Alegoría IV

Page 1

Descubriendo Descubriendo Textos Textos Textos

ALEGORÍA G R U P O R E P R E S E N T A T I V O D E E S C R I T U R A C R E A T I V A U I C E D I C I Ó N 0 4 • E N E R O - M A Y O D E 2 0 2 2 • P U B L I C A C I Ó N D I G I T A L Descubriendo

Gaceta Alegoría - Grupo de Escritura Creativa UIC

Directora del Grupo Representativo de Escritura Creativa UIC

Lic. Alejandra Enríquez Chávez

Colaboradores Brenda Silván Velasco Guillermo Ramírez Flores Alberto García Villatoro María José García Villatoro

Ilustración portada: Laura Pablo Victoriano

Coordinadora Editorial Mtra. Dora María Gómez Alonso

Corrección de Estilo Zyanya Cano Altamirano

C O L A B O R A D O R E S

Título de la ilustración: Un Encuentro Insuperable

Para crear la presente ilustración, me inspiré en mi experiencia dentro del taller de Escritura Creativa. En un inicio me sentía abrumada y a veces, he de confesar, avergonzada por no saber expresarme textualmente. Por esto, mentalmente me encontraba sumergida en un espacio abismal en el que poco a poco pude encontrar solución y darle claridad al descubrir que existen demasiadas posibilidades si se comienza por pequeños pasos e iniciativas para la expresión que nos brinda la palabra.

C O L A B O R A D O R E S

ALEGORÍA

P R E S E N T A C I Ó N
Í N D I C E 05 09 11 13 17 22 23 33 36 B A U H A U S G u i l l e r m o R a m í r e z C I R C O Y C I R C O A l b e r t o G a r c í a P L Á T A N O B r e n d a S i l v á n S I E M P R E A T U L A D O G u i l l e r m o R a m í r e z A R T N O U V E A U M a r í a J o s é G a r c í a H I G O A l b e r t o G a r c í a L A E M P E R A T R I Z D E L B O S Q U E N E G R O B r e n d a S i l v á n M U R A L I S M O M E X I C A N O A l b e r t o G a r c í a D E S A F I A N D O L A G R A V E D A D G u i l l e r m o R a m í r e z N A R A N J A M a r í a J o s é G a r c í a P O S T I M P R E S I O N I S M O B r e n d a S i l v á n E L P R I M E R V I A J E G u i l l e r m o R a m í r e z E L S E C R E T O M a r í a J o s é G a r c í a 38 39 45 49

BAUHAUS

No es un estilo, sino una actitud ...que inició siendo poco feminista

La definición del movimiento Bauhaus parece simple: el término proviene de las palabras alemanas Bau —construcción— y Haus —casa—, que representan la arquitectura fundada en Weimar por Walter Gropius (arquitecto, diseñador y urbanista de 1919). Su influencia continúa hasta el día de hoy: “No es un estilo, sino una actitud”, llegó a expresar su creador.

Bauhaus sentó las bases para el diseño gráfico e industrial tal como lo conocemos hoy. En sus primeras etapas, propuso un renacimiento de los métodos manuales en arquitectura e intentó apoyar la comercialización de productos al alcance de la mayoría de la sociedad. Los artistas Paul Klee, Josef Albers y Wassily Vasilievich Kandinsky; el fotógrafo Walter Peterhans; el diseñador Lászlo Moholy-Nagy; el escultor Joost Schmidt, y los arquitectos Ludwig Mies Van Der Rohe y Marcel Breuer representan esta tendencia, quienes han dejado importantes obras en las ciudades alemanas de Wiemar y Dessau, así como en la ciudad israelí de Tel Aviv.

El objetivo del Bauhaus fue reformular la concepción del diseño y acercar el arte a la vida cotidiana.

Alegoría | 05 GuillermoRamírezFlores Filosofía GrupoRepresentativodeEscrituraCreativaUIC

Los elementos característicos son las formas limpias, abstractas y geométricas. Se realizan en materiales como vidrio, acero y ferrocemento.

El objetivo del Bauhaus es reformular la concepción del diseño y acercar el arte a la vida cotidiana, por ello, basaron el modelo educativo en la enseñanza de las disciplinas de manera práctica y experimental. Los elementos característicos son las formas limpias, abstractas y geométricas. Se realizan en materiales como vidrio, acero y ferrocemento —técnica de construcción que consiste en mezclar cemento, arena y malla de acero—, en colores como amarillo, azul y rojo; así como blanco y negro. La tipografía es una fuente simple con arreglos inusuales.

Los principios de la escuela son: la forma sigue a la función, es decir, la funcionalidad se prioriza ante la estética de los objetos; se lucha por un futuro armonioso con ayuda de la industria, el arte y la tecnología, que unidas deben satisfacer las necesidades humanas y no a la demanda de lujo, y finalmente, Gesamtkunstwerk —obra de arte total— que reúne las artes existentes para crear nuevas.

AP (BAUHAUS ARCHIV BERLIN /WALTER GROPIUS VEGAP)
CANVA/canva.com/Free Images Alegoría | 06

¿Qué pasó con las mujeres?

Si bien la escuela anteriormente era neutral en cuanto al género, tomó medidas cuando el fundador Walter Gropius y sus compañeros diferenciaron las colegiaturas para hombres y mujeres, siendo más cara la de ellas.

El escultor Oskar Schlemmer manifestó su preocupación sobre que los talleres de cerámica y tapicería se convirtieran en los más populares. Incluso el propio Gropius afirmó: "Es necesaria una estricta selección, sobre todo en cuanto al número demasiado elevado del sexo femenino […] No debemos hacer experimentos innecesarios".

Aunque en la mayoría de los casos sus nombres quedaron a la sombra del de sus maridos —los usaban para poder presentar sus obras—, sus piezas fueron atribuidas a la Bauhaus y su reconocimiento les llegó muy tarde.

Estar en un terreno de hombres implicaba mostrar el doble de esfuerzo. No cabe duda que estas valientes mujeres lograron posicionarse por su talento y que lo que inició con una perspectiva de género reducida, vio en sus exponentes femeninas una fortaleza.

Los colores característicos son amarillo, azul y rojo; así como blanco y negro.

TIWEL.ES/BAUHAUS X TIWEL COLECCION ESPECIAL 100 ANIVERSARIO/ CANVA/canva.com/Free Images Alegoría | 07

La fotógrafa Hilde Hubbuch en la casa Haus der Rheinischen Heimat, Colonia, 1928.

Lo anterior nos deja la reflexión sobre el esfuerzo para superar los estereotipos y prejuicios que tenemos como sociedad para evitar las actitudes de rechazo y poca inclusión, justo como ocurrió en el arte.

Hoy más que nunca reconocemos el trabajo de Anni Albers (tejido), Marianne Brandt (pintora), Alma Siedhoff Buscher (escultura), Marguerite Friedlaender Wildenhain (alfarera), Grete Heymann Loebenstein (ceramista), entre otras tantas mujeres que con su ejemplo nos inspiran y que les debemos el arte que hoy conocemos de la Bauhaus

"Nuestro principio rector es que el diseño no es un intelectual ni un asunto material, sino simplemente una parte integral de la materia de la vida, necesaria para todos en una sociedad civilizada".

KARL-HUBBUCH-STIFTUNG, FREIBURG / MÜNCHNER STADTMUSEUM, SAMMLUNG FOTOGRAFIE ALMA BUSCHER, SHIP BUILDING TOY, 1923. TOMADA DE ATELIER FOR ART
W A L T E R G R O P I U S
Alegoría | 08

C I R C O Y C I R C CO I R C O Y C I R C O

Me encuentro acompañado de Gustavo Estamos rumbo al Circo de los Ángeles, es nuevo en la ciudad; este tipo de espectáculo se volvió famoso por poder mostrar una decapitación real, increíblemente real. Una decapitación limpia, sin sangre y ni un ruido con una guillotina francesa del siglo XIX que ha sido utilizada para quitarle la vida a 20 ladrones y 3 brujas. Es especial, una experiencia que no podemos dejar pasar Una guillotina de tres metros de largo con su metal afilado, el reflejo de luz que te ciega por segundos al pegarte, ese color plateado, las maderas viejas que lo sostienen. El crujido de estas mismas al caer la guillotina nos provoca una inseguridad monumental, pues se piensa que terminará desarmándose. El objetivo de este acto es comprobar la inmortalidad de quien se nos presentaría como Sonia, una mujer alta, con cuello largo y delgado, mirada dormilona, gestos depresivos y su cabello negro como el carbón. Era ella quien pondría a prueba su inmortalidad, quien se encargaría de hacer gritar a aquellos que pagaron por verla morir.

Lo que nos ofrece este circo es su reducido espacio y carpa alta, con luces rojizas que alumbran el centro, lugar donde se desarrollan los espectáculos, se maneja un tipo de vapor que provoca una irritación en los ojos, vuelve incómodo al espectador, pero al dueño le gusta ponerlo, ya que, si algo sale mal, los espectadores pueden dudar de lo que han visto Con muy pocos animales cuentan ya, la plaga del verano pasado obligó a los dueños a sacrificarlos y tuvieron que empezar a contratar a personas con habilidades fuera de lo común.

Pasadas las 20:00 hrs, Gustavo y yo nos encontramos en nuestras butacas de madera, una madera áspera con olor a humedad Al parecer, la tromba de la mañana había arruinado algunos lugares. Estamos acompañados de 60 personas más dentro de la carpa. Todos nos evidenciamos como gente morbosa que pagó 50 dólares para ver la muerte de una mujer inmortal La tensión y la intriga ya son notorias después de los tres actos presentados, estamos ansiosos de verla morir y revivir El vapor que desprende desde la pista del escenario empieza a sentirse en el ambiente; un calor húmedo. El encierro de 62 personas y los presentadores se siente fuertemente.

Alegoría | 09

Entonces, sale a escena Sonia, preparada para apantallar a las cuatro secciones de gradas del circo más famoso del momento, demostrarles que ella es inmortal, que no puede morir, que el sable de la guillotina no es suficiente para vencerla Se acuesta boca arriba en una tabla que tenía la longitud de su cuerpo, su cabeza está fuera de la tabla, recta, sin apoyo para descansar pues tiene que probar que no hay ningún truco o trampa para poder cobrar caro el boleto. El presentador estelar un joven de 15 años con un gran nivel de oralidad se encarga de mostrarnos la guillotina y a la joven que será sacrificada Primero, él mismo deja caer la guillotina para cortar una manzana con un corte limpio, letal; después, nos muestra cómo funciona la guillotina con un sofá, de igual manera el corte fue limpio y letal. El sonido al partir en dos el sofá fue ensordecedor, parecía como si saliera de una bocina escondida.

¡Basta de demostraciones baratas, les tengo aquí el motivo del precio del boleto Sonia será decapitada! anuncia con fervor el joven de 15 años.

Sonia con una confianza tan característica inhala, exhala, alarga su cuello y se prepara para el corte letal de la guillotina francesa encargada de quitarle la vida a 20 ladrones y 3 brujas.

El verdugo con su típica vestimenta negra, de capa y capucha gris, de una estatura de dos metros sostiene la cuerda que hace bajar el sable Lo sostiene tan alto que empieza este mismo a dudar de su propia fuerza. El sable empieza a moverse en círculos como un péndulo, nunca había pasado en los 23 actos que habían realizado; es nuevo, el verdugo no lo puede controlar, se le escapa la mano con la que estaba tomando la cuerda y 30 centímetros de cuerda avanzan mientras se acerca el filo del metal al cuello de Sonia y grita de terror. El verdugo, con su otra mano, toma de nuevo la cuerda. Para este momento, Gustavo y yo estamos fascinados por el realismo del acto, viendo cómo pende el metal en círculos. Esto debe estar preparado.

El verdugo no pudo controlar el metal colgante, ahora no se le escapan 30 centímetros, fue un metro. Al tratar de volver a tomarlo, no lo logra, se le ha escapado. Cometió un error, pudo verlo él mismo. No ató la cuerda como se debía, había condenado a Sonia; ella grita tan estruendosamente Un grito de terror auténtico para que enseguida sólo se escuchara el sonido inconfundible de un cuerpo atravesando a otro a una velocidad suficiente para separar cabeza de hombros. El grito de los espectadores ensordece al verdugo, la sangre lo llena de culpa y Gustavo y yo habíamos logrado nuestra misión: cambiar el nudo de la cuerda. Ella sólo le pertenecía a Gustavo, no al verdugo, su amante

Alegoría | 10

Plátano Plátano

Ser un plátano es difícil. Por alguna extraña razón nos relacionan con los monos. "¿Por qué?" me pregunto yo. ¿Acaso somos sus preferidos o es porque provenimos del otro lado del mundo? No importa cómo esté la cosa. Somos una fruta exótica lo cual nos trae la honra y deshonra de ser amados o desechados por las personas. Además, nuestro color es peculiar, pues dime: ¿qué otra fruta resplandece un amarillo tan limpio como el nuestro?

Una vez escuché preguntar por nuestra función. Justo ese día fui trasladado hacia un mercado, o así escuché llamarlo (una especie de tienda rara donde todas las frutas se exponen a las manos de las personas). Ahí, escuché decir a una persona chiquita y arrugada con voz áspera:

¡Batidos, compotas y multitud de postre! ¡Frito, caliente, dulce o salado, cualquiera de ellas le va bien!

Fue lo que dijo. Al parecer, nuestras funciones se adaptan para el cuerpo humano y la tierra madre.

Alegoría | 11

Incluso el tamaño ha sido adaptado, pues creerás que he visto a más grandes y fuertes, y otros pequeños que ni la mitad de mí son. Ellos mismos me han dicho que vienen de distintos lugares de los que yo conocía.

Ahí, sólo veía llegar a personas y mis amigos se iban. Pasé dos días aburrido escuchando los murmullos, y el último día que estuve ahí, una persona alta y con barba me tomó Tenía un gorro en forma de champiñón y una bata blanca. Me puso en una bolsa y mientras yacía ahí, empezó a repetir palabras muy extrañas:

Bizcochos: plátano, huevos, azúcar, harina de trigo, aceite… repitió mi nombre sin parar.

Al terminar el día, me separaron de mi piel, me mezclaron con muchas cosas extrañas y mi piel fue a parar al otro lado de la mesa. Todo apretado me quedé en ese recipiente extraño. En una pequeña ventana de cristal reforzado vi mi piel rozar con las hojas verdes de las plantas haciéndolas más brillosas de lo que ya estaban. Mientras tanto, yo iba sintiendo cómo el aire disminuía y mi movilidad quedaba nula. Cuando aquella mano terminó de usar mi piel, la tiró detrás de una puerta. Esa fue la última vez que pude ver mi amado color amarillo.

Alegoría | 12

Siempreatulado

Era un día donde yo no quería levantarme, siempre la misma rutina, siempre la misma gente. Estaba aburrida, decidí visitar a mi tía. Tenía una casa a unos metros del centro comercial más moderno de la ciudad, era increíble ir a verla ya que en el camino me encontraba muchas tiendas, olores de todo tipo: galletas, perfumes, comida, palomitas de maíz y veía mucha gente local y extranjera Es extraño como en una ciudad tan grande puedes pasar inadvertida

Mi familia se dedicaba al comercio de ropa; mi padre era un hombre muy reconocido y temido por su mal carácter Todo mundo era muy serio y formal con él, por lo mismo, sus tres hijas no teníamos novio. Yo soy Irene Ibargüengoitia, la más pequeña. Tengo el sueño de salir de este lugar, mi jaula de oro, y conocer el mundo Pero creo que eso es casi imposible porque no tengo el dinero o el conocimiento para hacerlo, si tan solo tuviera un cómplice, esto sería mucho más fácil. Vivo en un onceavo piso, con mis hermanas, mis padres y ahora, según escuche ayer en la cena, con mi abuelita. Recientemente ella tuvo un accidente en su casa y la cuidaremos nosotros. Hasta donde yo tengo entendido, es una persona mayor, tendrá unos 80 u 85 años Siempre la he visto como una persona muy activa; hace sus compras, visita a sus amistades, pinta. En resumen, hace lo que quiere porque tiene una libertad total. No entiendo en qué momento tuvo esa caída o cómo sucedió, pero bueno, será un momento para conectarnos y conocernos un poco más.

El tiempo, ese tiempo que en menos de lo que pensamos la trajo a casa, al parecer no estaba muy contenta La notaba con un semblante molesto y casi siempre rechazaba la comida y las atenciones de todos los que nos acercábamos a ella. Seguramente odiaba que la sobreprotegiéramos tanto, pero tenía poca movilidad y viviendo en un onceavo piso era difícil que pudiera salir y hacer su vida como antes.

Alegoría | 13

Al tratar de acercarme a ella, vi en sus ojos una inmensa tristeza No me animé a que platicáramos, estuve con ella un largo rato y después de intercambiar largos ratos de silencio, por fin nuestras miradas se cruzaron y me habló.

¿Qué le quieres preguntar a esta anciana, ‘mija’?

Sentí que en ese momento se había producido una conexión, sin pensarlo le pregunté si alguna vez había tenido la oportunidad de salir de la ciudad y conocer otros lugares Con una sonrisa de oreja a oreja me comentó que sí. Con esto, empezó lo que llamamos nuestras tardes de té, una especie de ritual familiar donde me platicaba su vida y yo la escuchaba con mucha atención hasta que se quedaba dormida

Primer día: la importancia de la moderación

En nuestra primera charla, resultado del cruce de nuestras miradas, ella me dijo que no importaba el camino sino sabes a dónde quieres ir. Me contó una historia donde en su juventud la llevaron a una fiesta y sin darse cuenta le pusieron algo en su bebida; no se dio cuenta hasta que se desmayó y perdió el conocimiento Sus amigos trataron de que expulsara lo que había ingerido, pero no tuvieron éxito La llevaron al hospital y ahí aprendió la importancia de la moderación y evitar los excesos. Me dijo que de no ser por sus amigos, no sabe en qué hubiera acabado esa historia.

Segundo día: la paciencia como virtud

En nuestra siguiente charla, me platicó una historia que yo no sabía en la cual descubrí que mi abuelito era su segundo esposo Su primer esposo tenía una nacionalidad del Medio Oriente, donde después de algunos años de casados, la llevó a una visita familiar y estando en su país, debido a que las mujeres no tienen ni voz ni voto, la secuestró.

Alegoría | 14

después de un año de intentarlo, pero según me dice, vivió un r donde la mujer es un cero a la izquierda. Ahí aprendió a rezar y p esposo falleció repentinamente según me contó. No se sabe la causa a ciencia cierta, pero eso le permitió escapar, ella dice que Dios la escuchó Hoy admiro más su paciencia y creo que recordaré esta lección de vida por siempre: Tener fe y paciencia, aún en los momentos donde no es posible tenerlas.

Tercer día: el sabor de lo inesperado

Ya teníamos definido nuestro espacio y tiempo para platicar Empezamos con el tema de comida, lo propuse porque no la veía comer. Me explicó que yo debería de probar de todo y experimentar, ya que las mejores sorpresas de la vida son cuando uno sale de su zona de comodidad Me dijo que tenía que aprender a probar a saborear lo inesperado y que probara todo para tener una experiencia Después, eso sería un tema de conversación divertido o interesante…

Quinceavo día: el suspiro, aprender a vivir

El día de hoy estoy desecha, mi abuelita está en el hospital. Los doctores no saben qué tiene y la mantienen en observación. Con mucho, después de esa semana de incertidumbre, y con miedo, entro a su cuarto en terapia intensiva, ella toma mi mano y me dice:

Hija escucha perdona rápido, no discutas por tonterías, besa lento, ríete sin control y nunca dejes de sonreír La vida puede que no sea la fiesta a la que quieras ir, pero mientras estés en ella, baila y diviértete hasta cansarte. La vida no se mide en respiraciones, sino en esos momentos que te roban el aire, el suspiro. Deja las preocupaciones a Dios y ¡vive tu suspiro!

Después de varias semanas, pedí a Dios por su salud y lo hice con tanta fuerza que en realidad sentí que me escuchó Cuando menos lo esperaba, por fin mi abuelita volvió a casa

Alegoría | 15

No recuerdo en qué día vamos: Lección final

Así pasaron nuestras tardes, llenas de experiencias y aprendizajes de vida Yo notaba a mi abuelita más delgada y débil. Fue un martes, sí, un martes, cuando me llamó y me dijo que adelantaríamos la charla porque se sentía muy débil Me dijo que después de recordar las anécdotas de su vida durante los últimos tres meses se sentía plena y liberada. Me pidió que disfrutara la vida y que siempre siguiera a mi corazón, que no me diera miedo salir y ver el mundo Me dijo también que siempre estaría conmigo. Después, me dio un abrazo que hizo que el tiempo se detuviera, sentí los latidos de su corazón, suaves y lentos No quería soltarme, me sentí tan protegida y amada Me dio un beso en la frente y salí de su cuarto.

Esa fue la última vez que la vi Los doctores nunca descubrieron qué enfermedad tenía, fue algo como lo que pasó con su primer esposo, pero a pesar de todo, yo creo que se fue tranquila y en paz Vivió una vida

Alegoría | 16

ART NOUVEAU

MaríaJoséGarcíaVillatoro

ElArt Nouveau, también conocido como Modernismo, nació aproximadamente afinalesdelsigloXIXenEuropa.

Se convirtió en un estilo de tendencia entre artistas porque en ese tiempo, el arte tenía un sentimiento de repetición y aburrimiento, y a consecuencia, los artistas querían ver algo nuevo e innovador. Se convirtió en una corriente artística influenciada por el progreso, la libertad de la humanidad y la manera en la que la ideología avanzaba y las reglas se empezaban a rompercuandosetratabadearte.

Se concentró principalmente en la pintura, escultura y arquitectura. Después, implementaron muchos más aspectos como en el diseño de interiores.

Algunas de las características del Art Nouveauson:

Inspiraciónenlanaturaleza

Una preferencia por la línea curva y asimetría

Nace una democratización del arte ybelleza

Desarrollo de gusto por lo elegante ylujoso Decoración

Algunosdesusrepresentantesson:

GustavKlimt-Pintura

AntonioGaudí-Arquitectura

EdvardMunch-Pintura

HenrideToulouse-Lautrec-Pintura

HéctorGuimard Arquitectura

WIKIPEDIA./wikipedia.com/Anexo.

El nombre de Art Nouveau deriva de la Maison de I´Art Nouveau, una tienda de diseño de interiores establecida en París en el año 1896.

Alegoría | 17
ComunicaciónDigital GrupoRepresentativodeEscrituraCreativaUIC

Antonio Gaudí y la Sagrada Familia

Antonio Gaudí fue un arquitecto catalán Sus trabajos se han convertido en unos d los más impresionantes e históricos a marcar un estilo y disciplina única.

Antonio diseñó la famosa Sagrada Familia que tiene una combinación de estilos com el Art Nouveau, Gótico Tardío Español Novecentismo Catalán. Gaudí quería crea un templo perfecto en el que se verí representada la vida de Jesús. En ella, ha dieciocho torres que están dedicadas varios de los personajes de la Biblia: doce d las torres representan a los apóstoles,

cuatro a los evangelistas, uno a la Virgen María y la más alta de las torres representa a Jesucristo.

WIKIPEDIA./wikipedia.com/Anexo.

Algunas de las más famosas fachadas de la SagradaFamiliasonlassiguientes:

Fachada de la Natividad Fachada de la Gloria

Junto con la fachada de la Gloria y la fachada de la Pasión, estas fueron las únicas diseñadas completamente por Antonio Gaudí. En esta fachada se representa el nacimiento de Jesús y la creación.

Es considerada la más importante de las tres fachadas, la nave central de la Sagrada Familia. Antonio la diseñó para la representación de la gloria de Jesús y su ascensoalcielo.

WIKIPEDIA./wikipedia.com/Anexo.
WIKIPEDIA./wikipedia.com/Anexo.
Alegoría | 18

Fachada de la Pasión

Esta fachada representa la pasión de Cristo. Está tallada con líneas rectas para aparentar ser huesos de un esqueleto.

WIKIPEDIA./wikipedia.com/Anexo.

Der Kuss (El Beso) de Gustav Klimt

Esta pieza emblemática fue pintada en 1908 por el pintor Gustav Klimt, artista que pertenecealosrepresentantesprincipalesdelArtNouveau.

Es un lienzo al óleo y hoja de oro. Está basado en el inicio de la época moderna y cuando el erotismo empezaba a hacerse presente en las temáticas en el arte. Mide 1.8 metros de alto por 1.8 metros de largo y se encuentra en la Galería Belvedere dentro del Palacio de BelvedereenViena,Austria.

Este cuadro es el más importante de la carrera del pintor Gustav Klimt, hay personas que consideran que El Beso es incluso más famoso que la Mona Lisa de DaVinci. Klimt se inspiró en los fondos pintados con oro de los mosaicos bizantinos de la Iglesia de San Vitale en Ravena para realizar esta obra; quería que se tuviera, con ayuda de las hojas de oro,elsentimientoquesetienealmomentoenelquelaspersonasseenamoran.

Esta obra muestra a una mujer, a un hombre y su relación; el amor y los elementos que lo componen. El hombre tiene un contraste blanco y negro, muestra una voluntad seductora cuando sostiene a la mujer en sus brazos; la mujer es mostrada con colores vivos que sobresaltan, dando la impresión de que ella es alguien cariñosa y bella. Su pose puedeinterpretarsecomosuentregadelamorypolaridadalhombre.

CANVA/canva.com/Free Images
Alegoría | 19

WIKIPEDIA./wikipedia.com/Anexo.

WIKIPEDIA./wikipedia.com/Anexo.

El Beso da la sensación de atemporalidad y hace un marco que hace parecer que los amantesestánflotandoenelespaciodorado.

En el entrelazamiento de las capas sucede "el beso". Donde el hombre deja ir la cabeza para darle el beso a la mujer y, aunque ella se aparte, se deja llevar en el abrazo, con los ojoscerradosyconelcuerposinresistencia.

Vitral del Gran Hotel de la Ciudad de México por Jacqües Gruber

El vitral de Tiffany está compuesto por más de 20 mil piezas de vidrio de colores, armado desde Francia, fue traído a México en el año 1906 para decorar el techo de la tienda departamental más grande de ese entonces. Es considerado el vitral más grande de Américayelcuartomásgrandedetodoelmundo.

Jacques Grüber utilizó una técnica llamada "rompecabezas" para diseñar esta pieza. Se caracteriza por las formas de los vidrios. Aunque está hecha para que ilumine con la luz solar,secolocaronmásdecienlámparasparapoderiluminarladenoche.

WIKIPEDIA./wikipedia.com/Anexo.

Alegoría | 20

Casa Batlló

La Casa Batlló fue construida en 1875 por Emilio Sala Cortés. En 1903, fue adquirida por Josep Batlló I Casanovas y su esposa. El edificio contrastaba con la casa vecina: Casa Amatler de Puigi. Por lo tanto, Joseph Batlló contrató a Antonio Gaudí para que diseñara algo mejoryquesepudieradiferenciar.

Antonio Gaudí modificó y mejoró todo el edificio. Pero, la fachada es la que sobresale ya que conservó la estructura original y a la vez le dio un aspecto nuevo.

Realizó maquetas en yeso que fue modelando con sus propias manos y dirigió personalmente la c todo. Terminó siendo una perfecta, con formas y colo quedanmovimientoalverl

Antonio Gaudí combinó como la piedra, vidrio, hierro para que cuando e sobre la superficie de la f Casa Batlló, se logrará u luces y sombras. Esta técnic trencadís troceado o traducido del catalán— considerada como la p involucra el reciclado, fu favorita de Gaudí de sostenibilidadyvalorestético.

Referencias:

Redacción de Arkiplus. (2022). Representantes del Art Nouveau. 29/03/22, de Arkiplus Sitio web: https://www.arkiplus.com/representantes del art nouveau/ -Andrea Imaginario. (2021). Art nouveau (arte modernista). 28/03/22, de Cultura Genial Sitio web: https://www.culturagenial.com/es/art-nouveau/ -Equipoeditorial.(2021).ArtNouveau.28/03/22,deConceptodeSitioweb:https://concepto.de/art-nouveau/

WIKIPEDIA./wikipedia.com/Anexo.
CANVA/canva.com/Free Images Alegoría | 21

Hola, soy un higo Me compraron en la Comercial Mexicana hace una semana Pensé que me iban a comer, pero siempre que me ven en el refrigerador me evitan, principalmente por mi apariencia fea o porque no saben qué soy.

Es mi primera semana fuera del supermercado y estoy emocionado, espero que sí me consuman y que no solo me hayan comprado porque la hija mayor de la casa dijo que yo servía para el cuidado de la piel Dentro del refri conozco a muchos productos, pero los que siempre me hacen reír son los huevos, que lástima que cada mañana desaparecen dos o tres, son muy gentiles

El otro día, le estaba contando a la leche caducada acerca de lo que vi cuando el señor estaba llenando el refrigerador con lo que esa tarde compró. Como la leche caducada y yo estamos hasta atrás del segundo piso del refrigerador, podemos ver mucho durante bastante tiempo, conocemos los secretos de la casa.

Estábamos la leche caducada y yo platicando acerca del conflicto armado en Ucrania y de la dimensión que puede tener para la economía mexicana Somos de ideas de izquierda y disfrutamos este tipo de charlas Estábamos casi peleando porque nuestras ideas chocaron en cierto punto, y de repente escuchamos que se abre la puerta de la casa, entran dos personas y empiezan a hablar sobre cosas raras

Unos temas más modernos Que el uso de la quinoa, que la carne vegana, que la cocina experimental. Estaban comentando estas dos personas de unos usos y movimientos que las dos personas disfrutaban.

Era imposible escuchar a quienes estaban platicando, pero sonaban enamorados Parecía que se deseaban, que les encantaba estar juntos Era raro, los señores de la casa no solían platicar acerca de esos temas tan amorosos

Utilicemos el higo, creo que tiene una propiedad que quita el dolor

Pero ya tiene algunos días guardado

No importa, creo que se necesita estar maduro para que funcione

Está bien, Nicole.

Sí, Rodrigo, está bien, por algo te lo digo.

¡Ah, caray! ¡Ah, caracas! ¿Yo qué tengo que ver en esa conversación?, bola de cochinos. El señor y la señora quieren utilizarme para algo, ¡Nada, qué! Nicole, dile a Rodrigo que no me presto para esas prácticas extrañas Pero ¿quién es Nicole? Nicole no es la señora de la casa, Rodrigo está con Lizbeth, no con Nicole Nicole sería una amiga suya de la preparatoria, quien compartió cuarto mientras estaban de viaje en Arizona Eso escuché de la señora, hoy se iban a visitar

En ese momento, Nicole abre el refrigerador tomando de la mano a Rodrigo para mostrarle el higo. La leche caducada espantada se cae, el higo asustado cierra los ojos mientras es transportado fuera del refrigerador. El secreto oscuro del señor Rodrigo era que... ¡Está engañando a su esposa!

Alegoría | 22 AlbertoGarcíaVillatoro Derecho GrupoRepresentativodeEscrituraCreativaUIC

El cielo azul despejado junto con un viento ligero abría paso en la carretera y un pequeño coche viejo de color rosa se veía rodeado de árboles verdes y frondosos guiados por una larga y ascendente carretera. A lo lejos, se podía ver un par de montañas cubiertas de nieve, ese era su destino, por lo que tenían previsto llegar al anochecer El carro que estaba en buena forma aún era viejo, por lo que su velocidad era considerablemente baja

Dentro del carro había dos chicos. Uno estaba recargado en la puerta con la mirada fija en el bosque: Caín. Llevaba una sudadera blanca que hacía resaltar sus ojos negros. Su cabello largo, negro y rizado no obstruía su cara, puesto que estaba sujetado con una liga Del otro lado, un chico pelirrojo llamado Jim concentrado frente al volante Todo estaba en orden

Al caer la noche, ya iban en la segunda montaña Pero, antes de poder descender, el carro empezó a hacer un sonido muy raro A pesar de que no estaban yendo a una velocidad rápida dio un giro inesperado como si las llantas actuaran por sí mismas dirigiéndose directo al bosque. Las hojas de los árboles que eran apuntadas por la tenue luz del carro las hacía resplandecer puesto que estaban mojadas El carro se fue adentrando cada vez más hacia el centro del bosque El miedo que sentían en ese instante les hacía actuar sin pensar Además, su visibilidad se acortaba cada vez más a causa de la oscura noche. Jim no soltó en ningún momento el volante y empezó a forcejear para que respondiera, pero seguía atorado. Sin poder ver más allá de la luz que proporcionaba el auto, Caín se sostuvo fuertemente de la ventana y el asiento, hasta su vista se fijó en frente

¡Cuidado! gritó al mismo tiempo que se golpeaba con la parte de enfrente.

Jim, asustado por la advertencia y el golpe, giró el volante con todas sus fuerzas hasta que éste respondió, haciendo que de la manera más brusca diera una vuelta y el carro se estrellara con unos arbustos cerca de un lago

CANVA/canva.com/Free Images Alegoría |23 BrendaSilvánVelasco Traducción,localizacióneinterpretación GrupoRepresentativodeEscrituraCreativaUIC

Caín se encontraba inconsciente en la parte delantera con algunos rasguños y moretones mientras que un líquido rojo salía de su cara Jim, aún consiente, se estiró para checar que estuviese bien Pero, a causa del impacto y la sangre recorriendo su rostro, hizo que sus fuerzas se fuesen apagando poco a poco.

Caín… susurró y perdió la conciencia.

Al día siguiente, un rayo de sol se encontró con sus ojos La superficie era blanda y caliente Su cabeza aún daba vueltas y su cuello le dolía, pero cuando regresó en sí, se dio cuenta que se encontraba en una habitación espaciosa y lujosa. Un enorme candelabro colgaba en medio del cuarto y los muebles eran de una madera blanca y pura con encajes de oro Las sábanas que lo abrazaban eran de seda y de un morado intenso De tanta prisa que tenía, sus piernas se enredaron con las sábanas y cayó al suelo

Caín. mencionó regresando en sí y buscando la puerta para salir.

Él aún traía la ropa de aquella noche, en ella había unas pequeñas manchas de rojo que sólo le hacían recordar el momento en el que su amigo había perdido el conocimiento y le surgía la necesidad de saber si estaba bien Tomó su abrigo y salió.

¡Caín! ¿Estás bien? ¿Dónde estás?

No dejaba de gritar en el pasillo sin saber dónde ir primero y antes de decidir bajar las escaleras, en una puerta a lado de la habitación donde él había salido, apareció un joven alto con pijamas de seda y una expresión confusa. Era él. Caín estaba en el mismo lugar que él, pero cuando Jim se iba a acercar para asegurarse que estuviese bien, atrás de él apareció un señor de cara larga con anteojos sosteniendo unos papeles en mano

¿Me estabas llamando? preguntó Caín sin hacerle mucho caso al señor detrás suyo

¿Estas herido? ¿Cómo? preguntó al ver que su cabeza estaba vendada y su mano estaba llena de tinta. ¿Dónde estamos?

Usted debe ser el Sr. Jim dijo alguien detrás de Caín Soy el ministro de finanzas del Imperio de Casandra Anoche tuvieron un accidente por nuestra insolencia y los han tratado aquí Le pido sinceras disculpas por los problemas causados

¿Problemas? dijo Jim

El desvío. Me dijeron que fue porque uno de sus trabajadores se encontraba ahí y accidentalmente poncharon una llanta. interrumpió Caín, explicando con tranquilidad y convencido de ello.

¿En plena oscuridad y con el carro en movimiento?

Sí, se les fue de la mano un utensilio y se clavó ahí Pero no tienes de que preocuparte, acabo de hablar con el ministro y hemos firmado unos papeles donde toman responsabilidad por ello.

¿A qué se refieren con responsabilidad? dijo Jim preocupado sin saber qué había firmado Caín.

Los daños que causamos han sido muy graves, por lo que nuestra ley nos exige hacernos responsables por ello Hemos llegado al acuerdo de solucionar el problema de su transporte para que puedan seguir su rumbo, pero a causa de las lesiones causadas tendrán que quedarse a nuestro cuidado; nosotros pagaremos por ello y su estancia será aquí en el palacio, aparte de que conseguir el remplazo necesario de su transporte será difícil tardío

Así que interrumpió Jim pasando su mano a la cabeza intentando organizar sus prioridades

CANVA/canva.com/Free Images Alegoría | 24

Caín sufrió muchas lesiones al igual que yo. En conclusión, ¿ustedes nos cuidaran hasta recuperarnos y arreglar nuestro carro?

En efecto

Así fue como su estancia en el castillo comenzó Jim aún no podía comprender dónde estaba y quiénes eran esas personas. ¿Por qué un imperio haría algo así por un par de extraños e incluso extranjeros? Las heridas que padecía Caín no eran tan graves, pero sí necesitaba reposo y poco esfuerzo Mientras que él tenía unos pocos rasguños y una leve torcedura en la muñeca

Jim desconfiaba mucho del ministro puesto que mostraba un interés peculiar por que permanecieran en ese lugar más tiempo. Mientras iban pasando los días, se dio cuenta que ese tal Imperio de Casandra no aparecía en el mapa de su celular y tampoco podía evitar preguntarse quién era aquel que gobernaba esa pequeña tierra Lleno de frustración y sin poder comprender del todo ese lugar, tomó su abrigo y decidió salir a conocer aquel pueblito que se veía pasando las mazmorras.

El pueblo era rústico y callado Las banquetas se encontraban limpias Pero lo que más atraía la atención era una estatua de oro en medio de una fuente Era una joven con un vestido primaveral y su cabello lucia esponjoso y sedoso a pesar de estar hecho de un material duro. La estancia ahí era incomoda, puesto que a su alrededor se encontraba en un silencio inquietante, sólo se escuchaba el agua de la fuente No había muchas personas y ni siquiera había niños jugando Las pocas personas que habían, se encontraban vendiendo pan o fruta, pero con trabajo y podían crear un sonido Jim notó que nadie se acercaba a la fuente y si debían pasar por ahí tomaban su distancia y la rodeaban. Él, intrigado por ello, se acercó al puesto más cercano

Buen día dijo Jim con una sonrisa.

Buen día, ¿qué se le ofrece? preguntó en tono amable y cálido

Llegué hace poco, soy nuevo aquí y vine a conocer un poco de este lugar dijo Esa fuente de ahí ¿Quién es esa chica?

Tan pronto dijo esas palabras, el comportamiento del señor se transformó y una campana sonó avisando la llegada del medio día.

Lo siento, he de cerrar el puesto, ya es tarde. dijo sin mirarlo y se retiró

Desconcertado, empezó a perseguir al señor y pidiendo de favor le contara la historia de aquella fuente, pues ese lugar no era normal y si algo estaba sucediendo, debían buscar la manera de irse. Al llegar al castillo, Jim subió las escaleras en busca de Caín hasta que se topó con el ministro de finanzas. Él saludó, pero su comportamiento parecía distinto a lo usual

Los pasillos del castillo eran anchos y largos De los muros colgaban unos inmensos cuadros con marcos de oro, al observarlos se podrían ver todo tipo de personas menos a los integrantes de la familia real, lo cual hacía sospechar a Jim.

Images

CANVA/canva.com/Free
Alegoría | 25

Jim no veía mucho a Caín a causa de que el rey lo mandaba a llamar a menudo y se quedaba con él en su sala de negociaciones. Nunca se mencionaban las intenciones del rey, y Caín tampoco hablaba de su apariencia ni comportamiento. Incluso empezó a notar ciertos comportamientos no usuales, como cambiar de tema sin pensar y siempre llevaba una sonrisa perdida en el horizonte como si estuviese drogado A causa de la ausencia de su amigo, Jim empezó a pasar la mayor parte de su tiempo leyendo y escribiendo. Él era estudiante de Literatura y era reportero, por lo que se le daba bien la persuasión y la búsqueda de información.

Estando en la biblioteca real, Jim pasaba una gran parte del día leyendo sobre la historia de aquel lugar, ya que todo ahí era nuevo y no tenía sentido el cómo habían llegado ahí.

Jim tomó un libro llamado Historias de la Divisa de la Familia Real, pues siendo reportero, tenía esta habilidad de descifrar si una historia era real o no y si valía la pena ser expuesto

Ese mismo día, el señor que se había encontrado en el pueblo lo tomó del brazo y lo llevó dentro de su casa. Cerró todo y lo miró con terror, pero aun así, le contó la historia. Así que, su curiosidad debía ser comprobada ante la historia verdadera.

Mientras él leía la historia de la tercera generación del reino recordó lo que el señor le había dicho:

« La emperatriz, la cabeza de la nación susurró con una expresión de temor una apariencia pura y tranquilizadora de la tercera generación de nuestro imperio, conocida como la esposa del Rey…»

En el libro que tenía a la mano había páginas explicando el árbol genealógico. En la tercera hoja, se encontraba tachoneada la cara del rey y solo se veía el rostro de una joven similar a la

de la fuente debajo de ellos dos Las siguientes páginas estaban borrosas como si se hubiesen mojado y la tinta se hubiese chorreado Había un niño de ojos dorados y cabello negro azabache, su complexión era similar a la de Caín. Entre las pocas palabras que se podían leer, pudo descifrar unas pequeñas oraciones que le recordó a la historia de la emperatriz:

…es un recuerdo perturbador para quienes presenciamos su punto más alto en el poder Deben prometerme que cuidarán de esta información antes de ser hombres muertos le dijo aferrado a su brazo como si fuera su única salvación Antes de la misteriosa desaparición de la emperatriz, pese a su apariencia, ella fue educada en las torres más altas del palacio con el propósito de crear pureza y riqueza a la vez; cuidaba de los aldeanos como su tesoro, pero todo tenía una condición: Si un extranjero llegaba, debía ser expulsado inmediatamente, o si se enteraban que tenías familia en el exterior, eras exterminado con todas las personas que se relacionaban contigo. No podías escapar porque era símbolo de tu desprecio por la corona y no

«

CANVA/canva.com/Free Images
Alegoría | 26

podías escapar porque era símbolo de tu desprecio por la corona y la nación Si uno infringía la ley, era quemado en su propia casa hasta desaparecer con ella. La emperatriz lo llamó "La Renovación de la Cuarta Casandra”, indicando que así se crearía un mejor reino hasta que apareciese su sucesora…»

¿Sucesora? se preguntó a sí mismo mientras veía que no había otro árbol genealógico. Hasta el momento, sabía que no había nadie más en el palacio más que el Rey Maximiliano y el ministro. En el índice de aquel libro, había un título que llamaba la atención pues decía: Leyenda de la próxima Cassandra "Tras tantas muertes y miedo por la corona, nadie se atrevía a hacer algo fuera de lugar La verdad es que la nación se encontraba muy bien a comparación de los otros reinos vecinos. Fuimos considerados de los más altos gracias a ella, aunque el miedo nunca se iba." recordó lo que le dijo el señor.

Ahora bien, la fuente Ese es cuento para no dormir Un día sin explicación, se dijo que la emperatriz no volvió a sacar un pie del palacio

Nadie más quiso trabajar ahí, y ese mismo día, se puso una fuente de ella para recordar que la renovación fue el mejor modo de crear una utopía Como se ve tan real, nadie quiere verla ni acercarse por miedo a que aquella sea la verdadera emperatriz.

Abrió el libro en la leyenda y al leerlo sintió un gran escalofrío recorrer todo su cuerpo:

…dos mundos de distintas madres unidas bajo la primera luna de primavera han de resurgir los gritos que una vez hubo, pues la pureza del oro ha de brillar por siempre, la rigidez e impotencia de vuestra majestuosidad masacrará para el rey y el rey ofrecerá al primogénito encontrado en el bosque del sur como ofrenda de su resurgir.”

¿La luna de primavera? se preguntó a sí mismo tratando de recordar qué día era y cuándo empezaba la primavera. Se levantó y sacó otro libro que hablaba sobre las estaciones de la luna Ahí, en una nota que parecía haber sido escrita a mano y no impresa, se veía claramente: “Primera luna primavera primero del 4to mes. ”

No sabía qué significaba. No podía entender la relación ni el tiempo mismo o si se relacionaba con lo que estaba sucediendo en ese mismo instante Así fue como la noche llegó y decidió regresar a la habitación, tomó los libros de la biblioteca y al caminar por los pasillos, se topó nuevamente con el ministro de finanzas De acercó y lo saludo, pero cuando él le devolvió la mirada, vio los libros que llevaba en los brazos y su expresión cambió gravemente, pues parecía que perdería el equilibrio en cualquier momento.

Permiso, debo irme ya dijo el ministro y se fue a paso firme Al irse se dio cuenta que la habitación de la que iba saliendo era la de Caín. Se acercó y tocó a la puerta.

Soy Jim. ¿Estás ahí? dijo acercándose a la

CANVA/canva.com/Free Images
Alegoría | 27

puerta poco a poco hasta que se abrió y Caín lo jaló para que entrase

Hola, ¿estabas ocupado? Quería enseñarte esto

Sacó el libro y le enseñó el árbol genealógico de la familia real, pero Caín no mostró ningún signo de importancia. Parecía estar pensando en otra cosa

Hablaron por un buen rato, pero cuando Jim hablaba de lo que él había hecho ese día, Caín no le tomaba importancia y tampoco contaba mucho de su día hasta que Jim decidió enseñarle la leyenda que se había encontrado.

Y, ¿qué te parece? ¿No te parece raro, después de todo lo que me contó ese señor?

No tiene sentido, sólo es un cuento para entretener a los niños

Pero la fuente no es un cuento, es real replicó.

Pero son historias inspiradas en una mujer que inventaron. ¿Has visto algo así en este castillo?

No, pero…

No dijo Caín interrumpiendo Si sigues haciendo estas suposiciones sin sentido, harás un verdadero problema si su majestad se entera ¿Su majestad, dices?

Caín calló y no volvió a decir nada después de un largo tiempo en silencio.

No te metas con la historia de este lugar, no nos corresponde, no es nuestro lugar dijo Caín No te metas en problemas mayores, cosas malas podrían pasar Desde hoy, quédate dentro del palacio, por favor

Asintió y sin decir más se dirigió a la salida. Mientras, Caín cerraba la puerta detrás de él, pero antes de cerrarla por completo lo llamó.

Lo digo por tu bien, ¿sabes? Es un mundo distinto, todo podría pasar dijo y cerró la puerta

Jim se regresó a su habitación sin decir más, dejó los libros a lado de la cama y cerró los ojos,

pero un par de horas más tarde un olor a madera quemada llegó hasta él. Se levantó angustiado pues no era normal, se asomó por la ventana y pasando por las mazmorras una pequeña casa se había incendiado Tomó su bata y echó a correr por todo el pastizal del castillo hasta llegar a los extremos del jardín Ahí, se podía ver bien En efecto, algo inimaginable había sucedido La pequeña casa del señor que le había hablado se estaba incendiando y no había nadie a su alrededor. Jim, desesperado por que alguien le ayudara, empezó a gritar pidiendo ayuda a pesar de que no podía ir más allá de los pequeños páramos del castillo Se quedó gritando ahí por un buen rato hasta caerse del cansancio y las lágrimas empezaron a brotar sin control

CANVA/canva.com/Free Images Alegoría | 28

Por suerte siendo un estudiante de Literatura tenía una memoria impresionante Así que, sacó un trozo de papel y una pluma y reescribió lo que recordaba junto con la nota que tenía a un lado. Buscó un calendario y ahí estaba, faltaban tres días para la primera luna de primavera. Empezó a intentar descifrar la leyenda pues sentía que tenía un mensaje que no había visto, así fue como esa noche no durmió y se mantuvo encerrado en aquel cuarto hasta el amanecer

Desde esa noche, no volvió a ver a Caín, pues al haberle dicho lo que encontró, no pudo volver a enfrentarse a él. Solo salía a la biblioteca y regresaba a su habitación a encerrarse No comía ni dormía desde que alguien entró y se llevó la leyenda Pasó un día, se encontraba acostado en la orilla de aquella amplia cama pero sin poder conciliar el sueño aún. Se levantó y se dirigió a los aposentos de Caín, no tenía intención de decir nada, pero tal vez al verlo se calmaría un poco y dejaría de preocuparse tanto

Al llegar al pasillo, vio cómo la puerta de su habitación se abría lentamente y de ahí, Caín salía como si estuviese siguiendo a una persona frente a él. No lo llamó ni se acercó demasiado a él, pero decidió seguirlo solo para sentirse más seguro. Pero, al hacerlo, se dio cuenta que estaban yendo a un lugar que no conocía Llegaron a una habitación en lo alto de las mazmorras con vista al bosque negro del cual habían llegado por el accidente automovilístico Caín entro a la habitación y una voz áspera y grave le dio la bienvenida, pero él no contestó, en cambio, Jim se quedó tras la puerta. No era la voz del ministro pues esta tenía cierta impotencia de exigencia. Él se quedó ahí y escuchó la conversación Niño insolente, osando hablar así pero en efecto, la palabra real es sagrada Entonces, ¿qué debo hacer? dijo Caín después de un silencio prolongado seguido de una risa de aquella voz grave.

CANVA/canva.com/Free Images Alegoría | 29

Jim no sabía de qué estaban hablando, pero sospecho que aquella voz podría ser del rey En eso, escuchó pasos y un sentimiento de pánico empezó a surgir dentro de sí. Pero antes de poder moverse, una voz resonó en las paredes.

Espera dijo aquella voz grave , no pondré una mano encima suyo, pero él no debe entrometerse ¿Entendido?

Pero, antes de que Jim pudiese escuchar bien esa última parte, ya se había ido, pues era el tiempo perfecto para no ser descubierto.

Un día. Era lo que faltaba para que aquella profecía en esa rara leyenda se cumpliera A pesar de que Jim hubiese descubierto eso, no entendía cómo dos mundos debían unirse para el resurgir de la emperatriz

La emperatriz fue una imagen poderosa y desquiciada. Masacraba a quien quería con tal de mantener un orden que solo le habían enseñado en el palacio Pero, ¿quién? Al parecer el Rey quiere traerla de vuelta ¿Por no saber manejar el reino? ¿soledad? Y para eso necesita al: “primogénito encontrado en el bosque del sur como ofrenda de su resurgir”, pero no había registros de un prójimo. ¿Qué tenía que ver el bosque sur con todo ello? Y en todo caso así lo supiera, ¿dónde y cómo harían todo para que ella regresara?

Frustrado se fue al dormitorio intentando conectar las ideas hasta que cayó en cuenta que el primogénito estaba en el árbol genealógico Al llegar a su cuarto, sacó el libro, esa página aún estaba ahí y en efecto, el primogénito estaba ahí. No tenía historia ni nombre, pero su rostro se parecía al de Caín. Dio un gran suspiro y paso sus manos por la cara

¿Bosque del sur? se dijo tallándose la sien ¡Del sur!

Tomó un mapa del imperio de Cassandra y en efecto, el bosque del que habían llegado

accidentalmente era el lado sur Entonces, ¿Caín?

¡Caín era la llave!, pero también decía "como ofrenda de su resurgir", lo cual implicaba su vida. Sin pensarlo, Jim cerró el libro, agarró todos los papeles y libros que tenía ahí y los escondió debajo de la cama. Había llegado muy lejos con su investigación, sería en el cual se haría todo eso, así que para evitarlo debía pasar tiempo con Caín y cuando tuviese la oportunidad se irían de ahí

Al día siguiente, Jim salió de su cuarto como si nada hubiese pasado y fue directo al cuarto de Caín. Llamó a su puerta y cuando abrió, aún se encontraba vistiendo una pillada de seda azul y su cabello estaba desordenado.

Hola, buenos días dijo Jim Perdón, ¿te desperté?

No, ya me iba a arreglar dijo animando al verlo y empezó a recogerse el cabello con una liga ¿Sucedió algo?

No… Sí, más bien, sí dijo . Salgamos. ¿Salir?

Si, al pueblo. A ver y pasar tiempo juntos.

CANVA/canva.com/Free Images
Alegoría | 30

Su rostro lo decía todo. No quería salir y aún habían hablado la vez pasada, pero él al ver a Jim entusiasmado no pudo negarse y asintió.

Dame 15 minutos. Cerró la puerta y antes de cerrarla por completo, Jim notó una sonrisa

Llegaron al pueblo El día soleado dejaba ver las tejas de las casas de un color rojizo y brillante El olor de la comida recién hecha llevaba los caminos y sacaba una sonrisa a cualquiera que pasaba por ahí. Así caminaron hasta llegar al centro del pueblo. Ahí estaba la fuente, pero esta vez no tenía nada raro, se veía como la primera vez. Caín no la miró, en cambio, se puso en frente de ella para evitar que Jim la viera Estuvieron todo el día hasta caer la noche

Al caer la noche, regresaron al castillo. Jim insistió en regresar por el sur a pesar de que fuese el camino más largo, pero su plan no había cambiado, debía sacarlo de ahí lo antes posible.

¿Por qué?

Es mejor respondió Jim, pues no podía decir que quería sacarlo de ahí

Pero está muy lejos. Te vas a resfriar dijo Caín acelerando el paso hasta donde estaba Jim.

Cuando llegaron al inicio del bosque, Jim se paró en seco Caín dijo con miedo debes venir conmigo Por favor

No puedo, debo vol Debe volver dijo la voz grave detrás de ellos

Un hombre alto y delgado apareció cerca de los muros del castillo. En aquella oscuridad lo único que se podía ver eran unos ojos dorados y un brillo grande y plateado de su mano

Jim intentó tomar del brazo a Caín, pero éste se alejó y susurró «Es por ti»

¿Yo? dijo.

¿Mis condiciones? dijeron esos ojos y apuntaron con la espada hacia Jim, pero Caín se puso en frente Ya va a ser hora, vamos

Pero antes de que pudiesen irse, Jim se aferró del brazo de Caín.

Tenemos que irnos o te van a

Pero si no lo hago serás tú respondió Caín con una expresión preocupada y Jim se sorprendió Ahora entendía el porqué de aquella conversación en las mazmorras.

No murmuró y jalo del brazo.

¡No! Yo la necesito de vuelta dijo el rey, dando un paso al frente, su rostro en la oscuridad y con el reflejo de la luna hacían notar su locura y desesperación por recuperarla Necesito que regrese

Detrás de ellos dos apareció el ministro de finanzas que se encontraba en la orilla de un barranco poco escondido cerca del bosque. Parecía haber sufrido una caída o una pelea con alguien pues cuando llegó estaba cubierto de sangre

Por favor, no La emperatriz dijo con poco aliento Yo, yo la hice desaparecer con un hechizo y juramento por el bien del rey, porque es el símbolo más importante… lo siento, lo lamento, perdóneme.

Se tiró al suelo y se inclinó hacia el rey mientras este no sabía cómo responder, pues tenía un conflicto O recuperar a su amada y perderlo a él o jamás volver a verla y salvar al ministro

Lo importante susurró el rey sin saber que hacer después eran los dos para mí.

Pues lo mismo va para mí dijo Caín a lado suyo en el mismo tono de voz que el rey , Jim.

CANVA/canva.com/Free Images Alegoría | 31

Pero antes de que las aguas se pudiesen calmar, el ministro empezó a toser sin control y el rey apuntó con más fuerza su espada hacia el cuello de Caín para que se apartara de Jim Mientras se acercaba al ministro, con un brazo jaló de él y lo cargó Pues, sin un ministro ¿cómo tomaría decisiones de ahora en adelante? Pero al ver que su arrogancia había creado ese embrollo, el rey se molestó y tomó la espada a punto de costarle el cuello a Caín.

¡No! gritó el ministro

Jim cerró los ojos y jaló de su suéter con fuerza, pero al abrir los ojos, no había sucedido nada. En lugar de eso, el rey se encontraba abrazando al ministro y Caín se dejó caer al césped, sólo tenía un rasguño en la garganta pero no era grave.

Sí, si me lastima, el ministro muere dijo Caín con poco aliento Es parte del precio que hizo al deshacerse de la emperatriz

CANVA/canva.com/Free

CANVA/canva.com/Free

Jim se quedó parado sin poder comprender qué estaba pasando En cambio, el rey aún abrazando al ministro se dio cuenta que no le quedaba tiempo por toda la sangre que ya había perdido Por lo que sostuvo con ambos brazos y con la voz más dulce posible.

Eran los dos o ninguno dijo. Y con unas pocas lágrimas de esos ojos dorados, lo tapó con su capa y se echó para atrás Jim ya no tenía voz para gritar, se desplomó en el pasto a lado de Caín

La mañana del día siguiente, salió el sol resplandeciente como los demás días y al asomarse y ver el pueblo, la fuente había desaparecido. Caín y Jim consiguieron un carro y empezaron a empacar sus cosas de nuevo. Jim tomó un par de libros que había visto en la biblioteca y los puso en el carro Ya no había nadie más en el castillo pues las únicas dos personas se habían ido y ellos no podían quedarse, al subir todo su equipaje cerraron la cajuela y se marcharon.

Images
Images Alegoría | 32

uralismo EXICANOM

El Muralismo está enfocado en una mezcla social y política (con más enfoque social) y en la expresión de la sociedad para comunicar la intención de las personas que conforman políticamente a un territorio. Compartimos una noción en sociedad que hace que logremos expresarnos y manejarnos. En tiempos de represión y difíciles, el arte fue partidario de un cambio intelectual que puede decirse que ha tenido éxito. El Muralismo, llevado de la mano con las ideas revolucionarias y de izquierda, cambió la visión del sentir ciudadano

Causa tanta impresión, asombro y desconcierto cuando vemos una idea pintada en un mural, cuando sabemos a lo que se refiere el mensaje que se ha logrado exponer. Sobre todo en tiempos de represión y silencio que, a la libertad de expresión, se tenía muy restringido No por nada, a Diego Rivera le censuraron y quitaron el mural en Nueva York que utilizó a Stalin como parte de su obra, haciendo alusión a la izquierda y Unión Soviética

Tantos han sido censurados y callados que pensar en el impacto de las obras que se conservan hoy en día es constitutivo para nuestra ampliación de criterio y pensamiento Las ideas revolucionarias son importantes para estar conscientes de qué podemos cambiar y qué podemos pedir.

El futuro está en una revolución intelectual humanista México, 1964 (Adolfo López Mateos, presidente; Luis Echeverría Álvarez, Secretario de Gobernación): se celebraban elecciones presidenciales en donde fue elegido Gustavo Díaz Ordaz. El 17 de septiembre es inaugurado el Museo Nacional de Antropología. El 20 de septiembre también fue inaugurado el Museo de Arte Moderno en el bosque de Chapultepec. En agosto falleció Gerardo Murillo (conocido por su seudónimo “Dr Atl”) pintor jalisciense , quien orientó hacia la indagación de la identidad mexicana a José Clemente Orozco

La forma apolítica de la condición humana insistiendo e interesándose por los valores universales A lo largo de su carrera, los aspectos indígenas y precolombinos los temas que más se extendieron en las ideas de Clemente Orozco se enfocaban en la condición humana, la libertad, ideologías y los estados.

'El hombre controlador del universo' (1934), de Diego Rivera. Copia alterada del mural destruido por Rockefeller en el Palacio de Bellas Artes de México

Alegoría | 33

CLEMENTE OROZCO

De 1927 a 1934 viajó a Estados Unidos y eligió como temas de sus obras la deshumanización de las grandes ciudades, el trabajo, la fraternidad, el arte, la ciencia y la esclavitud De esta etapa, destaca uno de sus trabajos más conocidos: ‘Prometeo’ (1930), en el Fray Hall del Pomona College, en Claremont También pintó en Hanover, Nueva York y Nuevo Hampshire Años más tarde de esta primera experiencia, regresó a Nueva York para pintar un encargo para el Museo de Arte Moderno. Esto mencionado en el artículo del diario El País.

De vuelta a México, Orozco, ya con gran nombre y fama, pinta un mural significativo en el Palacio de Bellas Artes (1934): Katharsis, situado frente al de Rivera El Hombre en la Encrucijada, una de sus obras más conocidas. En la Suprema Corte de Justicia (1941), Ciudad de México, pintó la obra: Las Riquezas Nacionales, que consta de cuatro tableros y engloba tres temas principales; en dos tableros se refiere a la justicia y critica y satiriza su práctica, llena de errores e injusticias. Otro tema se refiere a las riquezas nacionales; los productos de la tierra, y donde metales preciosos y petróleo están bajo la protección de la bandera mexicana y del jaguar, símbolos nacionales El último tema se refiere a los movimientos sociales obreros

José Clemente Orozco es el artista que logró hacer florecer el Arte Pictórico mexicano gracias a sus originales creaciones y situarlo en la modernidad de manera especial en el complicado periodo de entreguerras, marcado por tendencias artísticas que surgían al otro lado del planeta

Prometeo del Pomona College (1930), https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9 Clemente Orozco Alegoría | 34

IDEOLOGÍA DE

IZQUIERDA

¿Cómo se refleja una ideología de izquierda?

Se refiere a la izquierda cuando se quiere luchar por el cambio, como resistencia. Se deduce que celebra la liberación sexual, la diversidad cultural y la transformación social En la política de izquierda, se entiende como: todo el conjunto de doctrinas, ideologías, corrientes y movimientos políticos basados en la idea de igualdad social, por velar por la protección de los sectores más desfavorecidos, mirando hacia un equilibrio social

Para esta, la desigualdad socioeconómica no es natural sino históricamente construida Es decir, la desigualdad es generada por la acumulación desproporcionada de dinero y poder en manos de pequeños grupos, por medio de prácticas opresivas que comprometen la universalidad de los derechos humanos.

A lo largo de la historia, se ha generado diferentes movimientos que son denominados de izquierda. Estos se reconocen por defender la igualdad social, así como otros valores que desafían el status quo, tales como la protección ambiental frente a la industrialización.

¿POLÉMICO?

Los estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria, en 1924, destruyeron algunas pinturas murales, argumentando que no aceptarían tales monstruosidades. Los ataques a los murales fueron raspaduras con piedras y navajas.

Eran consideradas obras de la imaginación, creaciones, “monstruosidades”. Se agregaba que en el Muralismo Mexicano, pintores y exponentes eran socialistas, por lo que al criticar este aspecto en sociedad toma mucha importancia en la opinión pública por lo que en ese momento se entendía como socialista Había desinformación que si bien funcionaba para estar en contra del socialismo, servía para ni siquiera pensar en socialismo y remitirlo a un aspecto negativo o malo de lo político económico.

Así, en los muros del nicho del positivismo mexicano, alveolo del orden y el progreso del antiguo régimen, “iban a pintarse cuadros repugnantes con el objeto de despertar en el que viera no la emoción artística, sino el coraje anarquista si no tenía dinero, o el temblor de piernas, si por casualidad era rico”, escribió Novo en la citada crónica de 1924.

CANVA/canva.com/Free Images
Alegoría | 35

Desafiando la gravedadDesafiando la gravedad

GuillermoRamírezFlores

Filosofía

GrupoRepresentativodeEscrituraCreativaUIC

Dicen que mi prima es la famosa, es la que logró que Sir Isaac Newton detonará toda la física que conocemos hasta nuestros días, o al menos eso me contaban. Antes de dejar el árbol familiar, su piel era roja. Además, mis parientes amarillas también son populares porque, en la opinión de muchos, son las más dulces. Sinceramente a mí me empalagan.

Por mi parte no sé cómo empezar. Yo tengo algo que no sé cómo llamarle, pero digamos que puedo decir que no gusta a todos y eso me pone verde. Así que sí, soy verde y no de envidia. Dicho lo anterior, les comentaré cómo fue aquel día donde dejé el árbol familiar.

Todo empezó después de un día lluvioso, donde todo se veía tan bonito. El agua había rejuvenecido todo a su paso y yo me veía muy bien. De hecho, creo que tenía unas gotas que me hacían ver muy apetecible.

Apenas se veía la luz del sol y de repente, sin más, me separaron del resto de mi familia. Sentí mucha desesperación, no sabía que estaba pasando.

Cerré los ojos y sentí cómo caía a un lugar sin fondo. Cuando abrí los ojos, me encontraba acompañada, pero no conocía a nadie y del miedo me desmayé de nuevo.

Cuando recuperé la conciencia, no sé cuanto tiempo había pasado, pero me encontraba en un lugar lleno de luces. Vi a las rojas y amarillas en frente de mí. Yo estaba en una pirámide, un grupo de verdes debajo mío y súbitamente unos seres enormes se movían y nos tomaban una a una para llevarnos.

No entiendo cómo se comunicaban, pero de repente vi pasar mi corta vida frente a mí.

Alegoría | 36

Fui puesta en una bolsa de plástico con otras. Fuimos rehenes de nuestro propio destino, ya no estábamos en el lugar donde crecimos toda la vida. Recordé esos días de inmadurez cuando era pequeña, en crecimiento e inocente. Ya no había vuelta atrás, me encontraba sola. Así que en un gesto de indulgencia, pedí volver a casa, pero nadie me escuchó.

Los demás estaban tan asustados que no me escuchaban. Salimos del lugar oscuro, nos bañaron a todas y nos colocaron en un recipiente de cristal. Yo fui de las primeras en salir y quedé en la parte baja de la nueva pirámide. Sin duda hoy estás arriba y mañana abajo. Eso me pasó.

Fui testigo de cómo desaparecían mis colegas poco a poco. Yo sabía que se acercaba mi día, pero no dije nada. Soporte estoicamente hasta que llegó

ese día. Con la mejor actitud, me tomó con su mano suave y de un movimiento me quitó un pedazo de mi ser. Al principió, sentí dolor. Pero yo sabía que ese era mi destino, así seguimos por un tiempo. Yo ya no era la misma, mi cuerpo se encontraba fragmentado y mi conciencia en cada uno de mis pedazos. Mi cuerpo fue despojado y me vi caer a ese lugar oscuro donde los demás nunca regresaban. El resto de mí quedó en un plato y fue cubierto.

Sentí un calor intenso y vi cómo los demás materiales que me acompañaban se fusionaban conmigo y formábamos algo nuevo. Cuando salimos y el calor desapareció, todos éramos algo nuevo y dulce. Permanecimos juntos por poco tiempo dividieron en fragmentos y ieron; ahí llego el final de mi

uda hoy s arriba a abajo. Eso me pasó.

Alegoría | 37

NNARANJA ARANJA

Estamos haciendo un documental sobre los alimentos. Ya les preguntamos a los habitantes del refrigerador y ahora sigue el frutero.

—Por favor, preséntate y cuéntanos qué es ser una naranja. —¡Pfff! ¿Por dónde empezar? No quiero que me vean raro ni nada, pero siento que las personas tienen una obsesión conmigo. He escuchado por ahí rumores de que los humanos están tan obsesionados conmigo que hasta hacen fragancias, aceites, maquillajes, jabones y miles de cosas más con mi aroma y propiedades.

La verdad no les puedo decir que no me halaga, pues me cuido mucho para lograr esta imagen y toma tiempo para que pueda estar en mi mayor esplendor, pero cuando ya lo estoy, ¡dios mío!, me pongo súper jugosa.

Algunos dicen que la manzana es la reina de las frutas, pero honestamente, pienso que está un poco sobrevalorada. Ella es demasiado dulce, hasta tiene azúcar que engorda. En cambio, yo tengo vitamina C y eso me hace increíblemente poderosa.

Según esto, si te comes una manzana al día, mantienes a tu doctor lejos. Pero, ¿acaso no han hablado de mí en la industria de la nutrición? O sea, ¡soy un antioxidante!, mi vitamina C produce glóbulos blancos y refuerza el sistema inmunológico, bajo el colesterol y soy rejuvenecedora.

A veces pienso que solo la gente me busca por mi aroma y me pone un poco triste, porque realmente soy deliciosa. Pero bueno,

al menos tengo asegurado que solo la gente lista y sexy me consume completamente. Además, tengo fibra y limpio el estómago. Así que, qué oso los que no me comen.

En fin, mi vida en el frutero es buena. Ocupo mucho espacio por mi forma circular y voluminosa; me llevo súper bien con el plátano y con el higo, siempre nos andamos muriendo de la risa y nos burlamos de los demás.

Pero cada vez que la manzana llega, todos torcemos los ojos. Ella se cree tanto que nos molesta verla. Lo bueno es que se va temprano en la mañana porque los humanos se la llevan de lunch y ya no la volvemos a ver en todo el día. Aunque le tengo mucha envidia porque ¡ella sale muchísimo! A mí no me comen tanto porque huelo mucho en espacios cerrados. Creo que ya me estoy extendiendo en mis traumas, así que volveré a mi vida.

Me gusta cuando me mojan para limpiarme porque se siente súper refrescante, y, al momento de partirme, hasta mi cáscara es útil. La ponen en botellas con agua con hielos y me veo muy elegante.

—¿Con eso es suficiente o quieren que me adentre en mis propiedades como oxidante?

CANVA/canva.com/Free Images Alegoría | 38
CANVA/canva.com/Free Images
Brenda Silván Velasco Traducción, localización e interpretación Grupo Representativo de Escritura Creativa UIC

¿QUÉ ES?

Es un movimiento artístico caracterizado por un enfoque subjetivo de la pintura donde artistas buscaban evocar emociones a través de su obra dejando a un lado el realismo. En él, los estilos varían mucho pues incluyen motivos simbólicos, colores poco naturales y pinceladas pictóricas Cada artista adoptó un estilo propio y después se conocieron colectivamente como postimpresionistas.

Se crea entre 1870 y 1880, donde muchos artistas empiezan a dar su opinión sobre su inconformidad con el enfoque impresionista Así es como se crea este pensamiento revolucionario en el mundo del arte contemporáneo, donde algunos artistas como Paul Cézanne, Paul Gauguin,Vincent Van Gogh, Georges Seurat,Henri Toulouse Lautrecy Henri Rousseau, entre otros se unen a este pensamiento.

CANVA/canva.com/Free Images Alegoría | 40

ENFOQUES ARTÍSTICOS DEL POSTIMPRESIONISMO:

El Postimpresionismo gira alrededor de las siguientes características:

Simbolismo emocional: hace énfasis en los símbolos de los pensamientos subconscientes del artista en la cual transmite sus sentimientos.

Colores llamativos: donde se adopta una paleta de color artificial para representar su percepción emocional del mundo que los rodeaba: tonalidades saturadas, sombras multicolor y una gran variedad de colores. Muestran el enfoque innovador e imaginativo de los artistas hacia la representación

Pinceladas distintivas: donde se usan pinceladas gruesas y perceptibles añadiendo textura y un sentido de profundidad a la obra de arte intentando ser lo menos realista posible

Y por otro lado, se encuentran las técnicas más usadas:

Puntillismo: impulsado por Georges Seurat y Paul Signac; es una técnica que emplea pequeños puntos de color que se unen para formar una composición cohesiva.

Japonismo: inspirando en el uso de perspectiva y color en el Arte Japonés específicamente Vincent van Gogh imitando las estampas japonesas en su trabajo.

Primitivismo: en donde se asocia más estrechamente con dos géneros de arte: el postimpresionismo y, más tarde, el cubismo. En resumen, es un arte intuitivo y sugerente.

CANVA/canva.com/Free Images Alegoría | 41

LOS

POR

MOVIMIENTO SON:

Los artistas postimpresionistas fueron evolucionando hacia distintas direcciones, es decir que su enfoque artístico se centraba en alguna técnica o base de las primeras vanguardias pictóricas cubismo, expresionismo, simbolismo

Reconocido por su estilo en puntillismo y el usodelateoríadeloscoloresenél.

Sus obras siendo ejemplo de la técnica del

tiene como consecuencia ser

proyecto tardío, aunque ante los ojos del espectador, se recibe la impresión de “una realidadlumínica

puntillismo
un
” . SEURAT (1859-1891)
ARTISTAS MÁS RECONOCIDOS
ESTE
o pintura abstracta .
CANVA/canva.com/Free Images. George Seurat – Una tarde de domingo.
Alegoría | 42
VINCENT VAN GOGH (1853-1890) Esprobablementeelartistamás conocido en todo el mundo y de este movimiento. Sus pinturas se ven reconocidas por la viveza de la paleta de colores, estilo impresionistaylasestampasjaponesas. CANVA/canva.com/Free Images Vincent van Gogh Campo de trigo con cipreses. Alegoría | 43

CANVA/canva.com/Free Images Claude Monet, el pintor que creó un estilo inimitable

“Eselimpresionistaporexcelencia”. Así se ha reconocido este artista, puesto que en sus pinturas se puede ver la intensidad del paisaje, el tiempo y el espacio. Este representa muy bien los efectos de la niebla,losreflejosdelasaguasylaluzsolar

·Vargas, S (2022, 17 febrero) https://mymodernmet com/es/postimpresionismo/ ·https://historia arte com/movimientos/post impresionismo ·Imaginario, A. (2020, 13 noviembre). Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/postimpresionismo/ Mesonero, A. V. (2019, 19 julio). https://www.cromacultura.com/impresionistas postimpresionistas/ Sadurní, J M (2021, 14 noviembre) https://historia nationalgeographic com es/a/claude monet pintor que creo estilo inimitable 17385

Referencias CLAUDE MONET (1840-1926)
Alegoría | 44

GuillermoRamírezFlores

Miprimerviaje

Estoy convencido de que viajar es una de las mejores experiencias que tenemos en la vida, es como un sueño. Ayuda a valorar nuestra cultura, tradiciones, gente y conocer otras formas de vivir. También sirve para contrastar contextos y realidades que sencillamente no podríamos imaginar La primera vez que tuve una oportunidad de salir del país fue por estudios; tenía mucho miedo Primero, porque sería el primer viaje que realizaría sin mi familia. No sabía qué esperar y los retos que tendría que sortear. Afortunadamente, fue a España, que es un país hispanohablante y con el cual México, mi México, comparte un gran bagaje cultural

Mi experiencia comenzó primero al agendar el viaje. Noté en la planeación las diferencias de horarios Tener que salir de una hora en México y llegar en otra a España perdiendo un día. Y, caso contrario, en el viaje de regreso salía por la tarde y llegaba poco después de esa hora del mismo día a México. El vuelo fue la segunda cosa que me sorprendió, ya que si bien estaba familiarizado con los vuelos locales, un vuelo internacional implica más horas de vuelo y por lo tanto un trato distinto por parte del personal en el avión La estructura del avión es totalmente distinta por su tamaño Es más, en la cabina hay más asientos, pero también la distribución y el tamaño de los mismos son distintos

En cuanto llegué a España, me sorprendí con el tema de las finanzas, específicamente con el tipo de cambio Los precios que ofrecían en el aeropuerto en los servicios de transportación fueron el primer reto ¡Bling, bling! Recuerdo la frase de uno de mis amigos: "el que convierte no se divierte", haciendo alusión a la diferencia del tipo de cambio al momento de realizar las compras. Tenía toda la razón, empezar a realizar la conversión a pesos mexicanos y todo lo que quería disfrutar parecía extremadamente caro o fuera del presupuesto. Así que tuve que optar por bloquear mi preocupación financiera y disfrutar el momento En ese momento, otro sentido mi viaje cobró y mucho más pude disfrutarlo.

Alegoría | 45
CANVA/canva.com/Free
Images
Filosofía GrupoRepresentativodeEscrituraCreativaUIC

Antes de iniciar la aventura académica, visité el Jardín Del Retiro y tuve un paseo en una calandria. También, fui a revisar una iglesia y escuché misa Claramente era a principios de año (enero) porque había pocas personas en los lugares turísticos y los centros comerciales Creo que fue una excelente idea el emprender una aventura con cierto grado de libertad y la apertura de sorprenderme todos los días

Cuando comencé el viaje, nuevas situaciones se presentaron; desde tener que tomar decisiones sin poderlo consultar con alguien conocido hasta el pendiente de saber si estás haciendo lo correcto y no te pierdes de algo importante, es como el ciego que no puede ver. El decidir visitar algún lugar dentro o fuera del plan establecido y finalmente las personas con las que estaría compartiendo ese momento. Puede que no todo salga de acuerdo al plan, que gastes más o menos, pero no importa si ganas o pierdes, siempre se aprende y esa es una de las ventajas de esa experiencia, hay que aprender a fluir

Los días pasaban rápido y más aún cuando te diviertes. Todo tenía un carácter académico, pero se logró darle un enfoque significativo buscando la felicidad en todo lo que hacía y después de cada actividad disfrutaba mi tiempo libre Como buen viaje académico, no podía faltar las visitas turísticas. Recuerdo que fui al Escorial

Alegoría | 46 C A N V A / c a n v a . c o m / F r e e I m a g e s

Ha pasado ya tanto tiempo que vagamente tengo en la memoria algunas cosas, pero lo que no olvido es que me sentía muy contento y sorprendido. No cabe duda que puedes olvidar las cosas, pero no cómo te hicieron sentir Yo fui muy feliz. Y, como recita otro dicho popular, uno siempre regresa a donde fue feliz

En este viaje, recuerdo también que cada una de las visitas que realizamos a las empresas, a la universidad o algún sitio turístico eran algo especial.

Como siempre y como nunca, todo lo bueno ocurre cuando menos te lo imaginas. En el rincón menos esperado, puedes encontrar la mejor comida. O cuando te pierdes la mejor tienda o museo, pero siempre hay la posibilidad de disfrutar Posiblemente llevando un itinerario y actividades programadas se disfruta también, como lo he realizado en otros viajes, pero aún así un poco de locura es necesaria.

Mi mayor locura fue enamorarme de Sofía, mi Sofi Tenía unos labios de rubí, ese color rojo carmesí que me volvían loco; unos ojos de esmeralda como el mar, con una profundidad que te podías perder en ellos; su cabello café como un sauce. Su piel era clara Comparado con ella, yo parecía un chocolate de leche Es curioso cómo nos conocimos. Al inicio, ninguno de los dos nos llevamos bien. Nuestras opiniones en las clases y visitas serán totalmente distintas el punto de parecer el día y la noche. Posiblemente la convivencia nos hizo darnos cuenta de que teníamos más temas en común de los que nos separan y comenzamos a salir con un grupo de amigos, mismos que hasta la fecha conservamos.

Nuestros amigos sabían que nos gustábamos Y yo no sé decir si fue el orgullo o que ambos somos de carácter fuerte que siempre lo negamos. Yo pensé que este sería un amor de verano (bueno, de invierno, porque estábamos en enero). Algunos días pasaban muy rápido Tanto que no recuerdo en qué momento nos hicimos novios o al menos muy cercanos Ella siempre me invitó a los mejores lugares donde bailábamos, comíamos, reíamos y paseábamos sin rumbo fijo. Cuando conocí a su familia, sus padres fueron muy amables. Yo tenía el presentimiento de que era así porque sabían que no me quedaría mucho tiempo y no querían causarle un disgusto a su hija o meterse en problemas por algo que sería tan breve.

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Fuente: Canva
Alegoría | 47

En verdad yo veía mi vida al lado de ella. Pero con nuestra edad, la inexperiencia y, sobre todo, la falta de dinero, era imposible pensar en un futuro. Decidí vivir cada momento como si fuera el último de mi vida, curiosamente ella hizo lo mismo Lo pienso de esta forma porque cada momento era muy intenso: la forma en la que nos veíamos, la forma en la que nos besábamos, nuestras sonrisas de oreja a oreja, la forma de estrechar nuestras manos y abrazarnos. Todo gritaba ¡te amo!.

Me parecía vivir un eterno San Valentín donde todo era miel sobre hojuelas. La triste realidad llegó con los exámenes finales que consistían en hacer un reporte de nuestra experiencia Si me preguntan, yo pude haber repetido la materia con el objetivo de volver a viajar y estar con ella, pero mis padres no me lo perdonarían o permitirían Siento un dolor en el pecho, no sé cómo decirle que quiero estar con ella. Una relación a distancia puede no funcionar porque no tengo los recursos para regresar a verla. Ella es tan bonita que estoy seguro que en cuanto yo me vaya, habrá otro en mi lugar

Posiblemente lo sensato era regresar a casa en México, pero fue cuando decidimos huir juntos, así, sin dinero y sin nada Parece que fue una decisión de tontos, pero hoy veo a mi viejita y estoy seguro que lo repetiría una y mil veces más

¿Tú que hubieras hecho?

Alegoría | 48
C A N V A / c a n v a . c o m / F r e e I m a g e s

EL SECRETO

Decidí salir a mi caminata de todos los días unos minutos más tarde de lo que lo hago normalmente Me gusta ir al parque público está a unas cuadras de mi departamento‒. Salgo por la tarde y cuando la luna se asoma en el cielo, sé que es hora de regresar a casa.

Estos treinta minutos son tan valiosos para mí, ya que los uso para hacer una profunda reflexión sobre mí mismo; me gusta pensar que es mi forma de terapia ya que, si soy totalmente honesto, no tengo tiempo para ir y tampoco creo mucho en ella.

Camino aproximadamente unos diez minutos en el parque hasta que encuentro mi lugar. Es una banca de metal pintada de blanco que tiene una vista panorámica de todo el parque; se puede apreciar el lago con los cisnes, a los niños corriendo y pateando pelotas, el bello atardecer pintando el cielo que ilumina a los árboles de otoño y también a la gente que pasa caminando.

Normalmente, me proponía pensar en soluciones para mis problemas o también a organizar mi mente y ver todas las cosas que tengo que hacer o debo hacer, pero siempre me distraía la gente que se encontraba en ese parque.

Me quedaba estudiándolas y trataba de adivinar su historia Había veces que las estudiaba tanto que estaba convencido de que las conocía. Pero esta vez, el parque se encontraba extrañamente solitario y un tanto aislado; casi como si fuera un parque

Alegoría | 49

abandonado después de una tragedia que terminó con toda la población de Chicago. Me percaté que se escuchaban unos pasos que consigo llevaban el crujido de las hojas de otoño siendo aplastadas. Me volteé y pude ver a una anciana a lo lejos que caminaba lentamente Era baja pero esbelta y su forma de caminar era un poco desequilibrada, aunque traía cierta elegancia consigo. Me asustó hasta el alma porque pensé que era mi madre. Enfoqué mis ojos para lograr apreciar su cara, pero fallé. Empezó a oscurecer y el frío creó un tipo de niebla fina que descansaba en todo el piso del parque y se iba alzando lentamente. Realmente había creído que era mi madre, simplemente la vi alejarse y le agradecí a esa anciana por haber pasado, ella me había dado un tema del cuál pensar… mi madre.

Soy un hombre que pudo salir de Rusia y conseguir un buen puesto de oficina en Chicago. Tengo un departamento de calidad, tengo una bella novia que me apoya en todo, tengo un gato al que amo, me va bien durante el día… pero siempre quiero volver a mi pasado e investigar algo que nunca he podido descifrar.

A mis cuarenta y cinco años de edad, puedo decir que he resuelto la mayoría de las preguntas y curiosidades que tenía de niño como: ¿la tierra es redonda?, ¿por qué llueve?, ¿qué es la muerte?, ¿es malo comer tierra?, ¿es verdad que si comes muchos dulces te salen gusanos en el estómago?, ¿por qué tengo que ir a la escuela?, ¿Santa Claus es real?, ¿cómo nacen los bebés?, etc. Pero existe una pregunta que aún en mi adultez no he podido responder. Una pregunta que siempre me ha tratado de responder mi intuición pero trato de empujar ya que sería un escenario muy loco. ¿A qué se dedica mi madre? ¿En qué trabajó durante veinticinco años de su vida?

Siempre recibía diferentes, confusas y vagas respuestas cada vez que le preguntaba directamente y ella solía contestar: trabajo en una carnicería, soy secretaria de oficina, estoy de granjera, doy clases a niños de bajos recursos, soy mesera, maquillo a chicas por las noches en el bar, soy niñera, etc. Nunca sabía concretamente qué decir cuando mis amigos del colegio me preguntaban sobre mi madre. En cambio, ellos podían decir fácilmente que sus padres eran abogados, ingenieros, maestros y vendedores

Además, siempre pasaban cosas sospechosas; nos mudábamos todo el tiempo y me acuerdo de lugares como un departamento en el barrio más pobre, una casita en medio de la nada, en el cuarto de garaje de uno de los amigos de mi madre y, al final, la casa pequeña pero suficiente en la que vivimos mis últimos años de preparatoria.

Alegoría | 50

Nunca nos manteníamos en contacto con la familia y amigos, estábamos desconectados de todo lo que pasaba.

Pasé la mayor parte de mi adolescencia tratando de investigar esto. Solo éramos mi madre y yo. De mi padre… ni hablar. Nunca lo conocí en realidad y cada vez que le preguntaba a mi madre sobre él, solía decir que no importaba.

Normalmente iba al colegio desde la mañana hasta el mediodía. Mi madre tenía lista la comida en la estufa y siempre encontraba una nota en el refrigerador que decía:

Regreso a las 7:30. Ya hay comida. Haz tus deberes y vete a la cama antes de que llegue.

Pasaba casi todo el día solo, pero nada más jugaba videojuegos y veía la televisión como un desgraciado; aunque no mentiré, a veces husmeaba entre las cosas de mi madre.

Un día, cuando tenía 17 años, pasó algo rarísimo Me sentí valiente una tarde y decidí entrar a la recámara de mi madre; se veía todo normal, tal como

yo la recordaba. Estaba su mediano y simple buró de madera al costado de su cama perfectamente tendida, en frente estaba un espejo colocado horizontalmente que dejaba que te vieras en la cama y al lado izquierdo, junto a la puerta, se encontraba su pequeño clóset cerrado.

Me paré en medio de la habitación y la examiné, pero mis ojos percataron una maleta mal puesta que se podía ver debajo de la cama. La maleta era negra y su material era de piel desgastada, no era de esas maletas rígidas y cuadradas. Parecía una que llevarías a un entrenamiento deportivo, amplia y que cabe mucho equipo. Me agaché y la jalé lentamente, la alcé y se sentía extrañamente liviana. La puse encima de la cama.

La miré por unos minutos tratando de decidir qué iba a hacer. Entonces, mis largos y temerosos dedos fueron jalando el zíper hacia abajo, dejando ver un espacio diminuto. Cuando ya tenía el zíper abierto, con mi mano derecha empecé a esculcar el contenido. Sentí la textura de ropa y algunas cosas rígidas. Saqué algunas de las cosas memorizando el lugar en donde estaban principalmente y fui sacando lo siguiente: calcetines, un abrigo morado, una peluca rubia, unos pantalones negros, una cartera, una cajetilla de cigarros, un labial rojo, un estuche y un pasaporte.

¿Me va a abandonar? Estaba totalmente confundido. Abrí el pasaporte y estaba una foto de ella con una expresión muy seria y una peluca rubia, casi blanca; el nombre estaba completamente diferente

Alegoría | 51

al que yo conozco, la dirección que tenía no era la de nuestra casa y la edad indicaba un número mucho mayor del que era en realidad. ¿Por qué tendría ese contenido falso en una maleta escondida? Mi cabeza dolía.

Metí de nuevo la mano y estiré mis dedos para checar que no me haya saltado nada y fue ahí donde sentí algo duro; estaba cubierto por la suela de cartón mezclado con hule que tenía la maleta y la traté de despegar ya que estaba adherida al fondo. Jalé el artefacto porque mis dedos no podían traducir qué era por medio del tacto.

Pude adivinar que era una caja. La saqué y la examiné; era una caja blanca grande de plástico cubierta por un pedazo grande de cinta canela Con mis uñas, empecé a rascar la cinta para que se despegara de la caja y se pudiera abrir.

Cuando la abrí, se me escapó un grito. Era una pistola, tal como las que aparecen en las películas; gris, pesada y fría. Mi grito y mi espanto me sacudieron tanto que di un brinco y solté la caja con el arma adentro. Al momento que la pistola se impactó contra el suelo, se escuchó un gran ¡BOOM!

Todo pasó tan rápido y tan lento a la misma vez. Así como reflejo me agaché y me puse en una posición fetal tapándome los oídos por el sonido tan aturdidor que acababa de sonar. Pasaron unos segundos y me destapé los oídos, me paré y en cuclillas me acerqué al lado izquierdo de la cama de mi

madre para ver en dónde estaba la pistola y ver si había hecho algún daño a la habitación. Desafortunadamente, hubo daños. La tela rojiza del tapete tenía un agujero, no muy profundo ya que no travesó la madera, pero se podía ver el hoyo con tamaño de bala perfectamente; al parecer, la bala revotó y se fue hasta el techo y rozó el material de concreto que se encontraba ahí arriba.

Fue en lo que pareció un suspiro que guardé todo en la maleta tal y como lo había encontrado. Traté de limpiar y disimular los daños al cuarto. Y, justo como lo esperé, tocaron la puerta; obviamente tenía que suceder porque no pasa diario que se escucha un balazo en un edificio de departamentos pequeños

En mi cabeza traté de buscar todas las excusas para justificar el fuerte sonido del disparo. Pero, para mi sorpresa, la señora Ruth nuestra vecina de 93 años simplemente vino a pedir un poco de azúcar para su fiesta de té que tenía ese día, hasta me invitó. Qué bueno que tenía una vecina sorda.

Alegoría | 52

Nunca le pregunté a mi madre sobre la maleta ni el arma, pero su trato conmigo en los siguientes días me demostró que estaba más que enterada de lo que había pasado.

Primero que nada, nos mudamos de ese lugar en menos de tres días. Cuando le pregunté a mi madre que cuál era la razón por la que nos mudábamos, me dijo que había encontrado otro puesto de secretaría en otro pueblo, pero yo sabía que no.

Empezó a ponerle llave a su cuarto cada vez que salía de la casa y lentamente, fue hablando menos y menos conmigo. Me sentí abandonado y descuidado aunque tuviera ya 18 años.

Desde ahí, solo había tenido conversaciones cordiales con mi madre. No lograba descifrar si traicioné su confianza o si fue su manera de poner límites conmigo, pero definitivamente pasó que hizo que se separara de mí, aún más de lo que estaba inicialmente.

Entonces, en ese mismo momento, decidí llamarla y por fin saber qué era todo lo que había estado escondiendo en estos años Ya estaba cansado de no

saber absolutamente nada sobre mi madre. Marqué a su teléfono y esperé las seis tonadas que siempre dejaba pasar antes de contestar. Lo hacía porque dice que si te esperas mucho tiempo para contestar, los extorsionadores se desesperarán y colgarán antes de poder hacer algo.

Se escuchó cómo contestaba a mi saludo, con su voz ronca del daño de fumar tantos años. La conversación fue bien, simplemente le pregunté que cómo iba todo. Recibía sus cortas respuestas que me dejaba saber que no había pasado gran cosa. Así que me animé y le pude preguntar.

—Uh, voy a estar unos días por allá en Rusia. Me preguntaba si podíamos vernos y conversar. ¿Puedes?

No sé qué era lo que pretendía, no tenía boletos para irme al otro lado del mundo ni mucho menos lo había planeado pero esas palabras salieron de mi boca sin permiso.

Está bien, nos vemos.

Colgó la llamada y me quedé sentado viendo a mi alrededor. Esa misma noche compré un boleto a Rusia para la próxima madrugada y reservé dos noches en un hotel de 3 estrellas. La vedad no sabía si mi madre me iba a recibir en su casa así que mejor me previne.

Al llegar al aeropuerto, me aseguré de comprarme unas gomitas de melatonina que ayudan para dormir porque sé que si no dormía, me iba a pasar todo el tiempo pensando en qué decirle a mi madre.

Alegoría | 53

Me despertó el olor a papas fritas y café de la persona que estaba a mi lado. Mi estómago rugía, pero ya estábamos aterrizando y me acordé que podía ir al lugar de hotdogs que siempre he amado desde pequeño. Mi madre me llevaba ahí cuando no le daba tiempo de cocinar y nos comíamos dos cada uno llenos de cebolla caramelizada, mostaza y cátsup escurriéndose por nuestras manos y un toque de pimienta al finalizar el último bocado Quizás quería ir ahí porque me hacía sentir menos intimidado. Me recordaba los buenos tiempos y el frío cariño de ella.

Al medio día del siguiente día, ya me encontraba en la librería en la que nos quedamos de ver. Esperé 40 minutos. Volteé a la puerta hasta que la vi cruzar y sus ojos se posaron en mí con una expresión tan fría. Dejó escapar una sonrisa torpe. Llegó a mi lugar y nos dimos un abrazo incómodo, se sentó y pidió un espresso con un shot de vainilla.

Nos quedamos un momento en silencio y eso hizo que me llenara de valor y le preguntara:

Ma… ¿por qué estuviste tan ausente en mi infancia? ¿Qué tanto hacías que era más importante que tu propio hijo? pregunté con gran tristeza. Era una espía. No podía arriesgarme a que te vieran conmigo me contestó enérgicamente

Solté una pequeña risa cargada de ironía, pero su mirada me dejó en claro que broma, no era. Resulta que mi madre fue una mujer muy importante en la Asociación Rusa Secreta que, al

parecer, la asociación se dedicaba a prevenir que la mafia rusa siguiera operando.

Hasta la ascendieron al puesto más alto de espía y marcó un gran momento para la Asociación porque ella fue responsable de descubrir unos archivos altamente valiosos para la mafia rusa.

Le pregunté que cómo fue que pudo hacer esa misión Cómo pudo haber sido tan inteligente para entrar a los edificios que se encuentran en la parte más escondida del pueblo vecino y que pudiera descubrir y exponer a la mafia rusa.

Hijo, tan sólo utilicé un abrigo, una peluca rubia, un pasaporte falso, una pistola y el poder femenino.

Alegoría | 54

D I R E C T O R I O

Universidad Intercontinental

Rector

Mtro. Bernardo Ardavín Migoni

Vicerrector

Mtro Hugo Antonio Avendaño Contreras

Dirección General Administrativa y Financiera Mtro. Marco Antonio Velázquez Holguín

Dirección General de Formación Integral P. Rigoberto Colunga Hernández

Coordinación de Difusión Cultural

Coordinadora

Mtra. Dora María Gómez Alonso

Jefa del Dpto. de Intercambio Cultural y Evaluación Lic. Alejandra Enríquez Chávez

Jefe de Dpto. de Comunicación Cultural Prof Israel Reyes Zúñiga

Auxiliar Natalia Bujanos Hartmann

Contáctanos

Coordinación de Difusión Cultural Universidad Intercontinental Campus Sur Edificio América planta baja

Insurgentes Sur 4303 Santa Úrsula Xitla, Tlalpan, CDMX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.