
3 minute read
La contribución de la norma ISO 26000 a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las empresas turísticas
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un tema de gran importancia en la actualidad. Es importante porque puede contribuir a una sociedad más justa, sostenible y próspera. Puede ayudar a las empresas a mejorar su reputación y su rendimiento financiero a largo plazo. En este escrito se analizó cómo la norma ISO 26000 contribuye a la RSE y cuál es su importancia para las empresas turísticas.
La RSE se define como la obligación que tienen las empresas de cumplir con las expectativas de la sociedad en cuanto a su impacto en el medio ambiente, la economía y la sociedad en general. La RSE implica que las empresas asuman un papel activo en el desarrollo sostenible y que su actividad no solo se oriente a la obtención de beneficios económicos, sino también a la satisfacción de las necesidades de las comunidades en las que operan.
Advertisement
La norma ISO 26000 es una herramienta diseñada para ayudar a las organizaciones a mejorar su desempe- ño en materia de RSE. Es un estándar internacional que se enfoca en la responsabilidad social de las organizaciones. La norma contribuye significativamente a la responsabilidad social empresarial al proporcionar una guía para ayudar a las empresas a tomar decisiones éticas y responsables, y mejorar su desempeño en áreas clave como la sostenibilidad, la transparencia y la responsabilidad social.
Esta norma es útil para las empresas porque proporciona una estructura clara para desarrollar y evaluar su desempeño en RSE. También ayuda a las empresas a identificar áreas donde pueden mejorar y establecer objetivos medibles para lograr una mayor responsabilidad social. La norma se aplica a cualquier tipo de organización, ya sea pública o privada, grande o pequeña, y en cualquier sector de actividad.
La norma ISO 26000 se basa en siete principios fundamentales: responsabilidad, transparencia, ética, respeto a los intereses de las partes interesadas, respeto al estado de derecho, respeto a los derechos humanos y respeto a las normas internacionales de comportamiento.
Estos principios se desglosan en siete temas centrales: gobernanza organizacional, derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas justas de operación, asuntos de consumidores, y participación en desarrollos de la comunidad. La aplicación de la norma también puede ayudar a las empresas turísticas a identificar áreas de mejora en sus prácticas actuales de RSE, debido a que proporciona una guía completa sobre cómo abordar cada uno de los siete temas centrales, lo que puede ayudar a las empresas a identificar y corregir cualquier brecha en sus prácticas actuales.
Según la Ley General de Turismo de México (2009), una empresa en materia turística “comprende los procesos que se derivan de las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias temporales en lugares distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio y otros motivos.” (p.1)
Entre las actividades que puede realizar una empresa turística se encuentran la organización de viajes y tours, la reservación de alojamiento, la venta de boletos para eventos y atracciones turísticas, la prestación de servicios de transporte turístico, entre otros.

En general, la Ley General de Turismo busca garantizar que los hoteles y otros establecimientos de hospedaje en México cumplan con ciertos estándares y normas que contribuyan a la satisfacción y seguridad de los turistas, así como al desarrollo sustentable del sector turístico.
Las empresas turísticas son especialmente susceptibles a esta normativa, ya que la responsabilidad social es fundamental en su relación con el entorno. La norma ISO 26000 es muy importante para este tipo de empresas porque el turismo tiene un gran impacto en la sociedad y el medio ambiente. Esta guía ayuda a las empresas turísticas a entender los impactos que su actividad puede tener en el entorno, y a desarrollar estrategias para minimizarlos.
En el sector turístico, las empresas tienen un papel importante en el desarrollo sostenible de las comunidades en las que operan. Por esta razón, la implementación de la norma ISO 26000 puede ser de gran ayuda en la mejora de su desempeño en materia de RSE.
Las empresas turísticas pueden contribuir positivamente a la RSE al integrar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias basándose en la normativa ISO 26000, por ejemplo, pueden reducir su huella de carbono mediante la implementación de prácticas de eficiencia energética y el uso de energías renovables. También pueden involucrarse en la protección del medio ambiente local a través de programas de reforestación, conservación de la biodiversidad y gestión de residuos.
En resumen, la norma ISO 26000 es una herramienta valiosa para las empresas turísticas que buscan mejorar sus prácticas de RSE. La norma proporciona una guía clara y completa sobre cómo identificar, abordar y comunicar los impactos sociales, ambientales y económicos de las empresas. La implementación de la norma puede ayudar a las empresas a mejorar su imagen y la relación con los clientes, así como a identificar áreas de mejora en sus prácticas actuales de RSE.
Referencias
*Ley General de Turismo. (2022). Artículo 1. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGT.pdf
*Organización Internacional de Normalización. (2010). ISO 26000: 2010 Guía sobre responsabilidad social. Recuperado de: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es
*Serrano, M. M. (2012). La responsabilidad social y la norma ISO 26000. Revista de Formación Gerencial, 11(1), 102-119.


