Dinamita Magazine SC Ed 110

Page 1

Septiembre, Ed. 110 2019

www.dinamitamagazine.com Gratis / Free

Mรกs info: Pรกg. 11

ยกFELIZ MES DE LA HERENCIA HISPANA A TODA NUESTRA COMUNIDAD DEL UPSTATE DE CAROLINA DEL SUR!


2

Viñetas

Juancarlerias www.juancarlerias.blogspot.com

Septiembre 19’


Septiembre 16’

Humor

3


4

Humor

Septiembre 19’

Macho ¿

Hijo que quieres para tu cumpleaños?

- Una barbie papi. - Tu eres un macho, no jodas, ¡pide algo de hierro que eche candela y humo! - Bueno papi pues una planchita para el pelo.


Septiembre 19’

5

Viñetas

Auto P

apá, saque 4.8 en el examen. ¡Que bien hijo!, ¿De que era el examen? De alcoholemia, se nos llevaron el auto para los patios.


6

Biografías

Septiembre 19’

22º EuroCartoenale, de Belgica Por Francisco Puñal Suarez

Primer Premio Arslan Dogan, Turquía

E

ste certamen de humor gráfico, que se celebra bianualmente, en la sede del European Cartoon Center, en la ciudad de Kruishoutem, abordó en esta edición el tema “el muro”, y recibió 2750 caricaturas de 985 artistas, de 87 países diferentes.

El humor es un elemento de la inteligencia y una vez más ratifica su valor crítico y satírico en este evento de relieve internacional, que ha querido conmemorar los 30 años de la caída del Muro de Berlín, para denunciar cómo hoy vemos nuevos muros fronterizos erigidos en todo el mundo. Muros entre países, entre personas…

Segundo Premio Luis Mecho, Costa Rica

Con un dibujo que refleja un muro sin final, para criticar la situación que sufren los refugiados alrededor del mundo, el turco Arslan Dogan obtuvo el primer premio. El segundo fue a manos de Luis Mecho, de Costa Rica; y el tercero, para Jalal Pirmarzanad, de Irán. Además, fueron otorgados por un jurado presidido por Luc Descheemaeker (O. Sekoer), los siguientes reconocimientos: mejor caricatura de la Unión Europea: Andrzej Krawczak, de Polonia; mejor participación belga: Herwig Beyaert; y premio del ECC a Jean Loic Belom, de Francia. También hubo menciones de honor para Nikola Listes, de Croacia; Mahmood Nazari, de Irán; y Mikhail Zlatkovsky y Druzihin Valentin, de Rusia. El European Cartoon Center, dirigido por Rudy Gheysens, ha abordado en sus certámenes otros temas, como el alma, la contaminación, la bicicleta, zapatos, arena, cemento y piedra, cerraduras y llaves, entre otros. Esta institución belga promueve el humor gráfico internacional, con exposiciones individuales de los más destacados artistas, facilita visitas guiadas

Continúa en pág. 8


Septiembre 19’

7

Humor

Tigre

E

stoy saliendo con una chica que podría ser mi hija.

- ¿Sí? ¡Qué grande eres! ¡No sabes cómo me alegro! ¡Eres un verdadero tigre! Y dime: ¿quién es esa chica? - Tu hija.


8

Biografías

Septiembre 19’

Tercer Premio Jalal Pirmarzanad, Irán

Mencion de Honor, Nicola Listesm, Croacia

Continuación de la pág. 6

Mejor entrada de la Uníon Europea

de estudiantes, y posee una biblioteca y un centro de documentación, con revistas y libros de humor gráfico para consultas. Su labor es encomiable. El jurado internacional se enfrentó a una tarea muy difícil. Fue una competencia difícil conseguir un lugar en la exposición y en el catálogo. Quienquiera que esté publicado en este libro puede llamarse a sí mismo un verdadero laureado. Los ganadores de los premios serán anunciados el 20 de abril de 2019.

Mencion de Honor, Mahmood Nazari, Irán

Mejor entrada Belga Herwig Beyaert

Para esta edición, no menos de 985 caricaturistas de 87 países (un récord absoluto) enviaron 2750 caricaturas. Muros de frontera, prisiones, muros entre personas ... todos estos temas inspiraron a los participantes.


Septiembre 19’

por

Duke

Viñetas

DukeComics

9


10

Humor

Por

Rocchia

www.elblogderocchia.blogspot.com

Septiembre 19’

Qué ¿

Por qué no quiere tenderse? Para el psicoanálisis es fundamental que esté cómoda y

tranquila. La joven accedió y sus hermosas piernas quedaron a la vista del analista. - ¿Cómo comenzaran sus problemas? - Exactamente como ahora.


