Dinamita Magazine SC Ed 102

Page 1

Enero, 2019

Ed. 102

www.dinamitamagazine.com Gratis / free

ยกNo se preocupen! Estamos bien preparados para guiarlos ante los nuevos cambios.

864-246-1117

Mรกs info: Pรกgs. 7, 11 & 37


2

Viñetas

por

Duke

Enero 19’

DukeComics


Septiembre 16’

Humor

3


4

Humor

Enero 19’

M.. E

l niño va a la feria de ganado con su papá y no pierde detalle de lo que éste hace.

-¿Y ahora qué haces? -Estoy palpando a la vaca para ver cómo está de carne porque la quiero comprar. -¿Ah, sí? Pues el otro día el lechero parece que quería comprar a mamá.


Enero 19’

Juancarlerias www.juancarlerias.blogspot.com

Viñetas

5


6

Biografías

Enero 19’

Antonio Santos & sus

Creativas Caricaturas

S

Por Francisco Puñal Suarez

antiagu es el seudónimo de Antonio Santos (Arcozelo, Portugal, 1968), un dibujante que recién ha ganado, en la 20º edición del PortoCartoon, el premio especial de caricatura personal con su obra de la cantante de fados Amalia Rodríguez. Santiagu ya había ganado ese mismo galardón el año pasado con un retrato dedicado a Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Y en el 2015, logró doblete al alcanzar el segundo premio tanto con un dibujo de Ernest Hemingway, como con otro de Cristiano Ronaldo. “Ser premiado en el PortoCartoon -expresa - es un gran honor y un doble prestigio, pues, además de los premios, me permite un diálogo más cercano con las más importantes personalidades en el área del humor gráfico”. “Este evento es considerado –añade- uno de los más importantes del mundo por la calidad de las obras artísticas presentadas, y para mí ha permitido que mi obra sea conocida más allá de las fronteras”. Santiagu, profesor de Educación Visual desde 1994, ilustrador de varios manuales escolares y colaborador del jornal mensual “Flor de Tamega”, de la región de Amarante, donde reside, ha recibido diversos reconocimientos internacionales en certámenes

Continúa en pág. 8

António Guterres

Santiagu, caricaturista portugués, en Oporto

Cristiano Ronaldo

Eça de Queiróz


Enero 19’

Humor

Ole U

n torero se casó y en la noche de bodas le confiesa a su mujer: - María, tengo un testículo menos.

- Pepe, yo también tengo que confesarte algo,que no soy virgen. - Pero María, lo mío fue de una “corrida”. - ¡Y lo mío, le dice la mujer, que te crees que fue, de una “pedrada”!

7


8

Biografías

Enero 19’

Continuación de la pág. 6 de humor gráfico de Brasil, China, España, Grecia, Irán, Kosovo, Rusia, Turquía, Rumanía, Ucrania, Portugal, y Serbia.

Amália Rodrigues

Madre Teresa

Sus caricaturas personales son una muestra de su imaginación y creatividad. Como él afirma son “una broma para que el observador pueda montar el retrato mental del caricaturizado y la lectura de los temas a través de las pistas y formas deconstruidas”. Para captar el alma del caricaturizado, Santiagu manifesta que “inicialmente es necesario proceder a una lectura previa sobre el personaje, algún tiempo para esbozar, para formar una opinión y conseguir radiografiar su interior. Pretendo no sólo exagerar los rasgos, sino hacer visible lo esencial, que a veces pueden ser gestos y movimientos imperceptibles”. “En la caricatura de Ernest Hemingway –añade-, por ejemplo, su barba es una especie de escenario formado por las olas de alta mar, donde se libra la lucha agonizante entre el viejo pescador y un enorme pez espada. Con esta caricatura, la idea es transmitir el coraje humano ante grandes dificultades”. En estos momentos en que la prensa portuguesa apenas dedica espacio a un humor gráfico inteligente y crítico, capaz de denunciar arbitrariedades, discriminaciones y abusos, y prioriza el dibujo ilustrativo y evasivo, Santiagu defiende la historieta con diseño satírico: “ Como dibujante, pienso que el humor es un ingrediente que forma parte de la vida y que me ayuda a superar odios, miedos y angustias, funcionando como una válvula de escape. Por otro lado, es un lenguaje que facilita el entendimiento y la comprensión de la realidad, muchas veces descubriendo verdades sociales que algunos quieren esconder. Es importante que al satirizar una determinada situación en un momento determinado, se consiga ser irreverente (con respeto por los demás o por los temas) al punto de que el humor intervenga con inteligencia y sentido crítico” -finaliza.

Ernest Hemingway

Frida Kahlo

Manoel de Oliveira


Enero 19’

9

ViĂąetas

por

Arturo

Molero

www.arturomolero.blogspot.com.es


10

Humor

¿Y ? E

xtrañada de que su hijo volviese tan pronto de la escuela, la mamá de Jaimito le interroga: ¿Por qué llegaste tan temprano de la escuela, hijo? Es que fui el único que pude contestar una pregunta. ¡Muy bien, Jaimito! ¡Eres un niño tan estudioso! ¿Y cuál fue esa pregunta? ¿Quién le tiró el borrador al Director?

Enero 19’


Créditos

www.dinamitamagazine.com Director Camilo Ramirez 864-430-5750 Diseño Gráfico & Website GraphiCR - 864-430-5750 cr@graphicr.com • www.graphicr.com Caricatura de Portada Martín Niz www.martincityniz.blogspot.com.ar Ventas Elvia Vallejo - 864-884-7910 Colaboración Blanca Ramirez Francisco P. Suárez - fpunalsuarez@gmail.com Nani - www.nanicartoons.com Favio - dibujitosconhumor.blogspot.com Sepi - josesepi.com Rocchia - elblogderocchia.blogspot.com Duke - facebook.com/dukecomics Raul de la Nuez - rauldelanuez.com Guaico - guaicolandia.blogspot.com Faro - e-faro.info Fechu - fechucartoon.blogspot.com Sergio Periotti - periottisergio@gmail.com Claw - arteymarcos@hotmail.com Pepe Pelayo - pepepelayo.com Juarcarlerias - juancarlerias.blogspot.com Arturo Molero - arturomolero.blogspot.com.es Don Belce - sergioaalvarez@hotmail.com Mello - mellocartunista.blogspot.com

Dinamita Publications, LLC P.O. Box 1674 Taylors, SC 29687

Envíe sus comentarios & sugerencias al correo electrónico: dinamitapublications@gmail.com El contenido de Dinamita no refleja el pensamiento de sus creadores. Dinamita no se hace responsable del contenido de los artículos, ni avisos publicados por los clientes, ni productos defectuosos, ni malos servicios ofrecidos por los publicantes. Todos los gráficos y diseños son exclusividad de Dinamita publications & GraphiCR LLC, su uso total o parcial es prohibido. Los artistas conservan los derechos sobre sus obras.

11

Editorial

Enero 19’

Quetzal Taxes de Confianza

¿

Por El Francotirador

Desea eficacia y rapidez en la declaración de sus impuestos, y tener su reembolso con prontitud y seguridad?

Quetzal Taxes, con 18 años de experiencia, le ofrece la mejor atención profesional a la comunidad hispana, con la misma pasión y confianza del primer día, en todo lo relacionado con los impuestos de negocios y personales. No importan los cambios o el desorden que tenga el

Tio Sam, Quetzal Taxes dará una solución personalizada a todos y cada uno de sus clientes, de la manera más sencilla, eficaz, segura y rápida. Llámenos para concertar su cita hoy al 864-246-1117 Estamos en Plaza Los García 6300 White Horse . Local 122. Greenville, SC


12

Jaimito

Humor

Enero 19’

Superdotado

L

a profesora interviene en una discusión entre dos alumnos: - Jaimito, ¿cuál es el problema? - Es que soy demasiado inteligente para estar en el primer curso. - Mi hermana está en tercero y yo soy más inteligente que ella. ¡Yo quiero ir para el tercero también! La profesora ve que no puede resolver el problema y lo manda para la dirección. Mientras Jaimito esperaba en la antesala, la profesora le explica la situación al director. Éste le promete hacerle un test al muchacho, que seguro no conseguirá responder a todas las preguntas, y así accederá a continuar en el primer curso. Ya de acuerdo ambos, hacen pasar al alumno y le hacen la propuesta del test que él acepta. Inicia entonces las preguntas el Director: - A ver Jaimito,¿Cuánto es 3 por 3? -”9”-. - ¿Y cuánto es 6 veces 6? -”36”-. El director continúa por casi una hora, con la batería de preguntas que sólo un excelente alumno de tercer curso debe conocer y Jaimito no comete ningún error. Ante la evidente inteligencia del menor, el Director dice a la profesora: Creo que tendremos que pasarlo al tercer curso. La profesora no muy segura, pregunta: - ¿Puedo hacerle yo unas preguntas también?

El director y Jaimito asienten. Inicia entonces la profesora: - ¿Qué tiene la vaca 4 y yo sólo dos? - Las piernas, responde Jaimito sin dudar... - ¿Qué

tienes en tus pantalones, que no hay en los míos? El director se ajusta los lentes, y se prepara para interrumpir... - Los bolsillos, responde el niño. ¿Qué

entra al centro de las mujeres y solo detrás del “hombre”? Estupefacto, el director contiene la respiración... - La letra “E”, responde el alumno. - ¿Y dónde las mujeres tienen el pelo más crespo? El director hace una mueca de asombro. - En África, responde Jaimito sin dudar. - ¿Qué es blando, y en las manos de una mujer se torna duro? Al director se le cruzan los ojos. - El esmalte de uñas, profe... contesta Jaimito. -¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas? El Director no lo puede creer... - Las rodillas, responde Jaimito al instante. - ¿Y qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera? - La cama. - ¿Qué palabra comienza con la letra C, termina con la letra O, es arrugado y todos lo tenemos atras? El director empieza a sudar frío... - El codo, profesora. - ¿Y qué empieza con C tiene un hueco y yo se lo di a varias personas para que gozaran? El director se tapa la cara... - Un CD. El director, ya mareado de la presión les interrumpe y le dice a la profesora: - Mire, póngame a este niño en sexto curso... ¡¡Yo mismo acabo de fallar todas las respuestas!!


Humor

Enero 19’

Genoma

E

n el cielo un ángel está hablando con Dios y le dice: - ¡Oh, Señor! en la Tierra descubrieron el código del

Genoma Humano, - ¡Malditos Hackers!, responde Dios. Voy a tener que cambiar la contraseña.

13


14

NY

Viñetas

Enero 19’

U

n hispano llega a Nueva York y cuando se le acaban los cigarrillos, va al bar de la esquina. Sin saber inglés, con señas describe lo que quiere y trata de pronunciar. “Cigarros”. La chica de la bodega se agacha a buscar los cigarrillos debajo del mostrador... y se le escapa un “gas”. Como si nada se levanta y pone el paquete en el mostrador y le dice: “Two fifty”. El hispano indignado le contesta... - ¿Tu fifty?... ¡¡vieja cochina!!, la del peo ¡¡“Fifty tú”...!!

Raul

de la

Nuez

www.rauldelanuez.com


15

Humor

Enero 19’

Por

E

n un coche hay tres ingenieros: uno es mecánico, otro electrónico y el último es informático. De repente el coche se para, y el mecánico dice: -Me bajo y le echo un vistazo a ver que pasa. El ingeniero mira el motor, aprieta las tuercas, revisa la gasolina... -Pues yo no he encontrado nada raro, dice. -Espera yo me bajo a ver si le falla algo eléctrico, dice el segundo. El electrónico mira la conexión entre cables, la batería... -Pues yo me he quedado igual, dice. Y a esto salta el informático: -Oye, ¿qué tal si probamos a bajarnos y a subirnos otra vez?

Guaico

www.guaicolandia.blogspot.com

¿?


16

Salud & Bienestar

Enero 19’

¿Por qué se dan los

Cambios Humor ? de

A veces sufrimos inesperados cambios en el estado anímico sin saber muy bien porqué, o nuestro humor sufre altibajos que nos desestabilizan. ¿Cómo se puede minimizar el impacto que ello nos causa?

¿

Por qué se dan los cambios de humor? Según mi parecer, los cambios de humor (emociones que oscilan desde un extremo al opuesto) se dan cuando nos identificamos en exceso con cualquier estado, sea de tristeza, de alegría, de rabia, etc. Evidentemente algunos factores externos como los tránsitos estacionales, pueden acentuar los cambios de humor, intensificándolos, aunque no son la única causa de que se produzcan. Y por supuesto, también influye el carácter de la persona: si es más bien visceral o flemática. ¿Cambios de humor o ciclotimia? Los altibajos son la consecuencia de vivir de manera absoluta nuestras emociones, oscilando de una a otra sin encontrar el punto ideal, que sería el del observador. Hay que tener en cuenta que las emociones son estados pasajeros naturales, que forman parte de la vida y que son transitorias. Por este motivo, cuando estamos sumidos en el dolor nos cuesta mucho experimentar otro tipo de emociones, y cuando sucede algo positivo o nos dan una buena noticia, puede que entremos en una euforia

Continúa en la pág. 17 desmesurada y que poco después se dé un bajón, producido por una especie de resaca emocional. Aquí me estoy refiriendo a los altibajos o cambios de humor que no entran en la categoría de enfermedad, porque no llegan a constituir una seria dificultad en el desempeño de las funciones habituales del individuo, sean profesionales o de relaciones interpersonales. No voy a hablar sobre lo que se considera una patología, como las ciclotimias o la bipolaridad, ya que no es de mi competencia. Sólo diré para diferenciarlo de los cambios de humor, que las personas ciclotímicas alternan entre el desánimo y el exceso anímico, teniendo acusados altibajos en relativamente poco tiempo, que éstos se repiten a menudo, y duran desde unos días hasta unas semanas. Se alerta de que si se ignora esta tendencia, puede llegar a cronificarse hasta desembocar en bipolaridad. Las personas con trastorno bipolar sufren estas oscilaciones de modo aún mucho más intenso, alternando periodos de fase maníaca con otros de depresión profunda, y su carácter se


Enero 19’

Salud & Bienestar

17

Continuación de la pág. 16 ve alterado por completo. Cuando están en una de estas fases extremas, pueden tener conductas de riesgo para ellos mismos sobre todo, y más indirectamente para quienes les rodean.

Identificar para equilibrar Personalmente me di cuenta de que solía dejarme arrastrar demasiado por mis emociones, y que eso me hacía estar a merced de los cambios de humor. El hecho de verlo ya aportó distancia y eso me permitió empezar a gestionar

mejor mis altibajos. Lo saludable no pasa por suprimir los diferentes estados emocionales, evitándolos o reprimiéndolos, sino que sería tomar cierta perspectiva cuando sentimos una emoción intensa, no sobre-identificandonos con ésta. Aunque parezca complicado, se puede experimentar un cambio de humor y observar lo que nos está sucediendo al mismo tiempo que sucede. Se denomina El Testigo o El Observador y todos tenemos esa capacidad, aunque haya que aprender a ponerla en práctica. Cuándo puede ser motivo de alerta Como he comentado anteriormente, cuando los cambios de humor son demasiado frecuentes y los altibajos muy extremos, la persona empieza a modificar sus hábitos o su carácter con repercusiones negativas para sí misma, y apenas hay fases intermedias en las que está en un estado más apaciguado, habría que consultar con un profesional de la salud para descartar que pueda haber cualquier patología. No es recomendable medicarse por cuenta propia, aunque la persona afectada no suele ser consciente de estos cambios. Cómo podemos reducir los cambios alternantes de

