Boletín Farma al Día - Junio

Page 1

Número 11 | Junio 2016

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-06584 Editado por: Dimexa S.A. - Calle Omicrón 113 - 117 Urb. Parque Internacional de la Industria y Comercio, Callao - Lima Impreso en: Perú Offset Editores EIRL- Cal. Archipiélago Mza. C Lote 9 Urb. La Capitana – Lurigancho - Lima

Estimado Cliente: Nuestro Boletín Farma Al Día ya tiene 11 Ediciones compartiendo con ustedes información importante para el desarrollo de su negocio. Es oportuno mencionarles que pensando en ustedes próximamente ampliaremos nuestro formato para llevarles más temas relevantes de la industria farmacéutica. Queremos estar cada vez más cerca de ustedes y gustosos seguiremos recibiendo sus sugerencias. Asimismo a nombre de toda la familia Dimexa queremos extender un caluroso saludo a todos nuestros lectores que son Padres de Familia, en especial a todos nuestros papás farmacéuticos. Alberto Medina Cáceres Gerente General

Cambios en la Normatividad Cada año podemos observar que se presentan diferentes cambios en la normatividad vigente y la aparición de nuevas normas, que hacen más exigente el control de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Dentro las más resaltantes se encuentran: Resolución Ministerial N° 132-2015/MINSA; Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en Laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Almacenes Aduaneros. Resolución Ministerial N° 833-2015/MINSA; Manual de Buenas Prácticas de Distribución y Transporte de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Todos debemos estar informados de los cambios que se presente para poder implementarlos y evitar sanciones, estos lo podemos encontrar en el siguiente link: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion =475

Q.F. Jorge Gonzáles Gutiérrez Jefe de Almacén DIMEXA S.A.


Las Decisiones Estratégicas de Distribución La necesidad de un canal de distribución para comercializar un producto procede de la imposibilidad para el fabricante de asumir el mismo enteramente las tareas y las funciones que suponen las relaciones de intercambio conforme a las expectativas de los compradores potenciales. El recurso a unos intermediarios implica, por consiguiente, para la empresa una pérdida de control sobre algunos elementos del proceso de comercialización, ya que se les encomienda parte de unas funciones que, teóricamente, la propia empresa podría ejercer. Estructura de un Canal de Distribución: Todo canal de distribución desempeña un cierto número de tareas o de funciones necesarias para el ejercicio del intercambio. El papel de la distribuidora es el de reducir las disparidades que existen entre los lugares, los momentos y los modos de fabricación y de consumo, para la creación de utilidades de lugar, tiempo y estado que constituyen lo que se ha denominado el valor añadido de la distribución.

Las Funciones de la Distribución: Las funciones de la distribución implican el ejercicio de seis tipos de actividades diferentes: Transportar, Surtir, Fraccionar, Almacenar, Contactar e Informar. Además de estas seis funciones básicas, los intermediarios añaden servicios a los productos que venden, por el hecho de su proximidad, de su horario de apertura, de la rapidez de la entrega, del mantenimiento, de las garantías acordadas, etc. De manera general, el papel de la distribución en una economía de mercado es eliminar las disparidades que existen entre la oferta y la demanda de bienes y servicios. C.P. Herbert Lazo Velezmoro Jefe Nacional de Ventas División Salud DIMEXA S.A.

Nivel de Servicio de los Proveedores Al momento de seleccionar un proveedor es conveniente evaluar diversas variables y no solo el precio para asegurarnos que realmente hemos tomado una decisión adecuada, ya que en muchas ocasiones compramos más barato pero esto nos puede ocasionar costos ocultos generados por el mal servicio del proveedor. En empresas del rubro comercial, el nivel de servicio de los proveedores proporciona beneficios como: reducir el nivel de stock necesario, reducir ventas perdidas por falta de stock, reducir las devoluciones por productos no conformes, evitar pérdidas por productos vencidos y finamente todo esto se traduce en mayor rentabilidad. Los indicadores utilizados con mayor frecuencia para medir este nivel de servicio son:

• Cumplimiento del plazo de entrega pactado • Cumplimiento de entrega de productos solicitados • Cumplimiento de entrega de cantidades solicitadas • Porcentaje de productos defectuosos recibidos • Tiempo de atención de reclamos • Flexibilidad en política de devoluciones Estos criterios lo ayudarán a evaluar a sus proveedores de mejor forma y le permitirán tomar una decisión adecuada entre calidad de servicio y precio. Mg. Giancarlo Salas Suárez Gerente de Logística DIMEXA S.A.


¿Cómo lidiar con un Cliente Irritado? Es complicado acertar con una política de tratamiento de las quejas o de las situaciones conflictivas que nos dé la clave para resolver todos los casos, no hay una receta mágica. Sin embargo lo que es evidente, dada la importancia de los clientes para nuestra farmacia, es que tenemos que prestarles una atención especial que nos permita revertir la situación, aprender de la misma y aprovecharla como fuente de nuevas oportunidades. Estas son algunas sugerencias que pueden ayudar a lidiar con estas situaciones: • Agradece la queja: Interiorizando verdaderamente la necesidad de mejora y escuchando con suma atención. Recuerda que escuchar es la mejor manera de hacer que el cliente se sienta importante y de este modo rebajar la tensión. • La calma es la clave: Si el cliente está emocionalmente muy alterado, deja que se desahogue. Sólo entonces estará en condiciones de escucharte, de mantener una conversación y encontrar de manera conjunta la solución al problema generado. • Admite el hecho como normal: Los errores son inevitables e incómodos, pero a la vez son una manera de hacer que las cosas mejoren; que no aparezcan conflictos o buscar evitarlos no significa que no existan ni que se resuelvan espontáneamente. Aprovéchalos para hacer crecer la confianza y generar lealtad • No culpabilices al cliente y a su carácter: Cuando hables con él, resuelvas su situación o en cualquier comunicación que tengas, con él o sobre él con tus colaboradores, incide en sus virtudes y no hagas que tus colaboradores lo vean como un ícono de lo que no te conviene como cliente sino todo lo contrario. Ing. Claudia Lizárraga Coaguila Coordinadora de Inteligencia Comercial DIMEXA S.A.

¿Cuántas Horas Necesitamos Dormir? Dormir poco puede afectar a la salud. La OMS recomienda descansar al menos 6 horas diarias. La alimentación y la cantidad de actividad física que se realice en el día son factores que determinan el sueño. La reducción de los reflejos, capacidad de concentración disminuída, problemas de apetito y gástricos, son algunas de las consecuencias de dormir poco. Éstas alteran el funcionamiento general de nuestro organismo, además de aumentar el riesgo de accidentes en la vida cotidiana y ocasionar un desequilibrio en el rendimiento, señala la OMS. Los transarnos del sueño son varios y se podrían clasificar en primarios y secundarios.

Transtornos Primarios Insomnio: Es la dificultad para conciliar o mantener el sueño; o una sensación de sueño poco reparador que genere un notable malestar o interferencia con las actividades sociales y laborales. Hipersomnia: es el sueño excesivo durante el día, provocado por los cambios de turno en el trabajo o los viajes, y otros como el sonambulismo, las pesadillas, etc.

Transtornos Secundarios: Están relacionadas a enfermedades, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño y el síndrome de las piernas inquietas. La alimentación y la cantidad de actividad física que se realice en el día son factores que determinan tanto el estado de vigilia como el sueño.

Estrategias que pueden controlar el sueño: La clave se encuentra en favorecer el estado de vigilia; las frutas con vitamina C, como los cítricos, es recomendable consumirlos por la mañana para así mantener un estado constante durante todo el día. La misma función desempeñan los hidratos de carbono de absorción lenta, sobre todo los cereales, que además ayudan a mantener los niveles de glucosa en sangre. Fuente: www.ultimahora.com


LIMA: Calle Omicrón 113 - 117 Urb. Parque Internacional de la Industria y Comercio - Callao. T. (01) 5620817 HUANCAYO: Jr. Ica Nro. 1189 - Huancayo. T. (64) 382065 AREQUIPA: Urb. Santa María B-12 Paucarpata. T. (54) 463787 - 462411 - 400695 TRUJILLO: Calle Los Sauces 349, Urb. Vista Alegre, Victor Larco Herrera T. (44) 280547 TACNA: Pago Silpay S/N Gregorio Albarracin L. T. (52) 402634 www.dimexa.com.pe

Si deseas comunicarte con “Farma al Día” para consultas, participación o sugerencias escríbenos a comunicacion@dimexa.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.