

CONTENIDO
Página 2
Carta editorial
Página 4
Tendencias lumínicas de verano
Página 22
Proyecto de Faro
Palau Moxó renovado
Página 24
Proyecto de Marset
Teatro El Molino, en Barcelona

Página 26
Proyecto de LZF
Koi, poesía luminosa en Abu Dhabi
Página 28
Proyecto de Davide Groppi
Dos nuevos espacios
Página 30
Geometría habitada
El color como espacio
Página 32
Nemo Lighting El diseño que ilumina el tiempo
Imagen de portada: Nemo Lighting Showroom.
DIRECTORIO
Presidenta
Gina Diez Barroso Azcárraga
Director y cofundador
Rodrigo Fernández Barajas
Galería Santa & Cole Campos Elíseos 158, Polanco, 11530, CDMX
Estudio de diseño y bodega Ingenieros Militares 70-16A, Argentina Poniente, 11230, CDMX
Showroom Diez Company Campos Elíseos 136, Polanco, 11560, CDMX
Editora Sagrario Saraid
Corrección de estilo
Ofelia Salgado González
Diseño
Alejandro Argandona Sergio Moncada
Ventas ask@diezcompany.mx
Publisher Rodrigo Fernández Barajas
hola@dobleuese.com
Derechos Reservados © Exportaciones Diez, S. A. de C. V., Ingenieros Militares 70-16, colonia Argentina Poniente, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, año 2025 número 15, julio de 2025. Publicación cuatrimestral, editada y distribuida por Dobleuese Atelier, S.A.P.I. de C. V., con domicilio en Río Lerma 232, piso 23, interior 2345, colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06500, Ciudad de México, e-mail: hola@dobleuese.com. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo del Título número 04-2018-083013225900-103. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editor responsable: Rodrigo Fernández Barajas. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible; sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los textos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios constantes en esta revista, son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cual los editores, casa editorial, empleados, colaboradores o asesores de esta publicación periódica no asumen responsabilidad alguna al respecto. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Exportaciones Diez, S. A. de C. V.

LUZ QUE HABITA
“LA ARQUITECTURA ES EL JUEGO SABIO, CORRECTO Y MAGNÍFICO DE LOS VOLÚMENES BAJO LA LUZ”: – LE CORBUSIER
Es curioso cómo la luz ha dejado de ser un simple interruptor entre el día y la noche. Hoy, más que nunca, es una forma de habitar, de contar una historia, de esculpir el espacio sin tocarlo.
En esta edición de la gaceta The Light Report lo comprendí con más fuerza: la iluminación ya no es solo una disciplina técnica ni un recurso estético, es una declaración emocional. Un puente invisible entre quienes diseñan los objetos y quienes los viven.
Recorrer estas páginas es atravesar distintas formas de entender la luz como presencia. Desde piezas de iluminación que se elevan como esculturas silenciosas (Tilia, Contour, Boom), hasta aquellas que nacen de gestos botánicos, acuáticos o matemáticos (Agave, Koi, Maap). Cada una representa una forma distinta de “habitar” no solo el espacio físico, sino el emocional.
Me detengo, por ejemplo, en lo que sucede con Davide Groppi en Casa Ciao o en su nueva tienda de Múnich: la luz es una emoción contenida. No hay espectáculo, no hay artificio. Hay silencio, pausa, sugestión. Lo mismo podría decir de la instalación de Palau Moxó, donde la intervención no roba protagonismo, sino que devuelve esplendor. O de El Molino, el teatro que se transforma gracias a las atmósferas cromáticas que construyen Dipping Light y Bohemia.
Es fácil olvidar que la iluminación no es solo lo que vemos, sino lo que sentimos cuando estamos rodeados de ella. Y quizás ahí reside nuestra misión: ayudar a que la luz deje de ser algo técnico para volverse experiencia. Que cada luminaria que elegimos, distribuimos o instalamos -desde una lámpara portátil hasta un sistema arquitectónico completotenga esa capacidad de resonar con quien la habita.
La exposición de Luia Corsini, que presentamos en Galería Santa & Cole, cierra esta edición con una idea que me acompaña desde hace semanas: el color como materia viva. Y la luz como esa materia que respira a través del diseño. No se trata de iluminar más, sino de iluminar mejor; de crear pausas, sombras, intensidades y texturas. De provocar sensaciones, no solo respuestas funcionales.
Esta gaceta no es solo un catálogo de piezas o novedades, es una exploración del alma misma del diseño lumínico. Un recordatorio de que estamos rodeados de objetos que, bien elegidos, pueden cambiar nuestra forma de habitar el mundo.
Gracias a quienes hacen esto posible -diseñadores, marcas, espacios, lectores- y a quienes comparten esta visión con nosotros.
Rodrigo Fernández
COFUNDADOR Y DIRECTOR DE DIEZ COMPANY

Luia Corsini
Geometría habitada

Junio S eptiembre 2025
Campos Elíseos 158, CDMX

TENDENCIAS LUMÍNICAS
DEverano
Cada verano tiene su propia luz. Más larga, más inclinada, más envolvente. Y con ella, cambian también las formas de iluminar: los espacios piden atmósferas más ligeras, composiciones móviles, materiales que dialoguen con la transparencia del aire y con los reflejos que rebotan en los muros. Las luminarias ya no son únicamente soluciones funcionales: son gestos espaciales, esculturas habitables, atmósferas portátiles. Son emoción.
La más reciente edición de Euroluce, celebrada en Milán, fue una confirmación de este nuevo paradigma. Ya no se trata de imponer formas ni tecnologías, sino de diseñar la luz como quien escribe poesía: con ritmo, con silencios, con sentido del lugar. Y así lo demostraron los grandes nombres del diseño contemporáneo: Michael Anastassiades, Davide Groppi, Francesca Lanzavecchia, Lukas Peet o Mariví Calvo, entre otros, desplegaron una nueva sensibilidad donde técnica, arte y emoción convergen.
Lo que vimos fueron tres grandes líneas de exploración:
MATERIALES EXPRESIVOS Y SENSORIALES
, en los que el vidrio soplado artesanal, el cristal veneciano rugiada o el policarbonato translúcido se vuelven protagonistas. Agave de Barovier&Toso y Lens de Bomma llevan esta premisa a su máxima expresión, evocando incluso la tradición de Venini y Murano, pero con una mirada contemporánea.



CONTORNOS FLUIDOS
Y SIN UNIONES,
como los que definen la colección Contour de A-N-D o el gesto suspendido de Talea, que recuerdan la búsqueda de integridad formal de diseñadores como Ingo Maurer o Vico Magistretti.




Y CONFIGURACIONES MODULARES Y VERSÁTILES,
como en Tier, Nuvem o Tilia, que permiten componer, crecer, adaptarse, casi como si las luminarias respiraran al ritmo del espacio. Este tipo de diseño recuerda la lógica abierta de los sistemas de Achille Castiglioni o el enfoque escenográfico de Joe Colombo, donde la forma nunca está cerrada, siempre puede mutar.
VERSÁTIL
Y FLUIDA
Caracterizada por su sobriedad, la lámpara Contour de A-N-D es una exploración de la unicidad de las formas. Por otro lado, Tier adopta un enfoque arquitectónico.
FORMAS
FLUIDAS SIN UNIONES EN TRES TAMAÑOS Y TRES ACABADOS.
Contour
El diseño de la pieza de iluminación está delimitado por su contorno fluido y evolutivo. Esta línea continua realza aún más su sinuosa forma, a la vez que oculta los puntos de conexión sin uniones. Es así que su diseño va en consonancia con el enfoque sobrio de su diseñador: Lukas Peet. En solitario, se convierte en punto focal cuando se posiciona sobre una mesa o sobre la isla de la cocina. No obstante, es en grupo que se convierte en el protagonista del espacio.
Perfil continuo
La colección Countour de A-N-D está integrada por lámpara de suspensión, muro o techo, mesa y piso. En cada versión, la pieza mantiene la misma presencia refinada y minimalista. La serie está disponible en acabado citrino grabado, pizarra y perla brillante, todos combinados con herrajes monocromáticos a juego. Disponible en tres tamaños, está elaborada en estructura de acero y pantalla de vidrio, mientras que su temperatura de color fluctúa entre 1800 K y 3000 K.


Tier
También surgida del talento de Lukas Peet, Tier es una luminaria de suspensión horizontal, fabricada íntegramente en aluminio extruido. La colección consta de un reflector y un led subyacente; este se ubica en posición opuesta, de modo que la fuente de luz directa queda oculta.
Versátil y segmentada
Su refinada superficie festoneada permite que la luminosidad se refleje en el cuerpo que la recubre y disperse una radiación uniforme. La versatilidad de Tier se evidencia porque, al ser segmentada, las múltiples piezas que imitan un patrón teselado, pueden aplicarse de manera horizontal o vertical.

PODEROSA Y LLAMATIVA
Agave reúne artesanía impecable y diseño preciso. Con solo mirarla, es posible adivinar cuál es su fuente de inspiración y de donde adopta su nombre.



LA MAJESTUOSIDAD DEL
CANDELABRO AGAVE
RESIDE
NO SOLO EN SUS DIMENSIONES, SINO EN SU FORMA.
Diseñada por el estudio Garcia Cumini, Agave es la expresión lumínica de la planta del mismo nombre. Símbolo de elegancia y resiliencia, el diseño de la lámpara reinterpreta a la planta en una versión cristalina, visualmente poderosa y llamativa. El agave o maguey es un género de plantas monocotiledóneas con cerca de 200 especies. Se reconocen por sus hojas gruesas y carnosas con robustas espinas leñosas y aplanadas en los márgenes. Situadas en torno a un tallo corto, las hojas forman una gran roseta basal. Esta es la forma que se replica en el plafón Agave, que mide 90 cm de diámetro por 18 cm de alto, y que incluye fuente de luz led regulable.
Cristal veneciano
Tanto en el plafón, como en el aplique y en el majestuoso candelabro las hojas evocan la tradición vidriera Barovier&Toso, enriquecida con la técnica del rocío la cual realza su brillo y textura tridimensional. El innovador efecto sombreado que aportan las cuentas de vidrio coloreadas realza aún más el diseño de Agave. Por otro lado, con de 90 cm de diámetro por 100 cm de alto, la luminaria despliega la silueta de un maguey en plena maduración. Con 60 kilos de pesos, la pieza está disponible en cristal veneciano rugiada y coñac rugiada. Con estructura en cromo pulido, el aplique solo se encuentra en cristal rugiada. Su artesanía difunde luz dinámicamente y evoca los rayos solares filtrados a través de las hojas de agave.




ÓPTICA PERFECTA
La familia Lens crece con cuatro nuevos acabados que aumentan las posibilidades de crear un diseño de iluminación diverso y a la medida del entorno.
Verde oscuro, beige, plata y mousse mocha son los nuevos tonos que Bomma desarrolló para su colección Lens, con el propósito de ampliar las opciones para la creación de una iluminación variada y distintiva. Estos nuevos acabados se suman a los cuatro ya existentes: blanco, transparente, ahumado y ámbar. Su diseño hipnótico, junto con el delicado detalle de su cubierta, garantiza que la luminaria forme un elemento interior notable y elegante a la vez. Además, la selección de materiales es excepcional: vidrio soplado a mano. Así, dos lentes encapsulan su fuente de luz interior, de modo que generan una sinfonía de luces, tono a tono.
LENS DE BOMMA EN VERSIÓN LÁMPARA DE ARAÑA ES UNA DECLARACIÓN DE ESTILO EN CUALQUIER ESTANCIA.

Acabado personalizado
Por otro lado, además de los ocho acabados, es posible elegir cualquier color RAL y personalizar el tono del cristal. Así, Lens se adapta a la visión del diseñador de iluminación. En el colgante, la estructura metálica puede elegirse en oro cepillado y antracita. En cambio, para el aplique las alternativas son oro cepillado y plata cepillada. En solitario, como pieza individual, Lens de Bomma ofrece un destacado punto de luz. Al multiplicar el número de colgantes es posible organizar constelaciones de iluminación únicas.
Elegante y distintiva
El efecto óptico de la luminaria junto con el delicado detalle de la cubierta garantizan una presencia elegante y distintiva. Es posible seleccionarlo en variantes de tres piezas; es decir, 3, 6, 9 y 12 elementos. Así como 18, 20 y 26. Diseñada por Václav Mlynář y Jakub Pollág, la colección se integra por versión de suspensión, muro y araña. Václav Mlynář, actual director creativo de Bomma, y Jakub Pollág se graduaron de UMPRUM de Praga y del Royal College of Art, de Londres.


CRISTALINA LUMINOSIDAD
141 es un colgante de cristalina transparencia realizada bajo la dirección creativa de Omer Arbel, director de la marca.
LA SERIE 141 FUE DISEÑADA
Esta novedosa pieza se elabora mediante una técnica de vertido de vidrio en una sola acción. Consiste en verter a mano alzada dos cucharones de vidrio sobre una varilla curva, creando dos charcos superpuestos. Luego, la varilla se levanta al tiempo que los charcos se extienden formando figuras orgánicas impredecibles y únicas. Pareciera un gesto simple, pero que evoca escenas casi cinematográficas. Difiere, pues, de los diseños anteriores que a menudo implican la manipulación de complejas capas de vidrio. El siguiente procedimiento es sustituir la varilla por una fuente de luz led para emitir luminosidad levemente difusa.
Forma y espacio
El colgante 141 se diseñó para colgarse de manera individual o en racimos, con sus formas irregulares y únicas interactuando entre sí. Constituye una evolución del enfoque experimental que Bocci aplica al diseño. La colección 141 está disponible en dos variantes de suspensión: aleatoria y
CON MOTIVO DE LAS CELEBRACIONES DEL 20º ANIVERSARIO DE BOCCI.
con cable escultórico. Por un lado, la disposición aleatoria utiliza cables coaxiales para suspender los colgantes en agrupaciones ambientales. Por otro lado, la sujeción con cable escultórico es un sistema de suspensión flexible que permite ubicar los colgantes en grupos muy unidos. Además, facilita su distribución en un campo más amplio; de modo que cada pieza se percibe de manera individual. Tal propiedad permite ampliar el potencial de composiciones dinámicas y desarrollar enfoques geométricos innovadores que predefinen la interacción de los diseños Bocci con el espacio y la forma.

