1 minute read

Campo agrícola universitario

El equipo de Punto Universitario tuvo la fortuna de entrevistar al estudiante Víctor Valenzuela, de octavo semestre de la carrera antes mencionada, con el objetivo de dar a conocer información sobre cuáles son las funciones de los ingenieros agrónomos de nuestra querida casa de estudios. Actualmente los alumnos de octavo tienen un sembradío de calabaza; de igual modo, en el campo también se puede dar fe de la siembra de nopal, planta característica de lugares desérticos.

En este tipo de prácticas desarrolladas por el Departamento de Agronomía resulta fundamental la intervención de alumnos conocedores, pues la mayoría se encarga de sembrar y producir; no obstante, para que todo funcione siempre se tiene la disposición de los profesores la carrera, así como los encargados y los trabajadores del campo agrícola.

Advertisement

Los cuidados necesarios para el suelo del campo incluyen la incorporación de materia orgánica, el uso de compostas, el uso de lixiviados, la incorporación de abonos verdes y la aplicación de fertilizantes que requieran los cultivos. Cabe destacar que la universidad intenta seguir las fechas de siembra establecidas por sanidad vegetal, para evitar tener problemas graves de plagas y enfermedades en los cultivos, junto con las condiciones del clima de la zona. En esta época del año, por ejemplo, se suelen cultivar tomate, pepino, tomatillo, calabaza, variedad de chiles y lechuga, rábano, zanahoria, cebolla, cilantro y maíz.

Los cultivos tienen distintos tiempos de cosecha dependiendo la variedad y la especie; por ejemplo, con respecto al tomate, alrededor de los 75 días después de la siembra se realiza el primer corte y se puede mantener el cultivo con cortes hasta los 145 días. Pero ejemplares como la calabaza o el pepino tardan alrededor de 45 días en llegar al primer corte, y lo puedes cuidar y seguir cortando hasta los 115 días.

Como nota general, se debe de recordar la importancia de la agricultura, ya que entra dentro del sector primario de la sociedad, la cual es base de la alimentación de la sociedad en cualquier país. Al mismo tiempo, resulta fundamental resaltar la función de un ingeniero agrónomo: puede y tiene la responsabilidad de producir alimentos de calidad, saludables para la población, y ayudar con ello a la economía de cualquier sociedad.

This article is from: