ENergía + N° 11

Page 1

energía + ÓRGANO DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL DEL SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA (SiReLyF)

EDICIÓN N°13 | AÑO 2016

Seguir EL RUMBO

Gestión para el Cambio asumió un nuevo mandato en el Consejo Directivo del Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Catorce años frente a la conducción del gremio marcan la continuidad de políticas sindicales y nuevos proyectos que tienen como protagonista al trabajador.

PERSONAJE. cordobEsa olÍMpica

CRÓNICA. bEllEZa TucuMana

REALIDAD GREMIAL. la bancaria



energía + sumario

carnaVaLEanDo

Un viaje al corazón de las fiestas más representativas de América latina. Por Guido Piotrkowski

Ensayo fotográfico | pág. 36

Actualidad | pág. 12

¿aDÓnDE Van Los DEsaParEciDos?

Personaje | pág. 6 EL rastro DEL aGua Por José Santiago

Por Adrián Camerano

Editorial | pág. 4 Juntos y auténticos Por Eduardo Brandolín Realidad gremial | pág. 16 De hombres de saco y corbata a trabajadores organizados Por Soledad Soler Institucional | pág. 22 Orgullo que crece Casa equipada Experiencia internacional Plan Quinquenal de EPEC Historia de Navidad Premio para Generadora Córdoba En defensa del trabajo Auditorio Luis Gagliano Crónica | pág. 44 Belleza tucumana Por Bruno Cirnigliaro Responsabilidad social | pág. 48 Compromiso y responsabilidad social Por Alessandra Minnicelli Pinceladas | pág. 51 Susana Trimarco Por Iván Zigarán Cuento | pág. 52 La versión potable Por Cezary Novek Humor | pág. 54 Frivolicidad con papas fritas Por Ziga

UNA PRODUCCIÓN DE:

Independencia 1247 - PB - Tel: (0351) 4685923 www.regardecomunicacion.com

SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA

JUJUY 27 | X5000KAA | CÓRDOBA Tel/Fax: (0351) 454-6400 www.regionalluzyfuerza.org facebook/sindicatoregionalluzyfuerza

RESPONSABLES EDITORIALES: Eduardo Brandolín, Máximo Brizuela, Guillermo Suppo DIRECCIÓN PERIODÍSTICA: Valeria Brandolín EDITOR: Andrés Acha REDACCIÓN PERIODÍSTICA: Matilde Nasser, Andrés Acha COLABORAN EN ESTE NÚMERO: José Santiago, Adrián Camerano, Cezary Novek, Iván Zigarán, Bruno Cirnigliaro FOTOGRAFÍA: Mateo Allende, Guido Piotrkowski, Diego Trevín, Andrés Acha DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Diego Villa ILUSTRACIONES: Iván Zigarán COLABORACIÓN EN DISEÑO: Martín Cepa y Juan Marcos Guareschi

SECRETARIO GENERAL Eduardo Ángel Brandolín SUBSECRETARIO GENERAL Máximo Humberto Brizuela SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Rubén Pedro Bergesio SUBSECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Jorge David Oviedo SECRETARIO DE VIVIENDAS Y OBRAS Arturo Carlos Cussa SECRETARIO DE HACIENDA José Alberto Rossi SUBSECRETARIO DE HACIENDA 1º Jorge Antonio Apezteguia SUBSECRETARIO DE HACIENDA 2º Raúl Marcelo Álvarez SUBSECRETARIO DE HACIENDA 3º Alberto Juan Antonio Boglione SECRETARIO GREMIAL José Antonio Vargas SUBSECRETARIO GREMIAL 1º Fernando Adrián González SUBSECRETARIO GREMIAL 2º Carlos Julio Recalde SUBSECRETARIO GREMIAL 3º Claudio Eduardo Toranzo SECRETARIO DE PREVISIÓN Marcel César Caula SECRETARIO DE SERVICIOS SOCIALES Jorge Ricardo Vachetta SECRETARIO DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS Raúl Rodolfo Durán SUBSECRETARIA DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS María Alejandra Carrillo SECRETARIO DE CULTURA, COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN Guillermo César Suppo VOCALES TITULARES José Alberto Nicolino - Robert Eraldo Caula - Víctor Hugo Camoletto - Jorge Omar Figueroa VOCALES SUPLENTES Alejandro Rubén Allende - Miguel Alberto Moyano - Carlos Diego Barrionuevo - Oscar Daniel Alba ADM. CABAÑAS DE COSQUÍN Jorge Fiorini ADM. HOTEL INTERSUR SAN TELMO, BUENOS AIRES Daniel Paván ADM. HOTEL VILLA GESELL Osvaldo Rincón COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Y CONTROL DE LOS EMPRENDIMIENTOS TITULARES Daniel Alberto Paván - José Luis Usandivaras - Sandra Viviana Caballero - Damián Juan Sanz - Lidia Norma Castellino SUPLENTES Graciela del Valle Canavesio - Gustavo Rodolfo Bragagnini COMISIÓN CENTRAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS: PRESIDENTE Nelson José Gabrieloni SECRETARIO Juan Carlos Zanforlín VOCALES TITULARES Miguel Ángel Brewer - Walter Gustavo Luciani VOCALES SUPLENTES Dardo Ángel Giuliani - Bartolo Olivio Bello - José Córdoba - Juan Federico Hernández


editorial

JunTos y autÉnticos eduardo brandolÍn Secretario General Sindicato Regional de Luz y Fuerza

E

l 2015 fue un año de muchos logros. Un año de trabajo en el que se realizaron grandes obras colectivas. Hechos importantes que marcaron este año con triunfos, sin dejar de recordar algunos momentos difíciles por los que nos tocó atravesar. Esta editorial no pretende ser un balance, sino un breve recorrido reflexivo y un ejercicio de la memoria. En marzo hubo un acontecimiento muy importante que nos sirvió para sentir que los trabajadores estamos unidos con más fuerza que nunca. Con las elecciones de las autoridades del Consejo Directivo del SiReLyF vimos reflejado en sus resultados un apoyo auténtico para la Gestión para el Cambio. Hoy ya son 14 años que cumplimos juntos y se renueva el compromiso de seguir trabajando para nuestros afiliados, que son la brújula que guía nuestras acciones. También hubo momentos difíciles, como cuando despidieron a trabajadores de distintas localidades de la

por jubilar, es un programa de vanguardia en Argentina que tiene cada vez más participantes. Son grandes pasos para que nuestros trabajadores y sus familias se capaciten y mejoren su calidad de vida, porque la educación nos abre oportunidades para crecer. Los resultados de este conjunto de opciones de capacitación ya se vieron reflejados en las Asambleas Regionales realizadas en 2015. El nivel de participación y compromiso ha crecido. Las Asambleas Regionales son un espacio para el debate, para escuchar ideas constructivas y para unirnos en un diálogo sincero e integrador. Continuaremos en 2016 con esta experiencia enriquecedora. En noviembre se llevó a cabo el LVII Congreso ordinario de FATLyF. Hoy los sueños de la nueva gestión directiva encabezada por el compañero Guillermo Moser, son una realidad. Se ha logrado un ordenamiento económico y un federalismo real. El documento reso-

SomoS auténtiCoS tRabajaDoRES uniDoS bajo una miSma bRújuLa: la diGnidad provincia y que, gracias a la acción de los compañeros del SiReLyF, pudieron recuperar la dignidad de volver a sus puestos de trabajo. La lucha contra el impuesto a las ganancias que iniciamos en 2007 junto a un grupo de sindicatos hermanos todavía continúa. Los momentos difíciles nos unen y en eso debemos ser conscientes: sin la unidad de un gremio fuerte no se logra nada. A mediados de 2015 nuestra institución logró algo trascendental: creamos el CENMA 111 sede SiReLyF, cuyo antecedente es el Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FES), que le permite a nuestros afiliados y a sus familiares terminar los estudios de nivel medio, gracias al trabajo conjunto del SiReLyF con el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. También cada vez más trabajadores asisten a las capacitaciones brindadas por nuestro gremio: liderazgo, negociación, desarrollo actitudinal y gestión financiera. Anticipar, que acompaña a los trabajadores que se están 4 energía +

lutivo del Congreso nos identifica y refleja la misión de los 41 sindicatos de Luz y Fuerza del país: “Este modelo sindical es único en el mundo, con un masivo índice de afiliación de trabajadores en relación de dependencia y con un movimiento obrero que no sólo discute la mejora del salario y de las condiciones de trabajo, sino que ha montado una gran red solidaria de servicios sociales y asistenciales que no reconoce parangón, ni aún en países desarrollados”. Hoy vivimos un tiempo de cambio. Sólo pedimos que, a pesar de las diferencias que nos separan del nuevo gobierno nacional, luchemos unidos por nuestra patria. Nunca olvidemos lo que hicimos, lo que hacemos y lo más importante: lo que somos. Porque como trabajadores no debemos confundirnos con espejos de colores, ni verdades a medias. Somos auténticos trabajadores unidos bajo una misma brújula: la dignidad.

e


++ee++ +

+e+e + + ++ e+ + e

e++ + noticias breves

e e+ e

valor.ar

P

ara integrar y capacitar en comunicación e identidad gremial a los más de cinco mil trabajadores que representa el Sindicato Regional de Luz y Fuerza en la provincia de Córdoba, la organización gremial creó el programa Valor.ar. El programa está destinado a los trabajadores del SiReLyF y fue creado para generar una red comunicativa entre los afiliados con el propósito de difundir las experiencias que se llevan a cabo en las distintas seccionales, y construir puentes para conocer las necesidades de los trabajadores. También incentiva a la participación, a la puesta en común y a multiplicar las acciones que se hacen en cada seccional y subseccional. Valor.ar es una iniciativa del SiReLyF

que depende de su Secretaría de Cultura, Comunicación y Formación, a cargo de Guillermo Suppo. “Estos cursos pretenden que los afiliados se apoderen de los medios de comunicación que tenemos en el Sindicato. Es importante que así sea. El gremio hace un esfuerzo muy grande para informar y formar a sus afiliados”, subrayó María Alejandra Carrillo, quien fuera secretaria de Cultura, Comunicación y Formación del Sindicato hasta noviembre de 2015. El programa se puso en marcha el 30 de septiembre de 2015, oportunidad en la que se realizó el primer encuentro en la localidad de San Marcos Sierras, mientras que el segundo se hizo el 23 de octubre en Pozo del Molle, con la participación de las seccionales de la zona.

premio crónicas interiores

F

inalizó la segunda edición del Premio Crónicas Interiores organizado por la Gaceta Deodoro de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, la revista Anfibia de la Universidad Nacional de San Martín y la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, con el apoyo del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF). El aparecido, de Sol Aliverti, fue el texto ganador y será publicado junto a diez fi-

nalistas en un libro que pretende ser una instantánea de la Argentina actual. Es el primer concurso nacional de periodismo narrativo para el interior del país. Busca estimular la realización de textos de calidad que visibilicen las historias de sus regiones, federalizar la producción periodística y fomentar su ejercicio como herramienta para pensar la Argentina. Sol Aliverti colabora regularmente en la revista Energía+ del SiReLyF.

+ e

+ + e++e + + e e+ + + EL PLAN FES LLEGA A LOS JUDICIALES

L

a Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), desarrolla el Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FES) del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) con una fuerte apuesta a que sus afiliados concluyan la educación obligatoria. La propuesta educativa fue incorporada el 21 de agosto de 2015 con la firma de un convenio que posibilita a un colectivo de trabajadores adultos y su familia, terminar los estudios de nivel secundario en forma gratuita y con modalidad a distancia. El acuerdo fue trabado entre el gremio de judiciales, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y el SiReLyF. Desde la puesta en funcionamiento por AGEJP, el Plan FES comenzó con un grupo de 12 trabajadores, de los cuales ya se recibieron cuatro, y hay otros 30 que se sumaron y se encuentran en curso. Federico Corteletti, secretario general de AGEJP, dijo: “De esta forma podemos ayudar a que nuestros compañeros puedan resolver algo que significa una materia pendiente y que se convierte en un desafío personal. Es una oportunidad que dignifica a la persona en el trabajo y hacia adentro de la familia. La brecha cultural en tribunales es muy grande. Entonces, no es sólo el beneficio de la retribución por título, que interesa, sino la de abrir redes solidarias y que muchos puedan cerrar esa etapa de su vida”. energía + 5


personaje

EL RASTRO DEL AGUA La cordobesa Cecilia Biagioli es una de las nadadoras más importantes de Argentina. Disputó cuatro Juegos Olímpicos y es múltiple recordista nacional. En 2011, en el Mundial de Shangai, logró el quinto puesto en aguas abiertas y fue medalla de oro en un Panamericano. A sus 23 años estuvo a punto de retirarse y apareció su hermano-entrenador para cambiarlo todo. ¿Qué mundo encuentra en el agua? Sus miedos. La exigencia del deporte de elite y el sueño de subir al podio con su hijo. Por José Santiago

6 energía +


Sola.

Una mujer fibrosa y diminuta llora en su habitación. No tiene diálogo con su entrenador ni ganas de casi nada. Se hunde. Ella que nadó desde los siete años. Ella que se despertó de madrugada para ir a la pileta. Ella que es deportista olímpica y representó a su Argentina. Ella ahora dice basta y se la tragan los fantasmas. Es agosto de 2008 y la experiencia en los Juegos Olímpicos de Beijing fue el infierno, una ola de angustia inasible como el agua. La relación con Daniel Garimaldi –su coach– está deteriorada después de diez años juntos. Algo tiene que cambiar o Cecilia Biagioli, que acaba de terminar 31ª en los 800 metros libres y 34ª en los 400 metros en China habrá perdido el amor por la natación. “Hay momentos en los que una toca fondo. Estás bloqueada y pensás qué hago acá, qué estoy haciendo si no lo estoy disfrutando. Literalmente el nadador se hunde”, dice Cecilia ahora, con 30 años, mientras recuerda aquel momento. Y regresa en su estilo libre, a sus 23, a los días infelices. “Cómo será que venía negativa que me intoxiqué con camarones. Siempre como alimentos que sé que no me van a hacer mal, y por probar otra cosa... Mi mente quería auto boicotearse. No estaba entrenada para esos juegos. Y no recibir el apoyo de la persona en la que crees es difícil”, explica, aunque prefiere ser agradecida y no guardar rencor. “Pensé en dejar la natación. Ya antes de esa competencia en Beijing me iba a llorar a casa. Terminaba de entrenar y le preguntaba a mi papá ¿qué hago? No quería seguir”. Las marcas se caían y antes de Beijing ya asomaba el principio de la solución. Claudio Biagioli, su hermano, cuatro años mayor, entrenador de natación, no soportó verla así: rota, triste, apagada. Entonces le habló con la convicción que impulsa la misma

sangre y la ayudó. No sólo él, sino también la asistencia de un psicólogo. Entre todos, después de varias sesiones, encontraron una grieta, una luz tenue, pero una luz al fin. “El psicólogo me ayudó mucho a encontrarme a mí misma. A encontrar la Cecilia que fui antes de 2008. –¿Y cuál era esa Cecilia? –Una persona que encaraba como sea cada competencia y se planteaba objetivos y los concretaba. Era una máquina de entrenar. No había otra cosa. Cuando creí en mí empecé a ver los resultados, las ganas de entrenar y de ponerme desafíos. Claudio le tocaba la fibra íntima. Quería lo mejor para su hermana. Se dijeron sí. Confiaron uno en el otro. “Hemos tenido peleas. El tema era encontrarse en casa después. Fue muy difícil porque Claudio no tenía experiencia en deporte de alto rendimiento. Pero la sangre tira, uno quiere bien a su hermano y desea lo mejor. Quiso hacer su parte y además le servía como aprendizaje. Más bajo yo no iba a caer. Era intentarlo. Y fue muy positivo. Para él soy la mejor, soy su hermana, pero también su nadadora. Me da mucha confianza, me motivó mucho y logré la autoestima. No creía en mí. Estoy tan ligada a esto que a veces involucro mucho mi vida deportiva a la personal, pero ahora trato de separar. Si me va mal en esto no puedo transmitirlo en casa”, dice. Claudio Biagioli, con más experiencia que entonces, recuerda: “Fue un poco el destino. Yo no estaba en condiciones de asumir un compromiso de esa magnitud y le dije que no. Pero ella me dijo: ‘Si no logro entrenar con vos, me retiro y veré qué hago con mi vida’. Comencé siendo un entrenador de nivel provincial y me llevó a conocer el mundo. A ella le debo casi todo lo que es el alto rendimiento. Creo que me brindó mucho más que lo que yo le posibilité”. La mente de Cecilia encontró paz y seguridad. En 2009 llegó la primera gran señal: logró su primer récord sudamericano en energía + 7


–Venía del agua caliente de México y en Inglaterra eran 12 grados menos. No lo soporté bien. Fue un golpe bastante duro, pero supimos manejarlo y salir adelante. No logro entender esos altibajos, más en aguas abiertas porque en pileta es difícil que pases del quinto puesto al 17 como me pasó en Londres. ***

Roma, en 400 metros libres. Algo había cambiado en su cabeza y por lo tanto en su nado. Con nuevo entrenador, la apuesta fue cambiar la pileta por las aguas abiertas. En 2011 la confianza salió a flote en el Mundial de Shanghai con un quinto puesto en la prueba de 10 kilómetros, con un tiempo de dos horas, dos minutos, 12 segundos y la clasificación directa a su cuarto Juego Olímpico en Londres 2012. Otro impulso que volvía a salpicarle el alma para sentirse viva. “No me esperaba eso –dice Cecilia– y menos en mi primer Mundial. Fui muy libre a ver qué tal podía andar en aguas abiertas y el quinto puesto me sorprendió. Para mí ese fue el arranque de un 2011 espectacular. Fue el primer objetivo y un puntapié fuerte. Desde que empecé a nadar con Claudio, él me metió en la cabeza lo de aguas abiertas. Yo no quería saber nada. Hasta el día de hoy me resulta complicado, no me gusta mucho el roce ni que factores externos alteren todo lo que entreno en la pileta”. Después, en octubre, en tierras aztecas, en los Juegos Panamericanos de Guadalajara se subió al podio: medalla de oro al ganar los 10 kilómetros de aguas abiertas con un tiempo de dos horas, cuatro minutos, once segundos y cinco milésimas en Puerto Vallarta, en la costa del Pacífico. El esfuerzo de entrenar dos semanas en la altura de San Luis de Potosí dio resultados. Todo hacía presagiar que los malos tiempos quedaban atrás. Pero en Inglaterra, ya en 2012, otra vez el golpe en frío del lago Hyde Park. 8 energía +

La niña tiene seis años y se asoma al espejo líquido que le devuelve la imagen de su rostro. De repente unas manos torpes la empujan al agua. Ella se espanta. Traga susto y agua. Cecilia sale desesperada de la pileta del colegio. Le dirá a su padre que no quiere volver jamás. “Me empujó una profesora sin tacto. No habrá pensando que le tenía terror al agua. Tragué agua y le fui a decir a mi viejo que no quería volver más. Pero el día en el que cumplí siete años volví a la pileta. A los ocho ya estaba en el preequipo. Desde chiquita siempre fui muy responsable y profesional. Me decían Sarmientito porque no faltaba nunca”, rememora con una risa la Chechu, como le dicen sus íntimos. Aunque los buenos resultados le golpearon la puerta cuando todavía era una adolescente, su camino no fue fácil. A los 15 años participó de sus primeros Juegos Olímpico en Sidney, Australia: un temblor dentro de su pequeño cuerpo. “Fue muy importante pero muy loco. Para mí no tendría que haber ido. Era muy chica. Tenía la mentalidad de una adolescente que había viajado sólo a Brasil. De repente estuve 21 días afuera, extrañé como loca a mi familia y fui sin mi entrenador. Fue raro. Ese estadio repleto de gente, de deportistas. Hasta me saqué una foto con Aleksandr Popov, el nadador ruso, uno de los mejores de la historia. Fue guau, yo a eso lo veía por la tele en Atlanta 96”, dice. –¿Te perdiste de muchos momentos por tu profesionalidad prematura? –Hubiera aprovechado más las juntadas de sexto año en el secundario. Entrenaba desde las cuatro y media de la mañana hasta las siete, desayunaba rápido y me iba al colegio hasta el mediodía. Después mi viejo me pasaba a buscar para entrenar desde las


En el agua soy yo misma. Me encuentro. Formo mi cápsula y me olvido de todo lo que pasa. Estoy en el presente, liviana. Son las burbujas y yo

cuatro y media de la tarde hasta las siete. A las ocho y media ya me dormía. Pero si no hubiese hecho eso, no hubiera estado en eventos mundiales como el de Japón. Fui a la fiesta de egresados pero me volví temprano porque al otro día entrenaba. Al viaje de egresados no fui porque siempre tocaba torneo en diciembre. En la foto de la promoción 2002 no estoy. –¿Qué te genera el contacto con el agua? –En el agua soy yo misma. Me encuentro. Formo mi cápsula y me olvido de todo lo que pasa. Si tengo algún problema, si tengo que hacer algo. Estoy en el presente, liviana. Son las burbujas y yo. Siento la exigencia del entrenador, que estoy nadando con otras personas, pero en el momento es como la libertad, esa sería una de las palabras: libertad. Cecilia habla de la familia, de las raíces, de la contención y del esfuerzo. En las brazadas de una nadadora también está el empuje de los suyos. A cada rato nombra a su papá, ese panadero amigable dispuesto a todo. Lo pronuncia quizá para buscarlo desde que en 2013, de un día para el otro, se fue cuando en el vientre de su hija crecía una esperanza. “Tengo a mi angelito Enrique, mi viejo. Falleció cuando yo estaba de dos meses de embarazo. Me pegó mucho. No sé si hice el duelo como tendría que haberlo hecho. Estaba embarazada de Joaquín y me aferré tanto a ese porotito que no quería hacerle daño. Pero siento una tranquilidad adentro mío, como que mi papá quiere que esté bien, que no lo esté llorando. Fue de un día para el otro. Un jueves me pidió que lo llevara a la clínica porque tenía un fuerte dolor en el pecho. Lo iban a dejar en observación y a la mañana siguiente me dijeron que había tenido un paro cardíaco. Yo estaba nadando. Claudio me llamó y me dijo”. “Me pasan muchas cosas por la cabeza antes de largar. A veces le pido a mi papá: ‘Viejo, ayúdame, dame un empujón’. Le pido que me mantenga concentrada. Uno se aferra a muchas cosas”, dice. Junto a mamá Alicia (60) y a sus hermanos Claudio (34) y Romina (26) conforman un núcleo sólido, un andarivel para no desviarse en las tentaciones o el sufrimiento. Y junto a ellos

Fernando Barbosa, esposo de Cecilia desde hace cinco años. O mejor dicho, algo más que su esposo: un compañero. “Mi marido Fernando es un ángel y siento respeto por él. Lo que logró para que yo pueda nadar con tranquilidad lo valoro muchísimo. Encontrar a alguien que te banque es difícil por el tema de los viajes. Llevamos 12 años juntos. No se involucra en lo que yo hago, no me está diciendo o preguntando por qué subí las marcas. Deja que tome mis decisiones”. Siempre cerca de Cecilia está Fernando, 32 años, papá, hombre dedicado a la rama industrial de las autopartes, un tipo sencillo. “Nuestra relación se basó en el compromiso de aceptarle su vida al otro –dice Fernando–. Su actividad y su forma de pensar me enseñaron a madurar y a tomar responsabilidades. Como madre quiere lo mejor para su hijo y como persona y deportista los resultados están a la vista. Todo lo logró con sacrificio, sin bajar los brazos nunca. Me enseñó a no bajar los brazos”. Mientras ella busca bajar los tiempos en la pileta, Fer se encarga del orden de la casa, cocina pastas, carnes y tartas de verdura, su especialidad, según cuenta entre risas. Juntos compartieron pérdidas duras y la alegría de Joaquín que los hizo padres. Suelen irse de vacaciones a Mina Clavero, en el Valle de Traslasierra. Él siempre en tierra firme, con la reposera cerca y Cecilia, sí, en el agua. “Desde hace 12 años que estoy con la flaca y nunca aprendí a nadar –dice Fernando–. Para mí el río es estar en la reposera con energía + 9


Para mí triunfar es superarme. Después todo es consecuencia de lo mismo: estás mejor posicionada, recibís mejor apoyo. Pero antes está la satisfacción propia. Para mí no hay límites

la conservadora al lado, mojándome los pies en la orilla”. *** Son las siete de la mañana y en una casa de barrio Los Sauces, al sudeste de Córdoba capital, el olor a crema pastelera y pan horneado domina la escena. Cecilia enlata criollos y prueba una factura recién llegada antes de irse al colegio. La familia Biagioli se las ingenia para subsistir con una panadería. Después, cuando ella regrese de estudiar, tendrá tiempo para jugar al fútbol con los amigos de la cuadra. No sabe todavía, en plena adolescencia, que en mayo de 2013 será mamá para siempre. Dedica su vida a la natación. Consigue resultados. Entrena. Busca. Llega. Cumple récords argentinos en 200, 400, 800 y 1.500 metros libres en pileta corta y 400, 800 y 1.500 metros libres en pileta larga. Termina 26ª en los 800 metros de los Juegos Olímpicos de Sidney y 19ª en los 400 metros de Atenas 2004. Crece. Madura. Compite en los Juegos de Beijín y Londres. Y entonces la llegada, el llanto inaugural, los dedos de Joaquín agarrándole por primera vez su mano un 9 de mayo de 2013. “Después de ser mamá se me hace complicado por la energía que insume. Los descansos no son como antes, y las prioridades son otras. Cuando nació pensé que quería seguir nadando y me dio miedo. No me veía dejando la natación”. Y no la dejó sino que buscó la forma de no perder su antiguo amor y disfrutar del nuevo. En el campeonato argentino de mayo de 2014, disputado en Mar del Plata, Cecilia cumplió uno de sus grandes sueños: subir al podio con su hijo Joaquín. “Fue emocionante ser mamá, campeona argentina y que mi hijo pueda ver lo que hago, lo que amo. Si bien es chiquito, él me dice ‘mamá se va nadam’ y hace así –y Cecilia imita una manito pequeña estirándose–. Extraño mucho más que antes y se me pega más”, sostiene y los ojos le brillan como el agua cuando los rayos del sol caen fulminantes.

10 energía +

–¿Sentís presión de ser referente en la natación en Córdoba? –Presión no. Me gusta dejar una huella en este deporte. Algo marcado para el futuro de otros chiquitos. Así como yo tomé como ejemplo a otras nadadoras, ojalá algún día alguien me tome como referencia y diga ‘ella logró esto, se pueden hacer muchas cosas aun siendo mamá’. Además de entrenar al máximo, Cecilia no se ahogó en la seducción que trae el éxito. En 2011, después de la medalla panamericana, la llamaron de todos lados. Aparecieron notas, sponsors y caminos tentadores, pero se aferró a sus principios para recordar de dónde venía y no perder la humildad. Y ganar, a su debido tiempo, un nombre, el respeto de los que crecen en silencio. “Para mí triunfar es superarme. Después todo es consecuencia de lo mismo: si se supera uno mismo, mejora las marcas, estás mejor posicionada, recibís mejor apoyo. Pero antes que nada está la satisfacción propia. Para mí no hay límites. Muchas veces uno se bloquea y dice ‘hasta acá llegué, no quiero hacer más nada’. Pero después con tu entrenador ves que lo podés hacer y que el límite se lo había puesto uno”. La exigencia física de romper los límites y entregar lo que ya no hay ha puesto a esta nadadora contra las dudas. “Me he preguntado muchas veces si estoy haciendo bien. Pero al momento de tirarme al agua se soluciona todo. El agua para mí es el balance de todo, ahí está el equilibrio”. Desde el natatorio del Estadio Kempes de la ciudad de Córdoba llegan voces difusas, fantasmales, desarticuladas. Cecilia sabe que adentro queda siempre una parte de ella. Y ante la pregunta, elije la honestidad brutal. “¿Qué me veo haciendo sin agua? Me mataste con la pregunta. Busco agua adonde sea: empiezo a cavar la tierra”, dice.


energĂ­a + 11


actualidad

A siete años de la desaparición que conmovió al país, se reabre el interrogante sobre qué pasa con los cientos de niños que faltan de sus casas. Un caso, un drama, una luz de esperanza.

E

n estos siete años que lleva desaparecida, a Sofía Herrera la situaron en Carlos Paz, Canadá, Catamarca, Chubut, Arica, Formosa, El Calafate, Puerto Porvenir, San Luis, México, Tres Arroyos, Los Antiguos, Villa La Angostura, Brasil, Trenque Lauquen, Las Heras, Benavídez, Bolivia, Cura Brochero, San Juan, Río Gallegos, Concordia y Rosario. Filmada en La Pampa, o enterrada bajo la parrilla de su casa de Río Grande, Tierra del Fuego. En estos siete años que lleva desaparecida, a Sofía Herrera la buscan sin descanso sus padres, tal como antes lo hicieron bomberos, scouts, baquianos, voluntarios, perros adiestrados, Defensa Civil, la Policía de Investigaciones de Chile, Interpol, el FBI, Gendarmería, Prefectura, la Federal, la Armada, Policías provinciales y el Equipo Argentino de Antropología Forense. A

12 energía +

pie, en auto, a caballo, con perros, en vehículos 4x4, avionetas y helicópteros. En estos siete años que lleva desaparecida, del caso de Sofía Herrera se ocupan o se ocuparon la ex presidenta, cuatro ministros, Ricardo Darín, la Red Solidaria, Missing Children, Madres del Dolor, el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, Julio Cobos, la gobernadora Fabiana Ríos, Dalma Maradona y varias Secretarías de Derechos Humanos. En estos siete años que lleva desaparecida, para encontrar a Sofía Herrera habilitaron un 0-800, perfiles de Facebook y una web; imprimieron decenas de miles de afiches, carteles y volantes, rastrearon fotos satelitales, dibujaron dos actualizaciones de su rostro y grabaron spots televisivos. También ofrecieron recompensas y en su ciudad miles de vecinos salieron a la calle


exigiendo su aparición. En estos siete años que lleva desaparecida, buscando a Sofía Herrera se rastrillaron en vehículos 101.000 kilómetros lineales, 625 millas fluviales, y 2.900 kilómetros lineales de a pie y a caballo, lo que suma algo así como dos vueltas y media completas al mundo. Pese a ello, en 2011 una encuesta arrojó que el 32,1 por ciento de los fueguinos “cree que se ha hecho poco”. En estos siete años que lleva desaparecida, el expediente judicial por Sofía Herrera engordó hasta los 18 cuerpos y más de 20 mil fojas, donde constan el análisis de 50 mil llamadas, el chequeo de 69 mil vehículos, excavaciones, tres reconstrucciones y unos 50 allanamientos, con media docena de detenidos. Entre ellos, el papá de la nena. En estos siete años que lleva desaparecida, y aunque todas las líneas investigativas fueron una a una descartadas, los padres están convencidos de que a la nena la robaron, y esperan un llamado, un mensaje de texto, un posteo en Facebook que les confirme lo que ellos creen desde el primer día: que Sofía está viva. ef

es muy probable que, al rastrillar el camping, tantas pisadas hayan borrado pruebas. “En el momento de oro de la investigación, ni bien sucedió el hecho, en vez de cercarse la zona para resguardar evidencias, se la abrió a cientos de personas” dice, siete años después, Francisco Ibarra, el abogado de los Herrera. El camping es un rectángulo casi perfecto de 15 hectáreas pertenecientes a la Estancia Viamonte. Comodidades no hay, pero sí algunas vistas panorámicas y el típico bosque fueguino de lengas y ñires, donde muere la estepa y nacen las primeras ondulaciones de la cordillera más austral. La vegetación no es tupida, y el suelo tiene sectores planos, donde la gente juega a la pelota. Nadie entiende cómo Sofía se perdió en un lugar con esas características, de acceso restringido y con todo el perímetro -1.668 metros- cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas, que la nena no podría haber traspasado sola. Mientras las luces del día se desvanecían, se esfumaba también la posibilidad de un simple extravío. A la noche se alertó a las fronteras y así, a Sofía Herrera –perdida o robada en una isla poco poblada y con altos estándares de seguridad– recién la buscaron a las doce horas de su desaparición. creación en 2003,

Cuando levantó la vista, María Desde su Elena Delgado vio a su hija caal Registro Nacional de Informinando con Fabián y, distendief da, siguió charlando naderías con mación de Personas Menores su amiga Noemí “Paloma” RamíDesde su creación en 2003, Extraviadas ingresaron 35.287 rez. Ese domingo 28 de sepal Registro Nacional de tiembre de 2008 las dos familias Información de Personas notificaciones de extravío ingresaron al camping John GooMenores Extraviadas ingrede niños dall pasadas las 11, pagaron 15 saron 35.287 notificaciones pesos al cuidador y estacionaron de extravío de niños. De cerca del alambrado, pegado a la ellas, 6.047 fueron en 2014, ruta 3. Las mujeres se quedaron cuando la dependencia se conversando en el auto, mientras los varones (Fabián Herrera y relanzó y sus acciones tuvieron más difusión. Sus objetivos son Silvio Giménez) salieron a buscar leña y un lugar donde hacer dos: centralizar la información y accionar mecanismos estatales fuego y acampar. Los siguieron cuatro niños: Sofía Herrera (3 para hallar a esos pibes perdidos. años y 8 meses), Edgar Giménez (9), su hermana Shirley (2) y La ONG Missing Children maneja otros datos: apunta 10.640 Néstor Ramírez (6), hermano de “Paloma”. chicos extraviados en el país, 111 aún no encontrados. Sí coinciA los diez minutos Fabián vuelve y dispara la pregunta fatal, de con el Registro en que la mayor cantidad de casos se da la ciuque a Elena todavía le resuena en los tímpanos: dad de Buenos Aires y el Conurbano. Si bien en los pueblos del —¿La Sofi está con vos? interior hay menos extravíos, también es cierto que muchas veces Sorprendida, responde. no existe un protocolo de búsqueda, o no se sabe cómo actuar. —No. Viste que se fue con vos. ¿Dónde está? Exactamente eso fue lo que pasó cuando desapareció Sofía Fabián admite que la perdió de vista y que pensó que había Herrera. regresado con Elena, al auto. La mamá está desesperada. Todos salen a rastrillar el camping, se rompen las gargantas llamando a ef la nena, buscan hasta debajo de las piedras. La respuesta a tanto grito es un silencio atroz: el lugar está Ese lunes 29, el juez de instrucción Eduardo López tomó desierto. testimoniales a los padres, y a Silvio, Noemí, Urrutia, Edgar y Néstor. Ante especialistas, el chico de seis dijo que con la nena se ef apartaron del grupo que buscaba leña y llegaron cerca de la ruta, pegada al alambrado. En ese lugar -declaró- un hombre flaco, A media tarde ya se había corrido la voz y 300 personas recorrían alto y de pelo largo alzó a Sofía, le tapó la boca y se la llevó. Bajo el predio y las cercanías, a pie y a caballo, en cuatris y avioneta, la supervisión de psicólogos forenses, Ramírez dibujó a la niña buscando todos a una nena perdida. Ese día nadie lo alertó, pero junto a un hombre y declaró que el extraño la subió a un Volk-

energía + 13


de juego de Fabián Herrera. swagen Gol gris oscuro de tres puertas. Según el relato, antes de El juzgado no desautorizó la versión, y el papá de la nena tuvo fugarse el raptor sentó a la nena en el asiento posterior del auto, que salir a defenderse de propios y extraños. “Es una barbaridad, al lado de un perro raza bóxer, de pecho blanco. somos una familia normal, no le hemos hecho daño a nadie y no La versión se extendió por toda la ciudad, y en esa semana tenemos problemas con nadie” aseguró, y redobló el pedido de posterior a la desaparición, una avalancha de controles vehicucolaboración. Pero el efecto de la nota fue demoledor, y de las lares inundó el territorio provincial. En 19 hogares coexistían marchas multitudinarias se pasó, sin escalas, a concentraciones autos Gol gris y perros bóxer, pero fue vana la treintena de mínimas, de no más de 50 personas pidiendo por la aparición de allanamientos realizados en las tres ciudades fueguinas. La tarea la nena. policial y judicial era intensa, pero no daba respuestas, y bajo Aunque semanas más tarde los Herrera fueron oficialmente el manto del secreto de sumario se cobijaban hipótesis de todo desestimados como posibles autores de la desaparición, nunca tipo. Mientras, a la investigación la guiaban por los dichos de más el pueblo de Río Grande un nene de seis años, que se saldría masivamente a la calle revelarían falsos, y por datos por Sofía. certeros se ofrecían más de 15 La habitación de Sofía lleva En la provincia más austral mil dólares de recompensa. del planeta, el frío había ganaCon ese panorama, a dos siete años detenida en el tiemdo los corazones. días del hecho el pueblo de po. La ropa que Elena planchó Río Grande decidió sacar el ef reclamo a la calle. el sábado 27 de septiembre de ef

2008 quedó desde ese día apilada sobre la cómoda

A esa altura, la desaparición de Sofía ya era noticia nacional. Ese martes 30 se realizó la primera y más masiva marcha, que comenzó en el exagerado Cristo erecto sobre la ruta 3 y culminó en la céntrica esquina de San Martín y Belgrano. Durante el recorrido -unas 45 cuadrascentenas de vecinos se fueron sumando, y cuando la columna llegó adonde se cruzan los dos próceres, ya eran miles los que exigían respuestas. Durante todo ese octubre hubo infinidad de reclamos: marchas, concentraciones y cacerolazos; también volanteadas, y una búsqueda casa por casa que la familia realizó por cuenta propia. El domingo 5, en la primera caravana al John Goodall, se escucharon fortísimas críticas al Poder Judicial, la Policía y el Gobierno fueguinos. Pero lo que partió aguas en la opinión pública fue un artículo del diario Clarín, titulado “A una semana de la desaparición de Sofía, no descartan un ajuste de cuentas”. El matutino publicó que “las hipótesis siguen siendo múltiples y abarcan desde el secuestro extorsivo al robo de menores, pasando por un ataque sexual y el tráfico de órganos hasta un ajuste de cuentas”. En parte de la nota y sin identificar la fuente, afirma también que la desaparición se enmarcaría en una supuesta deuda 14 energía +

Descartadas la pista del Gol y las sospechas sobre un grupo que ese día acampaba a dos kilómetros –aunque el rostro de uno de ellos, Román Tolaba, coincidía en un 65 por ciento con el identikit del supuesto raptor– el juez López se convenció de que el cuidador Urrutia le había hecho algo malo a la nena. El magistrado es un hombre de 50 años, bajo y de gesto cansino, que en los días posteriores al hecho, para cubrirse quizás, se definiría como “un juez de provincia”. López sabía que el caso era difícil. “Yo les dije a los papás: esta es una batalla para la que hay que prepararse, porque puede ser larga”, dijo. Pero no se imaginaba la repercusión que alcanzaría el tema. No era fácil convivir con tanta presión, y tampoco ayudaban los meses sin resultados concretos. Cuando la causa cumplía un año, el juez dio un golpe de efecto, y el mismo día detuvo a Fabián Herrera y al cuidador del camping. Al papá de Sofía le achacó “entorpecer la investigación”, a Urrutia directamente lo hizo responsable de la sustracción de la menor. Días después, cuando lo procesó, el magistrado destacó que ese día, sospechosamente Urrutia se había anotado en la mano la hora de ingreso de los dos autos, y resaltó que algunos testimonios habían situado a la nena cerca de su casilla. También


subrayó que el cuidador “vive en una llamativa soledad”, padece “desajustes en su personalidad” y “rasgos psicopáticos”, y no muestra angustia o culpa. “Nunca tuvo novia o pareja, únicamente tuvo sexo por dinero”, consigna, y afirma que en la indagatoria el jubilado “se reía y tartamudeaba”. Pero fue un blef, la pauta de la falta de rumbo de la investigación: en abril de 2010, tras unos pocos meses de prisión domiciliaria, Urrutia fue definitivamente sobreseído. Para su abogado Diego Jure, este jubilado nacido en 1935 en Estación Sosa, departamento Paraná, “era el perejil de la causa”. ef La historia de Sofía Herrera remite a la desaparición de la inglesa Madeleine McCann. En ambos casos las nenas estaban paseando con sus padres, que en un principio fueron sospechados; hubo pistas falsas, notas de prensa sin rigor, actualizaciones de rostros e identikits inútiles; faltan certezas judiciales, y sus padres han decidido investigar y buscar por cuenta propia. En ambos casos han pasado varios años, pero nadie puede probar que Sofi y Maddie estén muertas. ef Cada vez que regresa al John Goodall, María Elena sufre, se conmueve. El alma se le desgarra siempre que vuelve a esa porción de tierra bella y helada donde el drama nunca antes se había posado. Aunque pasaron siete años del hecho, hoy no es la excepción: parada en el rebautizado Camping Norte, cerca de donde los perros marcaron por última vez el rastro de Sofía, junta fuerzas y responde, una a una, las preguntas de Santo Biasatti. —Es muy difícil para nosotros revivir todo esto en el mismo lugar donde desapareció nuestra hija— suspira. A su lado, Fabián recuerda que aquel día “al camping lo caminamos para todos lados, hasta lo cuadriculamos, y nada”. Cuando en el calendario asoma el 28 de septiembre, los medios de alcance nacional dan cuenta del aniversario y a veces mandan equipos periodísticos al lugar de los hechos. Donde el mojón marca el kilómetro 2.893 de la ruta 3, Biasatti entrevista a los Herrera con su clásico gesto adusto, y Elena recuerda, aunque duela. “Llegamos acá, entramos y éramos los únicos en el camping –cuenta–. Sofía baja con su papá, eran cuatro nenes, van a buscar un lugar para el asado. Cuando volvieron, Sofía ya no venía en el grupo”.

Santo asiente, pregunta, recorre el predio con los Herrera. Tras el relato contado una y mil veces, Elena dispara una certeza; quizás, la única que tiene. —No dejaremos de buscar a Sofi por todos los lugares que podamos. El informe televisivo de Todo Noticias sirve para que, al menos por unos minutos, el caso sea recordado por miles de argentinos. No es poco, pero tampoco mucho más que eso. La causa judicial va por otra vía, y aunque no se estancó del todo, tampoco mostró muchos avances. Hubo allanamientos en otras provincias, llamados de una trastornada que decía que la nena estuvo en San Luis y fue sacada –vía Chile– a Canadá, fotos truchas circulando en la web, una “clarividente” que acusa a los padres, y una carta apócrifa que dejaron en la panadería de Tolhuin, donde se afirmaba que la nena “está con su nueva familia y es muy feliz”. “Una vez, por ejemplo apareció un dominicano que decía ser vidente. Un chanta: a mi esposo y una amiga los hizo ir a Mendoza, los tuvo meses haciendo cosas, y no hizo nada. Dormía, nomás. De esos hubo varios” recuerda Elena en un hotel de Córdoba, una nueva escala en su búsqueda incesante. El paso del tiempo y la falta de respuestas llevó a los Herrera a iniciar un periplo que, al interior del matrimonio, no distingue género. Elena hace prensa, viaja por el país, imprime y pega afiches. Solo o con un amigo, Fabián caminó Chile, Perú y Bolivia, durmió en la playa, pasó hambre y vivió de la caridad ajena. También acampó bajo la nieve en la Casa de Gobierno fueguina, en Ushuaia, y en 2009 estuvo un mes en la Plaza de Mayo, esperando que la ex presidenta lo reciba. No se encadenó a la reja porque la Federal se lo impidió y, enojado, aquella vez Aníbal Fernández lo mandó de vuelta a Tierra del Fuego. “Buscala allá, porque acá no la vas a encontrar”, se despachó. Pese a la descomunal búsqueda, no falta en Río Grande quien los acusa de buscar fama, hacer turismo, o aún peor: de estar directamente involucrados en la desaparición de la nena. ef La habitación de Sofía lleva siete años detenida en el tiempo. La ropa que Elena planchó el sábado 27 de septiembre de 2008 quedó desde ese día apilada sobre la cómoda, y bajo la almohada todavía espera a su dueña un coqueto pijama de gatitos estampados. Donde Sofía dormía todavía lucen, impecables, los muebles de madera blanca laqueada; las cortinas amarillas cubren la entraenergía + 15


da del sol por la amplia ventana y las paredes están pintadas de azul y un blanco prolijo. Sobre la camita aún tendida, un Barney violeta –su favorito– comanda el pelotón de peluches, y un tele grande domina la escena. Aunque van 2.550 días que nada se sabe de ella, Elena habla de su hija en tiempo presente: cuenta que “en diciembre cumple once”, dice que le encantan “los ñoquis con queso y crema”, y explica por qué su cuarto sigue tal como quedó aquel domingo que fueron al campo. —Para que cuando ella aparezca, pueda recordar. ef —Hija, te pido perdón por no encontrarte. Ante las cámaras de TN, Fabián Herrera se quiebra. “Jetón”, poco afecto a la autocrítica, este morocho cuarentón, de rostro curtido y ojos cansados en los últimos tiempos siente mucha impotencia. De seguro, él mismo se reprocha sus errores: ese mismo domingo 28 en el que la nena se perdió o fue robada cuando estaba con él; en sus declaraciones posteriores, donde abundan las contradicciones; y también antes, cuando –echa luz el expediente– “dejó de tener contacto con sus tres hijos en Córdoba y tampoco se interiorizó mucho del fallecimiento de su hijo nacido en la ciudad de Buenos Aires”. ef La de los 28 de septiembre es una marcha que no debiera realizarse. Cada una de esas movilizaciones fue para los Herrera un estigma, una mochila que no pueden sacarse de encima; como si aún debieran defenderse de aquella nota de Clarín que los instaló como culpables. En la concentración más reciente, la de 2015, 16 energía +

ante el escaso centenar de vecinos Fabián criticó que “en lugar de ayudarte, la gente te juzga”. Y rogó: “Ayúdennos. Alguien sabe algo, alguien se la llevó. Tengan piedad de nosotros”. ef El 4 de octubre de 2015 la policía fueguina atrapó a una pareja que había robado a un nene de una pensión. Los pescó de casualidad, en un control vehicular a la salida del puente de Río Grande. Déjà vu: fue un domingo, fue al mediodía, fue en la semana en la que se cumplían siete años sin la nena. Como Sofía, 10 años tiene la víctima.

Chic@s extraviad@s Si un menor está extraviado, llame al 142, línea gratuita desde cualquier compañía telefónica o al 0800-122-2442. No hace falta esperar ningún plazo para realizar la denuncia. Al llamar al Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, el caso queda registrado para que los operadores puedan dar orientación, la contención necesaria y hacer un seguimiento del caso. Web: www.jus.gob.ar/registro-nacional-de-personas-menoresextraviadas.aspx


energĂ­a + 17


realidad gremial

BANCARIOS

De hombres de saco y corbata a trabajadores organizados Los empleados de los bancos integran desde hace 91 años La Bancaria, un gremio que nació al calor de las luchas contra la explotación y que apuesta al reconocimiento de su pertenencia al movimiento obrero. Reclaman a los bancos que “salgan a jugar el gran partido”, recuperando su función social, ligada al trabajo y al desarrollo regional. Por Soledad Soler

J

osé prende el último botón de la camisa, se ajusta la corbata y abre la puerta de su casa con el sol asomando en el horizonte. El día empieza tempranísimo para él y sus compañeros del banco. Afuera hay una fila de al menos treinta personas esperando que abran las puertas. Gente mirando sus celulares, leyendo el diario o fumándose el primer cigarrillo de la mañana. Adentro, se suceden los saludos y los cafés, mientras se

18 energía +

activa el sistema. Algunos minutos más tarde el murmullo de los clientes se mezcla con el sonido del aire acondicionado y las computadoras que remplazaron a las viejas registradoras. El sonido de los sellos contra el papel persiste como un símbolo de la historia y la voluntad. Corría el año 1924. En aquel momento los trabajadores sabían a qué hora entraban al banco, pero no tenían horario de

salida. Ser bancario representaba un privilegio, indicaba la pertenencia a una clase especial que se distinguía por su nivel salarial y por su estabilidad laboral. El sacrificio en nombre de ese status diferenciado era dedicarle al banco el tiempo que fuese necesario. Hasta que un grupo de empleados decidió ponerle un límite a una situación que entendieron como pura explotación por parte de las patronales. Así nació la primera asociación de em-


pleados bancarios, que perseguía dos objetivos fundamentales: discutir la jubilación y valorar las horas extra. Los pioneros fueron los trabajadores de Banco Nación y del Banco Italia. Aquel fue el primer gremio que logró la jubilación bancaria. En 1931 se compró la colonia de Tanti que hoy sigue siendo propiedad del sindicato. “Mientras nosotros trabajamos todo el día, sin saber cuándo salimos, que nuestras familias vayan a descansar a los valles serranos”, anunciaba el volante que publicitaba el predio. Raúl Ferro es el actual secretario general de la Sociedad de Empleados de Banco, La Bancaria, en Córdoba. El gremio tiene alcance nacional y cuenta con seccionales en las distintas provincias, entre ellas Córdoba. “Llevamos 91 años de historia. Hemos pasado por todo. Tuvimos la huelga de 1955, la huelga de 1959, nos echaron, nos pelaron y nos mandaron a los cuarteles en la época de Frondizi. Ha sido un gremio muy golpeado”, analiza el dirigente de un sindicato que hoy reúne a más de 4.200 afiliados de un sector integrado por más de nueve mil trabajadores. Orígenes y golpes Como muchos de sus compañeros, Ferro es bancario desde hace décadas. “Empecé en 1980 en un banco cooperativo, en el Banco Regional de Córdoba. Eran cajas de crédito que se fusionaron. Después vino un liberal y liquidaron los bancos. Ahí me quedé sin empleo y empezamos a pelearla, fueron los primeros inicios sindicales para mí. Tenía 25 años. Éramos 400 familias buscando fuentes de trabajo y nos distribuimos en cuatro o cinco bancos. Me tocó el Banco de Córdoba, otros compañeros fueron al ex Social, de acuerdo a como iban comprando”, recuerda. Por aquel entonces Ferro, que lleva tres periodos como dirigente en La Bancaria, estudiaba medicina. “Dejé porque estaba liquidado el banco, había nacido mi hijo –tengo 4 hijos varones– y me dediqué al gremio, a defender la cuestión”, cuenta con gesto de orgullo. Los bancarios tienen un recuerdo especialmente amargo de la crisis de 2001. Mientras afuera los ahorristas golpeaban con fuerza sus cacerolas reclamando “que se vayan todos” y rompían cajeros y vidrios para manifestar su bronca, adentro los trabajadores se ajustaban el nudo de la corbata y respiraban hondo para aguantar. “Fuimos los más agredidos por la ira

de la gente que no entendía que adentro había una orden de arriba de que bajaran las persianas. Fue terrible. Veíamos la desesperación, la incautación de los ahorros. Te decían que con un cheque te podías comprar un auto, que te lo daban en tres veces, pero el mal humor fue terrible. Nosotros sufrimos daños psicológicos. Nuestros compañeros fueron muy agredidos, golpeados de puño, los amenazaban en la calle. Si vivías en

Para los trabajadores de los bancos, la década de los noventa y la crisis de 2001 representaron un duro golpe en términos de fuentes laborales el pueblo, venían a preguntarte a vos creyendo que eras el ministro de economía. Con el diario del lunes es comprensible”, relata el secretario general de La Bancaria. Para los trabajadores de los bancos, la década de los noventa y la crisis de 2001 representaron un duro golpe en términos de fuentes laborales. Por entonces eran más de 160 mil bancarios y quedaron solo 68 mil en todo el país. A partir de la crisis generada por las políticas de ajuste neoliberales se liquidaron los bancos coope-

rativos. De las dos federaciones que nucleaban a la banca solidaria, solo quedó en pie el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC). “Al Febancoop lo barrieron y al día de hoy no está liquidado”, afirma Ferro. Poco tiempo después, el ajuste llegó a los bancos de capitales nacionales: al Sudecor y al Banco Faro los fusionaron y liquidaron. Después apuntaron a los bancos provinciales. Hubo provincias en que los bancos se vendieron, como en Santa Fe. La banca pública se privatizó. “En el Banco de Córdoba tenemos la Ley Bodega todavía: no han logrado privatizarlo, pero somos sociedad anónima. Siempre lo pueden vender. Todo esto tiene que ver con el modelo político. En esos tiempos era más fácil vender y rematar todo. Se remató el Banco Nacional del Desarrollo (Banade) que era para el crédito de la pequeña empresa y cerraron con más de cinco mil empleados”, relata el gremialista. Una banca social Hoy el Banco Hipotecario tiene mayoría estatal, pero funciona con gerenciamiento privado. Los trabajadores están discutiendo su nacionalización porque valoran lo que se está haciendo con el Programa Procrear, pero entienden que el gerenciamiento “debería arriesgar un poco más”. Actualmente, el crédito a la vivienda que otorga el Hipotecario depende de los recursos estatales que provienen de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Pero desde La Bancaria consideran que el gerenciamiento debería poder energía + 19


“Somos un engranaje más del movimiento obrero. No somos la elite, por ser bancarios, como era antes”

ofrecer a otros sectores el crédito a la vivienda. El acceso a este derecho forma parte de las políticas que lleva adelante el mismo gremio. En esa línea, ya desarrollaron 90 viviendas en la localidad de Unquillo y proyectan construir otras 300 para las familias de sus trabajadores. “Creemos que los bancos tienen que salir a ganar el gran partido y bajar el crédito para la gente”, expresa el secretario general del gremio bancario, pocos días antes del balotaje presidencial. Señaló además que “tienen que bajar el crédito para la vivienda y la empresa” para “dejar de ser el único sistema que acumula, envuelve y lleva las utilidades”. En ese sentido, los bancarios destacan el rol que cumple el Banco Nación como eje mentor de las políticas de desarrollo. “No tenemos banca privada en el interior, no tenemos banca privada con capitales de riesgo, no tenemos banca privada con cajeros puestos en zonas donde no es la ganancia sino la acción social lo importante. Los jubilados cobran en cajeros y tienen que ser accesibles”, explica Ferro. Para el gremio, la socialización de los bancos viene de la mano de una reforma financiera. La última reforma financiera argentina se produjo en 1975, fue pensada a medida para la dictadura y el plan económico aplicado luego por José Alfredo Martínez de Hoz. Además del histórico proyecto de reforma financiera de Carlos Heller, hay cuatro o cinco proyectos dando vueltas. Pero están frenados. “Esto es político. Hablar de un sistema financiero para el desarrollo de un país es 20 energía +

una cosa. Hablar de un sistema financiero para el desarrollo de las economías regionales y que se la lleven toda para afuera, es otra cosa”, señala Ferro. La reforma de las políticas de los bancos también viene para ellos de la mano del trabajo. La incorporación de oferta crediticia implicaría la necesidad de contratar personal capacitado para realizar el seguimiento de las carpetas y para atender a las necesidades de distintos tipos de clientes. Desde el gremio bancario entienden que no es lo mismo dirigirse a un empleado de confianza, que resolver un trámite en un cajero o en una computadora a través del sistema de homebanking. A José –nuestro hombre de saco y corbata del comienzo– le ofrecen un traslado y él acepta. Tiene que viajar a un pueblo del interior provincial donde no hay bancos, ni cajeros. Cuando pregunta cuál será su lugar de trabajo, desde la gerencia le explican que tendrá que buscarse una vivienda que le sirva de oficina. Le entregan una computadora portátil, un celular y le desean buen viaje. “Hay bancos que mandan un gerente con una valijita al interior, registran clientes en la netbook y lo que termina siendo es una transferencia desde la casa del empleado”, cuenta Ferro. Este tipo de definiciones impiden el desarrollo bancario en el interior y además atentan contra la tranquilidad del cliente. En ese sentido, desde La Bancaria plantean la necesidad de sumar trabajadores. “Sale más caro el sistema de homebanking, que el humano. Una máquina que se llama

Flama, para hacer los timbrados, cuesta dos veces un humano, porque requiere service, toner. Hablando con la gente hay una diferencia”, explica Ferro. El secretario general agrega que la reforma financiera que persiguen tiende a “humanizar el sistema, a considerar que la tecnología no es siempre más barata, ni más rápida”. “Está bueno acreditar un cheque en 24 horas, pero hay un tema con la seguridad del sistema, que no es perfecto”, advierte Ferro. Pertenencia de clase En esa línea, el gremio también está peleando por la regularización de la situación de más de mil contratados que reclaman estabilidad. De esos mil, unos 500 trabajan en el Banco de Córdoba y el resto se distribuye en los bancos privados. Hoy los bancarios están en “una posición inmejorable” en la discusión salarial, según ellos mismos reconocen. El de los bancarios es uno de los gremios que está discutiendo el impuesto a las ganancias y no el desempleo. El objetivo que se ha planteado el gremio de poner en marcha una banca social, también implica que el empleado bancario reconozca que forma parte del movimiento obrero. “Somos un engranaje más. No somos la elite, por ser bancarios, como era antes”, señalan. En medio de las paritarias que viene llevando adelante el gremio desde hace 12 años, en 2015 lograron la aplicación de una distribución de las ganancias patronales, esto significa que los bancos paguen


utilidades a sus trabajadores. “Fuimos el primer gremio del país y sentamos un precedente para los demás sindicatos que lo quieran utilizar. El mecanismo implica que se reparte una tercera parte de las utilidades del sistema a cada trabajador una vez al año. Esto ha mejorado el salario real y amortiguó el impuesto a las ganancias. Ha habido una recuperación salarial buena. Hoy tenemos un sueldo inicial de 14.250 pesos. Es un sector que no tira manteca al techo, pero está bien”, explica Ferro. El de los bancarios ha sido uno de los sectores más beneficiados estos últimos años, “a pesar de que las cámaras siguen llorando, los bancos han tenido utilidades tremendas”, aseguran los trabajadores. En un semestre, los bancos han ganado 550 millones de pesos, en un trimestre 300 millones. Estas utilidades se alcanzaron en base al área de servicios y al trabajo bancario. Desde el gremio consideran que el reparto de utilidades “ha sido un reconocimiento real al esfuerzo que hacen los trabajadores”. Hacia el nuevo convenio Una de las materias pendientes para el gremio es el Convenio Colectivo que data del año 1975 y que los trabajadores consideran imperioso revisarlo. “Hoy el avance tecnológico ha hecho que nos sentemos a discutirlo, no desde el punto de vista económico, sino social, lo que hace a la vida integral del trabajador”, explica Ferro. Entre los principales puntos en discusión se encuentran las horas extra y las responsabilidades de los empleados frente a las máquinas. En medio de esta puja, las cámaras pedían jornadas de hasta 12 horas, pero el gremio asegura que lo que hace falta son más puestos de trabajo. “Evidentemente necesitan gente, por eso estamos discutiendo sobre la toma de personal en los bancos. Porque las horas extra no se pagan. No estamos en contra de las horas extra, pero estamos en contra de la explotación”, indicó el secretario general. Memoria presente Desde La Bancaria consideran además que la lucha contra el sistema de especulación financiera y la reforma de los bancos, viene de la mano de la defensa de la memoria respecto del modelo neoliberal aplicado durante la última dictadura y de la lucha por el respeto de los derechos humanos.

Recuperando la obra social La Obra Social Bancaria fue intervenida después del proceso de vaciamiento que sufrió con el Ministro de Economía Domingo Cavallo en la década de 1990. Cavallo fue quien dio de baja por decreto el aporte del uno por ciento de comisiones e intereses de los bancos a la obra social, lo que se tradujo en un abrupto desfinanciamiento de los servicios y prestaciones. “Desintegraron el instituto en el que participaban trabajadores, el Estado y los empresarios. Teníamos proveeduría, sanatorio propio, el policlínico bancario que es Sanatorio Escuela de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En Córdoba teníamos centros de atención, farmacia, internación. Llegó Cavallo y lo puso a Alderete, recientemente juzgado”, recuerda Raúl Ferro. Hoy el gremio está recuperando poco a poco la obra social “a pesar de los palos” recibidos y “siempre apoyados por el Estado”. “Ahora está definitivamente en manos nuestras”, asegura Ferro y explica que el pasivo que superaba los 1.000 millones de pesos, hoy ronda los 500 millones. “Hoy tenemos solamente jubilados, pero vamos a presentar muy pronto la nueva obra social. En Córdoba tenemos cerrados los convenios. Va dando resultado, lento, pero hace un año que estamos”, señala. El 5 de noviembre de 2015, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto n° 118. Se trata de Martín Ogando Montesano, quien tiene 38 años y es hijo de Stella Maris Montesano y de Jorge Oscar Ogando, empleado bancario de La Plata. Ambos eran militantes del PRT-ERP y fueron secuestrados en 1976 y trasladados al Pozo de Banfield, un centro clandestino comandado por el general Ramón Camps. Stella Maris fue trasladada luego al Pozo de Quilmes, donde el 5 de diciembre de ese mismo año dio a luz a Martín, herma-

no de Virginia, quien por entonces tenía tres años y había sido rescatada por unos vecinos la noche del secuestro. En Córdoba hay unos 15 bancarios que continúan desaparecidos y son más de 200 en todo el país. Desde el gremio han desarrollado una tarea de recopilación de documentación referida a aquel periodo y proyectan abrir un espacio de memoria, verdad y justicia. En ese marco, tienen pensado publicar un libro. “Entendemos que están los desaparecidos y también están los que fueron perseguidos y no se animaron a contar la historia, aquel que la vivió y se salvó”, expresa el secretario general de La Bancaria Córdoba. La mayoría de los desaparecidos bancarios trabajaban en la banca nacional (Banco Nación) y provincial (Banco de Córdoba), donde se “discutía un modelo de país”. “La represión buscó silenciar a los compañeros como Nahuel Gómez. También hubo adentro del banco quienes ‘batían’ y eran cómplices. Nosotros tenemos que tener memoria en esto y volver a ponerlo en escena”, expresa Ferro. El 1° de octubre de 2013, Dardo “Dadi” Sillem, Congresal Nacional por la Asociación Bancaria Córdoba, declaró en el juicio por la Megacausa “La Perla”. Él fue uno de los miles de bancarios cesanteados mediante la Ley 21.260 de Seguridad Nacional aplicada durante la última dictadura cívico-militar y también fue detenido desaparecido en diciembre de 1977 en el centro clandestino Campo de La Ribera. Como parte de la política de ampliación de derechos, los bancarios también se propusieron avanzar en las problemáticas de desigualdad de género en el ámbito laboral. En la actualidad existe una diferencia salarial de 20 por ciento entre hombres y mujeres. “Además, en la carrera bancaria hacemos hincapié en la capacidad de las compañeras. Con el tema de que es madre y tiene familia, los bancos no quieren tomarla porque dicen que faltan. Pero la mujer es la que más rinde y está a la altura”, analiza Ferro. Dando estos debates el gremio apunta a que la bancaria se reconozca como un actor social más y que los bancarios no sean “solo hombres de saco y corbata”. Ferro se acomoda en la silla y afirma: “Lo estamos logrando, con participación, con posiciones políticas y sindicales”.

energía + 21


institucional

Orgullo que crece

El Consejo Directivo del Sindicato Regional de Luz y Fuerza renovó sus autoridades con la clara decisión de continuar el camino de Gestión para el Cambio. La mirada puesta en el futuro marcan los pasos del presente.

PARTICIPACIÓN. En las elecciones de autoridades realizadas el 18 de marzo, participó el 90 por ciento del padrón. El 81,04 por ciento votó a Gestión para el Cambio.

L

os afiliados del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) renovaron su voto de confianza a las autoridades que conducen los destinos de esta organización con más de siete décadas de historia. El 3 de noviembre, con un Auditorio Luis Gagliano colmado de lucifuercistas, se realizó el acto de asunción de las nuevas autoridades del Consejo Directivo. Gestión para el Cambio continuará representando a los trabajadores con la misma convicción con la que lo realiza desde 2001, cuando inició su mandato. “Cuando uno hace un análisis retrospectivo nos damos cuenta de que en realidad fuimos gestores de un cambio muy profundo. Recuerden lo que éramos y fíjense lo que somos. Acá está la gran obra que es producto de la fortaleza y el apoyo permanente que brinda el Sindicato a cada uno de nuestros compañeros afiliados. A ellos va dirigido nuestro permanente agradecimiento”, dijo el

22 energía +

secretario general del SiReLyF, Eduardo Brandolín frente a más de 200 afiliados que estuvieron en el acto que concretó la renovación de autoridades. Las elecciones se realizaron el 18 de marzo y en aquella oportunidad, con la participación de más del 90 por ciento del padrón, el 81,04 por ciento votó a Gestión para el Cambio. El 3 de noviembre fue el día de la asunción de las autoridades del Consejo Directivo, Revisores de Cuentas y de Control de los Emprendimientos de la Sede Central, Comisión de cada Seccional, Comisión Revisora de Cuentas de cada Seccional y representantes de las Seccionales ante el Cuerpo General de Delegados. Con el esfuerzo y la constancia que caracteriza el trabajo que se realiza en cada Secretaría, algunas autoridades continúan en su cargo mientras que otras inician nuevos caminos en otras áreas con el fin de renovar los espacios y las ideas. “Este es un


“Cuando nuestros compañeros están más capacitados, nuestro Sindicato tiene más posibilidades de crecimiento”

momento muy especial que vivimos con el acompañamiento de todas las autoridades. Un día en el que iniciamos cuatro años de gestión para redoblar los esfuerzos con los compañeros”, afirmó Máximo Brizuela, subsecretario general del SiReLyF. Luego de 12 años de Gestión para el Cambio, la renovación del Consejo Directivo es un signo más del crecimiento del gremio y de los beneficios que reciben sus afiliados y la familia lucifuercista. El secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), Guillermo Moser, acompañó el acto y dijo: “El éxito que tiene esta organización se alcanzó junto a ustedes. Es un gremio que viene creciendo hace muchos años. En la última etapa jugó una patriada muy grande en donde también buscó un cambio en la FATLyF, que fue muy importante. Fue la decisión de federalizar la Federación para los 41 sindicatos que la componen y no solamente para un grupo, como era antes. Quiero agradecer y desearle lo mejor a esta conducción”. La nueva gestión plantea la continuidad de los programas en funcionamiento y la puesta en marcha de nuevos desafíos. “Encarar esta nueva gestión implica más responsabilidad y dedicación. Tenemos que redoblar el esfuerzo para estar más cerca del afiliado”, dijo Máximo Brizuela. Las Asambleas Regionales, destinadas a fomentar el diálogo entre el Consejo Directivo y los afiliados de las seccionales y subseccionales de toda la provincia, continuarán representando un espacio de democracia participativa donde expresar las necesidades y proyectos en común. Las capacitaciones de la mano de la Fundación SiReLyF y la Comisión Mixta serán otro eje de trabajo: “Han dado muy buenos resultados, reconocimiento a nivel nacional por la Federación, del gobierno provincial y nacional. Ver que un gremio ha puesto entre sus objetivos la capacitación de sus afiliados y su familia es muy importante”, dijo el subsecretario general. “Cuando nuestros compañeros están más capacitados, nuestro Sindicato tiene más posibilidades de crecimiento”, dijo Eduardo Brandolín. Fruto de la experiencia de 2014 y 2015, otro de los proyectos que se fortalecerá en los próximos años es el Programa Anticipar, destinado a los afiliados próximos a jubilarse. Además, la comunicación, un área transversal en la política del SiReLyF,

Sin pausa La Comisión de Jubilados y Pensionados del SiReLyF también renovó sus miembros. El nuevo presidente, Nelson Gabrieloni, dijo que en la actualidad hay 2.600 jubilados con una alta participación en las actividades que se proponen desde el SiReLyF, y que van a continuar con la misma dedicación y trabajo, porque “al Sindicato uno lo lleva en el alma”. Presidente

Gabrieloni, Nelson José

Secretario

Zanforlin, Juan Carlos

Vocal titular 1º

Brewer, Miguel Ángel

Vocal titular 2º

Luciani, Walter Gustavo

Vocal suplente 1º Subcom. Secc. Jubilados

Giuliani, Dardo Ángel

Vocal suplente 2º Subcom. Secc. Jubilados

Bello, Olivio Bartolo

Vocal suplente 3º Subcom. Secc. Jubilados

Córdoba, José A.

Vocal suplente 4º Subcom. Secc. Jubilados

Hernández, Juan Federico

Comisión Permanente de Jubilados energía + 23


“Encarar esta nueva gestión implica más responsabilidad y dedicación. Tenemos que redoblar el esfuerzo para estar más cerca del afilIado”

continuará con nuevas ideas que apuntan a estar a la altura del avance tecnológico para estar más cerca y conectados entre los afiliados. La mutual del Sindicato, un proyecto aprobado que ya cuenta con una estructura definida, será otro de los grandes desafíos a concretar en los próximos años de gestión. Nuevo gobierno La renovación del Consejo Directivo coincide con el cambio de gobierno en Argentina, que luego de las elecciones nacionales pone al Ing. Mauricio Macri como nuevo presidente. “El 10 de diciembre hay otro presidente con otro signo político, con otra ideología que nosotros no compartimos. El pueblo eligió y hay que respetar lo que se ha elegido. Vamos a estar atentos a todo lo que suceda, para no perder ningún derecho. De hecho, en el Congreso de la FATLyF tuvimos en claro que hoy el movimiento obrero está más unido que nunca”, expresó Eduardo Brandolín. Por su parte, Máximo Brizuela dijo: “Nos esperan nuevos desafíos. Lo que yo rescato es que la democracia está más viva que nunca y hay que defenderla. Ha sido elegido un nuevo presidente que, más allá de los colores políticos, como argentinos tenemos que respaldarlo y esperar que trabaje con su equipo y que cumpla con las promesas que ha hecho en campaña. Como trabajador no firmamos ningún cheque en blanco. Acompañamos lo que se hace bien y criticamos lo que se hace mal”. Congreso de la FATLyF Luego de que el 2 de octubre de 2014 la FATLyF lograra un cambio histórico en los destinos de la representación de los 41 sindicatos de todo el país, el 24 de noviembre se realizó el LVII° Congreso Ordinario de la Federación en el Hotel 13 de Julio, de la ciudad de Mar del Plata. Durante tres días los gremios que componen la Federación, salvo Capital Federal que se ausentó con aviso, realizaron el balance del primer año de gestión del nuevo Secretariado Nacional en el que se aprobaron los informes de cada Secretaría. Además se analizó la nueva coyuntura nacional que se presenta con el nuevo gobierno. “Vamos a defender cada derecho conquistado. Debemos privilegiar el bienestar de los trabajadores”, dijo Guillermo Moser, secretario general de FATLyF.

La emoción de pertenecer “Años de luchas y de trabajo merecen un capítulo aparte. Un capítulo glorioso. Porque son pocos los que no lo aprecian y por eso estamos acá todos juntos. ¡Vamos compañeros! Cuando naciste, él ya estaba ahí. Glorioso, altivo y fuerte. Tu viejo te enseñó lo que era ese símbolo. Pasión y lucha, pan, trabajo y dignidad. Y creciste con el sindicato, bajo su ala mágica. Y formaste un hogar gracias a él y a tu trabajo. Y todos los días agradecés porque estás ahí con él. Agradecés que lo tenés, que lo necesitás y lo querés. Aunque muchos no tienen la misma suerte. Este sindicato te acompañó en tus sueños, en tus caídas, y cuando te levantaste de nuevo. Luchaste por él, te rompiste el alma por los valores que sembró en vos. Lo defendiste cuando otros sin ideales, ni principios, lo pateaban. Cuando parecía que todo se iba al carajo sacaste fuerzas para defenderlo ante las privatizaciones. Ahí estábamos todos para no perder lo que era nuestro. Aunque todo cayera, lo levantamos juntos. Y así construimos cuando parecía que teníamos las herramientas desgastadas… (…) En la historia, en el presente, en los momento más gloriosos y de cambios, allí estuvimos todos juntos. Joven, adulto o viejo seguís luchando y dando todo tu valor al Sindicato. Luchando siempre por la educación, la cultura y el trabajo, sumando y no restando. Porque esa energía positiva pasa de mano en mano, se siente de compañero a compañero aunque estemos a miles de kilómetros de distancia, siempre estamos juntos gracias a este gigante que es el SiReLyF. Ahora es momento de celebrar tanto trabajo compañeros y compañeras Tanto dolor y alegría. Tanto de todo. Porque este orgullo que sentimos y emociona, no puede olvidarse, sino empujarnos a hacer más”. Extractos del video El orgullo que emociona que se proyectó en el acto de asunción del Consejo Directivo.

24 energía +


energĂ­a + 25


institucional

Casa equipada La Operatoria del Hogar del Sindicato Regional de Luz y Fuerza ofrece más de 130 artículos para que sus afiliados adquieran artefactos financiados y a precios de fábrica. ¿De qué se trata?

La Operatoria del Hogar es una iniciativa del SiReLyF para la compra de artículos del hogar a precio de fábrica y financiamiento accesible. Los productos llevan un pequeño interés del 1,2 por ciento mensual y un recargo para cubrir gastos operativos como transporte e impuestos. Lista ampliada

Durante los primeros años, la Operatoria ofrecía un listado de 50 artículos para el hogar. Con el avance de la tecnología y la capacidad de compra, la lista se amplió a 130 productos para los afiliados y su familia. Una de las particularidades es que los productos son de industria argentina en una clara política de acompañar el trabajo nacional. Todo el año

A principios de cada año se realiza una campaña con una amplia oferta de productos, y desde 2015 está abierta una operatoria anual permanente con un stock de artículos de primera necesidad (lavarropa, cocina, aire acondicionado, heladera, calefactor, ropa de blanco y colchones) que se actualiza todos los meses. En promedio llegan 150 solicitudes mensuales de afiliados y se adjudican entre cinco y seis mil artículos anuales. Todas las rutas

La Operatoria del Hogar llega a 202 localidades de toda la pro-

26 energía +

vincia: “Donde hay una lamparita prendida, hay un afiliado del SiReLyF, y allá vamos”, dicen los responsables del área. En la ciudad de Córdoba está el depósito de artículos y allí se hace todo el proceso de carga de solicitudes, servicio de post venta y asesoramiento. Para llegar a todos los pueblos y ciudades, el SiReLyF adquirió un camión propio con el que se hace una hoja de ruta provincial para llevar los productos a todo el territorio cordobés. Desde los años 60

La Operatoria de Artículos del Hogar es un proyecto del SiReLyF que surge en la década de 1960, pero que no pudo tener el desarrollo esperado por el golpe de Estado de 1966 que encabezó Juan Carlos Onganía y derrocó el gobierno constitucional de Arturo Illia. La dictadura intervino las organizaciones gremiales. En 1973 Argentina recuperó la democracia y el Sindicato puso en práctica la Operatoria, hasta que un nuevo golpe de Estado prohibió en 1976 la participación en las organizaciones gremiales. En 1983, con la recuperación de la democracia, la Operatoria del Hogar se puso en práctica con un crecimiento sostenido hasta hoy. Hacienda

La Operatoria del Hogar depende de la Secretaría de Hacienda del SiReLyF, y en la misma trabajan Raúl Álvarez, subsecretario 2º de dicha Secretaría, Alfredo Álvarez y Amilcar Banchio.


Informática Tablet Notebook PC All in one

Herramientas Taladro Cepillo eléctrico Lijadora Amoladora Caladora Soplador Cortadora de césped Bordeadora

Artefactos de cocina Cocina Heladera Lavarropa

Colchones Colchones de resorte Colchones de espuma Almohadas

Ollas

TV Led Smart

Muebles Mesa Sillas Respaldo Chifoner Escritorio Mesa PC

Climatización Calefactor sin salida Calefactor Tiro Balanceado Acondicionado

Ropa de blanco Acolchado Cubrecama Juego de sábana Frazada Toalla Repasadores Mantel

Pequeños electrodomésticos Secador de cabello Plancha para cabello Freidora Jarra eléctrica Licuadora Mixer Sandwichera Tostadora Plancha

energía + 27


institucional

Experiencia internacional El Sindicato Regional de Luz y Fuerza participó en el III Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Económico Local en Italia.

E

n la ciudad italiana de Turín se llevó a cabo el III Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Económico Local (DEL) con la participación del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF). Del 13 al 16 de octubre, los representantes del SiReLyF que integran la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad para los trabajadores de las cooperativas eléctricas de Córdoba, el subsecretario Gremial Carlos Recalde y Gustavo Bragagnini, compartieron los trabajos realizados por la Comisión. También incluyó la visita a las empresas Beam Power Energy, de Turín, y ACEA Pinorese Industriale S.p.A.de Pirolo, en Italia, que se dedican a la implementación de programas de eficiencia energética. La invitación fue realizada por la Superintendencia de Trabajo de Nación dado el trabajo que realiza la Comisión en pos de formar, capacitar y otorgar herramientas para proteger la vida y

28 energía +

mantener la integridad psicofísica de los trabajadores, prevenir accidentes y/o enfermedades derivadas de las actividades laborales. El Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local es organizado junto a la red mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos y su Grupo de Trabajo sobre DEL, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), la Organización de Regiones Unidas, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas, la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. En su tercera edición se organizó en líneas temáticas agrupadas en tres bloques de contenidos que apuntan a explorar de qué modo el desarrollo económico local puede contribuir a la implementación de los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible: competitividad regional e innovación para un desarrollo

sostenible e integrador, la localización de la generación de empleo y el desarrollo de una urbanización sostenible. Los representantes del SiReLyF conocieron una de las plantas principales de la ciudad de Turín en donde se produce energía eléctrica alternativa. “Nosotros como Comisión Mixta tuvimos la oportunidad de visitar un polo ecológico que produce energía alternativa. Tenemos mucho para hacer en cuanto a la energía alternativa en nuestro país. Todo lo que nosotros tiramos ello lo reutilizan para un buen fin”, dijo Gustavo Bragagnini. También viajaron integrantes del Ministerio de Trabajo, la Cámara Industrial y de Comercio de Córdoba, el presidente de FECESCOR, del Sindicato de Río Cuarto y un importante grupo de empresarios de Córdoba. El encuentro se realizó poco después de que la Asamblea de Naciones Unidas aprobara los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia social, económica y medioambiental. Los mismos están en sintonía a los Objetivos de Desarrollo Mundial y marcan el nuevo horizonte de avances a los que se comprometieron los Estados que integran las Naciones Unidas, para los próximos 15 años. En este sentido, la presidenta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark, destacó el protagonismo que cobra la acción de los gobiernos locales en este nuevo escenario, por la proximidad a los actores del territorio y su capacidad para generar alianzas que tracen líneas de trabajo en las tres dimensiones que dibujan los Objetivos de Desarrollo Sostenible: social, económico y medioambiental.


Plan Quinquenal de EPEC La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) desarrolla el Plan Quinquenal, un programa de inversión de cinco años de desarrollo de la política energética. Es realizado junto al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia y con el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, de Córdoba y de Río Cuarto.

E

l 2 de marzo de 2015 el Directorio de la EPEC presentó el “Plan Quinquenal de obras, adquisición de equipamientos, calidad en el servicio y atención al usuario, y programa educativo, hacia el uso responsable de la energía eléctrica en la provincia de Córdoba”, que realiza con el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la provincia y el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, y los sindicatos hermanos de Córdoba y de Río Cuarto. El programa comprende: incorporación de equipamientos, inversión en distribución de energía, calidad en el servicio en la atención del usuario, un programa educativo hacia el uso responsable de la energía eléctrica y un plan de comunicación y gestión de calidad. El Contrato Programa del Plan Quinquenal se enmarca en el Estatuto Orgánico de la EPEC (Ley provincial 9.087) que dispone que las políticas energéticas de la Provincia serán políticas de Estado y, en consecuencia, públicas y conocidas. Además, obliga a la Empresa a fijar su estrategia empresarial, objetivos e inversiones a través de un Contrato Programa de cinco años. El Plan Quinquenal supone una inversión de 3.000 millones de pesos y se financiará a través de un fideicomiso financiero administrado por el Banco Provincia de Córdoba. Uno de los ejes que integra el Contrato Programa es el Plan de Distribución que tiene por objetivo mejorar la distribución de cargas de las líneas primarias y secundarias; aumentar la operatividad de la red; mejorar la calidad de servicio y aumentar la seguridad de las redes. Algunas de las obras que se pondrán en marcha son el tendido de nuevos alimentadores y distribuidores;

la construcción de 20 subestaciones de media y baja tensión por año en la ciudad de Córdoba; entre otras. En relación al Programa Educativo, establece la implementación de actividades de difusión y posicionamiento de la EPEC en todas las áreas (servicios web, redes sociales, etc.) y procesos educativos tendientes a lograr un uso eficiente de la energía eléctrica. En este sentido, las iniciativas destinadas al Uso Responsable de la Energía Eléctrica (USORE) incluyen la capacitación (insertar en los niveles educativos, inicial y medio, los conceptos sobre USORE; la formación docente); y el proyecto de la Casa USORE que se articulará con colegios de arquitectos, ingenieros especialistas e ingenieros civiles. El subsecretario general del SiReLyF,

Máximo Brizuela, dijo: “El Plan Quinquenal es muy positivo ya que, como trabajadores de la EPEC y dirigente gremial, es importante que la Empresa y el gobierno lo hayan tomado como una política de Estado. Dado el crecimiento demográfico, la Empresa tiene que llegar con energía y con buena calidad, por lo tanto todas las obras que se están haciendo a través del Plan Quinquenal son importantes porque se apuesta a la distribución, al transporte y a la adquisición de nuevo equipamiento. Además, esto ha mejorado mucho la comunicación que tiene la Empresa con el usuario. Es un plan muy ambicioso porque marca hacia el futuro todo lo que hay que mejorar”.

energía + 29


institucional

Historia de

Navidad Por Juan Hernández*

Esta historia me la enviaron desde la India vía mail y me sentí tan tocado que decidí transcribirla a mi manera y compartirla con toda la familia lucifuercista como un presente navideño.

U

na pareja de americanos, invitados a Rusia para enseñar en distintos lugares ética y moral basadas en principios bíblicos, les tocó presentarse en un gran orfanato donde había casi cien niñas y niños que habían sido abandonados en manos del Estado. De allí surgió esta historia relatada por los mismos visitantes: Se acercaban las navidades de ese año y los niños del orfanato iban a escuchar por primera vez la tradicional historia de la Navidad. Les contamos sobre María y José llegando a Belén, de cómo no encontraron lugar en posadas, por lo que debieron ir a un establo donde finalmente el niño Jesús nació y fue puesto en un pesebre. A lo largo de todo el relato de la historia, los presentes, chicos y empleados no podían contener su asombro, absortos y tratando de captar cada una de las palabras, sentados casi en la punta de sus asientos. Terminada la historia, les dimos a los chicos tres pequeños trozos de cartón para que hicieran un tosco pesebre. A cada chico se le dio un cuadradito de papel amarillo cortado de una servilleta que había llevado conmigo. Siguiendo las instrucciones, los chicos doblaron y cortaron el papel en tirillas colocándolas como si fueran paja. Con pequeños cuadraditos de tela imitaron la manta del bebé, con fieltro marrón cortaron la figura de un bebé. Mientras los veía trabajar afanosamente, llamó mi atención el pequeño Misha, un niño de unos seis años que había terminado su trabajo. Cuando miré el pesebre, quedé sorprendido al no ver un solo niño dentro de él sino dos. Traductor de por

30 energía +

*Juan Hernández, conocido como “Don Pichón”, es afiliado y miembro de la Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados del SiReLyF.

medio, pregunté por qué había dos bebés en el pesebre. Misha cruzó los brazos y observando el pesebre comenzó a repetir la historia de Navidad muy seriamente. Pese a haberla escuchado una sola vez, lo hacía muy bien, hasta llegar a la parte donde María pone al bebé en el pesebre. Allí Misha comenzó a inventar su propio final para la historia y dijo: “Cuando María dejó al bebé en el pesebre, Jesús me miró y me preguntó si yo tenía un lugar para estar. Yo le dije que no tenía mamá ni papá y que no tenía un lugar para estar. Entonces, Jesús me dijo que podía estar allí con él, le contesté que no podía porque no tenía un regalo para darle. Pero yo quería quedarme con Jesús, por eso pensé qué cosa tenía que pudiese darle a él como regalo. Se me ocurrió que un buen regalo podría ser darle calor. Por eso le pregunté a Jesús: Si te doy calor, ¿ese sería un buen regalo para ti? Jesús me dijo: Si me das calor, ese sería el mejor regalo que jamás haya recibido. Por eso me metí dentro del pesebre y Jesús me miró y me dijo que podía quedarme allí para siempre”. Cuando el pequeño Misha terminó su historia sus ojitos brillaban llenos de lágrimas empapando sus mejillas. Se tapó la cara con sus manos y lloró desconsoladamente. El pequeño huérfano había encontrado a alguien que jamás lo abandonaría. Alguien que estaría con él para siempre. Gracias a Misha yo aprendí que no son las cosas que tenemos en esta vida las que importan, sino a quienes tenemos. Ellos son los que realmente importan. No alardees de tu nacimiento, posición, cualidades o logros espirituales. ¡Ten presente la naturaleza de todas las cosas y vivirás una vida plena y llena de gozo!. Sí, a mí también me brillaron los ojos.


prEMio ciudadanÍa EMprEsaria para Generadora cÓrdoba bioELéCtRiCa FuE GaLaRDonaDa Con EL pREmio CiuDaDanía EmpRESaRia GEStión SuStEntabLE.

l

a empresa Generadora Córdoba S.A. (GCSA), accionista de Bioeléctrica, un emprendimiento de energía renovable ubicado en la ciudad de Río Cuarto, participó de la 17º edición del Premio Ciudadanía Empresaria que organiza la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. El premio tiene por objetivo reconocer a las empresas con operaciones en nuestro país, cuya gestión esté orientada a la sustentabilidad y cuenten con procesos, productos y servicios alineados con este concepto. La presentación se realizó el 31 de julio y la cena de premiación fue el 9 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires. El premio tiene dos modalidades: por un lado, la gestión empresarial orientada a la sustentabilidad, y por otro, iniciativas sustentables en procesos, productos y servicios tanto para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) como para las grandes compañías. Este año se presentaron 82 empresas con un total de 103 trabajos, y se otorgaron siete. Las PyMEs recibieron tres. La empresa del Sindicato Regional de Luz y Fuerza se presentó en dos categorías y obtuvo un premio en la categoría PyME. El contador Luis Luján, gerente general de Generadora Córdoba, contó que la empresa participó en: 1. Iniciativa sustentable en procesos de GCSA, por la actividad de la Central en el objeto de generación de energía eléctrica, destacando el sistema de gestión ambiental, la conciencia social y la iniciativa del piloto de algas. 2. Iniciativa sustentable en servicios de GCSA. Una tarea que desde 2009 se hace conjuntamente con científicos de la Universidad Nacional de Córdoba en mediciones eólicas en la

provincia de Córdoba. Modificación del Sistema de Información Geográfica eólico argentino para esta provincia, dotándolo de mayores precisiones para emprender un negocio eólico cuando las condiciones lo permitan. 3. Iniciativa sustentable en procesos, con la participación de la empresa Bioeléctrica en la generación de energía eléctrica con biogás a partir del maíz. “Demostrar que personas provenientes de distintos lugares en asociatividad pueden construir proyectos en conjunto para el desarrollo del país es un orgullo”, dijo Luján.

En dEFEnsa dEl trabaJo

l

a defensa de los derechos de los trabajadores y el trabajo digno son dos de los pilares que movilizan el accionar diario del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF). El 29 de octubre, el Sindicato demostró de nuevo su grandeza en la localidad de Lozada, donde se logró reincorporar al trabajador Jonathan Rodríguez en la cooperativa eléctrica. A mediados de julio el Consejo de Administración de la Cooperativa de Lozada despidió sin causa al trabajador. Frente a esta situación, el Consejo directivo del SiReLyF, por medio de la Secretaría Gremial, realizó gestiones para restablecer al trabajador afectado, un joven de 20 años con un hijo pequeño, que hace dos años trabaja en la institución. Luego de arduas negociaciones, el SiReLyF y la Cooperativa llegaron a un acuerdo para la reincorporación de Jonathan Rodríguez a sus tareas, que luego se rubricó en el Ministerio de Trabajo. “Estos hechos demuestran la solidaridad, la militancia y la defensa por los derechos del trabajador”, dijo el subsecretario gremial, Claudio Toranzo. “Ver al

Sindicato desplegando toda esta ayuda es un respaldo grandísimo. una sensación inexplicable. Estoy muy agradecido”, dijo Jonathan. La Cooperativa de Electricidad, obras, Servicios Públicos, Vivienda y Consumo Limitada de Lozada es una pequeña entidad que cuenta con tres afiliados al Sindicato. Está ubicada en Lozada, una localidad de 900 habitantes en el centro de la provincia, a 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

energía + 31


ESTEBAN OCHOA Y JOSÉ QuIrOgA Secretaría de cultura, comunicación y Formación

El 1º de octubre, en una nueva entrega del Ciclo Músico Anfitrión, el pianista y compositor cordobés Esteban Ochoa recibió la visita del guitarrista y compositor mendocino José Quiroga. El show incluyó canciones del último disco de Ochoa, en el que conviven elementos de raíz latinoamericana fusionadas al jazz y al pop, respetando el formato de la canción. Quiroga interpretó canciones propias en las que subyacen diversas rítmicas de la canción folclórica, el pop y texturas de la electrónica, el rock y otros géneros.

CIrCO EN ESCENA El 18 de septiembre se realizó una de las funciones del 9º Festival Internacional Circo en Escena, con la puesta de la obra Desencajados, a cargo del Grupo Familia Vagamundi (Brasil/Chile). La Agrupación Circo en Escena está formada por compañías, artistas y docentes de las artes circenses. El encuentro reúne elencos internacionales, nacionales y locales, con funciones para toda la familia en salas independientes, bibliotecas populares, plazas barriales, céntricas y más.

MArCElA AlluZ

MArIBEl OVIEDO El 6 de octubre Maribel Oviedo presentó su libro, Lucha, dolor y vida, donde cuenta la historia de su familia para superar años de dolor y muerte a causa de la fibrosis quística, una enfermedad genética que afecta principalmente a los pulmones, pero también al páncreas, hígado e intestinos. Fue la fibrosis la que se llevó la vida de Marisol, gemela de Maribel, quien falleció a pocos días de cumplir 20 años en 2013, a la espera de un trasplante bipulmonar. También estuvieron en la presentación el arquero Juan Carlos Olave y del periodista Hugo García.

El 23 de septiembre la escritora Marcela Alluz presentó su tercer libro –La otra de mí–, donde hace un recorte en la historia de una mujer, un discurso piel adentro que dice en voz baja todo aquello a lo que se le niega el sonido. Es un relato de una mujer que tiene la pena larga como los abandonos y la risa dislocada de los que no tienen miedo. Una mujer que se enfrenta con esa otra que la mira desde los espejos, esa que sabe de amores y de olvidos, de infancias astilladas, de tristezas infinitas y alegrías como cascadas.

32 energía +


BOSQuES DE grOENlANDIA El 8 de octubre la banda cordobesa Bosques de Groenlandia festejó sus seis años de vida con músicos invitados: Félix San Martin, Jupa Barbieri, Nico Rizzo y Analía Vega. Nacida en septiembre de 2009, Bosques de Groenlandia tiene una omnipresencia de guitarras como sostén rítmico y armónico, una atmósfera que se completa con arreglos vocales, cuerdas y, fundamentalmente, a través de la musicalidad de las palabras.

guADAluPE gÓMEZ Y FlOrENCIA ruIZ En otra entrega del Ciclo Músico Anfitrión, el 29 de octubre la cantante y compositora cordobesa Guadalupe Gómez recibió la visita de la guitarrista, cantante y compositora de Buenos Aires, Florencia Ruiz. También contó con la presencia de Edu Valdés en guitarra, como músico invitado.

MANu CABANAY

SOlITA CONTrA El MuNDO El 5 de noviembre se realizó una función especial de Solita contra el mundo, un unipersonal teatral payaso con la actuación de Lucía Nasser y la dirección de Gustavo Almada. Solita contra el mundo es la historia de una mujer que decide renunciar a su trabajo para dedicarse a lo que quiere ser, bailarina, pero en el camino se le presentan varias complicaciones. ¿Lo habrá logrado?

El 12 de noviembre el multiinstrumentista cordobés Manu Cabanay presentó su primer disco, que es una mezcla de rock, folk e indie con melodías de la música clásica y ritmos latinoamericanos. Lo acompañaron Cristal Medrano en violín, Daniel Livaliotis en percusión y Maru Chamella como invitada especial.

JOrNADA DE lA INDuSTrIA DE lA MÚSICA El 18 de noviembre se realizó la Tercera Jornada de la Industria de la Música, en la que se buscó instalar el debate sobre la industria de la música en Córdoba, reconocer la situación actual, con sus debilidades, limitaciones e inconvenientes. Se pusieron de manifiesto las necesidades y las preocupaciones de un sector que busca salir adelante de la transición entre lo emergente y lo que se pueda consolidar como sistema de trabajo colaborativo con vista a la industria musical.

energía + 33


MIQuEl BErNAT En el marco del Festival Percusión al Centro, el 24 de noviembre el gran percusionista catalán Miquel Bernat estrenó obras de talentosos compositores como el argentino-francés Horacio Vaggione y del español José Manuel López López. La versatilidad de Miquel Bernat lo ha llevado a tocar con algunas de las orquestas, compositores e intérpretes más reconocidos de la creación contemporánea, contribuyendo a ampliar el repertorio de la percusión en constante evolución.

MArCOS luC Y DANIEl DrEXlEr El 26 de noviembre, en la novena edición del Ciclo Músico Anfitrión, el cantautor cordobés Marcos Luc recibió a su par uruguayo Daniel Drexler. Músico Anfitrión propone el encuentro entre un cancionista cordobés que comparte escenario con algún par de otras latitudes. En esta oportunidad se presentó Luc, cancionista local de dilatada trayectoria, quien invitó a Drexler, cantautor uruguayo de familia de músicos cuyo apellido es sinónimo de canción charrúa.

TElESCOPIOS El 19 de noviembre la banda cordobesa Telescopios presentó su segundo disco: El Templo Sudoku. En una experiencia musical para todos los sentidos, el grupo cordobés tocó el disco completo con una puesta en escena centrada en visuales cargadas de psicodelia, un sonido apabullante y la madurez de una banda que parece haber encontrado su estado de gracia a la hora de componer, diseñar, grabar y tocar sus canciones.

ENT El 1º de diciembre la banda de Villa Carlos Paz –ENT– presentó su tercer álbum: Zona Nebula. Su estilo engloba géneros como el triphop, el britpop y el rock psicodélico, con una atmósfera electrónica, buscando desarrollar ideas y formas musicales innovadoras sin dejar de lado el formato de canción pop. La apertura del show estuvo a cargo de Nicolás Sicardi como músico invitado. Zona Nebula fue editado en diciembre de 2015 por Unvalle y Ringo Discos.

MArIANO ClAVIJO 34 energía +

El 16 de diciembre el intérprete y compositor cordobés presentó su último disco de estudio –Desandolvido– y otras canciones de su repertorio. Desandolvido se nutre de zambas, huaynos, chacareras, chutunquis, gatos, tangos y valses. Las letras hablan de ausencias, viajes y encuentros. Lo acompañaron Milton Arias en bajo, Diego Sarachú en percusión y Bachi Freiría en guitarra, además de invitados como Diego Marioni y Juan Iñaki.


Puertas abiErTas Por Guillermo suPPo Secretario de Cultura, Comunicación y Formación del SiReLyF

E

SEguNDO NOVA El 3 de diciembre la banda cordobesa Segundo Nova presentó su disco: La Casa de los Cosmonautas. Segundo Nova se formó en 2007 y está integrada por Franco Cappello, Juan Andrés Chuliver, Francisco Claro y Nicolás Zella. Además cuenta con la presencia de Augusto Ochoa en las presentaciones en vivo. La Casa de los Cosmonautas, el cuarto EP de la banda, fue concebido como una obra de canciones estrechamente vinculadas entre sí.

rODrIgO CArAZO Y MArÍA PIEN El 9 de diciembre, en la última entrega de 2015 del Ciclo Músico Anfitrión, el cantautor cordobés Rodrigo Carazo recibió a su par de Buenos Aires, María Pien. Rodrigo Carazo es un compositor, cantante y multi-instrumentista cordobés de poesía profunda y universal, muy buena voz y gran factura musical. María Pien es compositora, cantora, guitarrista, poeta y gestora cultural. Editó dos discos de estudio.

l Auditorio Luis Gagliano fue creado por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) a partir de la necesidad de tener un espacio propio para realizar su reunión máxima, donde se debate y se decide el presente y el futuro de los trabajadores organizados: el Cuerpo General de Delegados. Además, el Auditorio es usado por nuestros compañeros para las reuniones de la Comisión Permanente de Jubilados, las asambleas y en distintos actos sindicales, haciendo uso de un espacio que les pertenece. Por otro lado, el SiReLyF apuesta a la formación de sus afiliados a través de cursos tales como Gestión Financiera, Desarrollo Actitudinal, Negociación, Liderazgo y del Anticipar, un proyecto de vanguardia en Argentina que consiste en acompañar a quienes estén por jubilarse a hacer el paso de la vida laboral a la de jubilado. Con esta capacitación para nuestros trabajadores, para las nuevas generaciones de dirigentes gremiales, logramos enriquecer el debate en cada asamblea y ampliar la participación de nuestros afiliados en cada espacio de militancia. La cultura, la educación y la formación son ejes fundamentales de Gestión para el Cambio. El SiReLyF ha destinado trabajo y recursos a un área con la que apostamos al futuro de nuestros afiliados y de la comunidad. Es, además, un espacio de participación destinado a los trabajadores y a la sociedad para la promoción y el desarrollo de manifestaciones artísticas y educativas. Tiene 171 butacas y todas las necesidades técnicas cubiertas en cuanto a sonido, iluminación, pantalla y proyector con las que realizamos el Ciclo Cultural desde marzo a diciembre de cada año, con actividades libres y gratuitas que democratizan el acceso a la cultura. Está pensado y diseñado para realizar conferencias, congresos, presentaciones de revistas y de libros, jornadas de capacitación, asambleas, espectáculos musicales, teatrales y circenses, proyecciones de documentales, debates. Desde que se lanzó el Ciclo Cultural hemos logrado unos de los objetivos que nos planteamos: abrir un espacio cultural a la sociedad, para que sus artistas, escritores, cineastas, gente del teatro y de la cultura en general puedan desarrollarse. Es un aporte del SiReLyF a los trabajadores de la cultura. El deseo de esta Secretaría y la apuesta para 2016 es que nuestros afiliados participen todavía más en todas estas actividades. Para eso estamos diseñando estrategias que acerquen a nuestros afiliados a un espacio que ya forma parte de la cultura cordobesa.

energía + 35


Diablitos. Tilcara, Argentina, 2009.

Guido Piotrkowski Nació en 1974 en Buenos Aires, donde se desempeña como fotógrafo y periodista. Cursó estudios de fotografía en la Escuela Nacional de Fotografía y la especialidad en fotoperiodismo en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina. Participó de talleres de expresión fotográfica. Es egresado de Taller Escuela Agencia en la carrera de periodismo. Descubrió su pasión por la fotografía mediante otra de sus pasiones: los viajes, que lo llevaron desde los 19 años a la India, Egipto, Turquía, Israel, Europa, México, Perú, Bolivia y Brasil, país en el que vivió cinco años. De vuelta en Argentina incorporó, atraído por las crónicas de viaje, una pasión relegada: el periodismo. Hoy colabora con medios nacionales e internacionales como los suplementos de turismo de Página 12, del diario Los Andes y del diario de Río Negro, en las revistas Rumbos, Aerolíneas Argentinas, Al Mundo, Bacanal, Travesías (México), Vamos (Perú), Seis Grados (Uruguay), revista Viajar del diario El Tiempo (Colombia), el periódico Acción, entre otros. Desde 2003 documenta los carnavales en Latinoamérica. Estas fotos forman parte de Carnavaleando, libro publicado a fines de 2015. 36 energía +


///////////////////////////////////////// ensayo fotográfico LATINOAMÉRICA

carnavaleando

Entierro del Diablo. Tilcara, Argentina, 2009.

Carnavaleando propone un viaje en colores al corazón de algunas de las fiestas más representativas de América latina. Un recorrido documental y emotivo por una celebración que forma parte del acervo cultural del Continente. Las imágenes nos sumergen en un mosaico mestizo que hace de los carnavales un evento único en el que, más allá de las diferencias, hay un denominador común: durante esos días, en las calles, todos son iguales. Las clases sociales se equiparan y los grandes son como niños. Como dijo un músico y viejo carnavalero brasilero: “Todos podemos cantar, bailar, disfrazarnos, sentirnos libres. Es un caos saludable”. Algunos investigadores adjudican la invención del carnaval a la Iglesia Católica, un hecho que habría ocurrido allá por el año 604 mediante la imposición de la cuares-

ma previa a la Semana Santa, que prohibía una cantidad de placeres mundanos como beber alcohol y comer carne. El pueblo tomó entonces los días previos a la veda para entregarse de lleno al placer, y fue así que nacieron los días del “adiós a la carne” o carne-vale en italiano. La fiesta evolucionó en el Viejo Continente, y con aquella impronta de los bailes parisinos llegó hasta estas costas, a quedarse para siempre. De a poco, y con el aporte fundamental de las culturas africanas e indígenas, el carnaval fue tomando identidad y ribetes propios en cada uno de los lugares donde se afincó. Lo diverso, inusual, diferente y, sobre todo, auténtico, encuentran aquí un lugar de expresión y de reconocimiento. Carnavaleando, imágenes paganas de un festejo que ya es parte de la religión. energía + 37


Diablada. Avenida CĂ­vica, Oruro, Bolivia, 2011.

Casabindo

38 energĂ­a +

Maquillaje. Danza de Morenada. Oruro, Bolivia, 2011.


El Trombonista. Banda Continental, Oruro, Bolivia, 2011.

Guido Piotrkowski

Pausa. Banda Central Cocani. Oruro, Bolivia, 2011.

energĂ­a + 39


El Indio Piel Roja y el Gorila. Batalla de Flores. Barranquilla, Colombia. 2012.

40 energĂ­a +

Cumbiambera, Parada de Comparsas. Barranquilla, Colombia, 2012.


Son de Negros. Batalla de Flores. Barranquilla, Colombia, 2012.

energĂ­a + 41


Cuerda de tambores. Comparsa Yambo Kenia. Montevideo, Uruguay, 2015.

Templando tambores. Comparsa Retumbe de Ansina. Montevideo, Uruguay, 2015.

Desfile de MaracatĂş Rural. Olinda, Brasil, 2005. 42 energĂ­a +

Vista de Olinda, Brasil, 2005.


Gabriel Casabindo Orge

Ofrendas de Filhos de Gandhy, Salvador de Bahía, 2010.

Desfile de Filhos de Ghandy, Salvador de Bahía, 2010.

.

Negro Viejo. de Janeiro, energíaRío + 43 Brasil, 2003.


44 energĂ­a +


C

uando Camila Solórzano bajó los seis escalones blancos en el escenario del teatro Planet Hollywood de Las Vegas, millones de personas la miraban por televisión en más de 190 países. Las cámaras de la cadena estadounidense NBC la tomaron durante siete segundos como a una más de las 89 concursantes del certamen internacional de belleza Miss Universo. En ese momento en que el mundo pudo verla por primera vez, la que desfilaba sonriente con un vestido ajustado amarillo y dejaba ver sus largas piernas morenas, era una chica tucumana que nunca imaginó llegar a ese lugar cuando con apenas cuatro años había comenzado danzas clásicas en una pequeña sala de Tafí Viejo, localidad ubicada a 20 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Esas clases que tomó con Claudia, su tía bailarina, y que luego se prolongarían durante más de diez años fueron las que, entre otras cosas, moldearían la figura y la manera de caminar de una Camila desenvuelta que ahora el mundo descubría. Aquélla noche del 19 de diciembre de 2012, en Las Vegas, Camila ya no era aquélla niña de la infancia tranquila y feliz en Tafí Viejo, no era la que iba sola a la escuela Fray Cayetano porque su hermano no la esperaba para que fueran juntos, no era la adolescente de un metro ochenta de la que se burlaban sus compañeras del colegio por su gran estatura ni la muchachita tímida que sentía vergüenza de subir a una pasarela. Ahora, Camila Solórzano estaba ahí, con sus 23 años, sus rasgos marcados, su piel morena, sus cabellos negros, sus ojos grandes y su sonrisa amplia en un imponente escenario de un teatro de Las Vegas, ante más de siete mil personas. Ahora, Camila Solórzano estaba representando a la Argentina en la edición 61 de Miss Universo, uno de los concursos de belleza femenina más importantes del planeta, sabiendo pero quizás no dándose cuenta que así como la miraron desfilar en muchas pasarelas de Tucumán, en la primera fila estaba Donald Trump, uno de los empresarios más ricos del mundo y propietario del certamen. Lejos habían quedado las burlas de otros años, la timidez adolescente, su Tafí Viejo natal. Ahora, Camila Solórzano era una reina, argentina y tucumana, ante los ojos del mundo. ***

Dos meses antes de aquélla noche de diciembre en Las Vegas, Camila Solórzano ni siquiera podía imaginar lo que vendría. Para llegar a un concurso como Miss Universo, primero había que ser Miss Tucumán y después, lo más difícil: ganar Miss Universo Argentina. Camila no tenía ni siquiera la corona provincial cuando un lunes de octubre recibió un llamado inesperado: –El viernes eligen a la Miss Universo Argentina, tenés que viajar urgente a Buenos Aires a representar a Tucumán. –¡¿Qué?!, –dijo Camila– ¿así tan rápido?, ¿en tan poco tiempo? No, no voy. Me tengo que preparar. Si yo voy, voy a ganar. –Pensalo bien y respondeme antes del miércoles. Yo confío en vos, quiero que vayás vos. Quien había llamado era Marcelo González, preparador de reinas de belleza y representante en Tucumán de la Organización Miss Universo Argentina. Marcelo y Camila se habían conocido en un desfile en Santiago del Estero, en 2008. Inmediatamente después comenzaron a trabajar juntos. Camila les enseñaba baile, postura y pasarela a las alumnas de Marcelo. Esta vez no había tiempo ni apoyo para hacer un casting o un certamen provincial. A Marcelo lo llamaron a último momento y tenía que enviar a alguien de Tucumán. Pensó en Camila sin dudarlo. La conocía bien, sabía que estaba preparada. No había tiempo que perder. Camila decidió finalmente ir a Buenos Aires a representar a la provincia en el certamen nacional. Pero antes de viajar, ocurrió algo impensado: el concurso se había suspendido. Un mes después, ya en noviembre, pensó que todo quedaría en la nada, pero el destino ya estaba marcado. Un domingo de ese mes, recibió otro llamado: la elección de la Miss Universo Argentina sería el martes a la noche. Faltaban dos días. Sin una preparación especial para el certamen como suele hacerse, Camila viajó a Buenos Aires a participar del concurso nacional. Ya nadie la esperaba cuando llegó al teatro Metropolitan de Buenos Aires esa noche del 6 de noviembre, después de tomarse un avión esa mañana y de cambiarse y arreglarse sola en el hotel. Los únicos que la conocían en ese teatro porteño eran su primo Luciano y su novia. Ambos vivían en Buenos Aires y habían ido a verla. Personalidades del espectáculo y de la moda nacional se dieron cita en la avenida Corrientes para elegir a la Miss Universo Argentina 2012, quien sería reina por un año y representaría a la Argentina en Las Vegas, en el Miss Unienergía + 45


verso internacional. En el jurado estaban el estilista Roberto Piazza, la ex modelo Anamá Ferreyra, el cantante Raúl Lavié, la vedette Iliana Calabró, la diseñadora Verónica de la Canal, entre otros. Cada una de las representantes provinciales hizo una pasada en traje de baño y otra en vestido de noche para que el jurado evaluara y, posteriormente, eligiera a la nueva reina junto a sus dos princesas. Cuando llegó el momento de dar el veredicto, el conductor del certamen dio el nombre de la segunda princesa: la candidata de San Luis, Antonella Ponso. Después, el de la primera: la candidata de Salta, Camila Valdéz. Y antes de nombrar a la reina dijo esto: “La ganadora viene de una provincia donde hay muy ricas empanadas”. Al oír esto, Camila se puso más nerviosa de lo que estaba. Sintió que los ojos de la platea y de sus compañeras giraban para mirarla. Las ricas empanadas podrían haber sido de Salta, pero ya había sido nombrada primera princesa; podría haber sido de Jujuy, pero esa noche la provincia norteña no tenía representante. La banda en su pecho con la palabra Tucumán la delataba. Las empanadas más ricas son las de Tucumán y eso no admite discusión. Así que cuando dijeron su nombre, entre aplausos y felicitaciones, a Camila ya le estaban poniendo una corona sobre la cabeza, una banda blanca que atravesaba su torso con la inscripción “Miss Universo Argentina 2012” en letras doradas y un ramo de rosas en sus brazos. Su primo Luciano le sacó una foto con la corona y la publicó en Facebook. El evento no fue transmitido por ningún canal de televisión ni por internet. Su familia, en Tucumán, se enteró de la noticia a través de esa foto. Muchos allegados 46 energía +

que ni sabían de su participación en el certamen comenzaron a llamarla. Esa noche, Camila se desocupó a las tres de la mañana de las entrevistas, los flashes y los llamados. Volvió al hotel y al día siguiente aterrizaba en Tucumán siendo Miss Universo Argentina 2012. Un mes antes, Camila era una modelo más caminando por las calles de Tucumán. Un mes después, estaría en Las Vegas compitiendo por la corona universal. *** La casa ubicada en barrio norte, en San Miguel de Tucumán, tiene una sala amplia con sillones de cuero negro y dos cubos que sirven de apoyo a mi grabador. Camila me abre la puerta y me hace pasar. Como si su altura no fuera suficiente, lleva puestas unas sandalias con plataforma, un chupín azul y una musculosa negra. Por lo poco que sé de maquillaje, alcanzo a darme cuenta que lleva los ojos delineados. Son las ocho de la noche de un día caluroso de enero en Tucumán. El bullicio de la plaza de enfrente se prolonga por la ventana grande y abierta que da a la calle. Desde donde estoy sentado alcanzo a ver a muchas chicas corriendo, caminando, haciendo ejercicios, andando en rollers. Pienso que muchas de ellas podrían participar de certámenes de belleza si lo quisieran, e incluso, ganar. Pero ahora estoy con Camila que se sienta frente a mí, al principio un poco retraída, después más suelta y sin dejar de hablar, lo que sin duda facilitará mi trabajo. Renata y Lolita entran al living, suben al sillón, olfatean todo. Son dos inquietas y minúsculas perras Pincher que nos acompañarán


durante las entrevistas. Tengo la tentación de empezar preguntándole por Las Vegas, la experiencia cumbre de su carrera como reina de belleza y modelo y, en cierta manera, la razón de esta crónica. Pero antes de eso prefiero conocer a la chica detrás de la modelo; la que nació y creció en Tafí Viejo hasta los 13 años y vino a San Miguel de Tucumán con su familia sin poder despegarse nunca de allá; la que hizo 10 años de danzas clásicas y tuvo que dejar cuando su altura comenzó a hacerse demasiado incómoda para una bailarina; la que a los 16 entró a la escuela de modelos de Roberto Pérez Nazar; la que a los 18 viajó sola a Filipinas a participar del Miss Tierra 2008, otro de los grandes certámenes internacionales; la que a los 20 fue otra vez sola pero a la isla de Saint Martin al Miss Caribean Hibbiscus 2010; la que estudia Marketing en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y está sentada frente a mí contándome esto mientras su madre nos trae jugo de naranja fresco para mitigar el calor. Comenzamos hablando de los certámenes de belleza más importantes. Me enumera cuatro: Miss Universo, de Estados Unidos; Miss Mundo, de Inglaterra; Miss International, de Japón; y Miss Tierra, de Filipinas. “La gente suele confundirlos bastante pero en realidad son certámenes bien distintos, con perfiles de reinas diferentes”, explica quizás sin dimensionar que de ésos cuatro, ella participó de dos. Le pregunto si conoce a alguna otra tucumana que haya llegado a participar de algún certamen mundial, como ella. Me dice que hubo alguien en la década del 70 pero que no recuerda su nombre. Voy a los archivos. Descubro que se refiere a Rosa del Valle Santillán, la única tucumana junto a Camila que llegó a participar de un Miss Universo. Fue en 1975, cuando el certamen se celebró en El Salvador. Las crónicas de la época definieron a Rosa como “el rostro más bello de la Argentina” ese año. Hoy forma parte, junto a Camila, de las únicas tucumanas en participar de uno de los dos concursos más importantes del mundo. Seguimos conversando. –¿Qué es la belleza para vos? –Para mí la belleza es mirarte al espejo y sentirte bien. Sentirte bien con lo que tengas por fuera y por dentro. Poder estar bien con las personas. Lo que para vos puede ser bello para otro no. Cada uno tiene su sentido de la belleza. –Cuando ganaste Miss Universo Argentina algunos criticaron tu belleza, ¿cómo lo tomaste? –Sí, cuando salí elegida nadie me conocía. Salieron más notas sobre mí de a poco, entonces ahí hubo un grupo de gente que me criticaba mucho. Pero también comenzaron a llegarme mensajes lindos. –¿Te afectaron esas críticas? –Nunca es lindo que critiquen lo que estás tratando de mostrar. Pero es gente que habla mal porque quiere eso, que leas y te sientas mal. Recibí muchos mensajes de gente que me decía que cambie alguna cosa o mejore otra. Y eso es bueno. Obviamente que puede haber cosas mías que no gusten a todos, pero que lo digan bien. *** Pensar la belleza, determinar si algo es bello o no, de dónde proviene o para qué sirve han sido unos de los grandes

Fue a principios de la década de 1920, en la costa Este de Estados Unidos, cuando unos empresarios pensaron en hacer un concurso para buscar a la más bella de todas las mujeres. Pero lo que encontraron fue un gran negocio, que sigue hasta hoy

desafíos intelectuales de todos los tiempos. Algo que ha dado lugar a debates, libros, ensayos y un sinfín de discusiones. Desde Jenofonte y Platón en la antigüedad a Umberto Eco en nuestros tiempos, por citar a algunos, todos se han preguntado qué es y dónde está la belleza: en la música, en las artes, en la poesía, en la mujer o el varón. Fue recién a principios de los años 20, en la costa este de Estados Unidos, cuando unos empresarios norteamericanos pensaron en hacer concursos para buscar a la más bella de todas las mujeres. Pero lo que encontraron fue un gran negocio, que sigue hasta hoy. Quizás emulando esa antigua costumbre europea de elegir reyes y reinas que representasen las virtudes de una nación, los concursos de belleza nacieron para elegir reinas que simbolicen la beldad femenina de un país o una región. A partir de la década del 50, los concursos tomaron la forma con que se los conocen hasta hoy. El certamen de belleza femenina Miss Universo, el mismo en el que participó Camila, es uno de los más antiguos y populares. Creado en 1952, en Long Beach, California, tuvo en aquélla primera experiencia sólo 30 participantes, casi un tercio de las que participaron en 2012. El certamen fue creciendo en popularidad hasta que en 1960 la televisora CBS lo compró y lo trasladó a Miami Beach, en Florida. Con la ayuda de la televisión, el concurso comenzó a transmitirse en varios países y a partir de 1972 su sede se trasladó de Miami a otros puntos del planeta. En 1996, el magnate estadounidense Donald Trump compró la licencia del certamen cuyos dueños ahora son él y la cadena de televisión NBC. Junto al certamen Miss Mundo, el Miss Universo está entre los más codiciados por las reinas de belleza de todos los países. En Argentina, al igual que Camila, son muchas las que pasaron por algunos de ellos: Isabel Sarli (Miss Argentina 1955), Susana Romero (Miss Argentina 1973), Adriana energía + 47


Salgueiro (Miss Argentina 1976), por citar las más conocidas. Pero ninguna de éstas pudo ganar un concurso mundial. Las que sí lo hicieron son tres: Norma Beatriz Nolan, Miss Universo 1962; Norma Capaggli, Miss Mundo 1960, y por último, Silvana Suárez, Miss Mundo 1978. Fue la época dorada de las reinas argentinas de belleza. Desde entonces, la corona mundial nunca más volvió al país. *** El 2 de diciembre de 2012, Camila aterrizó en Las Vegas en un vuelo de American Airlines proveniente de Dallas, donde había hecho escala desde Buenos Aires. Al llegar al aeropuerto internacional de McCarran, vio a un hombre con un cartel que decía “Miss Argentina”, se dirigió hacia él y, junto a otros cuatro que cargaron sus valijas, fueron a una camioneta negra con vidrios polarizados y minibar. Tardó 20 minutos en llegar al Hotel Planet Hollywood donde la esperaban las reinas de los otros 88 países. Ahí la recibió una supervisora, la que se encarga de coordinar las actividades de las candidatas y pensar en todo lo necesario para que a ellas no les falte nada. “Lo que más me sorprendió fue la producción y la organización. Fue increíble. No había ningún detalle descuidado. Había un salón enorme con comida, bebidas, café e internet exclusivamente para nosotras. Cuando no teníamos actividades, estábamos ahí”, dice. Es la segunda vez que nos encontramos en su casa. Esta vez, Camila lleva puesto un vestido rojo con lunares azules por encima de las rodillas en donde observo una pequeña cicatriz. Lleva el pelo recogido. Cuando habla de Las Vegas, se le iluminan los ojos, esos ojos grandes otra vez cuidadosamente delineados. Si bien la final era el 19 de diciembre, desde el primer día las candidatas ya comienzan a concursar. Sin saber que el jurado está mezclado entre ellas, se les observa las formas de comportamiento, de hablar, de vestirse, de ser solidarias en el conjunto del grupo. Luego, tienen entrevistas personales con ellos en donde se evalúa cara a cara opiniones, cultura general, modos de expresarse. Una semana antes de la gran noche de la final, es la competencia preliminar. Allí las 89 candidatas desfilan en traje de noche y de baño. Todo ocurre en el mismo teatro de la final, el Planet Hollywood, que está en la zona sur del Boulevard Las Vegas, la arteria principal de la ciudad. En esa instancia el jurado ya va eligiendo a las preferidas. Luego de las preliminares, llega el turno de la elección del traje típico: cada participante lleva un vestido de fantasía, algo llamativo y diferente cuyo diseño y color haga alguna referencia al país de origen. Cada fase parece un trámite burocrático de un certamen creado hace más de 50 años, pero lo cierto es que en Estados Unidos de todo se hace un show. Cientos de personas trabajan a destajo para un evento transmitido al mundo, donde las protagonistas son las candidatas de cada país. Todo está milimétricamente controlado y ensayado: las luces, los paneos de las cámaras, los arcos que atraviesan la inmensidad del escenario, la música y hasta los aplausos. La noche de la preliminar, Camila fue la tercera en aparecer en pantalla, luego de las representantes de Albania y Angola. Se paró ante un micrófono y dijo su nombre, su edad y su país. “Cuando me tocó el turno estaba super emocionada, muy 48 energía +

nerviosa pero ya entregada”, cuenta. La noche de la final, la del 19 de diciembre, Camila entró al escenario con un vestido ajustado amarillo, zapatos y pendientes plateados. Después, hizo una pasada en un traje de noche con lentejuelas plateadas diseñado especialmente para la ocasión por Anabela Bongiovanni, diseñadora de la marca de alta costura argentina Lindíssima. Posteriormente, el jurado dio a conocer el nombre de las 16 finalistas. Camila no estaba entre ellas. “Siempre hay sorpresas –dice Camila– respecto del resultado. Todas nos imaginábamos ver otro top 16. Había chicas que no podían estar afuera, sin embargo no entraron. Yo sí tenía esperanzas de entrar, sobre todo por los mensajes de muchas personas vinculadas a la moda que me decían que venía haciendo las cosas bien. Me sentía segura y con confianza”. Camila reconoce que para la Argentina es muy difícil clasificar ya que generalmente lo hacen los países con mayor tradición en concursos de belleza, como Venezuela, Filipinas o México. “Las bandas de esos países pesan muchísimo”, afirma y, de hecho, éstos tres países estuvieron entre los finalistas. “Esto es como un Mundial, cuando Argentina juega siempre es favorita porque es potencia en el fútbol”, explica. El procedimiento indica que de las 16 finalistas, eligen a diez y, luego, a cinco, de las que sale finalmente la ganadora. Estados Unidos, Filipinas, Venezuela, Australia y Brasil fueron los países que integraron el Top 5. Entre ellos, el jurado coronó como Miss Universo internacional a Olivia Culpo, representante de Estados Unidos, el país más ganador de este certamen con ocho coronas y que no ganaba desde 1995. Todas las cámaras apuntan a ella. Los aplausos, los saludos, las flores y la corona son para una sola. Pero aquélla noche en Las Vegas, la del 19 de diciembre de 2012, hubo otra ganadora. La de la infancia tranquila y feliz en Tafí Viejo, la de un metro ochenta de la que se burlaban sus compañeras, la muchachita tímida que tenía vergüenza de subir a una pasarela.

Bruno Cirnigliaro Pasó su infancia y juventud entre la tranquilidad de Tucumán y la inmensidad de San Paulo, Brasil. Su vocación por las palabras empezó en su adolescencia, cuando su padre le regaló las rimas de Bécquer. Estudió tres años Arquitectura, una semana Letras y cuatro años Comunicación Social. Fue cronista de deportes del diario La Gaceta. Fue alumno de Gumersindo Lafuente, Alberto Salcedo Ramos, Julio Villanueva Chang y Josefina Licitra. Suele buscar pretextos para irse: un intercambio en Australia, un curso de italiano en Sicilia y una maestría en España. Dicta clases en la universidad. Sigue queriendo irse. Mientras, disfruta como un niño de uno de los mejores pretextos que encontró para quedarse: Tucumán Zeta, la primera revista de crónicas del norte argentino.


PUBLI DE ALGO MAS NO PUEDO ESTIRAR LA CRÓNICA


editorial responsabilidad social

Compromiso y responsabilidad social Alessandra Minnicelli Presidenta de FONRES S.A. y de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS)

N

uestra intención es que todos los ciudadanos identifiquen a la Responsabilidad Social (RS) como un vehículo de sostenibilidad, de desarrollo local y de cohesión social y como algo que no sólo tiene en cuenta los resultados económicos de rentabilidad y de competitividad, sino también la forma de obtenerlos. Esto se materializa en la generación de valor compartido, en la confianza a partir de transparentar los actos y los impactos, en la forma de producir bienes y prestar servicios, y en la mayor integración a la gestión de los riesgos y las oportunidades que dan lugar al progreso económico, social y medioambiental del espacio en el que cada uno desarrolla su actividad. Bajo esta idea, es necesario que los conceptos de Compromiso Social (CS) y RS no se confundan. El CS es una actitud personal ligada a valores humanos como la solidaridad y el espíritu público. Tiene que ver desde lo individual, con sentirnos parte de la solución a un problema siendo “ajenos” a las causas de un problema

criterios uniformes y con una muy vaga receptividad por parte de las organizaciones. Se está confundiendo la RS con el CS. Esta situación trae un riesgo oculto: la posible exigencia de responsabilidad por incumplimiento de deberes voluntariamente asumidos, tanto en la gestión y transparencia como en el desarrollo y ejecución de prácticas con apariencia de socialmente responsables en beneficio de terceros. El riesgo es que del criterio imperativo con el que se maneja en el mundo se va a ir pasando a un sistema sancionatorio que excede los objetivos de autorregulación sobre políticas de buen gobierno corporativo, o acciones planificadas y sistemáticas de RS. Hay que aprender de la experiencia en otros países y quienes vemos a la RS como una nueva forma de organización social, debemos transitar este camino de construcción y de concreción del concepto, que no desvirtúe la esencia ética de la RS. La sanción tiene que venir de los ciudadanos que son

La Responsabilidad Social implica el reconocimiento de nuestra corresponsabilidad social y la búsqueda de soluciones social. El CS surge ante un problema puntual como una inundación, por ejemplo. Lo hacemos desde el compromiso voluntario con el otro y a modo de asistencia ante una necesidad apremiante. La RS, en cambio, tiene que ver con un reconocimiento de nuestra corresponsabilidad social, con tomar conciencia, con darnos cuenta de que, desde nuestro lugar, somos parte del problema y desde allí buscar la solución. La RS implica otra mirada sobre los procesos productivos y sobre el impacto de nuestra actividad, un sinceramiento sobre la información social que necesita de una conceptualización clara y una cuantificación, pensando en qué significa el desarrollo sostenible de la comunidad a la que pertenezco. La RS no ha logrado instalarse en nuestro país ni permear las estructuras productivas. No es todavía transformadora. Se está transitando desde el voluntarismo a la obligatoriedad jurídica con normativas dispersas y sin

* 50 energía +

quienes califican las conductas contrarias a la sostenibilidad y no ser una sanción administrativa del agente regulador del mercado de valores. Si esto pasa habrá fracasado la pretensión de darle dimensión social de compromiso con el desarrollo sustentable a la empresa u organización y habrá primado la concepción contractualista del interés social que se presenta en las asambleas de accionistas del mundo como patrón de conducta (no ético sino obligatorio) de acuerdo a como se defina el código de conducta de ocasión. Habrá triunfado así el modelo estrictamente capitalista del beneficio, que sigue imperando en las legislaciones de la Unión Europea y se hablara solo RSE (Empresaria), que protege con todas las herramientas disponibles los derechos de propiedad y de libertad de empresas. Diferenciar claramente qué es la RS nos va a permitir plantear el futuro del Balance Social, porque van indisolublemente unidos y porque más que importarnos la apariencia, nos debe preocupar la realidad.

Abogada y procuradora por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca y presidenta de FONRES S.A. y de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS)


51 energĂ­a +



pinceladas

ILUSTRACIÓN: ziga

susana trimarco. Tucumán, 1954. Madre de Marita Verón, secuestrada en 2002 y desaparecida hasta hoy. Luchadora contra la trata de personas. energía + 53


cuento

La versión potable Por: Cezary Novek

T

enías ocho años. Tu abuela quiso hacer el ritual. Magnetizar copas. En el asador, a la luz de la luna. Para la buena suerte. No es que no la tuviera, pero las personas siempre quieren más. Como aquel hombre que ya lo tenía todo, y le preguntaron si sentía que le faltaba algo. “Sí”, dijo, “un todo nuevo”. O por lo menos fue así como lo explicaron. Te pidieron, ella y tu abuelo, que los acompañes. Lo hubieras hecho de todos modos, porque te daba miedo quedarte solo en la casa. Había leído sobre cómo hacer el ritual en una revista esotérica. La compraba todos los meses por el horóscopo. A veces también leía el resto: rituales angélicos, magia roja, técnicas adivinatorias, runas, I Ching, tarot. Tus padres viajaron ese fin de semana al casamiento de un primo de tu madre. Se llevaron a tus hermanos pero no a vos. Parecían preferir su compañía a la tuya. Y tus abuelos viceversa. No te molestó, ya que a vos también te gustaba más estar con tus abuelos que con tus padres. La abuela no era de hacer rituales. Apenas coleccionaba supersticiones. Por lo general, las escuchaba en la tele o por boca de alguna comadre. Luego las sumaba a su repertorio que –en opinión de tu madre– se había convertido en un presidio gigantesco, en constante expansión. Pero eso a vos no te molestaba. Incluso, te parecía divertido. Como si fueran parte de las historias de mitología griega que te gustaban leer. Con la diferencia de que te sentías testigo del pleno desarrollo de la mitología de tu abuela. A tu abuelo mucha gracia no le hacía lo de las supersticiones. Bostezaba siempre que ella le leía el horóscopo. Eso fue lo único raro que percibiste, que tu abuelo se hubiera prendido para lo del ritual. Contable como era, tenía la capacidad de mantener la concentración ante planillas, trámites y todas esas cosas que a las personas normales las mata de aburrimiento, pero que para él prometían horas de entretenimiento. Pero se moría de aburrimiento ante la música, la poesía y todo lo misterioso e inexacto. Por eso no se entendían. Cosas de grandes, asuntos de pareja cuya lógica secreta, antes que entender, intuías. Fueron al patio a las tres menos cuarto de la mañana. La brisa silbaba entre las hojas de parra que cubrían la mitad de adelante. El ulular del viento te ponía siempre la piel de gallina y la luna llena derramaba una luz extraña sobre el patio, que a vos te daba una sensación terrorífica de tiempo suspendido y de quedar para siempre atrapado en una película en blanco y negro. A tu abuela nunca le gustaron los chicos, pero vos eras distinto. Tan diferente de los otros como parecido a ella. Siempre te llevaste mejor con adultos y ancianos que con tus pares. Tu abuela dividía a la gente entre concreta y amorfa. Los primeros son los que disfrutan de la descripción, análisis y uso de todo lo que se podía ver, oler y tocar. Los del segundo grupo sólo se sienten motivados ante lo que escapa a los sentidos, las

54 energía +


Autor: Cezary Novek Nació en La Paz, Entre Ríos, en 1982. Es profesor en Comunicación Social, periodista cultural y escritor. Publicó Ropa Sucia (2011), Comidos (La Sofía Cartonera, UNC, 2014) y el libro de cuentos para chicos Los colores que no vemos (Colección Leer es Futuro, Ministerio de Cultura de la Nación, 2015). En coautoría publicó El Vaso Ruso. Verdad, compromiso y batahola (Postales Japonesas, 2010) y Letra Muerta (Llanto de Mudo/Fan, 2012). Participó en la antología de terror Mala Sangre (Pelos de Punta, 2015). Ilustró el poemario de Angie Ferrero La soga en los pies y el libro álbum inédito El problema de Bonita, de Matías Lapezzata. Coordina desde 2011 el taller de escritura y cortometrajes Dígalo con tinta en el IPEM 120. Es columnista de los diarios Marcha Noticias y Hoy Día Córdoba, colabora con las revistas Deodoro y La Central. Participa en el programa radial Cosecha Propia de Vorterix Córdoba. Blog: www.elsordidotopico.blogspot.com

medidas y pesos. Y la fecha coincidió con ese casamiento. No era la idea contar con un asistente, pero ya estabas ahí ¿no? Te daba más miedo quedarte solo en la casa que salir al patio y ayudar. Cualquier cosa –buena o mala– era preferible en compañía antes que solo. El ritual consistía en llenar siete copas con agua mineral, colocarlas en una bandeja de plata a cielo abierto y recitar unas palabras mientras el resplandor lunar bañaba las copas. Magnetizar. Así había dicho el brujo de la revista. Tu abuela tomó nota de todo, en detalle. El problema es que anotó mal. Las palabras no eran las correctas. Esa maldita costumbre de deformar nombres y apellidos. Y los nombres enoquianos se prestan para la confusión. Anotó mal y repitió peor. Además, el asador donde pusieron las copas estaba al lado de la pileta. El brujo decía que era importante que el agua fuera pura, de vertiente, para que las palabras no se torcieran. El agua de la pileta estaba podrida, llena de hojas secas y larvas de mosquitos. Y la pileta contenía mucha más agua que las copas. Me pregunto cuántas otras personas, cuánta gente habrá leído la misma revista. Cuántos de ellos habrán decidido seguir las instrucciones. Y cuántos de ellos las habrán ejecutado mal. Según tu abuela, hay personas concretas como amorfas en cantidades iguales. Las primeras casi seguro lo habrían hecho bien; las segundas, casi seguro que no. Pero como las personas del primer grupo no suelen interesarse por estos asuntos, lo más probable es que todas hayan hecho las cosas igual de mal pero con diferentes errores. No es cierto que tu abuelo sabía. Ninguno de los dos sabía. Tampoco es que tu abuela no lo quisiera a tu abuelo. Pero a veces hay que elegir. Y en la vida, la mayoría de las veces no disponés de mucho tiempo para eso. Y tu abuela eligió lo primero que se le vino a la cabeza. O sea, a vos. No sirve de nada llorar sobre la leche derramada. Así como era inútil correr cuando eso salió del agua, hubiera sido muy peligroso demorar la decisión. Preguntarse “y si hubiera…” siempre lleva a más “y si hubiera…”. Y a la larga terminan siendo un corsé de alambre de púa. No te preguntes si está bien o mal mentir. A veces, es necesario y punto. Para seguir viviendo. Así como hay personas concretas y personas amorfas, también existen cosas que pueden ser amorfas y concretas a la vez. Como lo que salió de la pileta. A tu abuelo lo que lo mató fue el susto. A esa edad, el miedo te puede matar. Sí, lo de la cosa de la pileta es difícil de creer. Pero la verdad es mucho peor. Así que no les vas a decir la verdad. Ni a tus padres ni a los policías ¿Entendés que es mejor para todos? –Sí. –Por eso sos el favorito. Dale un abrazo a tu abuela.

energía + 55


humor cuento crónica

56 energía +




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.