SOLUCIÓN FLEXIBLE
Y ELEGANTE QUE
SE INTEGRA CON FACILIDAD EN DISTINTOS AMBIENTES.
Cuatro acabados
Progresión natural de las familias Drip & Drop, la familia Drep de Bover se integra por lámpara de suspensión y de muro en dos variantes. Por un lado, puede elegirse con brazo vertical curvado en la punta y, por otro, como escuadra sujeta al muro. Elaborada con estructura de aluminio y hierro, tiene pantalla de vidrio de policarbonato. Además, la pantalla viene en cuatro acabados: blanco opalino, ámbar espejo, ahumado espejo y nude opalino. Por otro lado, Drep no solo está disponible en sus modelos de producto terminado, también es compatible con los perfiles Intrack, tanto lineales como circulares. Esto significa que el colgante puede organizarse en conjuntos, que facilitan múltiples combinaciones personalizadas. En espacios de techos altos, ya sea contract, comercial o de hospitalidad, un conjunto Drep se convierte en punto focal.
ENVOLVENTE
Y DIFUSA
Por su elegante forma acampanada y la delicadeza del material que la compone, Drep destaca en cualquier entorno.
Su forma acampanada evoca el diseño de Drip & Drop, pero se aprecia ligeramente más redondeada, sinuosa. La apertura inferior combina luz directa y difusa sin alterar el sistema de matriz que comparten los tres modelos. Diseñada por Mathieu Christophe, la nueva colección Drep ostenta una presencia más sólida e inmersiva, que genera un impacto especial, destacando por su pantalla de vidrio soplado que resguarda la fuente de luz led. El ligero acabado del vidrio suaviza la luz que envuelve el espacio generando sensaciones de grato bienestar y cuya temperatura de color es de 2700 K.



ELEGANCIA Y VARIEDAD LUMÍNICA
Planets Mini y Night Birds Mini de Brokis aumentan las posibilidades de aplicación, pues ofrecen flexibilidad para diseñar iluminación a la medida de espacios reducidos, tanto residenciales como contract

Planets Mini
Aunque menor en tamaño, ostenta igual elegancia y versatilidad que la colección inicial; además, su altura es ajustable. Diseñada por el dueto Vrtiška y Žák, la construcción de Planets Mini de Brokis se basa en un sistema de contrapesos y poleas. Calibrados con precisión, ambos elementos permiten ajustar la posición de las luminarias a la altura deseada.
Diversidad a medida
En forma de esfera, cono y cápsula, las luminarias Planets Mini están equipadas con un panel de led redondo bajo un difusor de vidrio mate. Pueden elegirse en dos acabados: gris ahumado mate y ópalo triplex mate. A la variedad de formas y tamaños se suman las posibilidades de configuración: individual o conjuntos de hasta 12 piezas.
UNA SOLUCIÓN LUMÍNICA PARA ENTORNOS QUE A MENUDO REQUIEREN PIEZAS DE MENORES DIMENSIONES.
Night Birds Mini
Aunque de tamaño compacto, la nueva adición a la colección Night Birds conserva su diseño refinado y elegante, por lo que es ideal para protagonizar estancias de techos bajos o entornos reducidos. Disponible en acabados blanco, carbón y Brokisglass, ofrece la misma magia lumínica que el original. El proceso de elaboración permanece: el vidrio artesanal se somete a un meticuloso proceso de fundición, se moldea y refina a mano.
Interiores compactos
Night Birds Mini se presenta en tres variantes que evocan distintos momentos del vuelo de un ave, su rasgo distintivo. Esta sutil estética aunada a los diversos acabados permite adaptarse a diversos conceptos de interior. Diseñada por Boris Klimek, cada lámpara de suspensión puede instalarse de manera individual o agrupada en numerosas piezas combinadas con las de mayor tamaño.
GEOMETRÍA LUMINOSA
Las colecciones Maap, Luce Sferica y Luce Cilindrica de Flos se inspiran en las formas de la geometría para entregar luminosidad suavemente difusa y envolvente.
Maap
La geometría y las estructuras naturales fueron la fuente de inspiración para la creación de Maap de Flos. Esta extraordinaria luminaria de muro explora el juego entre la luz, la forma y el material. Tiene la peculiaridad de que su envoltura debe arrugarse para formar una microestructura que le da vida y estabilidad. De este modo, se obtiene una presencia figurativa impresionante, difícil de comprender por completo, con una esencia un tanto salvaje.
Luminosidad envolvente
Diseñada por Erwan Bouroullec, Maap es la materialización del deseo de crear grandes fuentes de luz que la difundan sobre una superficie extensa. Con un patrón gráfico distintivo y un sistema de montaje magnético, Maap aúna en su diseño múltiples conceptos fundamentales, a la vez, sencillos y complejos. La luminosidad sutil que emite no se percibe como un punto único, sino como una superficie brillante, que se extiende de manera suave y uniforme. Así, contribuye a transformar un muro en un lienzo luminoso. Moldeada a mano adquiere formas impredecibles. Además, no emite luz puntual, sino difusa, generando un efecto envolvente.


Luce Sferica y Luce Cilindrica
De la autoría de Ronan Bouroullec, estos colgantes parecieran pompas de jabón flotando en el aire. Luce Sferica y Luce Cilindrica iluminan con delicadeza las estancias. Las esferas o cilindros de vidrio soplado descansan sobre un refinado soporte de aluminio, difundiendo una luz suave y atmosférica. Modulares y esculturales, evocan gotas de lluvia o faroles que flotan en el aire.



LUZ MULTIPLICADA
De innegable inspiración orgánica, Tilia de Foscarini se eleva y evoluciona en el espacio como un sistema luminoso que parece multiplicarse.
Nubes brillantes
LA DELICADA PRESENCIA DE TILIA TRANSFORMA
EL ENTORNO, NO IMPONIÉNDOSE, SINO EVOLUCIONANDO CON ÉL.