estado de ánimo: Con meditación clásica o en movimiento (Osho). Reflexionando acerca de lo que nos está pasando, sin penalizarnos por lo que sentimos. Con relajación. Expresando lo que nos sucede en la forma adecuada cuando lo estamos sintiendo (llorando si es tristeza o dolor, riendo o gritando si es alegría, poniendo límites si es enfado…), o lo que sería equivalente: desahogarnos en la forma justa y en la medida adecuada, procurando no dañar a nadie. Dándonos un margen y reconociendo que somos imperfectos, aunque sin sobrecargar con nuestros estados anímicos a quienes nos rodean. Sabiendo que si queremos y nos lo proponemos con firmeza, podemos llegar a transformar nuestro estado emocional y ELEGIR cómo queremos vivir cualquier situación, ya que a menudo, ésta no va a cambiar, o no depende de nosotros que lo haga. Trabajando nuestro Centro Interno para que una parte nuestra permanezca quieta en medio del caos. Valeria Joaniquet Diplomada en aromaterapia emocional. Formada en trabajo con los sueños, varios sistemas florales y Reiki. Sanación vibracional con sonido, voz y otros. www.enbuenasmanos.com


18

Humor

Enero 19’

Infierno por

Faro

U

www.e-faro.info

n hombre que está en el cielo le pregunta a San Pedro: - San Pedro, ¿qué hay hoy de cenar? - Una loncha de jamón york y un yogur. - Pero cómo va a ser eso -dice el hombre- si noto yo por aquí un olorcillo muy rico... - Pues aquí no es -replica San Pedro- será en el infierno o en el purgatorio, porque hoy de cenar hay una loncha de jamón york y un yogur. El hombre se baja al infierno y ve que se han montado un pedazo de barbacoa;

se pasa de vuelta por el purgatorio y ve que se están tomando unas cervecitas mientras se preparan una paella. Molesto, se va para el cielo y le dice a San Pedro: - San Pedro, vaya tela, en el infierno una barbacoa, en el purgatorio, una paella que no veas, y aquí, en el cielo, nos tienen pasando hambre con una loncha de jamón york y un yogur, anda hombre, enróllate, haz una cena en condiciones. - ¡Que no! - ¡Venga ya hombre! - ¡Que no moleste!, que para cuatro que somos no me voy a poner a cocinar.


19

Horóscopo

Enero 19’

Aries

21/3 - 20/4

El mes empieza con muchas promesas, pero también con desilusiones. Piensa que las cosas suceden por algo y si por ahora no se concretan es porque no convenían. La adaptación al cambio es importante en el camino al éxito.

Cáncer 22/6 - 23/7

El amor comienza por uno mismo. No puedes amar a alguien más si no te aceptas y valoras. En cuanto al trabajo, todo marchará con tranquilidad. Un problemita bancario puede afectar tus finanzas.

Libra

24/9 - 23/10

Estarás un poco desconcertado porque las cosas no serán lo suficientemente rápidas como pensabas. No te preocupes porque lograrás lo que esperas, sólo tienes que buscar un poco más.

Capricornio 22/12 - 20/1

Aléjate de chismes y comentarios malintencionados. El respeto y la consideración son la base de toda relación y si esperas reciprocidad debes actuar de la misma manera.

Tauro 21/4 - 21/5

En el aspecto sentimental tendrás que ser muy paciente y tolerante. Conflictos con la pareja difíciles de solucionar si no cambias de actitud. Soltar y permitir que las cosas fluyan es la clave para este mes.

Leo

24/7 - 23/8

Mes de energía un poco baja en el que debes poner lo mejor de ti para superarlo. Una actitud positiva y progresista es lo que te permitirá seguir adelante y abrirá muchas puertas. Quien menos te imaginas te ayudará.

Escorpión 24/10 - 22/11

Mes creativo en el que vendrán nuevas ideas que más adelante podrás llevar a la realidad. Últimamente has estado un poco desordenado, así que la clave para hoy es organizar tu agenda y cumplir con ella.

Acuario 21/1 - 19/2

Sé realista, el día sólo tiene 24 horas y por más que quieras no alcanza para hacer todo. Prioriza tus actividades y podrás cumplir con lo más importante. En lo laboral, el trabajo en equipo marcará el éxito.

Géminis

22/5 - 21/6

Quien no te apoya y te critica es porque no merece tu amistad. Debes entender que no todas las personas quieren lo mejor para lo demás. Aléjate de la gente tóxica y limpia tu energía.

Virgo

24/8 - 23/9

Deja de lado sentimientos negativos que no te llevarán a ninguna parte. Ya basta de perder el tiempo en luchas inútiles, es momento de cambio y sólo de ti depende tu futuro.

Sagitario 23/11 - 21/12

El mes comienza con mucho dinamismo y emoción. Debes poner mucho de tu parte para mantener el ritmo todo el mes. Creemos que vale la pena. En el amor, por ahora no tomes decisiones.

Piscis

20/2 - 20/3

El mes empieza un poco flojo, pero al final de la tarde todo puede volverse un caos, no te desesperes que con calma y paciencia lograrás el éxito. Un encuentro inolvidable traerá muchas satisfacciones.

Visita

nuestra versión digital ¿Te has perdido alguna edición de la revista Dinamita? ¡No te preocupes! Visita nuestra página web www.dinamitamagazine.com o www.issuu.com y escribe la palabra Dinamita en la casilla de búsqueda. Encontrarás todas las ediciones.


20

Viñetas

Enero 19’

Por

Favio

www.dibujitosconhumor.blogspot.com

Ela

U

n cliente le pregunta al camarero del restaurante chino: - Oiga camarero, ¿qué clase de carne era lo que he comido? - Ela calne de lata. - ¿Cómo es posible, si era buenísima y fresquísima, cómo va a ser carne de lata?. - Calne de lata que cole.


Enero 19’

Humor

21


22

Humor

Por

Rocchia

www.elblogderocchia.blogspot.com

J

O

aimito ¿cómo te ha salido el examen de Matemáticas?

- Pues más o menos como a los del Polo Norte. - ¿Cómo a los del Polo Norte? ¿Qué quieres decir? - ¡De cero para abajo mamá, de cero para abajo!

Enero 19’


Enero 19’

Viñetas

23


24

English Jokes

Enero 19’


25

Chapoteando

Enero 19’

Mario Barros (Lenguaviva). Profesor universitario, comediante y escritor humorístico cubano-americano. Pueden seguirlo en Facebook (Mario Barros Lenguaviva) y a su amigo Obdulio en Instagram (obdulioduparol).

Chapoteando Mario Barros (Lenguaviva) Obdulio, las vacas y las flores Hoy mi amigo nos trae un tema con cuernos y ubre, rico en caseína, grasa, vitaminas solubles y minerales. Sin embargo, no aclara si es entero o deslactosado. Eso, dice el Obdu, lo deja al gusto del consumidor. No hace falta ser genio para deducir que el tópico con el que Obdulio nos sorprende esta vez tiene que ver con la leche de vaca, a pesar de que esos cuadrúpedos no abunden en el área de Miami. O sea, es un tema vacuno. Eso lo deduje luego de una profunda reflexión de siete segundos. Aunque me dice el Obdu que también puede ser un tema rumiante. En fin, ordeñémoslo. Resulta que mi amigo hace poco leyó en un sitio web que un grupo de científicos de una afamada universidad británica llegó a la brillante conclusión de que, si los dueños de ganado tratan a las vacas de manera cariñosa y les ponen nombres bonitos, los animales producirán más leche. Genial, ¿no es cierto? Casi tanto como el descubrimiento de la leche en polvo. A primera vista, parece lógico. A todo el mundo le gusta que lo traten bien y las vacas no son la excepción. Supongo que, con

Desde Miami

buena alimentación, corrales cómodos y granjeros cariñosos, las vacas se volverán locas produciendo leche. Sin llegar a ser vacas locas, que conste. Y si encima de eso les ponen nombres lindos, las reses se sentirán como Miss Universos Vacunas.

Añade el artículo que los dueños les suelen poner nombres de flores a los animales. Todos muy floridos, claro. Con eso logran que a las vacas la autoestima les suba a la estratósfera y produzcan muuuuucha leche. No obstante, me parece que no hay que exagerar. No creo que todos los apelativos tengan el mismo efecto sobre las cuadrúpedas. Aunque el texto no lo diga, estoy seguro que ninguna vaca que se llame Amorphophallus (que, aunque no lo crean, es el nombre de una flor) va a producir más leche que una cuyo nombre sea Lirio-del-Valle, por muy floridos que sean ambos nombrecitos. ¿Se imaginan la escena? “¡Vamos Amorphophallus! ¡Hoy no has dado ni medio litro de leche! ¡Te voy a tener que cambiar el nombre...!” El Obdu me dice que ahora soy yo el que acaba de descubrir la leche condensada. O evaporada, que, según él, es casi lo mismo. Y, luego de esa láctea conclusión,

mi amigo se marcha sin decir ni mu. Yo lo veo marcharse y pienso que para gusto se han hecho las

vacas y para olisquear, las flores. Y, con permiso, voy a tomarme un café. Con leche, claro.


26

Nutrición

Enero 19’

Hornos

Microondas

S

Los hornos microondas a pesar de su uso tan extendido continúan generando debate respecto a si son totalmente inofensivos o perjudiciales para la salud.

iempre que hablamos de cocinar con hornos microondas surge el debate ¿Es saludable o no? Los que están a favor argumentan que han hecho muchos estudios y que todos demuestran que es inofensivo para nuestra salud. Los que están en contra, por supuesto, también presentan sus estudios. Lo cierto es que cada vez hay más personas que los utilizan. Donde todo el mundo está de acuerdo es que la mayoría de efectos negativos y accidentes vienen ocasionados por un mal manejo.

Precauciones y uso de los hornos microondas Al comprar los hornos microondas lo primero que hemos de hacer es leer a fondo los consejos y modo de usarlo. Es el único modo de evitar accidentes, quemaduras y sacarle más partido a este electrodoméstico. Algunos consejos para la utilización de los hornos microondas Es muy importante no cocinar

alimentos como los huevos sin pincharlos o abrirlos antes ya que suelen reventarse y podrían explotarnos a la cara si abrimos en ese momento. Vigilar a la hora de calentar alimentos que vayan cerrados dentro de latas o envases cerrados ya que también pueden explotar. A la hora de limpiar los

Continúa en la pág. 27


Enero 19’

27

Nutrición

Continuación de la pág. 26 hornos microondas no usar sustancias abrasivas o detergentes fuertes ya que estropean su correcto funcionamiento.

