

PORTAFOLIO
Centro de Atención Integral Centro de Atención Integral con uso de sistemas con uso de sistemas automatizados para el automatizados para el adulto mayor abandonado adulto mayor abandonado en Catacaos, Piura 2024 en Catacaos, Piura 2024
Autores: Salvador Llacsahuache, JoséSuarez Navarro, Diego
Asesor: Mg. Arq. Ruíz Sime Pedro


INDICE: 1. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO GENERALIDADES
MARCO TEORICO
INVESTIGACION PROGRAMATICA
2. MEMORIA DE ARQUITECTURA
CONCEPTUALIZACION
ASPECTO FUNCIONAL
3. MEMORIA DE ESPECIALIDADES
ESTRUCTURAS
RED DE AGUA
RED DE DESAGUE
RED DE ELECTRICIDAD
SISTEMAS AUTOMATIZADOS
4. RENDERS

1 FUNDAMENTACION DEL PROYECTO
Catacaos



LOCALIZACION DEL PROYECTO
SE UBICA EN: EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA
DISTRIRO DE CATACAOS

SEGUN EL CENSO DE 2017: EL DISTRITO CUENTA CON UNA POBLACION DE :
54 171 HABITANTES

SECTOR ARTESANAL
SE CONOCE POR SU ORFEBRERIA ARTESANAL DE ORO, PLATA Y FILIGRANA.

SITUACION ACTUAL:


EL 9.87% DE LA POBLACION DEL DISTRITO SON MAYORES DE 60 AÑOS DE EDAD.
ACTUALMENTE EXISTEN 190 ADULTOS MAYORES EN ESTADO DE ABANDONO.
OBJETIVO PRINCIPAL
DISEÑERA UN CENTRO DE ATENCION INTEGRAL CON USO DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS PARA EL ADULTO MAYOR ABANDONADO.
NOMBRE DEL PROYECTO
“Centro de Atención Integral con uso de sistemas automatizados para el adulto mayor abandonado.”
ENTIDADES CON LAS QUE SE COORDINA EL PROYECTO
INVOLUCRADOS
ENTIDADES INVOLUCRADAS


MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES:
ENTIDAD GUBERNAMENTAL PERUANA QUE PUEDE ESTAR INVOLUCRADA EN PROGRAMAS PARA EL CUIDADO DE HUMANDO EN ESTADO DE VULNERABILIDAD.
MINISTERIO DE SALUD:
ESTA ENTIDAD ES FUNDAMENTAL PARA ASEGURAR LA ACCESIBILIDAD A SERVICIOS DE SALUD GARANTIZADOS
FONDO DE INVERSION O INVERSIONES PRIVADAS:
FONDOS DE INVERSIONES PRIVADOS O PUBLICOS, PUEDEN ESTAR INTERESADOS EN FINANCIAR PROYECTOS DE ATENCION GERIATRICA.
PROMOTOR

GERIATRICS PERU: ES UNA ENTIDAD PRIVADA QUE TIENE LA FINALIDAD DE SATISFACER UNA NECESIDAD SOCIAL EN LA ATENCION Y CUIDADO DEL ADULTO MAYOR DEPENDIENTE O SEMI - DEPENDIENTE.
BENEFICIARIOS
LOS MAYORES BENEFICIADOS CON ESTE PROYECTO SON LOS ADULTOS MAYORES EN ESTADO DE ABANDONO
ARQUITECTURA PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDIFICIOS INMOTICOS AMIGABLES PARA LOS ADULTOS MAYORES
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
PARA EVITAR OBSTACULOS
TEMPERATURA Y ILUMINACION
SEGURIDAD
PERMITE MEJOR CONTROL Y MONITOREO
AHORRO ENERGETICO
EVITAR CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA
PRESENCIA DE AREAS VERDES
FREIRE (2022)
COMODIDAD Y ATENCION
MARQUEZ Y PITARMA (2019)
MARCO CONCEPTUAL

CENTRO DE ATENCION
INTEGRAL
SE DEFINE COMO CENTROS DE CUIDADO EN UN RESIDENCIA PARA
PERSONAS MAYORES QUE SON AUTOSUFICIENTES Y CAPACES DE LLEVAR
ACABO ACTIVIDADES ESENCIALES EN SU VIDA DIARIA. (ARTEAGA E IDIAQUEZ 2021)

SISTEMAS
AUTOMATIZADOS
SON TECNOLOGIAS QUE OFRECEN LA OPORTUNIDAD PARA QUE CADA DE UNO DE LOS USUARIOS REALICE EL SEGUIMIENTO MAS MINUCIOSO DE SU
CONSUMO DE ENERGIA Y CAPACIDAD DE AHORRO
(GUTIERREZ ET AL.,2017)

INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
ES AQUELLA HABILIDAD DE UNA COMPUTADORA PARA REALIZAR Y COMPRENDER RELACIONES ENTRE EVENTOS Y OBJETOS, REALIZANDO
FUNCIONES QUE SE ASEMEJEN A LAS DE UN SER HUMANO
(PORCELLI, 2020)
DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS ARBOL
DE PROBLEMAS
AMBIENTES DESFAVORABLES PARA EL CUIDADODELADULTOMAYOR.
EFECTOS
INCREMENTO DE ACCIDENTES EN ADULTOSMAYORES
AUMENTO DE ENFERMEDADES EN ADULTOSMAYORES
DEFICIENCIA DE EQUIPAMIENTOS ADECUADOS PARA EL CUIDADO DEL ADULTOMAYOR
DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA DE CENTRO DE ATENCIÓN DEL ADULTO
MAYOR EN SITUACIÓN DE ABANDONO EN CATACAOS 2024
CAUSAS
DESCONOCIMIENTO DE SERVICIOS DE CUIDADO DEL ADULTO MAYOR POR PARTEDELAPOBLACION
CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA BRINDAR SERVICIO DE ATENCIONPARAELADULTOMAYOR
LIMITADO ACCESO PARA EL CUIDADO DELADULTOMAYOR
INADECUADOS LOCALES DE CUIDADO DELADULTOMAYORENCATACAOS
ELEVADO PORCENTAJE DE ADULTO MAYOR QUE SUFRE DALGUNA DISCAPACIDADENCATACAOS
LIMITADO EQUIPO Y PERSONAL ESPECIALIZADO PARA EL CUIDADO DELADULTOMAYOR


OBJETIVO PRINCIPAL
DISEÑAR UN CENTRO DE ATENCION
INTEGRAL CON USO DE SISTEMAS
AUTOMATIZADOS PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR EN ESTADO DE ABANDONO EN CATACAOS
DEFICIT DE COBERTURA DE SERVICIO PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
3.
Identificar las actividades que deben incluirse en el centro de atención integral para el adulto mayor abandonado en Catacaos. 1. Determinar el nivel de accesibilidad a los ambientes en un centro de atención integral para el adulto mayor abandonado en Catacaos. 2. Determinar los sistemas automatizados que se deben aplicar en un centro de atención integral para el adulto mayor abandonado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OFERTA Y DEMANDA






CONCLUSIÓN

PROGRAMA DE NECESIDADES
AMBIENTES

M A T I C A
PROGRAMA DE NECESIDADES AMBIENTES

PROGRAMA DE NECESIDADES
AMBIENTES


PARAMETROS ARQUITECTONICOS
ILUMINACION
LOS AMBENTES DE LAS EDFCACION CONTARAN CON COMPONENTES QUE ASEGURESAILUMINACONNATURALYARTFCALNECESARIAPARAELUSO DESUSOCUPANTES

LOS AMBIENTES TENDRAN ILUMINACON NATURAL DRECTA DESDE EL EXTEROR Y SUS VANOS TENDRAN UN AREA SUFICIENTE COMO PARA GARANTIZARUNNVELDE LUMNACIONDEACUERDOCONELUSOALQUE ESTADESTINADO

REGLAMENTONACIONALDEEDIFCACIONESNORMATIVA A010
VENTILACION
TODOS LOS AMBENTES DEBERAN TENER UN VANO QUE PERMITA LA ENTRADADEAREDESDEELEXTEROR

LOS AMBIENTES DESTINADOS A SERVCOS SANTAROS PASAJES DE CIRCULACION DEPOSITOS Y ALMACENAMENTO PODRAN TENER UNA SOLUCIONDEVENTLACIONMECANICA

ACCESIBILIDAD
TENIENDO EN CUENTA LA DEFICIENCIA QUE PODRIA EXSTIR EN LOS ADULTOSMAYORESCONDISCAPACIDADDEMOVLIDADSEHABLASOBRE
LA CARARTERISTICAS DE LAS RAMPAS ESTAS DEBEN TENER UN ANCHO MMNIMODE120

SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA PENDIENTE MAXMA PARA PERSONAS CONDISCAPACIDADESDE8%

REGLAMENTONACONALDEEDFCACONESNORMATIVA A050
DOTACIONDESER.
LOS SERVCOS HIGIENICOS DEBEN CONTAR CON PSOS ANTIDESLIZANTES MUROSDELADRILLOSENCUBICULOSPARADISCAPACITADOS

LAS PUERTAS DE LOS CUBCULOS SU APERTURA DEBE SER HACIA AFUERA Y DEBEEXISTIRBARRASDEAPOYODETUBOSDE11/2 DEDIAMETRO
TERRENO
LOCALIZACION DEL PROYECTO
UBICACIÓN


ZONIFICACION



TOPOGRAFIA
TEMPERATURA
DE 17°C HASTA 33°C

PRECIPITACION Y HUMEDAD HUMEDAD RELATIVA 94%
DE SUR - OESTE A NOR - ESTE
ASOLEAMIENTO
DE ESTE A OESTE





TERRENO ELEGIDOCURVAS DE NIVEL AVENIDA PRINCIPAL - CARRETERA PIURA CATACAOS

2 MEMORIA DE ARQUITECTURA
CENTRO DE ATENCION INTEGRAL
CONCEPTUALIZACION DEL PROYECTO


REQUISITOS DE ASOLEAMIENTO Y VENTILACION CRUZADA PARA LA
ZONA DE HOSPEDAJE

LA ZONA DE SALUD ESTA UBICADA
ESTRATEGICAMENTE CON LA SALIDA DE
LOS ESTACIONAMIETOS PARA EIVTAR QUE
LOS VISITANTES INGRESEN A LAS ZONAS PRIVADAS
MEDIANTE EL INGRESO PRINCIPAL SE GENERA UN EJE ORGANIZADOR QUE
REPARTE A TODOS LOS ESPACIOS INTERNOS DE LA EDIFICACION
ASPECTO FUNCIONAL ACCESOS Y ZONIFICACION GENERAL
LEYENDA
ZONA ADMINISTRATIVA
ZONA DE RESIDENCIA
ZONA COMPLEMENTARIA
ZONA SALUD
ZONA RECREATIVA
ZONA DE SERVICIOS GENERALES

ACCESO PRINCIPAL

ACCESO SECUNDARIO (SALUD)
ACCESO SECUNDARIO (VEHICULAR)
ACCESO SECUNDARIO (CAPILLA)









ZONIFICACION POR BLOQUES (ADMINISTRACION)






ESPACIO REPARTIDOR INGRESO PRINCIPA

CORTEA-A´
CORTEB-B´
ZONIFICACION POR BLOQUES (SALUD)



ZONIFICACION POR BLOQUES (COMEDOR)








ZONIFICACION POR BLOQUES (CAPILLA)



3 MEMORIA DE ESPECIALIDADES







CUADRO DE COLUMNAS
CUADRO DE ZAPATAS
ESTRUCTURAS CIMENTACIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E 0.20 CARGAS / R.N.E
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E 0.30 DISEÑO SISMO RESIST. / R.N.E
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E 0.50 SUELOS Y CIMENTACIÓN / R.N.E

CUADRO DE ZAPATAS

NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E 0.60 CONCRETO ARMADO / R.N.E

CUADRODECOLUMNAS


RED DE DESAGÜE
SEGÚN DATOS DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEMAIENTO, EN SECTOR
Y ALREDEDORES SE BRINDA COBERTURA DE AGUA POTABLE AL 87.6% DE LA POBLACIÓN.
MIENTRAS QUE LA POBLACIÓN MANIFIESTA QUE SE VEN AFECTADOS EN ÉPOCAS DE LLUVIAS POR EL COLAPSO DE LA RED DE ALCANTARILLADO, PRODUCIÉNDOSE FOCOS INFECCIOSOS EN VARIAS ZONAS DE CATACAOS.
CÁLCULO DE APARATOS SANIT.
BUZÓN DE RED PÚBLICA DE DESAGÜE
04 04 ----- ---SERVICIOS GENER. 06 06 05 02
CÁLCULO DE UNIDADES DE DESCARGA
INODOROS 71 04 284
LAVATORIOS 71 03 213
LAVADEROS 07 03 213
URINARIOS 06 05 30
DUCHAS 41 04 164
TINAS 40 04 160
SUMIDEROS 76 03 228

COLECTOR DE AGUAS NEGRAS
RED DE DESAGÜE PLANTEAMIENTO GENERAL

BUZÓNDE
RED PÚBLICADE DESAGÜE

COLECTORPRINCIPALDEAGUASGRISES
COLECTORPRINCIPALDEAGUASNEGRAS
TUBERÍADEAGUASGRISES
TUBERÍADEAGUASNEGRAS
UBICACIÓN DE BIODIGESTOR
RED DE AGUA PLANTEAMIENTO
GENERAL
SEGÚN DATOS DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEMAIENTO, EN SECTOR Y ALREDEDORES SE BRINDA COBERTURA DE AGUA POTABLE AL 95.8% DE LA POBLACIÓN.
MIENTRAS QUE LA POBLACIÓN MANIFIESTA QUE ESTE SERVICIO SOLO SE BRINDA 11 HORAS
APROX. DURANTE 6 DÍAS A LA SEMANA PORQUE SIEMPRE UN DÍA NO ABASTECEN CON AGUA
POTABLE, ES POR ELLO QUE TIENEN QUE BUSCAR LA MANERA DE PODER ALMACENAR AGUA POTABLE.
CÁLCULO DE DOTACIÓN
Múltiples
CÁLCULO DE VOLUMEN DE CISTERNAS




TUBERÍADEAGUA TUBERÍADERIEGO
RED DE ELECTRICIDAD PLANTEAMIENTO GENERAL
ACOMETIDADEREDPÚBLICA(ENOSA)

ACOMETIDADEREDPÚBLICA(ENOSA) TUB.DEBUZONESASUBTABLEROS


RED DE ELECTRICIDAD




RED DE ELECTRICIDAD

CÁLCULO DE PANELES FOTOVOLTAICOS

RADIACIÓN SOLAR EN CATACAOS:
Según los reportes de Senamhi, la radiación solar en la ciudad de Catacaos los más bajos se producen en Junio; con esta incidencia, facilita hacer el cálculo de paneles fotovoltaicos, ya que al cubrir el mes más desfavorable, permite que en los siguientes meses no haya inconvenientes en su eficiencia.

ENERGÍASOLAR/JUNIO
HORAS DE SOL
Al obtener la incidencia solar incidente, dividimos entre la radiación solar incidente que utilizamos para calibrar los módulos (1Kw/m2) y obtendremos la calidad de Horas de Sol Pico (HSP)
HSP=5,9/1Kw/m2=5,9
PANEL FOTOVOLTAICO
FICHATÉCNICA
MARCA
MODELO
POTENCIA MÁX.
NÚMERO DE CELDAS
DIMENSIONES
RENDIMIENTODELPANEL
FOTOVOLTAICO
TIPO DE CELDAS
VOLTAJE MÁX. POTENCIA
CORRIENTE MÁX. POTENCIA


CÁLCULO DE POTENCIA DE MODULO
PARA INSTAL. DE USO DIARIO
El rendimiento oscila entre 0,70 y 0,80 por pérdidas producidas por ensuciamiento y/o deterioro (REND.= 0,75) HSP = 5,9 Rendi. trabajo = 0,75
POTENCIA DE MODULO= HSP x Rend. trabajo x Potencia pico de mod.
Pdm Junio = 5,9 x 0,75 x 200 Pdm Junio = 885 x 1 Und = 885 /1000 = 0,885 kw x día
Potencia requerida en superficie = 25 200 W
Superficie panel fotovoltaico = 1,48m2
Potencia de panel = 200 W
UBICACIÓN DE PANELES FOTOVOLTAICOS
Cantidad de paneles = 25 200 / 200 = 126 PANELES FOTOVOLTAICOS

RED DE ELECTRICIDAD ZONA ADMINIST. - HOSPEDAJES (PRIMER

TUBERÍADEILUMINACIÓN TUBERÍADEINTERRUPTOR
ILUMIN.CON PANELSOLAR
SISTEMAS AUTOMATIZADOS
DISEÑO DE DISTRIBUCION DE ELEMENTOS AUTOMATIZADORES



4 RENDERS



