Think Big Magazine March 2014

Page 23

Deuteronomio 6:4

‘Oye, Israel: el Señor nuestro Dios, uno es...’

E

l significado (Escuchar) en Deuteronomio 6:4 ‘Oye Israel...’ significa oír inteligentemente y actuar de la misma manera. En otras palabras; escuchar atentamente para adquirir sabiduría e inteligencia y así se refleja en nuestras acciones. Esta porción de Deuteronomio 6 es la esencia del llamado de Dios para todos a vivir sabia e inteligentemente. La palabra viene del verbo ‘Shema’ y es repetida dos veces en esta porción. Como si dijera ‘Escuchen, Escuchen...’ Expresa una cierta urgencia a actuar, de tal manera que en el significado de esta palabra, a menos que hayamos respondido en obediencia no hemos escuchado aun. Es por eso que el resto de este llamado a escuchar (Deut. 6: 3-9) le sigue una acción. La misma doble expresión de esta palabra es aplicada en Salmo 143:1 El salmista clama a Dios que escuche sus suplicas. ¡Desde luego que Dios escucha! Pero para nosotros tiene más valor cuando Dios nos responde. De la misma manera en nuestras relaciones humanas, cuantas veces le decimos a nuestros hijos; ‘¡no me estas escuchando!’. ¿Y que de las relaciones entre adultos; matrimoniales, familiares, o inclusive amistades? ¿Cuantas veces los conflictos se hacen crónicos hasta que nos damos por vencidos y pensamos que nunca se van a resolver?

Muchos de nuestros conflictos con otras personas serian resueltos si aprendemos a escucharnos unos a otros inteligentemente y con sabiduría. Muy regularmente, cuando uno expone sus razones el otro no le escucha porque solo esta pensando como refutárselas. Entonces, ¿cual seria una manera practica para escuchar mejor? Los siguientes pasos podrían ayudarnos: 1. La solución a nuestros conflictos con otras personas empiezan con uno mismo. Preguntémonos que es lo que uno debe cambiar en decir y hacer para mejorar esa relación. Recordemos que la definición de la locura es seguir diciendo y actuando de la misma manera esperando mejores resultados de los ya obtenidos. 2. Pensemos que la solución a cualquier conflicto no depende en que la otra persona actué como uno espera para que después uno empiece a actuar diferente. Nuestras expectaciones podrían ser injustas si verdaderamente le escuchamos. Podría ser que nuestras impresiones e ideas son equivocadas. 3. Seamos compasivos al escuchar. La palabra compasión significa dejarnos de nuestras ideas y sentimientos y ponernos en el lugar de la otra persona tanto como es posible. Escudriñando sus razones con una disposición

23

genuina de entender, las emociones y pensamientos que el conflicto le provocan. Muy por lo regular si vemos las razones de la otra persona a través del lente de nuestras emociones y pensamientos, terminamos justificando nuestras razones y entonces no estamos escuchando. 4. Habrá ocasiones en que uno tendrá que hacer ciertos sacrificios, negándose a uno mismo, por el bienestar de sus relaciones. Esto nos ayudara a madurar y ser mejores personas. Estas serian sugerencias practicas para vivir mejor, todos queremos mejorar y vivir en paz con los demás, en todo lo que de uno dependa, porque de la relaciones con otras personas depende nuestra madurez y realización personal. Proverbios 1:5 ‘El sabio oirá y crecerá en conocimiento, Y el inteligente adquirirá habilidad’

w

Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo)

2828 NW 30th St. Oklahoma City, OK 73112

405-201-7247


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.