Creada por Francesca Lanzavecchia, Tilia nació de la profunda fascinación de la diseñadora por el crecimiento natural, la asimetría y la inteligencia de las formas orgánicas. Se compone de unos pocos elementos esenciales: dos brazos y dos articulaciones. En los extremos de la estructura metálica ramificada habita un difusor de vidrio de borosilicato opalino. Cada uno resplandece como una nubecilla brillante que emite una luminosidad envolvente. Las formas fluidas de Tilia evocan la belleza de los fractales y las secuencias de Fibonacci, esos principios matemáticos precisos percibidos en la ramificación de los árboles y las nervaduras de las hojas.
Modularidad versátil
Por su flexibilidad, este sistema de araña crece con elegancia natural y es posible reconfigurarlo en composiciones verticales u horizontales, que preservan un equilibrio ordenado. Además de iluminar ambientes reducidos e íntimos, la modularidad de Tilia permite su expansión, adaptándose a entornos más amplios. No obstante, no domina el espacio, lo habita con gracia, generando una serena sensación de asombro.
Asimetría luminosa
En tanto que invita a abrazar la asimetría y la poesía de la evolución, los puntos de conexión permanecen a la vista, convirtiéndose en pequeños acentos decorativos. Parecieran, además, brotes botánicos de un organismo vivo en pleno crecimiento o pequeñas joyas deslumbrantes. Tilia está disponible en tres acabados mudos: verde azulado, magenta y blanco rosado. Tanto su configuración compacta y vertical como la ancha y escenográfica ofrecen soluciones de iluminación para entornos residenciales y contract
TALEA SE EXTIENDE COMO UN SOPLO ETÉREO SUSPENDIDO EN EL ESPACIO.

Y REFLEJOS DANZA DE BRILLO
La delicada gracia de una rama mecida al viento fue la inspiración para el diseño de Talea, mientras que Nassa se distingue por su forma cilíndrica.
Talea
Luce una estructura metálica de acabado galvánico, mientras que la pantalla elaborada en cristal de Murano transparente captura y dispersa la luz como un resplandor celestial. Así Talea de Hind Rabii crea una danza de brillo y reflejos. La nueva colección de lámparas de la marca belga incorpora versiones de suspensión y de mesa; su refinada estructura se eleva hacia el cielo o se extiende hacia un horizonte luminoso.
Horizontal y vertical
Como luminaria de suspensión, Talea de Hind Rabii se ofrece en dos variantes: horizontal y vertical. La primera mide 61 cm de ancho por 26 de alto, y la segunda: 33 cm de ancho por 81 de alto. En ambos modelos la pantalla tiene acabado humo con estructura metálica en latón orbital o ardesia. Diseñada por LCM Marin Studio, incluye fuente de luz led.

Nassa
Este colgante hecho a mano también fue diseñado por el estudio LCM Marin. Se distingue porque su forma cilíndrica definida con gracia forma curvas fluidas y líneas estructuradas. Elaborada en cerámica, es una luminaria artesanal con fuente de luz led regulable mediante sistema Triac. Está disponible en dos acabados: marfil y uva rossa. Además, puede elegirse en dos tamaños de 48 cm y 27 cm de alto. El modelo alto se ofrece en tres variantes, que se diferencian entre sí por la altura a la que se encuentra el anillo que la caracteriza.

Y LIGERA LUMINOSIDAD ETÉREA
La perfección de la esfera y la familiaridad del cilindro se combinan en Gocce; mientras que la maravilla de las luces nórdicas fue la inspiración para Borealis
Gocce
El diseño de Gocce se inspira en la magia juguetona de una bola de cristal, gracias al talento de Virginia Cie. Ideal para interiores contemporáneos y contract, la luminaria es la concreción de un proyecto a partir de un recuerdo. Así, reinterpreta la alegría de las burbujas coloridas que brillan con suavidad. Esta lámpara de suspensión transforma la maravilla de los recuerdos infantiles en formas minimalistas y luminosas de ligereza etérea.
Vertical u horizontal

En Gocce, las líneas puras se combinan con proporciones equilibradas que la convierten en una solución de iluminación versátil. Está disponible en tres acabados brillantes y mates equilibrados: blanco, negro y rojo, y puede elegirse en formato vertical u horizontal. Concebida para entornos residenciales, la colección armoniza con interiores modernos, clásicos y eclécticos. Su luminosidad suave y difusa genera un ambiente de intimidad y elegancia.

Borealis

Esas estelas de luz que cruzan los cielos invernales fueron el punto de partida para el diseño de Borealis, un colgante que parece flotar en el espacio. Diseñada por el Nava + Arosio Estudio, está equipada con un sistema de doble encendido, para modular la atmósfera según las necesidades del usuario.
Cálida y vibrante
Con difusor de vidrio, Borealis de Italamp está disponible en dos acabados: ámbar, como la primera luz de la mañana, y marrón, como la última luminosidad del día. Estos tonos cálidos y vibrantes combinan con la estructura curva brillante en gris medianoche. Así, el colgante genera un equilibro entre materia y emoción.
Y LLAMATIVA IMPONENTE
Gracias a su complejidad estructural y a su ligereza visual, Boom crea un contraste llamativo, mientras que Minuit evoca un campo florido.
Minuit
Esta lámpara de piso exterior se alza en el entorno como delicados tallos de luz mecidos al viento. Sembrada en jardines, patios, terrazas y otras áreas al aire libre, proporciona una luminosidad suave y difusa. Minuit de Karman evoca un campo de flores silvestres de natural simplicidad.
Estructura esencial
En cada extremo de Minuit, delicados puntos se encienden, como pequeños globos luminosos suspendidos en el entorno. Su estructura esencial y contemporánea se integra a la perfección en entornos minimalistas o naturales, realzando la belleza del paisaje. Diseñada por Edmondo Testaguzza y Matteo Ugolini, tiene estructura de aluminio negro y difusor opaco de resina blanca. Está disponible en distintos tamaños: 60 cm, 105 cm, 160 cm y 210 cm de alto.


BOOM REINTERPRETA EL CONCEPTO DE LÁMPARA DE ARAÑA CON DISEÑO CONTEMPORÁNEO.
Aunque de estructura ligera, la presencia de Boom es imponente, con una explosión de estilo y originalidad. Este moderno candelabro transforma cualquier espacio volviéndolo un punto focal sofisticado y teatral. Es una pieza de declaración de máxima funcionalidad y dinamismo. Consta de 22 brazos de aluminio pintado extendidos con gracia en el espacio. En cada extremo, un pequeño bulbo encierra la fuente de luz led, que ilumina como una cascada de estelas iridiscentes. Casi como una danza luminosa congelada en el tiempo.
Destellos luminosos
El diseño de Boom de Karman evoca una explosión de fuegos artificiales, destellos que iluminan como la luz del día. Diseñada por Matteo Ugolini, pareciera una detonación que rasga el cielo en una cálida noche de verano. Con 90 cm de diámetro por 65 de alto, se despliega encendida como un espectáculo pirotécnico doméstico.
Y ESCULTÓRICA PORTÁTIL
Chant Portable Table Lamp expande la colección de Lee Broom con el mismo encanto y elegancia característica de los candelabros Chant.
SU DISTINTIVA FORMA GEOMÉTRICA
Y SU MATERIALIDAD APORTAN ARTESANÍA, TACTO Y PUREZA.



Oro, plata y bronce
Elaborada a mano, Chant Portable se presenta en vidrio soplado transparente y esmerilado y la base está disponible en tres acabados cepillados: oro, plata y bronce. Gracias a las seis variantes, es posible encontrar la pieza adecuada que mejor se adapte con el estilo de la habitación. Así, combina forma y función que se posa en cualquier superficie.
El diseño de Chant Portable se inspira en los bloques de vidrio arquitectónicos usados en la década de los 70. A menudo, estos ladrillos se utilizaban como alternativa a las vidrieras en lugares de culto. Al igual que el resto de la colección Chant, la lámpara de mesa portátil destaca por sus perfiles cuadrados que forman un cubo escultórico. Al interior, resguarda un pronunciado detalle dentado y circular, esmerilado o transparente. De este modo ofrece un guiño nostálgico al pasado.
40 horas de luz
Gracias a su alta resistencia a los elementos, la pieza transita con fluidez de un ambiente a otro, por lo que es posible su aplicación tanto en ambientes interiores, como al aire libre, en condiciones húmedas o secas. Por otro lado, su luminosidad puede fijarse en cuatro niveles. En el nivel más bajo proporciona 40 horas de luminosidad con una sola carga. Versatilidad máxima y alta funcionalidad de diseño sin sacrificar el estilo.

MODULARIDAD ESENCIAL
La modularidad es la característica distintiva de Cygnet, Frame y Floor Mobile Chandelier, las nuevas luminarias de Michael Anastassiades.

FIGURAS ESCULTÓRICAS QUE
EVOCAN LUMINOSIDAD FLUIDA Y TRANSFORMADORA.
Cignet
Con una estética esencial y etérea, las luminarias Cygnet semejan figuras escultóricas que reflejan la delicada e ingrávida geometría del vuelo de una cometa, su fuente de inspiración. El diseño de las lámparas evoca la obra de Bruno Danese, uno de los grandes pilares de la cultura del diseño italiano de la posguerra. Cygnet consta de dos triángulos equiláteros conectados e iluminados por una fuente de luz oculta. Disponible en dos tamaños, de 60 cm y de 90 cm, puede instalarse en distintos entornos.
Frame
Esta lámpara de suspensión reinventa la ventana como un marco escultórico. El diseño de Michael Anastassiades explora la ventana como estructura física y como límite conceptual, inspirado en tres momentos cruciales de la historia del arte. Frame evoca una sensación de fluidez y transformación, tanto en la forma como en la luminosidad. Las tiras led empotradas crean la ilusión de que la luz baña los marcos de aluminio pulido.
Floor Mobile Chandelier
Con acabado en azul Prusia patinado, el encanto de Floor Mobile Chandelier radica en su construcción. Su diseño se basa en los principios de un móvil, si bien se trata de una luminaria de piso. Los tubos de que consta incluyen en sus extremos esferas que aportan luminosidad difusa. Es una estructura equilibrada formada por tubos lineales y curvos, fuentes de luz esféricas y contrapesos precisos.


Y TEXTURAS REFLEJOS
Las novedades lumínicas de Penta, Misty e Iconica, combinan artesanía e innovación tecnológica, por un lado; por el otro, resguardan una sorpresa visual.
Misty
Su carcasa de vidrio de borosilicato doble encierra un núcleo de aluminio diseñado para disipar el calor al máximo, por lo que ilumina sin generar calor adicional. El tono sombreado y semitransparente de la pantalla puede elegirse en acabados plata, oro y negro; los tres espejados, que al encenderse, generan un juego de reflejos y reverberaciones de luz.
Cilíndrica y texturizada
La variante texturizada de Misty se caracteriza por su pantalla cilíndrica de vidrio grabado con un fino patrón de líneas horizontales. Al encenderse, la lámpara de suspensión proyecta un cautivador juego de luz en el espacio circundante. La colección Misty de Penta se presenta en dos tamaños, micro y mini: 30 cm y 50 cm de largo. Además, la variante texturizada está disponible en acabados transparente y ahumado negro, con estructura de metal negro mate.

ICONICA SE CONVIERTE EN PUNTO FOCAL DE MÁXIMA FUNCIONALIDAD EN CUALQUIER ESTANCIA.
Iconica
Se distingue por sus líneas cilíndricas sencillas; no obstante, revela una sorpresa visual: una escultura cónica realizada en vidrio esmerilado. Al encenderla crea una ilusión óptica, como si el volumen cónico se multiplicara en el interior del tubo. La percepción varía según la posición del observador, generando un juego emocionante.

Punto focal
De manera individual, su presencia añade encanto y luminosidad óptima; agrupada, Iconica multiplica su funcionalidad tanto como su presencia visual. En configuraciones redondas o cuadradas se convierte en un interesante punto focal tanto en espacios privados como públicos. De 20 cm o 40 cm de alto, puede elegirse con difusor dorado espejado, bronce espejado y cromado brillante.

ADAPTABILIDAD LUMÍNICA
Inicialmente diseñada para entornos de interior, Nuvem ofrece total libertad para adaptarse a las necesidades del espacio exterior. No solo eso, añade una connotación artística a ambientes residenciales y de hostelería. La facilidad para moldearla de acuerdo al entorno y requerimientos estéticos lleva los proyectos lumínicos a otro nivel. La versatilidad de Nuvem exterior de Slamp proviene de su posibilidad para expandirse libremente en cualquier dirección. Diseñado por Miguel Arruda, este sistema modular consta de múltiples unidades que pueden ubicarse en diversos puntos dentro de la configuración Nuvem.
Configuración flexible
Gracias a su diseño hexagonal, cada segmento se conecta con los demás de manera segura mediante clips. Así, la unidad de iluminación obtiene la flexibilidad necesaria para adaptarse al módulo de policarbonato. Es posible conectar hasta seis unidades lumínicas a un único punto eléctrico mediante una caja de empalme. Además, con las abrazaderas especiales, la gestión del cableado se realiza de manera discreta.
ADAPTABLE AL MÁXIMO GRACIAS A SUS MÓDULOS
HEXAGONALES, ES RESISTENTE AL FUEGO Y AUTOEXTINGUIBLE.