Otro buen consejo es no abrir la puertecilla nada más sonar el timbre o alarma. Si esperamos un minutito más el alimento se mantiene caliente más tiempo.

Cuidado a la hora de calentar agua, leche, café, té o preparar algún tipo de infusiones de plantas ya que como el agua nunca llegará a hervir dentro del microondas, acostumbramos a ponerle mucha potencia y puede producirnos alguna quemadura al abrir el horno. Es por ello que algunos expertos recomiendan no calentar a alta temperatura ningún líquido.

No conviene cocinar piezas grandes de carne o pescado ya que corremos el riesgo de que no se cocinen homogéneamente. Si no hay más remedio, pues pondremos la mitad de potencia durante más rato.

Cuando cocinemos verduras y frutas hemos de vigilar que la cocción vaya en relación con el volumen de lo que vayamos a preparar y no del tipo de alimento. Si no seguimos este consejo sólo conseguimos pasarnos de tiempo y que los alimentos pierdan parte de sus nutrientes. A nivel nutricional, muchos especialistas dicen que como se cocina y descongela con menos tiempo la pérdida de nutrientes es menor. Para recalentar la comida hemos de tener en cuenta que si queremos que no se enfríe rápidamente (sobre todo si son platos grandes) deberíamos revolver la comida una o dos veces mientras la recalentamos.

Hay que vigilar que los recipientes en los que vayamos a cocinar sean aptos para hornos microondas. Ventajas y desventajas de los hornos microondas Antes, los primeros hornos microondas tenían fugas más rápidamente y por ello se solía recomendar a las personas con marcapasos no estar cerca de estas ondas. Desde hace unos años parece que estos problemas ya han desaparecido (leer las instrucciones de nuestro horno) Si calentamos los biberones o mamaderas para bebés hemos de vigilar muchísimo ya que a menudo por fuera parece que está tibiecito y por dentro la leche esta casi hirviendo. Algunos expertos dicen que puede haber pérdida de algunos nutrientes de la leche. De todos modos, sea cierto o no, no nos cuesta nada dedicarle un segundito a calentar de forma

tradicional la leche de nuestros hijos. Hay científicos como Hans Hertel que han hecho diferentes estudios para demostrar como los hornos microondas SI que perjudican nuestra salud. Aisló a varios voluntarios en un hotel y se tomaron muestras de sangres a cada voluntario antes de comer. Unas personas tomaban alimentos cocinados o calentados con hornos microondas y otros con la cocina de gas. Luego se tomaron muestras de sangre después de comer o beber los alimentos. El afirma que descubrió cambios significativos en la sangre de los voluntarios que consumieron los alimentos cocinados en los hornos microondas. Observó cambios en los valores de la hemoglobina y del colesterol y también fue diferente el modo en que disminuyeron los linfocitos después de las comidas. Finalmente expone que ya que las ondas microondas están basadas en el principio de corriente alterna esto provoca que los átomos, moléculas y células sean golpeadas por una fuerte radiación y se llegue a invertir su polaridad 1 a 100 mil millones de veces por segundo. Es todo lo contrario que calentar la comida de modo natural en que el calor se transfiere desde

afuera hacia adentro. En la cocina por microondas todo empieza al revés, desde dentro de las células y esto deformaría la estructura de las moléculas. En resumen Seguramente, a falta de más estudios sobre el tema, los hornos microondas no son ni tan malo ni tan bueno como lo pintan pero nuestro consejo es que lo utilicéis con mucho cuidado y lo menos posible. La verdad es que para calentar o descongelar cosas es muy práctico ya que va muy rápido. Lo malo es que en este mundo de prisas los hornos microondas “ayudan” a que seamos aún menos conscientes de la alimentación. Se pilla cualquier cosa, se calienta y se engulle a toda velocidad para continuar corriendo el resto del día. En cambio si nos tomamos la cocina como un espacio para relajarnos, para charlar con nuestra pareja, incluso para que colaboren los pequeños e ir educándoles a la vez sobre alimentación, el resultado es totalmente diferente. Josep Vicent Arnau Diplomado en Naturopatía y Acupuntura. Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés. Articulista sobre temas de salud y calidad de vida. www.enbuenasmanos.com


28

Viñetas

Enero 19’

por

Sépi

staba Jaimito en casa haciendo los deberes y le pregunta al padre: -Papá, papá, ¿Cómo se dice cuando una persona duerme encima de otra? -Se llama hacer el amor hijo. - ¡Ah, vale, gracias! Al día siguiente llega Jaimito a casa de la escuela y le dice al padre: - Papá, dice la profesora que tienes que ir a hablar con ella -¿Y eso porqué? ¿Qué fue lo que hiciste esta vez? -¡Yo nada! Es que la palabra era camarote...

www.josesepi.com

E

Nada


Enero 19’

Por periottisergio@gmail.com

n el concurso del hombre más fuerte del mundo: un ruso, un americano y Paco el bruto. Las pruebas consisten en matar un oso y hacerlo con una mujerzuela hasta agotarla. En esto que sale el candidato ruso, mata al oso en media hora y quince minutos después acaba con la mujerzuela. El americano mejora el tiempo total en cinco minutos. Finalmente sale Paco el bruto. Pasa el tiempo y a las cuatro horas aparece todo arañado y sangrando por todos los lados y dice: - ¿Dónde está la mujerzuela que hay que matar?

Periotti

E

¡!

29

Viñetas


30

Belleza

s o i d e Rem

para

Enero 19’

r a n i m i l E

s e c i r t a Cic ¿

Según el tipo de cicatriz y su antigüedad, actualmente hay distintos tipos de tratamientos y remedios para eliminar cicatrices de un modo natural, o al menos minimizarlas.

Qué es una cicatriz? Las cicatrices son marcas en la piel originadas por heridas, quemaduras, intervenciones quirúrgicas, acné y otras patologías de la piel. Toda cicatriz es el resultado de un daño a la piel que el propio organismo tiende a reparar. Para reparar este daño, se produce más colágeno de lo normal en el proceso de formación de una nueva piel, así la cicatriz se ve diferente a la piel normal. El aspecto final de la cicatriz dependerá de diversos factores, como el tipo de piel y el tipo de herida, la edad de la persona y la parte del cuerpo donde se encuentre la cicatriz o cicatrices. En algunos casos, la formación de la cicatriz va acompañada de dolor y/o picor.

Tipos de cicatrices Cicatrices queloides: son resultado de una excesiva producción de colágeno. Por lo general, son rojizas, gruesas y de mayor tamaño que la herida original. Cicatrices contracturadas: los bordes de la piel se unen y como resultado queda una zona de piel tirante, por esta razón el movimiento se reduce sensiblemente. Cicatrices hipertróficas: abultadas como las cicatrices queloides pero no sobrepasan los límites de la herida inicial. Cicatrices atróficas: ocasionadas por la destrucción de colágeno. Generalmente son redondeadas como las causadas por el acné y la varicela. Cuidados de las cicatrices Las siguientes recomendaciones son efectivas para cicatrices recientes. Hay que tener en cuenta que los resultados obtenidos dependerán del tipo de piel de cada persona.

Continúa en la pág. 31


Enero 19’

31

Belleza

Continuación de la pág. 30

Remedios naturales para eliminar cicatrices Estos son algunos remedios para eliminar cicatrices que nos pueden ser de gran utilidad: Aceite de Rosa Mosqueta: recomendado como un remedio natural para eliminar o atenuar cicatrices, incluso de quemaduras e intervenciones quirúrgicas. Se aplica varias veces al día en forma de ligeros masajes sobre la cicatriz. Se puede encontrar en herboristerías y farmacias, ya sea en estado puro, en cremas y lociones. La mejoría es más notable si se trata de una cicatriz nueva. Con las antiguas se consigue que no se noten tanto con el paso del tiempo.

Gel de Aloe Vera: es uno de los mejores remedios para eliminar cicatrices. Se utiliza la pulpa de la hoja de aloe sobre la cicatriz a modo de cataplasma varias veces al día, realizando un suave masaje. Además de prevenir infecciones, el aloe es un potente cicatrizante. Especialmente indicado para heridas y cicatrices recientes. Vitamina E: se trata de uno de los tratamientos naturales más empleados para eliminar cicatrices. La vitamina E es uno de los componentes esenciales en la regeneración de la piel de la cicatriz. Sin embargo, el exceso de vitamina E puede ser perjudicial. Manteca de Karité: debe utilizarse el producto de mejor calidad, natural y orgánico para conseguir toda su eficacia. La piel adquirirá una textura suave y lisa con el tiempo. Este es otro de los remedios para eliminar cicatrices a lo que podemos recurrir. Mantequilla clarificada o Ghee: empleado en la medicina ayurvédica (antigua medicina originaria de la India) tiene propiedades antioxidantes, bactericidas, y antiinflamatorias y, con una densidad molecular semejante a la de la piel. Así puede penetrar fácilmente la dermis. Crema de baba de caracol: muy conocida por su capacidad para atenuar y eliminar cicatrices, estrías y marcas en la piel. Hay algunos detractores pero también hay quién asegura haberla utilizado consiguiendo buenos resultados. Aceite de coco: su contenido en

vitamina E y en los ácidos láurico, caprílico y cápirco estimulan la producción de colágeno por lo ayudan a mejorar las cicatrices. Para ello debemos calentar un poco de aceite de coco para que no esté tan espeso y masajear con él la zona afectada durante unos minutos. Dejar que actúe unos diez minutos y limpiar. Este también es un buen remedio natural para eliminar cicatrices. Consejos para atenuar o eliminar cicatrices En ocasiones los remedios para eliminar cicatrices no consiguen hacerlas desaparecer del todo pero si pueden conseguir minimizarlas: Las heridas deben tratarse lo antes posible. Es importante limpiarlas correctamente y aplicar un antibiótico, si fuera necesario. Los primeros días se debe mantener la herida cubierta y no debe mojarse. Hay que prestar especial atención a la exposición solar, lo recomendable es ocultar la herida del sol durante tres meses. Eliminar las cicatrices requiere constancia. Consultar con el dermatólogo si la cicatriz se eleva por encima de la piel o, crece fuera de los bordes de la herida que la originó. En estos casos, se trata de cicatrices queloides o hipertróficas, que precisan de tratamientos médicos específicos. Beatriz Lores Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural. www.enbuenasmanos.com

