1 minute read

Miedo a la transparencia

Ante el retroceso que representa la aprobación de la desaparición de los organismos autónomos, entre ellos, el del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por parte de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, el Presidente del Partido Acción Nacional, Jorge Romero, señaló que su extinción significaría ir hacia atrás, décadas de lucha ciudadana, argumentando un falso ahorro de recursos públicos, pero en el fondo lo que exhibe es una animadversión a la transparencia y rendición de cuentas, elementos esenciales de una democracia.

“La obsesión del entonces Presidente López Obrador, por eliminar a los órganos constitucionalmente autónomos, está por concretarse a través del respaldo de la actual Presidenta de la República con Morena y sus aliados, quienes pretenden ir por las instituciones y después por las libertades”.

Advertisement

Agregó que, al querer eliminar al INAI, lo que realmente buscan es que siga la opacidad de Morena y sus gobiernos, “gracias al instituto se han expuesto casos escandalosos de corrupción, como el de Segalmex que rebasa por mucho a la “estafa maestra” del sexenio anterior; ha sido un órgano que ha puesto en la agenda pública temas que afectan directamente a las y los mexicanos”.

El presidente del PAN afirmó que, ante la inminente desaparición del INAI, el gobierno federal centralizaría el control de la función de transparencia en las dependencias del Ejecutivo Federal: “Esto tendría como resultado que el gobierno federal se erigiera indebidamente como juez y parte en publicación de información, se eliminaría la posibilidad de cuestionar decisiones gubernamentales sobre el uso que se le da al dinero público que es de todas y todos”.

RPor LUY

Doble Lenguaje

Por LUY

“Defenderemos al INAI y al resto de los órganos autónomos”.

esulta que ahora tras estar regalando México petróleo a Cuba –más de 400 mil barriles– Pemex está congelando nuevos contratos con proveedores de servicios, al tiempo que la compañía estatal trabaja para pagar los casi 20,500 millones de dólares que debe a proveedores en pagos atrasados por trabajos en yacimientos petrolíferos y otros servicios. La congelación se produce tras la publicación del proyecto de presupuesto de México para 2025, que asigna menos dinero para la exploración y producción de Pemex, según el documento, fechado el 25 de noviembre y firmado por Néstor Rodríguez Romero, director de exploración y producción de la empresa.

This article is from: