La voz march 2018 espanol

Page 1

BOLETIN INFORMACION DE TRABA JO AGRICOLA

marzo de 2018

La VozCalifornia del Campo GRATIS

ACCIÓN DIFERIDA PARA LOS LLEGADOS EN LA INFANCIA

DACA-Actualización

E

N 2012, el Presidente Barack Obama dictó una orden ejecutiva denominada Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action for Childhood Arrivals, DACA) que permitía a los inmigrantes indocumentados menores de 16 años que ingresaban a Estados Unidos (EE. UU.) solicitar protección contra la deportación. Luego de revisar los antecedentes, estas personas podrían obtener permisos de dos años renovables para trabajar y estudiar en EE.UU. Desde el año 2012, el programa DACA ha protegido a 800,000 personas, aproximadamente. A partir de que se decretó, muchos conservadores se opusieron. En 2017, un grupo de estados con gobernadores Republicanos amenazaron con impugnar el programa. En consecuencia, el 5 de septiembre de 2017, el Procurador General Jeff Sessions declaró que el gobierno de Donald Trump cancelaría el programa DACA. Se especificó que el Congreso tendría hasta el 5 de marzo de 2018 para aprobar un proyecto de ley de reemplazo antes de que el gobierno de Trump comience la eliminación definitiva del programa. Con este anuncio, todas las solicitudes presentadas después del 5 de septiembre de 2017 serían rechazadas, mientras que las presentadas antes de esa fecha serían analizadas de manera individual. Las personas con protección del programa DACA con vencimiento antes de 5 de marzo de 2018 podrían solicitar una renovación hasta el 5 de octubre de 2017. El 9 de enero de 2018, un juez federal ordenó al gobierno de Trump reanudar la aceptación de solicitudes de renovación de personas elegibles para el programa DACA. Esta orden judicial federal significó que los

Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services, USCIS) debían operar de la misma manera que lo hacían antes de la suspensión del programa DACA en septiembre de 2017. La orden judicial federal solamente exigía reanudar las renovaciones, es decir, no incluía a aquellos que nunca habían recibido protecciones del programa DACA anteriormente. Esto sucedió el mismo día que el Presidente Trump se reunió en la Casa Blanca con un grupo de legisladores de ambos partidos para analizar una solución legislativa. Durante esta reunión, Trump sugirió que estaría dispuesto a respaldar mayores cambios a las leyes inmigratorias a fin de ayudar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU. El análisis de ambos partidos sobre el programa DACA cambió entre el 11 y el 15 de enero de 2018 debido al uso de lenguaje vulgar por parte del Presidente Trump para describir a los países de origen de varios grupos de inmigrantes. El 16 de enero de 2018, el Departamento de Justicia de EE. UU. anunció que

Volumen 28, Numero 3

solicitaría a la Corte Suprema de EE. UU. que revise la orden judicial federal que exigía reanudar la aceptación de solicitudes de renovación del programa DACA. También informaron que apelarían el caso ante la Corte de Apelaciones del 9.o Circuito. En ese momento, una solución para DACA fue la condición para que muchos Demócratas del Senado voten a favor de una medida a corto plazo para financiar al gobierno. Esta medida era necesaria para financiar temporalmente a las agencias federales en todo el país hasta que se negocie un proyecto de ley de gastos a largo plazo. Al no llegar a una solución, se inició el cierre del gobierno el 20 de enero de 2018. Dado que no se llegó a una solución sobre la medida a corto plazo para financiar al gobierno, las agencias federales a nivel nacional suspendieron sus actividades durante varios días debido a la falta de financiación. El 22 de enero de 2018, el Senado realizó una votación que tuvo como resultado la reapertura del gobierno. El gobierno fue reabierto sin una solución legislativa para los beneficiarios de DACA, también conocidos como “Dreamers”, en función de una promesa de Mitch McConnell, líder de la mayoría en el Senado, de presentar un proyecto de ley de inmigración que protegería de la deportación a los 800,000 Dreamers elegibles. Ahora, la única solución para proteger a los Dreamers es que el Congreso apruebe una ley sobre DACA antes del 5 de marzo de 2018. El desafío consistirá en encontrar una solución bipartidista. Los Republicanos y el Presidente insisten en un proyecto de ley de DACA que incluya también la seguridad Continúa en la página 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La voz march 2018 espanol by Digital Gear - Issuu