Boletín Farma al Día - Mes Noviembre

Page 1

Número 4 | Noviembre 2015

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-14476 Editado por: Dimexa S.A. - Calle Omicrón 113 - 117 Urb. Parque Internacional de la Industria y Comercio, Callao - Lima Impreso en: Hector Manuel Sarrín Revolledo - Jr. M. Antonieta 142 Int 2 Urb. Palao Et. 2, San Martín de Porres - Lima

Actualidad Farmaceútica En Alzheimer, los retos son detectar antes y concienciar Con el objetivo de seguir concienciando a la población sobre la patología para realizar un diagnóstico lo más precoz posible. "No hay que tener miedo, sino poner los medios para hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad. Es básico que la población entienda que hay diferencias entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia tipo Alzheimer", ha explicado Sagrario Manzano, coordinadora del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN). El hecho de que no exista un tratamiento curativo no debe limitar el esfuerzo diagnóstico. "Las estrategias de tratamiento que se están intentando implantar y desarrollando en los ensayos clínicos van dirigidos a pacientes en fases muy leves o sintomáticos en riesgo. Si los ensayos de las nuevas moléculas fructifican, no podremos aplicarlas si el paciente está en fase dependiente", ha dicho Manzano. Además, "cuando hablamos del tratamiento no se trata sólo de tomar un fármaco", ha dicho Manzano, sino de aplicar estrategias de prevención del momento demencia, ya que la patología comienza a desarrollarse 30 ó 35 años antes de los primeros síntomas. Así que, según Manzano, recomendar estrategias para que el daño cerebral sea menor o para que el paciente genere redes neuronales que retrasen el momento clínico de la demencia, también es un éxito desde el punto de vista clínico y de la calidad de vida del paciente y del cuidador. Fuente: Diario Médico

Consejos financieros para enfrentar la crisis La mejor forma de lograr estabilidad económica deseada y no dejarnos envolver por la crisis económica, es haciendo proyecciones del futuro, esto es, situarnos en un escenario ideal, una vez que tengamos claro sobre la proyección del futuro, debemos ceñirnos en elaborar un presupuesto de gastos e ingresos. Al momento de elaborar nuestro presupuesto de costos y gastos, debemos enfocarnos solo en egresos necesarios que nos permita multiplicar el dinero, y no incurrir en gastos innecesarios, esto nos permitirá tener un ahorro y poder afrontar cualquier eventualidad que se pudiera presentar. El ahorro debe venir por la no ejecución de los gastos innecesarios, porque si dejamos de ejecutar los costos necesarios de la actividad económica, esto iría en contra de la inversión, lo cual impactaría de forma negativa en la economía y aumentaría más aun la crisis. Sabiendo que la crisis genera una inestabilidad, es importante subrayar que en estos escenarios resulta improcedente endeudarnos porque el retorno de la inversión es un poco impredecible, por lo que se sugiere invertir en lo necesario y no acumularse en deudas.


Tips para acelerar la productividad de las ventas Debes convertirte en un verdadero experto de tu paciente y tu producto

Debes conocer qué necesidades concretas tiene tu paciente y sus expectativas. Igualmente, cada uno de los miembros de tu equipo tiene la misma obligación. Debes invertir tiempo en entrenamiento y capacitación.

Sé creativo, ingenioso y versátil

Siempre se puede mejorar. Los pacientes se percatan de los cambios y dicen “esta farmacia está invirtiendo”.

Agenda de Poder

Busca a tus contactos, llévales ofertas, buenas noticias y motivalos a visitar tu botica.

Tips para una logística farmacéutica más eficiente Tips para enfrentar la demanda farmacéutica En el anterior boletín hablamos sobre el ABC de productos, es decir establecer niveles de importancia por tipo de producto. Ante un posible crecimiento en la tasa de la demanda es justamente donde debemos ya tener en práctica esa metodología para mantener nuestros inventarios a un nivel óptimo. Esto se logrará con un continuo control y análisis de desplazamiento de cada clase de producto (A, B o C). Debemos establecer nuestras propias políticas de inventario, cumplirlas y ser rigurosos en el control. Además debemos de tener en cuenta no solo la rotación sino la estacionalidad de los productos. Dependiendo en que época del año estemos garantizar nuestro ABC por temporada. Por otro lado, además de conocer los productos debemos estar en continuo contacto con nuestros proveedores (laboratorios y distribuidores) para enterarnos de los últimos acontecimientos y tendencias farmacéuticas (lanzamientos y quiebres de stock).

Amenidades

El objetivo es colocar números del 1 al 9 en los cuadros vacíos de tal forma que cada columna, cada fila y cada bloque de 3x3 contengan los números sin repetirse.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.