www.facebook.com/dinamitamagazine

Hidratarlas: una correcta hidratación reestablece la función protectora de la piel, reduce el escozor y el picor, evitando que microorganismos o alergenos invadan o irriten la cicatriz. Exfoliarlas: es recomendable exfoliar regularmente la piel de las cicatrices para eliminar las células muertas de la superficie que constituyen la cicatriz y favorecer su reemplazo por células normales. Masajearlas: masajear las cicatrices con regularidad ayuda a que la cicatriz localizada en una articulación no dificulte el movimiento y favorece un correcto drenaje linfático. También evita la piel tirante en la zona de la cicatriz, que puede ser muy molesta e incluso dolorosa. Terapia Neural: es uno de los tratamientos más espectaculares para mejorar o eliminar cicatrices, sobre todo si se han formado queloides.


32

Hoy

H

oy me levanté temprano, me puse los calzoncillos largos, me vestí con calma, me tomé un café, agarré mis cañas de pescar, me fui silenciosamente al garaje, puse las cañas en el maletero del coche y procedí a sacarlo del garaje bajo una lluvia torrencial. Estaba toda la calle inundada y el viento gélido soplaba a una fuerza sobrenatural. Sin lugar a dudas, no era un buen día para salir a pescar. Por lo que decidí volver a guardar el coche en el garaje, puse la radio y me enteré de que el mal tiempo iba a durar todo el día. Entré de nuevo en mi casa, me desvestí silenciosamente y me deslicé dentro de la cama. Despacito me acurruqué contra la espalda de mi mujer, puse mis manos en sus pechos y le susurré al oído: - El tiempo afuera está horrible. Ella me contestó medio dormida: - Ya lo sé. ¿Te puedes creer que el gilipollas de mi marido se fue hoy pescar?

Humor

Enero 19’


33

Viñetas

Enero 19’

www.mellocartunista.blogspot.com

por

Mello

Pa’ J

aimito le dice a su padre: - ¡Papá, papá, tengo una noticia buena y otra mala!

- Primero la buena. - ¡Que he aprobado todas! ¿Y la mala? - ¡Que es mentira!

Photochistesis El Humor de Pepe Pelayo. www.pepepelayo.com


Enero 19’

Tiras

34

por

Don Belce

www.facebook.com/sergioarielalvarez • sergioaalvarez@hotmail.com


35

Reflexiones

Enero 19’

Cielo e E

Infierno

En aquel tiempo, dice una antigua leyenda china, un discípulo preguntó al vidente: Maestro, ¿sabes cuál es la diferencia entre el cielo y el infierno?

n aquel tiempo, dice una antigua leyenda china, un discípulo preguntó al vidente: – Maestro, ¿cuál es la diferencia entre el cielo y el infierno? Y el vidente respondió: – Es muy pequeña, y sin embargo de grandes consecuencias. Vi un gran monte de arroz cocido y preparado como alimento. En su derredor había muchos hombres hambrientos casi a punto de morir. No podían aproximarse al monte de arroz, pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de longitud. Es verdad que llegaban a coger el arroz, pero no conseguían llevarlo a la boca porque los palillos que tenían en sus manos eran muy largos.

De este modo, hambrientos y moribundos, juntos pero solitarios, permanecían padeciendo un hambre eterno delante de una

abundancia inagotable. Y ESO ERA EL INFIERNO.

Vi otro gran monte de arroz cocido y

preparado como alimento. Alrededor de él había muchos hombres, hambrientos pero llenos de vitalidad. No podían aproximarse al monte de arroz pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de longitud. Llegaban a coger el arroz pero no conseguían llevarlo a la propia boca porque los palillos que tenían en sus manos eran muy largos. Pero con sus largos palillos, en vez de llevarlos a la propia boca, se servían unos a otros el arroz. Y así acallaban su hambre insaciable en una gran comunión fraterna, juntos y solidarios, gozando a manos llenas de los hombres y de las cosas, en casa, con el Tao. Y ESO ERA EL CIELO.


36

Oportunidad Laboral Se necesitan Instaladores para trabajar en compañía localizada en Greer. Pago $14 a $16 la hora.

864-918-1233

Pasatiempos

Enero 19’


Pasatiempos

37

¿Cuántos Robots ves ?

18

Enero 19’


38

Pasatiempos

Enero 19’

Aprenda InglĂŠs con Dinamita

Oportunidad Laboral Se necesita ayudante de cocina en restaurante Mexicano localizado en Mauldin.

864-516-4437


2010 Ford F-150 Muy pocas millas, 4 puertas

2008 Chevy Silverado 4*4, toda equipada, asientos de piel

2009 Acura TL Fully loaded, de lujo

2010 Honda CRV Excelentes condiciones,

2012 Acura MDX Toda equipada, GPS, AWD

2013 Honda Pilot

3ra ilera de asiento, excelente

2011 Dodge Durango

2008 GMC Sierra SLT

2014 Ford Fusion

2008 Toyota Tundra

SĂşper equipada, 3ra ilera de asiento

Muy pocas millas, excelentes condiciones

2010 Honda Pilot AWD, Asientos de piel

Cabina y media, asientos de piel

Cabina y media, como nueva

2010 Nissan Altima

Deportivo, 6 cilindros, econĂłmico



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.