Alta resistencia al fuego
Por otro lado, el sistema de anclaje facilita regular la altura de los cables de suspensión. Al ajustar cada módulo de modo individual se garantiza la flexibilidad en la configuración de Nuvem. El sistema modular está elaborada en policarbonato V0. Un material de alta resistencia al fuego en la categoría de combustión vertical. Con certificación V0, es autoextinguible por lo que es seguro para uso en el sector de la iluminación.

CON CARÁCTER LUZ
Con difusor de vidrio óptico transparente, Glass emite un resplandor cálido y envolvente; mientras que Asia se distingue por su gran fuerza de diseño conceptual.


Asia
AMBAS PIEZAS APORTAN LUMINOSIDAD DELICADA A LOS ENTORNOS INTERIORES.
Dots Glass
La interacción entre luz y transparencia que caracteriza a Dots Glass de Vibia proporciona una iluminación directa e indirecta. Como aplique, evidencia la textura de las superficies cercanas, ya sea en interior o exterior. A los ambientes de transición añade luminosidad estratificada envolviéndolos con patrones de haces y halos, generando una atmósfera de bienestar.
Individual o en conjunto
Diseñada por Martín Azúa, Dots Glass está elaborado con cuerpo de aluminio, pantalla de vidrio estratificado y difusor de policarbonato. Con 20 cm de diámetro y 7 cm de alto, puede instalarse como una estrella aislada en la oscuridad. También es posible formar configuraciones múltiples o combinarla con otras luminarias de la colección Dots outdoor
De diseño esencial y una gran fuerza conceptual, Asia es una lámpara de suspensión con pantalla que semeja un tejado y evoca la silueta de una casa oriental. Así, el techo a dos aguas protege la fuente de luz y su forma básica y primaria le confiere una fragilidad estética. Su diseño fusiona la artesanía tradicional asiática con la tecnología moderna.
Luz filtrada
Diseñada por Antoni Arola, la colección Asia se integra por lámparas de suspensión, de mesa y de piso. Elaboradas con metal y cristal, materiales nobles, la pieza filtra la luz desde el interior. Así proporciona luminosidad delicada y armoniosa, que imita la sensación de veladura del papel de arroz.


Palau
MOXÓ

DIÁLOGO ENTRE LA LUZ CONTEMPORÁNEA Y UN PALACIO BARROCO
La intervención lumínica de Faro Barcelona en el Palau Moxó realza la ornamentación barroca con soluciones de diseño vanguardista.
En el interior restaurado del Palau Moxó las lámparas circulares contemporáneas realzan los frescos y marcos dorados del techo sin dañarlos. Faro Barcelona y la empresa BioscaBotey lideraron este meticuloso proyecto lumínico, con el objetivo de realzar la arquitectura y conservar el valor patrimonial del edificio. La restauración recuperó materiales originales y la nueva iluminación se integró con discreción. En las galerías y salones del piano nobile, la luz indirecta enfatiza bóvedas y detalles ornamentales sin causar reflejos molestos. Las luminarias empleadas son a medida, con tecnología led de bajo calor y ópticas ajustables, de modo que protegen los frescos y decoraciones sensibles.
En espacios clave se eligieron soluciones puntuales. Por ejemplo, la majestuosa Sala Sant Mori -donde se conserva un fresco barroco en el techo- cuenta con una gran lámpara circular flotante suspendida de finos cables de acero. Este anillo lumínico, diseñado por Josep Lluís Xuclà, emite luz cálida (2700K) enfocada hacia abajo; así realza el fresco ornamental sin sobreexponerlo. En la contigua Sala Montcortés, tiras led ocultas iluminan discretamente el techo restaurado, integrándose visualmente sin distracciones. Incluso los modernos apartamentos dúplex han recibido un sistema de raíles y focos

“EL PALAU MOXÓ ES, PARA MÍ, EL PROYECTO MÁS BONITO QUE
HEMOS REALIZADO ESTE AÑO. HEMOS CONSEGUIDO QUE LA LUZ
SEA PARTE DE LA NARRATIVA HISTÓRICA DEL PALACIO, DEVOLVIENDO SU ESPLENDOR SIN RESTAR PROTAGONISMO A LOS ELEMENTOS ORIGINALES”:
Iván Meana, Faro Barcelona.
móviles. Así destacan columnas y mobiliario con luz dirigida, añadiendo funcionalidad contemporánea sin romper la atmósfera histórica.
En la Sala Sant Mori, la lámpara de anillos TR Spot de luz contemporánea led focaliza el fresco barroco con precisión y añade un toque de diseño actual al salón histórico. La visión de los diseñadores de Faro era que la luz misma contara la historia del edificio. De ahí que los tonos de iluminación se ajustaran para armonizar con el dorado y los pigmentos originales. Como resume Iván Meana, el proyecto pretendía que la luz fuese parte de la “narrativa histórica” del palacio, devolviendo a cada estancia su esplendor original. El resultado demuestra que el diseño lumínico contemporáneo puede revitalizar el patrimonio histórico sin eclipsarlo.

Las nuevas luminarias led destacan frescos y molduras originales sin dañarlos. El resultado es un “diálogo” entre pasado y presente: la luz moderna integra la grandeza histórica del palacio en la experiencia sensorial, siguiendo los criterios de respeto patrimonial.
Palau Moxó: Palacio barroco del siglo XVIII (construido en 1770) en el Barrio Gótico de Barcelona. Conserva techos pintados y ornamentación original tras su restauración, siendo la última residencia privada barroca de la ciudad.
Faro Barcelona: Empresa catalana de iluminación fundada en 1953. Reconocida por proyectos de diseño lumínico, lideró junto con BioscaBotey el proyecto del Palau Moxó para realzar su patrimonio histórico.
Teatro
El Molino en Barcelona
RENOVACIÓN CON LUZ DE DISEÑO

La reinauguración del emblemático Teatro El Molino en Barcelona se concibe como una experiencia sensorial, en la que las luminarias Dipping Light y Bohemia de Marset desempeñan un papel protagónico.

La luminaria Dipping Light se instaló en el anfiteatro y la platea, donde ilumina discretamente cada mesa con su brillo anaranjado. Estas piezas artesanales buscan emocionar: encendidas, tamizan la luz a través de sus capas de color, creando un efecto casi mágico; apagadas, se convierten en esferas de cristal policromado con gran carga estética. Con acabados en tonos crema, chocolate, burdeos y ámbar -una paleta cálida recientemente ampliada- cada Dipping Light es pintada a mano, por lo que exhibe sutiles variaciones de color volviéndola única.
Estas luminarias destacan por su luz concentrada y cálida que potencia el dramatismo del espectáculo sin robar protagonismo al escenario. Su presencia -especialmente en la versión de suspensión de 40 cm de diámetro- proclama su volumen con elegancia. Este juego de luz colorida satura de calidez el auditorio, mientras que los focos puntuales ayudan a resaltar los detalles arquitectónicos, logrando el contraste escénico buscado.

Dipping Light
Diseñador: Jordi Canudas (2019)
Material: vidrio soplado pintado a mano
Acabados: crema, chocolate, burdeos, ámbar
Tamaños: 12, 20, 30 y 40 cm
Versiones: mesa, suspensión, aplique, colgante múltiple
Bohemia
Diseñador: Joan Gaspar (2019)
Material: policarbonato translúcido
Diámetro: 66 cm
Colores: verde, ámbar, morado, fumé
Luz: haz descendente con matiz ambiental / BOHEMIA.
“DIPPING LIGHT ES UNA LÁMPARA QUE NO SOLO ILUMINA, TAMBIÉN ACOMPAÑA… TODO ELLO NOS PARECIÓ
PERFECTO PARA CREAR UNA ATMÓSFERA ENVOLVENTE, CÁLIDA Y ELEGANTE”:
Jordi Calero, ca2L.
Bohemia: volumen y contraste
En el vestíbulo y entrada del teatro se eligieron las escultóricas lámparas Bohemia de Joan Gaspar. De perfil orgánico y formas contundentes, Bohemia parece hecha de vidrio soplado aunque en realidad es de policarbonato. Su diseño integra dos volúmenes redondeados bajo una sola forma fluida, creando un elemento cenital impactante. Ahora disponibles en acabados verde, ámbar, morado y un nuevo tono fumé, estos grandes colgantes irradian luz blanca hacia abajo, mientras emiten suaves matices en su pantalla translúcida.
El contraste entre Bohemia y Dipping Light resulta evidente: Bohemia opera a gran escala, con volúmenes orgánicos y material brillante, mientras que Dipping Light funciona en pequeño formato con calidez íntima. Sin embargo, ambas piezas comparten la misma visión de diseño: incluyen un fuerte componente artístico y artesanal. En este nuevo teatro renovado, el juego de contrastes lumínicos entre la luz blanca y precisa de Bohemia y el tono anaranjado y envolvente de Dipping Light, refuerza la identidad escénica del lugar y otorga al público una experiencia visual singular.

Koi
de
poesía luminosa en el corazón de Abu Dhabi
ESCULTURA, LUZ Y EMOCIÓN ARTESANAL

En pleno desierto de Abu Dhabi, el complejo Anantara Santorini rinde homenaje al azul intenso del mar Egeo y al blanco inmaculado de la arquitectura griega. Entre muros encalados y detalles en tonos cerúleos, la lámpara Koi de la firma española LZF Lamps se erige como pieza central de diseño. Su silueta de carpa flotante, de perfil teatral y carácter surrealista, domina el restaurante Oia Oasis, donde su presencia atrae todas las miradas.
La luminaria Koi flota sobre la mesa del restaurante Oia Oasis, filtrando su luz cálida a través de las láminas de haya natural. Diseñada por Mariví Calvo e Inocuo The Sign para LZF Lamps, conjuga maestría artesanal con un diseño contemporáneo y monumental. En el resort Anantara Santorini, su presencia escultórica transforma el espacio en una experiencia visual inmersiva, en la que la iluminación se convierte en símbolo y emoción.
Inspiración mediterránea en el desierto
Disponible en acabados blanco o haya natural, con florón de níquel mate, Koi mide más de dos metros de largo, lo que asegura que domine cualquier espacio. Bajo su iluminación suave, los comensales disfrutan de la fusión de la tradición helénica con el lujo árabe, mientras la luminaria invita a soñar con un sugestivo movimiento acuático.
“LA KOI DE LZF CAPTURA LA ATENCIÓN DE INMEDIATO Y PROVOCA UNA INEVITABLE SENSACIÓN DE ASOMBRO”: LZF Lamps.
La espectacular presencia de la lámpara encarna la visión del proyecto: una obra que sorprende y fascina. Según LZF, esta luminaria “invita a soñar, transformando el ambiente en un lugar lleno de magia y posibilidades”. Con cada instalación, LZF reafirma su filosofía de iluminar espacios como narraciones emotivas. En este resort inspirado en Santorini, la Koi se erige en un ícono que sintetiza artesanía y vanguardia. Su resplandor realza los volúmenes mediterráneos, demostrando que la iluminación puede ser tanto funcional como poesía visual.
Dimensiones: 220 cm de largo (pieza life size)
Diseño: Mariví Calvo e Inocuo The Sign
Material: tiras de madera de haya natural tejidas a mano (tejido Koi)
Premio: Good Design Award (Chicago), 2015

Groppi:
la luz como emoción

MINIMALISMO POÉTICO EN DOS NUEVOS ESPACIOS
La reciente apertura de su primera tienda en Múnich y el diseño de Casa Ciao reafirman el ideario de Davide Groppi: la luz no es un objeto, sino una emoción que transforma los espacios.
Desde su base en Piacenza, el diseñador italiano ha construido un lenguaje radicalmente depurado en el que cada luminaria es una declaración conceptual. En sus dos más recientes proyectos -uno comercial, el otro residencial- Groppi refuerza su visión íntima y sensorial de la luz, manteniéndose fiel a su estética silenciosa, evocadora y profundamente personal.
Tienda en Múnich: luz sin artificios
El primera flagship store de Davide Groppi en Alemania se ubica en el barrio de Lehel, en el centro de Múnich. Más que una tienda, es un manifiesto arquitectónico: muros blancos, materiales naturales, techos altos y un preciso juego de sombras hacen de este espacio un laboratorio emocional. Las piezas de iluminación -incluidas Infinito, Nulla y Simbiosi- no se exhiben como productos, sino como ideas flotando en un ambiente contemplativo.
En la tienda no hay etiquetas ni cartelas: el visitante se mueve en silencio, descubriendo cada luminaria en su contexto más puro. La intención es clara: provocar una reacción sensorial, casi espiritual. “Queríamos que la experiencia fuera íntima, sin interrupciones, como una meditación visual”, comenta Groppi.
“DISEÑAR

LUZ ES UNA FORMA DE ESCRIBIR POESÍA
CON EL ESPACIO”:
Davide Groppi.

Interior de la nueva tienda de Davide Groppi en Múnich: un espacio que evita el artificio y propone un recorrido introspectivo por sus luminarias más icónicas.
Casa Ciao: hospitalidad introspectiva
En contraste con el carácter urbano de la tienda, Casa Ciao es un refugio en medio de la campiña italiana. Diseñada como un espacio de hospitalidad, pero con el alma de un hogar privado, la casa representa una síntesis de todos los valores de Davide Groppi: luz tenue, materiales honestos, silencio, introspección.
La iluminación es esencial: Meridiana, Anima, Moon y Hashi se integran al paisaje arquitectónico con absoluta discreción. No hay exceso, ni ornamento, ni intención decorativa, solo la luz en su estado más puro, que acompaña el ritmo de quien habita el espacio. Como señala el propio diseñador: “La luz no llena, sugiere. No aclara, insinúa”.

Davide Groppi, en breve
Nacimiento: Piacenza, Italia, 1963
Primera lámpara: Baloo, 1988
Fundación de la marca: 1994
Premios: Compasso d’Oro (2014, 2020), Elle Deco International Design Awards, Wallpaper* Design Awards
Colaboraciones: Alvisi Kirimoto, Rem Koolhaas, Michelin Star Chefs
Sello distintivo: luz como experiencia emocional.
La nueva exposición de Luia Corsini en Galería Santa & Cole, realizada en colaboración con Diez Company, captura la vibración cromática y arquitectónica de la Ciudad de México en seis obras que dialogan con la luz, el espacio y la memoria.
Geometría
LUIA CORSINI ATERRIZA EN CIUDAD DE MÉXICO
Instalada desde el 25 de junio de 2025 en la sede de Galería Santa & Cole en la colonia Roma, la exposición “Geometría habitada”, representa un momento clave en la evolución de su autora Luia Corsini, la artista nacida en Nueva York y formada entre Roma, Barcelona, Malibú y ahora Ciudad de México. Lejos de ser una exposición retrospectiva o declaradamente autobiográfica, las seis obras presentadas aquí constituyen una síntesis poderosa de sus múltiples influencias, y una declaración sobre cómo la abstracción puede ser también un lugar emocional.

habitada: el color como espacio

“EN CIUDAD DE MÉXICO, MI GEOMETRÍA SE HIZO POR FIN HABITABLE. EL COLOR DEJÓ DE SER CONCEPTO Y SE VOLVIÓ MATERIA VIVA”: Luia Corsini.

Obra de Luia Corsini realizada en Ciudad de México: la cuadrícula como estructura contenida donde el color respira.

Luia Corsini, en breve
Nacimiento: Nueva York, 1994
Formación: Bellas Artes en NYU
Etapas clave: Roma, Barcelona, Malibú, Ciudad de México
Influencias: Agnes Martin, Rothko, Judd, Luis Barragán Líneas de trabajo: pintura geométrica, color-field, abstracción contemporánea
La obra de Corsini bebe del minimalismo y la pintura de campo de color, pero se aleja de sus rigores ortodoxos para buscar un equilibrio entre la estructura racional y la calidez expresiva. Las referencias son explícitas: Agnes Martin, Donald Judd, Rothko. Pero el resultado final, en esta muestra, parece mirar también a la arquitectura del silencio de Luis Barragán, a los muros pigmentados por el sol mexicano, a los espacios que no temen al color ni la sombra.
La artista trabaja con cuadrículas, planos de color y proporciones matemáticas, pero lo que emerge no es cálculo: es una atmósfera. En las obras más recientes, realizadas entre su estudio en Malibú y su actual residencia en Ciudad de México, se advierte una transformación. La luz se filtra entre líneas, los colores se expanden sin invadir. En este contexto, la cuadrícula ya no es una cárcel formal, sino un andamiaje que sostiene lo inasible.
Visítala en Campos Elíseos 158, Polanco, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX. Horario de lunes a viernes de 10 a 19 horas.
Vista de sala en Galería Santa & Cole: los planos de color vibran en silencio sobre muros blancos que amplifican la luz natural.

diseño
que ilumina el tiempo

Fundada con el objetivo de iluminar las grandes ideas del diseño, Nemo Lighting se ha consolidado como una de las firmas más relevantes de la escena contemporánea. Entre reediciones magistrales, colaboraciones con arquitectos visionarios y un showroom que es destino obligado en Milán, la marca italiana demuestra que la luz es mucho más que función: es historia, arquitectura y emoción.
En una ciudad donde la luz es tan protagonista como el mobiliario, Milán se erige como el escenario ideal para Nemo Lighting, firma que desde 1993 ha escrito uno de los capítulos más vibrantes en la historia reciente del diseño lumínico. Fundada por Franco Cassina, la marca nació con una misión clara: rescatar, preservar y reinterpretar los iconos del siglo XX al tiempo que impulsa nuevas visiones contemporáneas. Un equilibrio exquisito entre el pasado y el futuro que hoy define su identidad.
THE MASTERS COLLECTION
UN PORTAFOLIO ÚNICO QUE REVIVE LUMINARIAS DE LE CORBUSIER, PERRIAND, ALBINI, BO BARDI Y SIZA CON UNA FIDELIDAD TÉCNICA Y CONCEPTUAL ASOMBROSA.
Desde su origen, Nemo se propuso dialogar con la arquitectura, no competir con ella. Su colección “The Masters” reúne luminarias diseñadas por leyendas como Le Corbusier, Charlotte Perriand, Franco Albini, Vico Magistretti y más recientemente Lina Bo Bardi y Álvaro Siza. Estas piezas no son simples reediciones: son homenajes meticulosos que respetan materiales, proporciones y espíritu original, al tiempo que incorporan tecnología de iluminación de última generación. La Applique à Volet Pivotant de Perriand, por ejemplo, ha sido adaptada para exteriores sin perder su esencia funcionalista y minimalista.


Pero Nemo también mira hacia adelante. Diseñadores como Mario Bellini, Jean Nouvel, Bernhard Osann, Valerio Sommella y Arihiro Miyake colaboran activamente con la firma, desarrollando luminarias que desafían los límites entre escultura y tecnología, entre objeto y atmósfera.
Uno de los espacios donde mejor se expresa esta filosofía es su showroom en Corso Monforte, en el corazón del distrito del diseño de Milán. Más que una sala de exhibición, es un laboratorio narrativo. En 2024, el arquitecto Giuliano Andrea Dell’Uva transformó sus interiores en un recorrido inmersivo por el legado de Bo Bardi y Le Corbusier, integrando azulejos artesanales y atmósferas cromáticas que reinterpretaban la historia del diseño a través de la luz. Como gesto final, las Appliques de Perriand fueron montadas en la fachada del edificio, dialogando con la arquitectura histórica en una declaración de principios visuales: la modernidad no es enemiga de lo clásico; puede ser su mejor aliada.
Hoy, Nemo Lighting no solo proyecta luz: proyecta ideas. Su trabajo es un recordatorio constante de que el diseño es, en el mejor de los casos, un acto cultural.
3 piezas icónicas de Nemo que todo amante del diseño debe conocer
∙Applique à Volet Pivotant – Charlotte Perriand (1962) Minimalista, funcional y modular. Hoy, también está disponible en versión para exteriores.
∙Projecteur – Le Corbusier (1954) Diseñada para el edificio de la Alta Corte de Chandigarh, es un emblema del brutalismo iluminado.
∙LBB01 – Lina Bo Bardi (1951)
Una pieza inédita, nunca antes producida en serie, ahora traída a la vida por Nemo con absoluto respeto a su diseño original.

Comunidad Diseño Innovación
Produc tos Acabados