3 minute read

QUN GOBIERNO de ocurrencias

ueda claro que para el Presidente electo de los Estados Unidos de América, México no es opción y la única manera de presionarlo es simple “vas a hacer lo que YO diga y si no le pondremos aranceles a todos los productos Mexicanos” y lo lamentable la Presidenta de México cayendo en todas y cada una de las trampas que el Presidente Electo de los EEUU tiende a lo largo de su perorata.

Para empezar, no debió contestarle a Trump ella debió de irlo a ver a los EEUU y forzar un encuentro también con el primer ministro canadiense, uniendo fuerzas que le dé el poder de la negociación, eso que no hizo, si lo llevo a cabo el primer ministro de Canadá, salió victorioso.

Advertisement

No podemos reclamarle a los EEUU que son un país consumidor de drogas cuando en nuestro país se producen y tal parece que lo solapamos, recordemos que el consumo de ellas depende de la oferta y la demanda no solo de una de ellas, esto ya no es un jaloneo, esto ya es una provocación mayor de parte de nuestro país en manos de una mujer que se encuentra atada a lo que diga su predecesor, ¿acaso no se da cuenta que esto es perjudicial para nuestra economía?

Sin Visi N De Pa S

El rumbo lo están marcando las calificadoras, quien dan a México una calificación negativa en lo que corresponde a inversión, y peor aún, los estimados de crecimiento para el 2025, por los suelos, la inversión extranjera bajando a niveles no vistos desde hace una década, pero vamos bien así lo ha manifestado en sus mañaneras del pueblo, que es lo que está fallando, será la estrategia o la gente que la rodea, lo más seguro es que sea una falta visión de país, porque el apoderarse de los tres poderes deja muy atrás el concepto de democracia y no permite darle certeza a los grandes inversionistas, más cuando se pretende hacerse de todo el aparato del estado en manos de una sola persona, definitivamente eso no da certidumbre al México moderno. México ha quedado al centro de un gran conflicto entre china y los EEUU, ya que los estadunidenses lo que buscan es que las industrias manufactureras que se fueron a china regresen a su territorio, recordemos que estas se fueron por los costos de producción que se ofrecían en china en los pasados 20 años, con este enfrentamiento comercial se dio la famosa relocalización de las cadenas productivas, dando paso al tan renombrado NEARSHORING proceso que sin duda alguna a México le beneficia de sobremanera por la cercanía con el mayor consumidor del mundo: los EEUU.

Dejarse De Rollos

Es ahí donde México tiene en sus manos el poder de la negociación, más sin embargo no lo está llevando a cabo, se está dejando llevar por una decisión de enfrentamiento y de un poder de negociación que no parece importarle. Hasta ayer, por fin la Presidenta tuvo una conversación con el Presidente Electo de los EEUU y ¿qué fue lo que ocurrió? Lo mismo de siempre tenemos que hacer el trabajo sucio, cerrar la frontera sur para detener la migración hacia los EEUU, pero claro todo fue CORDIAL Y DE ENTENDIMIENTO MUTUO, creo que la Presidenta de México se ha dado cuenta que las peroratas en contra del país más importante del mundo, no funcionan, tendrá que dar marcha atrás a todos los intentos de querer ser quienes marcan la agenda bilateral antes de que nos saquen literalmente del Tratado de libre comercio, esperemos que las consecuencias no sean tan graves para nuestro país.

Reflexionemos lo que pensamos y creamos en lo que hacemos.

Las exportaciones mexicanas.

Revista Digital Página 12 Guerrero

Reingeniería Matrimonial

En un mundo donde las presiones sociales, económicas y culturales afectan cada vez más a las familias, el matrimonio, como institución, enfrenta graves desafíos. Desde la contaminación emocional por una sociedad hipersexualizada hasta la mala comunicación afectiva, muchas parejas sufren problemas que, si no se abordan, pueden llevar al divorcio. El Instituto de Capacitación Educativa aborda esta problemática a través de su enfoque en Reingeniería Matrimonial, señalando que el matrimonio, aunque no es un ser vivo, tiene un ciclo de vida que puede enfermarse si no se cuida adecuadamente.

UN "ENTE" EN RIESGO

El matrimonio se conceptualiza como un "ente", un sistema con dinámicas propias que, al igual que los seres vivos, puede nacer sano o enfermo y, con el tiempo, deteriorarse o sanar. Según este enfoque, la salud

This article is from: