La voz november 2017 espanol

Page 1

BOLETIN INFORMACION DE TRABA JO AGRICOLA

La VozCalifornia del Campo

noviembre de 2017

GRATIS

Volumen 27, Numero 11

Camino hacia la recuperación

L

OS INCENDIOS FORESTALES del año 2017 en California fueron desastrosos en extensas áreas del estado; los incendios dañaron y afectaron paisajes, infraestructuras, negocios, la agricultura, el medio ambiente, recursos naturales y a los habitantes. Se necesitarán meses o incluso años para recuperarse completamente de estos incendios devastadores, que destruyeron más de 8,900 estructuras y dejaron un saldo de 42 personas muertas. Es importante que los californianos sigan todos los pasos necesarios para obtener ayuda de emergencia, para comenzar el proceso de recuperación. Si usted o su familia fueron afectados por los incendios forestales de California en los condados de Butte, Lake, Mendocino, Napa, Nevada, Orange, Sonoma y Yuba, aquí se enumeran algunos pasos a seguir para iniciar el proceso de reclamación.

1

Comience el proceso de reclamación lo antes posible

Esté preparado para entregar a su agente de seguros o representante de la compañía de seguros una descripción del daño que sufrió su propiedad. También, entregue a su agente una copia con el inventario de su vivienda, si lo tiene. Su agente informará de inmediato la pérdida a su compañía de seguros o a un perito calificado que se comunicará con usted lo antes posible para acordar y hacer una inspección del daño. No olvide dar a su agente un número de teléfono, preferentemente un número de teléfono celular, para que lo pueda localizar.

2

Comuníquese de inmediato con su agente de seguros o compañía de seguros Cuando inicie el proceso de liquidación, averigüe lo siguiente: n Si el daño está cubierto por los términos de su póliza n El límite de tiempo que usted tiene para presentar una reclamación n El tiempo que llevará procesar la reclamación n Si necesitará obtener presupuestos para las reparaciones

3

Este informado de qué incluye la cobertura

La “página de declaraciones” de la póliza muestra cómo la póliza está dividida en categorías de cobertura: Vivienda (“Cobertura A”), Otras Estructuras (“Cobertura B”), Bienes Personales (“Cobertura C”), Pérdida de Uso/Gastos de Subsistencia Adicionales (“Cobertura D”) y otras categorías como pagos de obligaciones y gastos médicos. También es posible que se enumeren “endosos” adicionales o cobertura extra en la página de declaraciones. Las pólizas no son todas iguales, y su asegurador puede responder preguntas específicas sobre su tipo de póliza e importe de la cobertura. Continúa en la página 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.