FAE estrecha lazos con L’ Oreal Chile y la Cámara Nacional de Comercio.
Federación de Estudiantes presenta su nuevo e interactivo sitio Web .
Facultad Tecnológica titula a 149 estudiantes del Departamento de Tecnologías Industriales.
Página 2
Página 3
Página 3
Universidad de santiago de Chile direCCión general de ComUniCaCiones y asUntos PúbliCos ediCión n.º 7.128 martes 15 de mayo de 2012 www.UsaChaldia.Cl/diarioUad
Camila Vallejo en la Usach:
“Estuvo la visión de instalar nuestra debate de educación a nivel mundial” La líder del movimiento estudiantil planteó que el año pasado, se tomó la decisión de internacionalizar el conflicto de educación porque “no queríamos dejar a los medios de comunicación el relato de lo que estaba sucediendo en nuestro país”. Así lo sostuvo en un foro sobre relaciones internacionales y empoderamiento ciudadano organizado por el grupo de interés Acción!. Texto, CARLOS MARTÍNEZ / Fotografías, MARCO AVILÉS
C
on más de un centenar de asistentes se llevó a cabo, el pasado viernes (11) el foro "La importancia de las relaciones internacionales para el empoderamiento ciudadano", actividad organizada por el grupo de interés Acción!, que reúne a estudiantes y ex estudiantes de la carrera Licenciatura en Estudios Internacionales (EE.II). El objetivo de la iniciativa fue generar una inmersión académica a los estudiantes de primer año de esta carrera, ofreciéndoles una diversidad de enfoques (internacionalista, politológico y social), bajo el complejo contexto
internacional y nacional de crisis política y económica, que también suma activas movilizaciones sociales. El primero en abrir el foro fue el cientista político y profesor de EE. II, el MG. Gonzalo Álvarez, quien sostuvo que hoy las relaciones internacionales “surgen más allá de la alta política. No son solamente los Estados los que llevan las políticas de los Gobiernos, también está la sociedad civil que presiona para obtener sus derechos y reivindicaciones”. Por su parte, el director de la Asociación Chilena de Especialistas Internacionales,
Christian Torres, planteó un contrapunto al valor del apoyo internacional. “La solidaridad internacional ayuda, pero los milagros no existen. Es muy difícil que el apoyo internacional logre, por sí solo, cambiar la situación interna de un país”, planteó. Con una mirada instalada desde la praxis, la dirigente estudiantil de la FECH Camila Vallejo ahondó sobre la decisión, durante el año pasado, de internacionalizar el conflicto de educación del país. “Hubo una visión desde la Confech y desde los secundarios de instalar el debate de la
El académico FAHU Marcelo Mella, comparte mesa con el director Christian Torres. También está Andrés Arce, estudiante de la Licenciatura en Estudios Internacionales y moderador del encuentrodo; Camila Vallejo, vicepresidenta de la FECH y el cientista político Gonzalo Álvarez. educación que se estaba dando en Chile a nivel mundial. No queríamos dejar a los medios de comunicación el relato de lo que estaba sucediendo en nuestro país. Necesitábamos apoyo y decidimos realizar una pequeña gira por Europa: allá sostuvimos reuniones con federaciones de estudiantes y
Grupo Acción!
nos reunimos con personeros de la OCDE. Nos dimos cuenta que nuestros problemas no eran tan lejanos a la realidad europea”, señaló Vallejo. El último en intervenir en el foro fue el vicedecano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, quien puso de relieve el papel de las ciencias sociales y
los estudios políticos en los procesos que se están dando y cómo desde la universidad pública se debe trabajar en este objetivo, construyendo “currículum e investigación que se oriente a dar respuesta a las problemáticas que existen hoy en nuestro país y en la Región”.
El foro se enmarca en una serie de actividades de Acción!, grupo de interés que busca fortalecer a la Licenciatura en Estudios Internacionales en el plano de la docencia, extensión, investigación, prácticas profesionales, campo laboral, como en la vinculación con el medio y la política estudiantil. Su equipo ya está planeando proyectos concursables para participar en Congresos Nacionales e Internacionales de Ciencia Política, así como más foros y debates. Sígalo en facebook, pinchando este link o buscándolo en esta red social a bajo el nombre "Acción Estudios Internacionales Usach". Vea AQUÍ galería fotográfica de la reciente actividad.