Créditos

www.dinamitamagazine.com Director Camilo Ramirez 864-430-5750 Diseño Gráfico & Website GraphiCR - 864-430-5750 cr@graphicr.com • www.graphicr.com

Mes

Caricatura de Portada Martín Niz www.martincityniz.blogspot.com.ar Ventas Elvia Vallejo - 864-884-7910 Colaboración Blanca Ramirez Francisco P. Suárez - fpunalsuarez@gmail.com Nani - www.nanicartoons.com Favio - dibujitosconhumor.blogspot.com Sepi - josesepi.com Rocchia - elblogderocchia.blogspot.com Duke - facebook.com/dukecomics Raul de la Nuez - rauldelanuez.com Guaico - guaicolandia.blogspot.com Faro - e-faro.info Sergio Periotti - periottisergio@gmail.com Marito - maritoalmaraz.blogspot.com Juarcarlerias - juancarlerias.blogspot.com Arturo Molero - arturomolero.blogspot.com.es Don Belce - sergioaalvarez@hotmail.com Mello - mellocartunista.blogspot.com

Dinamita Publications, LLC P.O. Box 1674 Taylors, SC 29687

Envíe sus comentarios & sugerencias al correo electrónico: dinamitapublications@gmail.com El contenido de Dinamita no refleja el pensamiento de sus creadores. Dinamita no se hace responsable del contenido de los artículos, ni avisos publicados por los clientes, ni productos defectuosos, ni malos servicios ofrecidos por los publicantes. Todos los gráficos y diseños son exclusividad de Dinamita publications & GraphiCR LLC, su uso total o parcial es prohibido. Los artistas conservan los derechos sobre sus obras.

11

Editorial

Septiembre 19’

C

de la

Herencia

Hispana

omo cada año desde 1988, Estados Unidos celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre el mes de la Herencia Hispana, para reconocer la historia, tradiciones, y contribución a la sociedad y cultura norteamericana, de las comunidades hispanas en este país. En un inicio, en 1968, se proclamó la semana nacional de la Herencia Hispana, y 20 años después pasó a celebrarse todo un mes. Es justo reconocer que Estados Unidos se nutre de nuestra diversidad, que ha contribuido al éxito de este país, y a la formación de su carácter nacional. Hemos sembrado las semillas en esta tierra fértil y nuestros hijos, que han nacido aquí, son parte activa de esta sociedad, y para ellos deseamos lo mejor, así como para todas nuestras familias. Con trabajo, esfuerzo, dedicación y respeto por las leyes, la comunidad latina ha sabido construir su futuro,

Por El Francotirador

aportando al desarrollo y a la economía de este país, y aunque haya nubarrones como el crimen masivo de El Paso, llevado a cabo por un supremacista que pretendía eliminar a mexicanos, el ejemplo de fraternidad que da la población hispana es la mejor respuesta a ese acto irracional. La presencia latina en Estados Unidos, con su idioma, su música, su cultura, su gastronomía, su fuerza laboral y su empuje económico, es un baluarte indiscutible de la riqueza en todos los sentidos que representa este grupo humano. Cada día, en la comunidad latina gana el esfuerzo, el deseo y la ilusión, por vencer dificultades de todo tipo, incluidas mentalidades racistas, para demostrar que la humanidad es una sola, aquella que construye y no la que odia y destruye. En el mes de septiembre hay varios países de América Latina que celebran sus primeros pasos para librarse de España: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, lo hacen el 15; México, el 16; y Chile, el 18. Brasil comenzaba su lucha contra Portugal, el 7 de septiembre de 1822.

Sin lugar a dudas, que para la población azteca, con gran cantidad de inmigrantes en este país, el famoso Grito de Dolores, protagonizado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende, y Juan Aldama, el 16 de septiembre de 1810, es una fecha guardada en el corazón, que se celebra por todo lo alto, en un buen ambiente y con la mejor comida mexicana en los numerosos restaurantes de nuestro territorio. No podemos dejar de mencionar que el día 12 de octubre, se conmemora el Día de la Hispanidad y el festivo Columbus Day de Estados Unidos. Otra fecha digna para celebrar y festejar. Dinamita, una publicación integral, con humor, información, y que promueve los mejores negocios y servicios de la comunidad latina de la zona, siente suyas estas fechas patrias, y continuará contribuyendo a destacar la esencia latina, y a reafirmar nuestro compromiso para construir un futuro con esperanza y oportunidades. ¡Viva el mes de la Herencia Hispana!


12

Viñetas

Agosto 19’


¡Oh! C

ompadre... ¡fijese que fui al dentista y me dijo que tengo que usar hilo dental! ¿Y cómo compadre?

se

siente,

Pos los huevos se me salen, pero que fresco traigo en las nalgas.

Por

13

Humor

Septiembre 19’

Favio

www.dibujitosconhumor.blogspot.com

por

Faro

www.e-faro.info


Septiembre 19’

Viñetas

14

Por

Periotti periottisergio@gmail.com


Agosto 19’

Comunidad

15


16

Bienestar & Salud

Septiembre 19’

Addicciones Digitales

la

Tecnología Mal Usada

Las adicciones digitales plantean la paradoja de que algo útil y beneficioso llegue a convertirse en un serio problema personal, familiar, profesional y de salud.

¿

Qué son las adicciones digitales? ¿Existen realmente las adicciones digitales? Para unos especialistas estamos ante uno de los trastornos adictivos más recientes, para otros se trata más bien de un uso descontrolado sin más inconvenientes que los que genera una conducta excesiva. Las adicciones digitales pueden plantearse mayoritariamente en los jóvenes, por la adicción al teléfono móvil, las Redes Sociales o al mp3. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la adicción es una enfermedad mental. Así, para centrar la cuestión de las adicciones digitales en general, y de Internet en particular, se debe atender a criterios psicológicos. Cuando se produce un uso excesivo y problemático de Internet, se trata de una dependencia. Algo que es útil, beneficioso y placentero llega a convertirse en un serio problema personal, familiar, profesional y hasta de salud. Recientes estudios de investigación consideran, la existencia de conductas adictivas que no implican necesariamente el consumo de sustancias.

Los estudios realizados muestran que, efectivamente hay adolescentes que presentan adicciones digitales (dependencia de Internet, del móvil y los videojuegos). Vamos a conocer cuando realmente se puede hablar de que se está sufriendo este tipo de adicción y como influye sobre nuestra salud. ¿Cuando podemos decir que sufrimos de adicción digital? Los principales síntomas de la adicción a Internet, según exponen Chóliz y Marco en su libro*, son los siguientes: Pérdida de control sobre el uso de Internet, que provoca, a su vez, un aumento significativo de la frecuencia de conexiones, cantidad de tiempo dedicado, que recuerda al fenómeno de tolerancia en el caso de la dependencia de sustancias. Malestar clínicamente significativo ante la imposibilidad de conectarse a Internet o cuando se lleva un

Continúa en la pág. 17


Septiembre 19’

Continuación de la pág. 16

Bienestar & Salud tiempo sin hacerlo, lo cual es un ejemplo de síndrome de abstinencia. Empleo de excesivo tiempo en actividades relacionadas con Internet. Se dejan de hacer otras actividades por conectarse a Internet, como por ejemplo quedar con los amigos, pasar tiempo con la familia u otras actividades de ocio (leer, escuchar música, hacer deporte, etc.) ¿Cómo influye sobre nuestra salud? La adicción a Internet es el tipo de adicción digital sobre la que existe mayor información e investigación y sobre la que se ha alcanzado un mayor consenso acerca de su entidad como trastorno por dependencia. La población de mayor riesgo son los adolescentes, debido a que tienen en las redes sociales los mejores recursos para ampliar sus relaciones interpersonales y resolver (o complicar) sus relaciones afectivas. Conforme se van desarrollando las tecnologías y aparecen nuevas funciones que son usadas por los adolescentes de manera universal, hay un pequeño porcentaje que puede tener problemas de abuso y dependencia, ha dicho Chóliz, quien ha precisado que es difícil dar una cifra de afectados porque aún se están desarrollando elementos de diagnóstico. Las adicciones digitales no tienen la misma gravedad que otras adicciones afirma este profesor de psicología, sin embargo pueden llegar a convertirse en una patología, la persona necesita más, no es capaz de dejarlo e interrumpir esta actividad le genera molestias y ansiedad, lo más

