3 minute read

LA HERENCIA para los mexicanos: deuda violencia y mala salud

Revista Digital Página 12 Guerrero

Organización Informativa del Sur (OIS)

Advertisement

En materia económica el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó el aumento de deuda más alto en la historia en números absolutos, con 6.6 billones de pesos, con lo que heredará al gobierno de Claudia Sheinbaum unas finanzas públicas en ‘la cuerda floja’ frente a las calificadoras, advirtieron analistas. Esto se debe a que la próxima administración ya no contará con el respaldo de los fondos de estabilización para enfrentar una crisis.

Arely Medina, economista de investigación en Citibanamex, estima que en este año la deuda respecto del tamaño de la economía rebasará ‘la barrera psicológica’ del 50 por ciento.

“Para 2024, Hacienda tuvo una deuda neta que estimamos en 51.2 por ciento del PIB y para 2025, el escenario más factible, la deuda la calculamos en 52.5 por ciento del PIB”, proyectó.

“Considero que a partir del umbral de 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), las calificadoras y los mercados serían sensibles”, advirtió la especialista.

México se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo, la segunda de América Latina después de Brasil. De los 130 millones de mexicanos, 60.7 millones pertenecen a la población económicamente activa y de ellos: 1.5 millones son desempleados, 32 millones se desempeñan en la economía informal y 4 millones más son sub ocupados.

El gobierno del presidente AMLO le deja a Sheinbaum uno de los crecimientos más bajos en la historia reciente del país. El crecimiento promedio del Producto Interno Bruto fue de 0.9 por ciento, el más bajo desde el gobierno de Miguel de la Madrid, cuando se presentó un nulo crecimiento entre 1983 a 1988.

EL SUELDO NO ALCANZA

Y sí, todos sentimos que, aunque ga- nemos más, la cartera se achica y el sueldo no alcanza, todo está más caro, López Obrador le deja a Sheinbaum una inflación acumulada de 32.94 por ciento y el precio de la gasolina regular aumentó 24 por ciento, al pasar de 19.29 pesos a 24.09 pesos.

Aunque en 2023 la recaudación tributaria tuvo una expansión destacable, el estancamiento de la producción petrolera, la apreciación del peso y el ‘perdón’ de impuestos a Pemex provocaron un boquete fiscal de 84 mil millones de pesos por debajo de la meta, lo que “apunta a ser el peor desempeño de las últimas cuatro administraciones”

Nos vamos a la Seguridad Pública, con la estrategia de abrazos y no balazos la presidenta Claudia Sheinbaum recibió un gobierno con 200 mil homicidios, un promedio de 92 asesinados por día.

México se encuentra entre los países más inseguros del mundo, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que del 1 de diciembre del 2018 hasta agosto del 2024 en México fueron ejecutadas 196 mil 505.

De igual manera, hubo cinco mil feminicidios y según la organización, Articulo 19, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fueron asesinados 47 periodistas.

M S Inseguridad

Claudia Sheinbaum recibe al país con una nueva crisis de violencia en el noreste, donde dos facciones del Cartel de Sinaloa, los chapitos y los mayos se disputan el poder tras el arresto de ‘El Mayo’ Zambada. 118 personas han muerto por estos enfrentamientos en las últimas tres semanas.

En las cifras oficiales se indica que los homicidios bajaron en un 18%, los robos un 30% y los secuestros un 77%.

Para combatir el crimen, Claudia Sheinbaum recibe una Guardia Nacional militarizada a fin de depurar elementos de corrupción.

Con trabajo de inteligencia, altas tecnologías, seguimiento, coordina- ción con entidades, investigación del crimen, pero sobre todo seguir atendiendo las causas de la violencia con programas sociales es como Sheinbaum busca darle la batalla a la inseguridad.

Según el gobierno la percepción de inseguridad bajó 15%, pero entre un 50 y 70% de los mexicanos aún dicen que se sienten inseguros.

Aument La Carencia De Salud

En temas de Salud, hoy Claudia Sheinbaum recibe un sistema de salud con muchos achaques, pero sobre todo muy lejos de aquella promesa de su antecesor de que seríamos como Dinamarca.

Como a todo el mundo, la pandemia del Covid 19 nos tomó por asalto en el 2020. En México el mal manejo de esta severa crisis sanitaria dejo más de 700 mil muertos.

El presidente López Obrador ordenó que desapareciera el llamado Seguro Popular, pero no tenían ningún plan sólido para sustituirlo y entonces millones de mexicanos se quedaron sin acceso al servicio médico y sin acceso a medicamentos.

López Obrador ordenó la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, el Insabi, que, así como se fundó, así desapareció, dejando perdidas al erario de más de 106 mil millones de pesos…

Después vino la creación del IMSS Bienestar que trató de conglomerar los servicios de salud pública, pasando por una mega farmacia que apenas surte 2.7 recetas de enfermos al día.

Datos de la Coneval, reportan que la carencia de salud aumentó del 16% en 2018 al 39% en el 2022. 50.4 de mexicanos tienen carencia en servicios de Salud.

De los países de la OCDE, México tiene una de las tasas más altas del mundo en mortalidad prematura potencialmente evitable y uno de los mayores índices de gasto catastrófico.

Revista Digital Página 12 Guerrero

EVERARDO VELASCO CASTRO

This article is from: