Diseño sin título

Page 1


Pozo Sánchez, Diego Rodrigo

02 03 ¿Qué? ¿Por Qué? ¿Para Quié

Contenidos

¿Dónde?

Contenidos

Introducción

Área de Proyectos de fin de Carrera

Asesores a cargo

¿Qué?

Información básica

Ficha Técnica

Abstract

E nfoque

Tema y Enfoque

Objetivos

¿Por Qué?

Justificación

Análisis de la situación

Definición de la situación

Referencias

Mención de casos de estudio

¿Para Quién?

Usuario

Perfiles

Necesidades

Ergonomia y antopometria

Comportamiento y experiencia

Hábitos y expectativa

¿Dónde?

Justificación del contenedor y lugar

Contexto inmediato

Estado del contenedor

Foda

Levantamiento

Planimetria

Registro fotográfico

Representación 3D

¿Cómo?

Espacio ideal

Moodboard

Corte especulativo

Maqueta

Conclusiones

Conclusiones

Referencias Bibliográficas

Docentes

Alessandra Cáceres Gal Lino
Irina Montes de Oca Gonzalez
Roberto Villarán Cochella
Cecilia Antunez de Mayolo

0 1

Título del proyecto: Diseño interior de un restaurante bio- inmersivo marino en Chorrillos

Tipología: Restaurante

Ubicación: Chorrillos, Lima

Nombre del contenedor: Restaurante - Bar

“Aqua”

M2: 528 m2

Nota: De “Hurawalhi Maldives Resort – Aerial View”, por Hurawalhi Maldives, 2016 (https://www worldpressphoto org/collection/photo/2021/41591/1/Mads-Nissen-POY)

Figura 01
Vista interior del restaurante Undersea

ESPACIALIDAD

SENSACIONES Y ELEMENTOS DEL ESPACIO

Figura 14

Fotografía interior de noche de la barra de cocina abierta y el comedor del restaurante “Kimo”

Sensación de la cocina abierta: El usuario percibe el espacio como vivo y participativo, al poder observar y, en algunos casos interactuar con el proceso culinario

Nota: De “Kimo Iberostar”, por V. Caverde, 2020. (https://viccaverde.com/proyectos/kimo-iberostar/).

Cerámico: Superficie con patrón repetitivo en forma de escamas creando un efecto tridimensional

privacidad experienci

El restaurante “Kimo” presenta un diseño que equilibra funcionalidad y experiencia sensorial La cocina abierta transmite dinamismo y cercanía, perm ondulado que evoca una ballena y la superficie del muro de textura cerámica que sugiere escamas La conexión visual con el mar a través de los ventan come, sino que vive un recorrido emocional vinculado al entorno costero

Diseño cen se adapta t (en la barr

ntrado en el usuario: La espacialidad tanto a quienes buscan interacción a), como a quienes prefieren d (en el comedor), brindando una ia personalizada y multisensorial

FCR: Estructura suspendida con formas onduladas y suaves de tonos claros Los usuarios lo describen como “una ballena que envuelve”

Ventanales: Grandes ventanales verticales que enmarcan el paisaje limeño Incorporan cortinas negras que permiten graduar la privacidad o la luz

Sensación del comedor: Aunque es un espacio abierto, está organizado de forma que permite cierta privacidad entre mesas, sin sentirse encerrado

itiendo al usuario ser parte activa del proceso gastronómico El comedor, en cambio, ofrece una atmósfera íntima y envolvente gracias al techo nales completa la narrativa marina del espacio Cada elemento contribuye a generar una experiencia única, acogedora y memorable El usuario no solo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.