17 parecido a tener un “síndrome de abstinencia”. Tratamiento para las adicciones digitales Los investigadores Chóliz y Marco han adecuado protocolos de tratamiento aplicados a otras adicciones para adaptarlos al tratamiento de personas que desean superar una adicción digital. El objetivo es que la persona pueda usar la tecnología pero de una forma controlada. En una primera etapa hay que reducir el tiempo y la necesidad de uso, con técnicas de control y actividades alternativas a Internet. Después, hay que enseñar y practicar un uso racional de Internet y redes sociales, y por último prevenir las recaídas. Para el tratamiento de las adicciones digitales es fundamental el papel de la familia según afirma Chóliz, ya que los padres con unas pautas dadas por el terapeuta, son un gran apoyo para superar estas adicciones. Adicción al móvil Una de las adicciones digitales más preocupantes es la adicción al móvil. Esta adicción se produce fácilmente entre personas con problemas

Continúa en la pág. 18


18

Bienestar & Salud

Septiembre 19’

Continuación de la pág. 17 afectivos, con dificultades para comunicarse con otros o en una época de crisis personal. También los adolescentes por estar en una etapa de transformación un tanto crítica.

www.enbuenasmanos.com

puede llegar a robar para conseguir un móvil. Tratamiento de la adicción al móvil El tratamiento de la adicción al móvil es de tipo conductual, interviniendo sobre el uso del mismo y el control de los impulsos adictivos de la siguiente manera:

A groso modo, el uso del móvil como medio para tener y crear contactos produce un feedback y un aumento de las endorfinas que proporcionan una sensación de placer por sentirse queridos y reconocidos. De forma que el individuo necesitado de estos estímulos se vuelve adicto y, como cada vez cuesta más llegar a este punto de

satisfacción, más denodadamente usa el móvil en busca de esa sensación asociada también a este aparato. Cómo reconocer los síntomas de la adicción al móvil Para reconocer si alguien padece adicción al móvil lo mejor es saber cuáles son los síntomas: Una persona con adicción al móvil hace un uso constante del mismo, siendo lo primero que hace cuando se despierta y lo último antes de dormirse, incluso se queda dormido con

el aparato. Dificultad para soltarlo y atender otras tareas. Pensamientos recurrentes sobre el móvil. Irritabilidad, alteración o ansiedad si por alguna razón no puede usarlo. Preferir estar telefoneando o chateando antes que la relación directa con sus seres queridos. Abandonar otras actividades favoritas. Aislarse del entorno familiar y de las amistades, excepto de las que son a través del aparato. Problemas en el trabajo o estudios, absentismo escolar o laboral. Si la adicción es más grave

Cambiar la relación con el móvil: Se restringe poco a poco su uso delimitándose las horas determinadas para su utilización y se sale a la calle sin él de forma progresiva. Cambios de la visión del móvil: Este debe ser una herramienta para facilitarnos la vida, no para que la controle. Reconocer los motivos de su adicción al móvil: Con un tratamiento de psicoterapia de apoyo se ayuda a la persona con adicción al móvil a comprender cuál es la raíz del problema para buscar alternativas sanas que cubran esas necesidades. Tratamiento en familia: Se incluye en el tratamiento un trabajo terapéutico en familia para que ésta también comprenda y apoye a la persona modificando también conductas que puedan detonar en una recaída. Prevención La mejor medida sería la de crear programas de prevención en las escuelas. También, es fundamental el papel de los padres en la prevención de los problemas derivados del uso inadecuado de las nuevas tecnologías. Los padres son quienes deben supervisar, establecer límites y normas de uso, y pueden detectar a tiempo futuros problemas. Pero de poco sirve hablarle a un hijo del uso del móvil y variantes de comunicación multimedia y red social, si los adictos son los padres. Quizá hay que revisar la adicción de los padres al sucedáneo de las relaciones virtuales y las conversaciones que enmascaran la soledad. Contra la soledad, solo cabe el remedio de la generosidad. Preocuparse por los demás. Implicarse, con tiempo y ocupación. Por último, destacar que hay que diferenciar entre uso, abuso y adicción, y solo quedarse con el primero. Bibliografía: *Mariano Chóliz, Clara Marco. Adicción a Internet y redes sociales. Tratamiento psicológico. Alianza Editorial. 2012. Fernando Alberca. Guía para ser buenos padres de hijos adolescentes. Ediciones El Toromítico. Beatriz Lores Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.


19

Horóscopo

Septiembre 19’

Aries

21/3 - 20/4

El mayor éxito consiste en comenzar, en dar el primer paso con seguridad, creyendo en ti. Rodéate de personas adecuadas, de quienes aporten y sean sinceros, de los que te motiven y crean en ti. El resto no merece ser parte de tu vida.

Cáncer 22/6 - 23/7

Hay mentiras que no merecen ser aclaradas. Si salen a la luz no te molestes en aclarar o enfrentar. Es parte del pasado y ese pasado ya no te pertenece. No vale la pena ser parte de luchas inútiles.

Libra

24/9 - 23/10

Tiendes a hablar más de la cuenta, a revelar información importante para algún sueño o proyecto. A confiar en personas que no necesariamente son fieles. Cuidado con los habladores, con los que hacen falsas promesas.

Capricornio 22/12 - 20/1

Hay situaciones que se vuelven insostenibles. Si hay algo con lo que no puedes más es hora de decir ¡basta! No importa qué sacrificios o rupturas implique hacerlo, no importa cuánto duela, no importa si pierdes una parte de ti.

Tauro 21/4 - 21/5

Podrías sentirte paralizado por el miedo y la falta de conocimiento, sabes que puedes hacerlo en grande, pero la falta de confianza en ti mismo socava tu autoestima. La vida pasa y no estás para quedarte congelado ni depender de otros.

Leo

24/7 - 23/8

Se revela un asunto importante que merece toda tu atención. Es posible que no tenga que ver exactamente con tu vida, pero sí con la de alguien importante para ti. No te involucres, pero mantente al tanto, es posible que requieran tu ayuda.

Escorpión 24/10 - 22/11

Podrías estar un poco molesto y sin saber qué paso dar. Te encuentras atado de pies y manos en una situación, molesto porque esta vez no depende de ti. Solo te queda esperar, permitir que todo caiga por su propio peso.

Acuario 21/1 - 19/2

Hay crisis en el hogar. Actúas como mediador, pero a veces te cansas y en lugar de mantenerte al margen asumes posición de víctima. Todo puede ser demasiado agobiante y agotador.

Géminis

22/5 - 21/6

Si te sientes frustrado necesitas enfrentar tus emociones. Trata de enmendar tus errores o reiniciar el camino andado. Ve si tus elecciones son adecuadas y comunícate desde el fondo de tu corazón con los involucrados. Haz mayor actividad física.

Virgo

24/8 - 23/9

No hay peor mentira que la que nos decimos a nosotros mismos. Abre los ojos y toma tus decisiones basado en lo que sucede realmente, sin adornos, sin nuevas mentiras, sin falsas ilusiones. Necesitas activar la sinceridad.

Sagitario 23/11 - 21/12

No puedes pretender estar bien, ser espiritual o sentirte un ser elevado cuando por otro lado tienes mala actitud con los demás, los maltratas y los ofendes. Evolucionar no tiene nada que ver con hacer cursos o ir a algún coach.

Piscis

20/2 - 20/3

Necesitas encontrar soluciones más viables a lo que sucede. Caminas en círculos viciosos y te sientes atrapado, viviendo y otra vez lo mismo. Te aferras a lo que crees que es parte fundamental de tu vida cuando en realidad la clave es soltar y soltar, definitivamente.


20


21


22

911

¿

911?, ¡tengo un herido! - ¡Vamos para allá! ¿Cuál es su estado? - Soy Soltero. - ¡No! Del herido. - Ah, él es casado. - ¡No pendejo! ¿Cómo está? - Yo bien ¿Y usted?

Continúa en pág. 23


23

Continuación de la pág. 22 ¡Nooo, que cómo está el herido! - ¡Pues herido, por eso les estoy llamando! - ¿Dónde está usted? - Con el herido... - ¿Pero en qué parte? - En el suelo... ¿Sabe qué? ya ni vengan, ya se murió.


24

ViĂąetas

Molero

Arturo

por

www.arturomolero.blogspot.com.es

Septiembre 19’


Chapoteando

Septiembre 19’

Mario Barros (Lenguaviva). Profesor universitario, comediante y escritor humorístico cubano-americano. Pueden seguirlo en Facebook (Mario Barros Lenguaviva) y a su amigo Obdulio en Instagram (obdulioduparol).

25

Chapoteando Desde Miami

EL PESCADOR DE IDEAS Mario Barros (Lenguaviva) Hoy mi amigo me trae un minicuento suyo y se sienta a escuchar mi opinión. ¡Ni que mis criterios le importaran un pepino! No obstante, aquí se los dejo. Mi opinión está al final. El hombre no hacía otra cosa que pescar ideas. Se paraba en su canoa con la tarraya en las manos y, en cuanto alguna se le acercaba, la apresaba en la red y la guardaba. Algunas le llegaban fáciles y hasta las podía atrapar con la mano. Otras eran más huidizas y, por mucho que las intentaba capturar, se le escapaban. El hombre se consolaba pensando que eran ideas de poca monta y no debía preocuparse mucho por ellas. Un día al hombre se le apareció una idea brillante que empezó a dar vueltas a su alrededor. Él había atrapado ideas parecidas anteriormente, pero ésta se le antojó más grande y promisoria que ninguna otra. No podía dejarla escapar. El hombre se paró lentamente en su canoa, se mantuvo inmóvil durante largos segundos y, cuando la idea estuvo suficientemente cerca,

le lanzó la tarraya con todas sus fuerzas. Falló. “Esta idea es única. Se me escapó en el último momento”, se dijo. “¡Tiene que ser mía!” Lo volvió a intentar una y otra vez, pero nunca acertaba. Tanto se obsesionó con ella, que despreció otras ideítas menos glamorosas, aunque más fáciles de alcanzar. A pesar de sus esfuerzos, la brillante idea comenzó a alejársele. Hubo un momento en que el hombre, temeroso de que nunca podría atraparla, soltó la tarraya y se lanzó a nadar tras ella. No se sabe si fue el brillo que lo deslumbró o si la idea resultó ser traicionera, pero nunca más se volvió a saber de ninguno de los dos. FIN -¿Qué te parece?-, me pregunta el Obdu. -Mmm… no está mal. Pero el hombre pudo haber cambiado la táctica. -¿Cómo? -Usando un arpón en lugar de la tarraya. O una vulgar vara de pescar con anzuelo y lombriz. Por cierto, ¿no se dice atarraya…? Obdulio me mira con cara de “todo-es-simbólico-idiota”, se levanta y se va.


26

Nutrición

Septiembre 19’

La

Publicidad Alimentaria

Niños & Adolecentes en

¿Sabes cómo impacta la publicidad alimentaria en nuestros niños y adolescentes? Galletitas vitaminadas con forma de dinosaurio, sopas instantáneas enriquecidas, cereales llenos de energía, todo tipo de snacks… Podríamos seguir, y seguro que te suenan.

A

ntes de entrar en materia… Cuando hablamos del impacto de algo tan importante como es la publicidad alimentaria en niños y adolescentes, hemos de tomar de referencia algunos datos relevantes. Gaceta Sanitaria ya publicó en 2016 un estudio donde reflejaba que de un total de 416 anuncios de alimentos procesados y bebidas no alcohólicas, casi un 43% estaba destinado al público infantil, y casi el 54% eran artículos calificados como “no saludables”.

El público objetivo, franjas horarias y Medios de Comunicación Es importante que entendamos que el neuromarketing, del que a veces hemos hablado aquí, sabe perfectamente a quién dirigirse. Siguiendo con datos de la Gaceta Sanitaria, la mayoría de estos productos “no saludables”, tienen como objetivo llegar al público infantil y adolescente. Y conoce las horas del día, los programas más vistos de la tele y los canales más populares. Mientras que en menores ratios, pretenden llegar a la población adulta. ¿Por y para qué? Imagen de marca-éxito social y fidelización de consumo Es sabido que en las edades infantiles y adolescentes es cuando se forjan y se empiezan a consolidar la mayoría de los hábitos nutricionales, que luego serán los que permanezcan en edad adulta. Pero además, son edades muy sensibles donde los mensajes pueden “calar” mucho. Por ello, si nos fijamos, la publicidad de este tipo de productos suele lanzar mensajes del tipo: “Si comes X, serás popular, fuerte, querido…”. “Si bebes Y, serás elegante, exitoso…” Todo son mensajes cortos y directos. Muchos de ellos subliminares, llenos de imágenes de gente pasándoselo genial entre risas. Pero con la única finalidad de crearte la necesidad de comprar y consumir ese artículo, porque sólo así lograrás dicha felicidad. ¿Cómo nos impacta y qué consecuencias puede tener? La OMS lleva tiempo advirtiendo e instando a

Continúa en la pág. 27


Septiembre 19’

Nutrición

Continuación de la pág. 26 los Estados a regular este tipo de publicidad alimentaria. Dado que, educar en materia de prevención y promoción de la salud es clave para evitar o revertir patologías o trastornos relacionados con una mala alimentación. También hemos comentado otras veces los altos índices de obesidad mundial, y con especial preocupación, en edades muy tempranas. Algo que va muy vinculado al consumo de este tipo de productos, cargados de grasas trans, azúcares, sal, etc. Pero sin olvidar también otro factor importante. El cómo les afectan los mensajes publicitarios a su imagen corporal y a su relación con los demás. ¿Está regulada esta publicidad? El Comidista, publicó en marzo de este año que, en 2005, surgió el código PAOS (Código de Corregulación de la Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigidas a Menores, Prevención de la Obesidad y Salud). Pero no es una Ley, sino un Código gestionado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, que surge para controlar los contenidos publicitarios dirigidos a público infantil y adolescente. ¿Y dónde está el problema? La cuestión es que también interviene parte de la federación de alimentos y bebidas. Y si añadimos más “actores”, en 2009 se unieron algunos operadores de televisión. Todos con el fin de “gestionar y regular algo que no lo está”. ¿Han dado sus frutos estas buenas intenciones? Pues lo dejamos a vuestras conclusiones, pero desde entonces, parece que han habido muy pocas (por no decir ninguna, que conozcamos) multas o sanciones en beneficio de regular la publicidad alimentaria para niños y adolescentes. Como decíamos, sigue sin haber una Ley Estatal clara y rotunda que sea de obligado cumplimiento, y

de momento, todo se somete al “buen hacer” del Ministerio de Sanidad y Consumo, de las marcas de alimentación adheridas y de algunos medios de comunicación. Pero no todo está perdido… Este mismo año, la Comunidad Valenciana aprobaba la primera Ley de Derechos y Garantías de la Infancia y la Adolescencia, donde el artículo 35 de dicha Ley, abarca y regula explícitamente este tipo de publicidad en niños y adolescentes. Un pequeño gran paso, fruto de la campaña “Defiéndeme”, impulsada por asociaciones como Justicia Alimentaria, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, etc… ¿Qué más podemos hacer “desde casa”? Como siempre decimos, la pedagogía es imprescindible. Es importante que comprendamos la importancia de predicar con el ejemplo en casa, para que los más pequeños se forjen unos hábitos saludables para toda la vida. Ningún alimento puede asociarse a éxito o fracaso. Ningún alimento nos va hacer sentirnos más queridos o menos. Aceptarnos y valorarnos por lo que somos, es el mejor “alimento” posible para nuestra autoestima. Y no lo vamos a encontrar tras una pantalla de televisión. Montse Canyete - Soy Técnico Superior en Comunicación y Marketing. Técnico Superior en Dietética. También, formación en Psiconutrición, Cocina Energética en la Escuela de Montse Bradford, Máster en Programación Neurolingüística y Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo.

27 www.enbuenasmanos.com


28

Humor por

L

Júcalo

XXX

a señora llega al colegio a retirar a su hijo y le comenta a la maestra del niño: -Mi hijo tiene una carpeta en la PC llamada “XXX”.

Sé que apenas está en cuarto grado pero ¡Qué orgullosa estoy! ¡Ya sabe los números romanos!

Septiembre 19’

www.cartoonjucalo.blogspot.com


Septiembre 19’

Viñetas

29

Guaico

Por

www.guaicolandia.blogspot.com


30 por

Marito

ViĂąetas

Septiembre 19’

www.maritoalmaraz.blogspot.com

Raul

de la

Nuez

www.rauldelanuez.com


31 Viùetas Septiembre 19’

por

Mello

www.mellocartunista.blogspot.com


32

Viñetas

por

Septiembre 19’

Don Belce www.facebook.com/sergioarielalvarez • sergioaalvarez@hotmail.com


Septiembre 19’

odo varón debe leer esta experiencia & sabiduría.

Un tipo sufría de dolor de cabeza crónico infernal. Fue al médico que, después de los exámenes de iniciación, dijo: - Mi querido señor, tengo una buena y una mala noticia. La buena, es que puedo curarlo de ese dolor de cabeza para siempre. La mala noticia es que para hacer eso tengo que castrar... ¡Si castrarlo! Sus testículos están presionando la columna vertebral, y esa presión provoca un dolor de cabeza infernal... Para aliviar el sufrimiento, necesito quitarlos. El tipo cayó en shock y cayó en depresión terrible... Pasó días meditando. Preguntaba si había algo por lo que valiera la pena vivir. No tuvo más remedio que someterse a la voluntad del bisturí. Cuando dejó el hospital, por primera vez, después de 20 años, no sentía más dolor de cabeza. Sin embargo, se dio cuenta de que una parte importante de sí estaba faltando. Mientras caminaba por las

calles notaba que era un hombre diferente, pero que podría tener un nuevo comienzo. Vio una tienda de ropa masculina de lujo. “esto es lo que necesito”, dije para ti mismo. - ¡¡¡quiero un traje nuevo!!!, pidió al vendedor. El Sastre, de edad avanzada, dio un vistazo, y habló: - Veamos... es un 44, largo. Él se rió: - ¿así es, cómo lo adivinó? - he estado en la rama hace más de 60 años, respondió el sastre. Probó el traje, que se ve genial mientras se admiraba al espejo, el sastre preguntó: ¿Qué tal una camisa nueva? Él pensó por unos instantes: ¡Por supuesto! El sastre miró y dijo:

- 34 de mango y 16 de cuello. Y él anonadado: Pero... ¡eso es! ¿Cómo lo supiste? - He estado en la rama más de 60 años - repitió. Probó la camisa y quedó satisfecho. Mientras andaba por la tienda, el sastre le sugirió: - ¿Qué tal un calzoncillo nuevo? Por supuesto. El sastre miró sus caderas, y lanzó: - Veamos... creo que es el 36. Aquí, el tipo soltó una carcajada: Esta vez, ¡falló! Uso el tamaño 34 desde los 18 años de edad. El Sastre sacudió la cabeza, negativamente: - No puedes usar 34. El tamaño 34 presiona los testículos contra la espina, y esa presión debe provocar un dolor de cabeza infernal. Experiencia es todo... (60 años en la Rama) El negocio del médico es operar. Pero consulte a su sastre antes...

33

www.facebook.com/dinamitamagazine

T

Dolor Humor


34

Reflexiones

Septiembre 19’

La mayoría viajamos por la vida nada ligeros de equipaje, sino todo lo contrarío, ¿No será recomendable una reflexión, y empezar a preguntamos porqué le tenemos tanto apego a las cosas?

¿Quién es pobre? Una vez, un padre de una familia acaudalada llevo a su hijo a un viaje por el campo con el firme propósito de que su hijo viera cuan pobres eran las personas del campo. Estuvieron por espacio de un día y una noche completos en una granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje y de regreso a casa el padre le pregunta a su hijo: – ¿Qué te pareció el viaje? – ¡Muy bonito papá! – ¿Viste que tan pobre puede ser la gente? – ¡Si!

Nosotros tenemos una alberca que llega de una barda a la mitad del jardín, ellos tienen un arroyo que no tiene fin. Nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas. El patio llega hasta la cerca de la casa, ellos tienen todo un horizonte de patio. Ellos tienen tiempo de platicar y convivir en familia; tu y mi mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo. Al terminar el relato, el padre se quedo mudo… y su hijo agrego: ¡Gracias papá por enseñarme lo pobres que podemos llegar a ser!

¿Quién

– ¿Y que aprendiste?

– Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro.

es

www.enbuenasmanos.com

Pobre?


Septiembre 19’

35

Viñetas

www.josesepi.com

Sépi

por


36

Doc L

os médicos estamos acostumbrados a que nos llamen por teléfono a cualquier hora. Una noche me despertó un hombre a cuya esposa ya había atendido antes. -Siento molestarlo tan tarde - me dijo - pero creo que mi mujer tiene apendicitis. Aun medio dormido, le recordé que yo le había quitado el apéndice a su esposa dos años atrás. -Nadie tiene un segundo apéndice exclamé. -Doctor, quizás usted no haya oído hablar de un segundo apéndice - contestó - pero si que podemos tener una segunda esposa...

Pasatiempos

Septiembre 19’


Septiembre 19’

Pasatiempos

37

Encuentra las 10 Diferencias


38

Visita

nuestra versión digital ¿Te has perdido alguna edición de la revista Dinamita? ¡No te preocupes! Visita nuestra página web www.dinamitamagazine.com o www.issuu.com y escribe la palabra Dinamita en la casilla de búsqueda. Encontrarás todas las ediciones.

Tiras

Septiembre 19’


2008 Toyota Tundra Limited, 4*4, lista para el trabajo, GPS

2012 Dodge Ram 4*4, asientos de piel, Mรกquina Hemi

2012 Dodge Durango

2011 Chevy Silverado

Toda equipada, 3ra ilera de asiento

Equipada con gas, lista para el trabajo

2012 Kia Sorrento

2010 VW GTI

Vidrio panorรกmico, 3ra ilera de asiento

Deportivo, automรกtico

2008 Honda CRV

Familiar, excelentes condiciones

2014 Ford Fusion

2011 Nissan Maxima

Cรกmara trasera, GPS, asientos de piel

2007 MDX Acura

Pocas millas, excelentes condiciones

Toda equipada, 3ra ilera de asiento

2012 WV Jetta GLI

2010 Infinity EX

Sport Package, asientos de piel

Todo equipado, de lujo



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.