor.

Escorpión 24/10 - 22/11

Alimente su jovialidad, así podrá eliminar los sentimientos negativos. En poco tiempo, resurgirá la fuerza de su personalidad y se sentirá más vital.

Acuario 21/1 - 19/2

Aprenda a mantener siempre la serenidad y la confianza en su espíritu. Sepa que debe comprender que ambas son la llave de la sabiduría en la vida. Durante este mes, no permita que la intensidad afectiva dañe los vínculos y que la pasión lo desborde.

Géminis

22/5 - 21/6

Sepa que podrá acrecentar los vínculos con esos familiares olvidados. Entienda que una llamada a sus parientes para saber cómo andan, será la mejor opción. Empiece a darle la importancia necesaria a la persona con la que comparte su vida últimamente.

Virgo

24/8 - 23/9

Entienda que si se deja guiar por la voz de la intuición y la sabiduría interior, pronto podrá abandonar la inseguridad y los temores que lo persiguen. Procure aumentar su autoestima. Será el momento para que elija a la persona que realmente lo haga feliz en el amor.

Sagitario 23/11 - 21/12

Comprenda que fortaleciendo el entusiasmo y la confianza pronto se le acentuará su capacidad imaginativa y fantasiosa en todos los objetivos que emprenda. Rompa con los miedos y comparta lo que le sucede diariamente con sus seres queridos.

Piscis

20/2 - 20/3

Haga lo posible para cumplir con todos los deseos de un modo constructivo. Intente abandonar los problemas que no le afectan directamente a su vida. Será un espléndido día para organizar una video llamada junto a los seres queridos.


20

Nutrición

Precaución

con las

Energéticas

Junio 20’

Bebidas

Hay que conocer las precauciones que debemos tener en cuenta cuando nos decidimos a consumir bebidas energéticas, no son tan inocuas como se pretende.

P

recauciones con las bebidas energéticas Nacieron en Tailandia conocidas como Krating Daeng. Hace 25 años el austriaco Dietrich Mateschitz las adoptó y las lanzó al mercado bajo la famosa marca “Red Bull”. Actualmente existen cerca de 500 marcas nuevas, siendo Red Bull, Burn (Coca-cola), Pink Fish (Schweppes), Toro XL (Osborne) y Shark las más comercializadas en el estado español. Reino Unido, Alemania y España son los principales consumidores de este tipo de bebidas en relación a toda Europa Occidental. A pesar de todo lo “bueno” que se publicita debemos saber que hay que tener ciertas precauciones con las bebidas energéticas. Este artículo nos explica por qué. ¿Que es una “Bebida Energética”? Por definición, es aquella bebida analcohólica generalmente gasificada, compuesta básicamente por cafeína y azúcares (sacarosa, glucosa, glucuronolactona y fructosa), más otros ingredientes: aminoácidos (taurina), vitaminas (grupo B), minerales (magnesio y potasio), extractos vegetales excitantes (guaraná, ginseng), aditivos acidulantes (ácido cítrico y citratos de sodio), conservantes (benzoato de sodio), saborizantes (ácido cítrico) y colorantes (riboflavina o extracto de cártamo).

Este cocktail de ingredientes son los que dan como resultado las bebidas energéticas. ¿Para que sirven? Las bebidas energéticas fueron diseñadas para proporcionar vitalidad cuando el indivíduo actúa ante esfuerzos extras, físicos o mentales. ¿Quienes son los potenciales consumidores? Actualmente los mayores consumidores son los jóvenes a partir de los 14 años, cuyo consumo aumenta en épocas de exámenes que incluyen jornadas maratonianas sin dormir, fiestas de noche para que el cuerpo y mente aguanten más horas en acción o porque simplemente gusta el sabor y tienen sed confundiéndolo con un refresco cualquiera. Lo que ellos ignoran, por falta de información, es que un excesivo consumo de este tipo de bebidas energéticas puede acarrear problemas de salud futuros. ¿Qué es lo que hoy en día encontramos en muchas máquinas expendedoras de bebidas?. ¿Y en las tiendas de chucherías?. ¿Y en todos los supermercados?. ¿Y en los geniales anuncios de la TV?. ¿Y como sponsors en todo tipo de eventos deportivos y

Continúa en la pág. 21


Junio 20’

21

Nutrición

Continuación de la pág. 20 conciertos?. Pues nada más y nada menos que las bebidas energéticas. Entonces ¿cómo puedes hacer entender a un joven que no deben abusar de ellas o que ese tipo de bebidas no son un simple refresco?. Hay que tomar precauciones con las bebidas energéticas, hay que controlar el abuso de este tipo de “refrescos”. Tarea difícil. También las bebidas estimulantes son consumidas por los deportistas, antes y/o después del ejercicio. Todos ellos deben estar informados de que no son bebidas hidratantes que equilibran las sales minerales perdidas por el esfuerzo y por ello no debe ser un substituto las bebidas isotónicas. ¿Que sucede con la cafeína? y ¿cuales son sus efectos secundarios? La cafeína se consume hace miles de años, cuyo beneficio buscado es su efecto estimulante. Se encuentra en numerosos productos de consumo cotidiano, por lo cual su ingesta es habitual. Equivalencias según contenido Taza de café de 125 ml = 95-125 mg Taza de té de 150 ml = 60-90 mg Mate conteniendo 50 g de yerba = 445-715 mg Lata de cola de 250 ml = 8-53 mg Comprimidos analgésicos = 40-65 mg/unidad, según sus etiquetas.

Lata de bebida energética de 250 ml = 80-500 mg Lo común es que una persona tome máximo un par de tazas de café al día y por equivalencia es habitual que las personas que ingieren bebidas energéticas tomen varias latas al día. Según la marca, es una barbaridad. Cuando un adulto sano consume más de 400 mg. de cafeína al día, presenta nerviosismo, irritabilidad, incremento en la cantidad de orina, insomnio, arritmia cardiaca (latidos cardiacos rápidos y asincrónicos), disminución de la masa ósea e inflamación de la mucosa del estomago (gastritis) Advertencia: personas que han padecido o padecen cualquier síntoma de disminución cardíaca, hipertensión arterial así como madres lactantes, embarazadas y personas sensibles a la cafeína deben evitar el consumo de este tipo de bebidas. ¿Qué sucede cuando se mezcla con alcohol? La cafeína es estimulante y el alcohol es depresor, un cocktail de extremos en un mismo vaso. El Dr. Arthur Guerra de Andrade, experto en alcoholismo, afirma que las bebidas energéticas no modifican los efectos secundarios del alcohol. La Sra. Maria Lucia O. SouzaFormigoni psicobióloga de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) tras un estudio realizado confirmó que aunque la bebida energética disminuya el cansancio y la somnolencia.

No se reducen los efectos nocivos del alcohol sobre la coordinación motora y el tiempo de reacción visual, es decir, que la persona está ebria pero no se siente tan ebria como realmente está. Reducen la percepción del dolor de cabeza, debilidad y sequedad de boca. Por lo tanto, nos pueden jugar una mala pasada por ejemplo al coger el coche para el regreso a casa después de una noche desenfrenada de alcohol y bebidas energéticas. ¿Conclusión? Todos los ingredientes de las bebidas energéticas están debidamente aprobados por las legislaciones alimentarias, elaborándose con sustancias aprobadas y permitidas. No hay comprobaciones científicas sobre los efectos adversos de la ingesta con alcohol, más allá del provocado por sí mismo. El nivel de cafeína que aportan las bebidas energéticas, dependiendo de la marca, es del mismo orden que el de otras bebidas, como el mate, café y té. Su consumo, en cantidad y forma, dependerá de la decisión de cada uno. Como dietista y nutricionista recomiendo optar por un buen café o un maravilloso té antes que ingerir cualquier bebida artificial. Practiquemos artificial”

el

“Todo

natural,

nada

Mylenne Salazar Técnico Superior Dietista y Nutricionista Natural, maestra de Sushi en Tupper sushi diversión japo. www.enbuenasmanos.com


22

Humor www.dinamitamagazine.com

Zoo

U

n hombre y su mujer están pasando el día en el zoológico. Ella lleva un vestidito de tirantes, rosa, muy primaveral. El lleva sus vaqueros y camiseta de siempre. En su recorrido pasan por las jaulas de los simios y pasan delante de un gorila muy grande y peludo. Cuando este ve a la chica empieza a dar saltos. Saltando a las barras de la jaula se agarra con su mano y sus pies. Con la mano que le

Continúa en la pág. 23

Junio 20’


Junio 20’

23

Humor Continuación de la pág. 22

www.greentransportationservicetaxi.com

queda libre se golpea el pecho. Obviamente está excitado al ver la chica guapa con su vestido de primavera. El marido se percata de esto y le hace gracia. Sugiere a su mujer que le provoque un poco al gorila. Le dice que le haga morritos, que menee su trasero, etc. Ella lo hace y el gorila se excita aun más. Está pegando unos berridos que despertarían a los muertos. El marido le sugiere que deje caer uno de los tirantes del vestido y así enseñar un poco más de piel. Ella lo hace y el gorila se pone que arranca las barras de la jaula. - Ahora levántate un poco el vestido le dice para que se te vean las piernas y haz como que le abanicas con el vestido. A estas alturas el gorila está que no puede más, está dando volteretas hacia delante hacia atrás. De repente el hombre coge a su mujer fuertemente por el brazo, abre la jaula, la echa dentro con el gorila, vuelve a cerrar la puerta y le dice: - ¡¡¡Ahora dile que te duele la cabeza, andaaaaa, díseloooooo!!!.


24

Junio 20’

Guaico

Por

www.guaicolandia.blogspot.com

Viñetas

Por

Periotti periottisergio@gmail.com


Junio 20’

25

Chapoteando

Mario Barros (Lenguaviva). Profesor universitario, comediante y escritor humorístico cubano-americano. Pueden seguirlo en Facebook (Mario Barros Lenguaviva) y a su amigo Obdulio en Instagram (obdulioduparol).

Venus, Adonis y la pandemia Mario Barros (Lenguaviva)

Nuestro Obdulio nos trae hoy la historia verídica de lo que le ocurrió a un pariente suyo justo antes de la explosión mundial del virus. Dice así: Mi primo Adonis es un calvo cincuentón de barriga cervecera que nunca había tenido un hogar fijo por más de seis meses en este bendito Miami. Pues bien, a finales del año pasado mi pariente conoció a una señora que lo puso en órbita desde el primer momento. Venus, que es el nombre de la doña, es una mujer también madura, de ojos azules y curvas peligrosas. La atracción entre ambos fue instantánea y pronto se transformó en algo más que eso. Y, en algo más que eso, Venus demostró que su nombre no se lo habían puesto por casualidad. El acople fue tan perfecto que, cuando el Covid-19 dijo aquíestoy-yo, la señora invitó a mi primo a mudarse a su casa de manera permanente. “No quiero pasar la cuarentena sola”, le confesó. Y el hombre, necesitado también de compañía, no se hizo de rogar. Lo primero que Adonis descubrió cuando hizo su entrada triunfal en el nuevo domicilio fue que Venus lo esperaba con una hoja de papel en la mano. El documento establecía que, en pago por su permanencia gratuita en el aposento, mi amigo debía cocinar, lavar la ropa y los platos (separadamente, por supuesto), limpiar la casa, hacer las compras en el mercado (con tapabocas, claro), cortar el césped, sacar la basura y atender al canario, cuidando,

sobre todo, que el gato no se lo comiera. Me cuenta Adonis que, luego de leer el contrato lenta y cuidadosamente, se quedó pensativo durante un rato. Varias veces abrió la boca para hacer un comentario, pero otras tantas la cerró. Y así, de paso, evitó que le entraran moscas. Por fin, decidido, miró a la doña fijamente a los ojos y pronunció un “¡Acepto!” que retumbó en toda la casa. Pero de inmediato sacó del bolsillo posterior derecho del pantalón un documento y se lo entregó a Venus sin decir palabra. “¿Y esto?”, preguntó la señora. “Es tu contrato. Léelo”, respondió mi primo en dos palabras. Es decir, en cuatro. El documento establecía que Venus, como pago al derecho de disfrutar de la presencia de Adonis en su morada, se comprometía a no utilizar más de dos excusas semanales para evadir sus deberes maritales. “Porque a partir de ahora viviremos como marido y mujer, ¿no?”, sentenció mi primo. Venus se quedó callada durante minuto y medio, sus ojos azules clavados en los de Adonis. Al final no sacó nada del bolsillo posterior derecho de su pantalón, porque no llevaba pantalones, sino una falda. Lo que sí hizo la doña fue soltar una sonora carcajada, pedirle su contrato a mi primo, unirlo al de ella y romper ambos en mil pedazos que lanzó alegremente al aire. Y desde entonces Venus y Adonis viven bajo el mismo techo, contentos y felices, como las lombrices, a la espera de lo que

el virus desgraciao les pueda deparar. Ojalá que no los toque ni con el pétalo de una rosa.

www.facebook.com/dinamitamagazine

Chapoteando Desde Miami


26

Viñetas

Junio 20’

Don Belce

www.facebook.com/sergioarielalvarez • sergioaalvarez@hotmail.com


Junio 20’

Feo

E

n un juicio dice el fiscal: - Miren al acusado, su mirada torva, su frente estrecha, sus ojos hundidos, su apariencia siniestra. Y el acusado interrumpe: - Pero bueno, ÂżMe van a juzgar por asesino o por feo?

Humor

27


28

Pasatiempos

Junio 20’

Laberinto


Junio 20’

Visita

nuestra versión digital ¿Te has perdido alguna edición de la revista Dinamita? ¡No te preocupes! Visita nuestra página web www.dinamitamagazine.com o www.issuu.com y escribe la palabra Dinamita en la casilla de búsqueda. Encontrarás todas las ediciones.

Dinamita

29


30

Humor

por

Mello

www.mellocartunista.blogspot.com

Rex

Junio 20’

E

n un prestigioso museo antropológico el guía se dirige a los turistas: - Bueno y aquí tenemos el esqueleto de un Tiranosaurus Rex que tiene aproximadamente 65 millones de años y 15 días. Un turista sorprendido pregunta: - Señor, ¿cómo sabe usted la edad con tanta precisión? - Pues cuando empecé a trabajar aquí me dijeron que tenía 65 millones de años... y hace ya 15 días que trabajo.

por

Sépi www.josesepi.com


Junio 20’

por

Faro

Viñetas

www.e-faro.info

31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.