DIEGO PERROTTA "Devorador de sueños"

Page 1

DIEGODevoradorPERROTTAdesueños

DIEGO28DevoradorPERROTTAdesueñosdeseptiembreal28deoctubre2022 Libertad 1033 - CABA

El devorador de hombres, 2017 acrílico s/tela, 200 x 150 cm

A lo largo del tiempo, la obra de Diego Perrotta nos ha introducido en una fascinante saga cuyos capítulos esperamos. Asistimos, en cada momento, a escenas de triunfos, derrotas, compases; encuentros y desencuentros; instantes inquietantes de pasión y sosiego, vida y muerte; entre paisajes de ciudad o territorios con volcanes humeantes, ríos, mares, cielos misteriosos. Allí surgen seres fantásticos, sin embargo, de precisas connotaciones simbólicas (el justiciero Matasiete, el maligno y encantador Diablo, la Reina Serpiente mujer protectora, el Trabajador como motor del pueblo, entre otros). Un relato entre la creencia popular, la mitología, la religión, la historia, la magia, la memoria personal con fisonomías de cuerpos desnudos y sexuados, el cual podemos vincular al mundo que habitamos. La serie más reciente de esta gran historia fue sedimentada durante los últimos tres años. Un nuevo protagonista domina acrílicos y acuarelas. Es el Devorador, definido por el artista como un personaje monstruoso que puede tomar muchas formas y reproducirse al buscar atacar y espantar a la especie humana, infundiéndole miedo hasta lograr aparecerse en sueños. Y aquí se sitúa el eje central porque, ahora, la amenaza es total: si el Devorador vence, saldrá fortalecido y con mayor capacidad para multiplicarse. La pintura Uno a uno bajo el silencio de la luna puede inscribirse en la iconografía del arte occidental del mito de Saturno devorando a sus hijos, como lo recuerdan los cuadros de Rubens y Goya. Pero a diferencia de aquellas, en esta se introduce la idea de resistencia desestimando la inexorabilidad. El Devorador hinca sus filosos colmillos en el pecho del hombre mientras este le clava una estaca. La resistencia será hasta el final. Porque existe una amenaza peor a la de engullir el cuerpo; un acto de extrema crueldad que llevaría a la rendición total: devorar los sueños. En El trabajador devorado, el hombre inmovilizado resiste al monstruo a través de la mirada y con ese brazo que intenta defenderse aún mordido. Los fondos geométricos en degradé contrastan con la figuración de los

Devorador de sueños

Laura Casanovas

personajes y se disputan la mirada en otro homenaje del artista a la abstracción geométrica argentina, ubicando las escenas entre la luminosidad y el anochecer en una síntesis temporal. El despliegue cromático vuelve a deslumbrar en la amalgama de posibilidades. En el imponente El San Jorge argentino y la lucha del pueblo contra el Dragón, el gentilicio descubre (no exento de ironía) hagiografías vernáculas. En la piel del Matasiete, este San Jorge, maniatado, logra traspasar el cuerpo de la bestia con una lanza –pregnante diagonal en el centro de la composición–, donde flamea la bandera argentina a manera de conquista del territorio. Un cielo tormentoso de lunas voluptuosas asiste a la apertura de huevos del mal alertando que la batalla no ha terminado. Entre estas pinturas de gran formato encontramos cierta intimidad en las acuarelas que advierten, en palabras de María Teresa Constantin, “un particular regocijo en el uso más ligero del material” por parte del artista. Si el laborioso trabajo de capas de acrílico, polvo de mármol y punzón –técnica característica de Perrotta– logra una textura brillante y terrosa, en la acuarela mantiene la transparencia y consigue un efecto de sedosa epidermis a partir de manchas profundas aleatorias, las cuales estructuran la superficie pictórica mientras la tiñen de un especial ocre. En esa materialidad se sitúan el Carroñero, el santo Diablo, la medusa, el oscuro habitante, la parca, como alter ego del Devorador. Cada pequeña escena ofrece una línea ondulada de vital impulso. La acuarela La búsqueda propone un instante de aparente quietud con la presencia de dos seres intentando decirnos, tal vez, que la salida es juntos. No sabemos el desenlace de este capítulo, quién resultará vencedor y quién vencido. Qué será de los otros, de nosotros. Pero tenemos una certeza: los sueños son fuertes, resisten y constituyen la última barrera a destruir cuando lo humano logra escindirse de su propia monstruosidad.

Uno a uno bajo el silencio de la luna, 2018 acrílico s/tela, 200 x 150 cm

El San Jorge Argentino y la lucha del pueblo contra el Dragón, 2018 acrílico s/tela, 170 x 240 cm

El trabajador devorado, 2018

Ofrenda, 2021 acuarela s/papel, 26 x 19 cm

Sacrificio y sangre para los dioses, 2021 acuarela s/papel, 26 x 19 cm

Endiablada marea, 2021 acuarela s/papel, 18,5 x 26 cm

El descanso del fuego, 2021 acuarela s/papel, 24 x 18 cm

El Luchador y la Serpiente, 2021 acuarela s/papel, 21 x 16 cm

La isla de fuego, 2021 acuarela s/papel, 18,5 x 26 cm

En el valle de las sombra, 2021 acuarela s/papel, 26 x 18,5 cm

La lluvia de flechas, invocando a San Sebastián, 2021 acuarela s/papel, 24 x 18 cm

Lucha eterna, 2021 acuarela s/papel, 8,5 x 26 cm

Medusa, 2021 acuarela s/papel, 23 x 15 cm

El adivino, 2021 acuarela s/papel, 18,5 x 26 cm

El rapto, 2018 acuarela s/papel, 26 x 18,5 cm

El santo Diablo, 2018 acuarela s/papel, 26 x 18,5 cm

El carroñero, 2018 acuarela s/papel, 18,5 x 26 cm

El devorador, 2018 acuarela s/papel, 18,5 x 26 cm

El oscuro habitante, 2018 acuarela s/papel, 18,5 x 26 cm

La búsqueda, 2018 acuarela s/papel, 18,5 x 26 cm

La lanza, 2018 acuarela s/papel, 18,5 x 26 cm

La rapiña y el fuego, 2018 acuarela s/papel, 26 x 18,5 cm

Serpentario, 2018 acuarela s/papel, 26 x 18,5 cm

La más larga noche, 2017 acuarela s/papel, 30,5 x 22,7 cm

Dragón alado, 2017 acuarela s/papel, 21 x 16 cm

El espiritista hipnótico, 2017 acuarela s/papel, 21 x 16 cm

El río de la Serpiente, 2017 acuarela s/papel, 16 x 21 cm

La noche del gran maremoto, 2017 acuarela s/papel, 16 x 21 cm

El matador, 2017 acuarela s/papel, 21 x 16 cm

El señor de los Diablos, 2017 acuarela s/papel, 21 x 16 cm

Metamorfosis de un sueño, 2017 acuarela s/papel, 16 x 21 cm

La parca, 2017 acuarela s/papel, 21 x 16 cm

BECAS Y SUBSIDIOS: (Selección)

Fondo Nacional de las Artes le otorga la Beca Creación a realizarse en Argentina.

// IG: @diegoperrotta1973

EXPOSICIONES INDIVIDUALES: (Selección)

Primer Premio Pintura. Salón Nacional UADE Gran Premio Dibujo. Salón Nacional de Artes Visuales. Primer Premio Dibujo. Salón Nacional de Santa Fe. Primer Premio Pintura. Salón Nacional de Artes Visuales. Primer Premio Pintura. Salón Municipal Manuel Belgrano. Primer Premio Pintura. Categoría Joven Artista. Salón Nacional Banco Central Primer Premio Regional de Pintura. Fundación OSDE. Primer Premio Pintura. Salón Fundación Deloitte. Primer Premio Estímulo Pintura. Banco Provincia de Buenos Aires.

DIEGO PERROTTA Nace en 1973 en Buenos Aires, Argentina.

Fondo Nacional de las Artes le otorga la Beca Directorio a realizarse en México.

2022 - Devorador de sueños, Roldan Galería // 2018 - Eran serpientes y no palabras las que salían de su boca, Museo Carnacini. // 2016 - El fuego secreto de la serpiente, Palais de Glace. - Encrucijada, Sala Bustillo del Banco Nación Argentina. // 2015 - Altri Italiani, Galleria Civica D’Arte Contemporanea Montevergini, Siracusa, Italia. // 2014 - Alquimia salvaje, Galería Perotti. // 2013 - Plegaria circular, Fundación OSDE. // 2012 - Mujer latente, Galería Holz. // 2011 - Grito íntimo, Instituto Cervantes, Tokio, Japón / Realidad y Utopía, Akademie der Kunste, Berlín, Alemania y Museo San Carlos, DF, México. // 2009 - Si no era Dios era el Diablo, Centro Cultural Recoleta. // 2008 - El país Volcán, Empatía Espacio de Arte. // 2007 - La Red del Caos, La Línea Piensa, Centro Cultural Borges. / Colección Argentina de Arte Contemporáneo Colección Elia-Robirosa, Museo Oscar Niemeyer, Curitiba, www.diegoperrotta.com.arBrasil.//diegoperrotta1973@gmail.com

PREMIOS Y DISTINCIONES: (Selección)19981999200020052007200920102011201419961999200020042017

Primer Premio Pintura Bonifacio del Carril. Otorgado por la Academia de Bellas Artes.

Mecenazgo Cultural, otorgado por Buenos Aires Ciudad Fondo de Cultura Buenos Aires, Línea Creadores. Fundación Antorchas le otorga la Beca Subsidio a la Creación.

Primer Premio Pintura. Universidad del Salvador.

DIEGODevoradorPERROTTAdesueños 28 de septiembre al 28 de octubre 2022 Libertad 1033 - CABA Lunes a viernes de 11 a 19 h

Texto: Laura Casanovas Diseño impreso: Fedora Fernández Mayán Diseño digital: Emiliano Guerresi Marcos: Marianela Claverie Fotografías de obra: Gustavo Barugel Producción: Luz Agradecimientos:Marchio

Luz Marchio y Charo Perrotta Marchio. Hernán Sella, Luis Ayala y Freddy Suárez, Matthias Muegge, Laura Casanovas, José María Roldan, Agustina Sanz, Matías Baserga, Rubén Betbeder, Gustavo Barugel, Fedora Fernández Mayán, Marianela Claverie, Emiliano Guerresi.

DIEGODevoradorPERROTTAdesueños

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.