22 Desarrollo del Oído 22 DESARROLLO DEL OIDO Introducción El Oído externo, está compuesto por el pabellón de la oreja, el conducto auditivo externo y la capa externa de la membrana timpánica, es el encargado de captar los sonidos. El Oído medio, está compuesto por la capa interna y media de la membrana del tímpano, los huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo), la cavidad timpánica, la trompa de Eustaquio y el antro mastoideo, es el encargado de conducir los sonidos del oído externo al oído interno. El Oído interno, está compuesto por dos porciones: una dorsal o utricular y una ventral o sacular. La primera contiene el conducto endolinfático, tres conductos semicirculares (posterior, lateral y superior) y el utrículo, la segunda está formada por el conducto coclear o caracol y el sáculo, unidas estas dos porciones por el conducto reuniens o de Hensen. En los conductos semicirculares se encuentran las ampollas y las crestas ampollares. En el utrículo y el sáculo se encuentran las máculas, tanto crestas como máculas, convierten las ondas sonoras en impulsos nerviosos. Dentro del conducto coclear se encuentra el Órgano de Corti o espiral que actúa como un receptor de ondas sonoras. El octavo par craneal es un nervio sensitivo puro llamado auditivo o vestíbulo coclear, está en relación con dos ganglios el vestibular y el espiral o coclear. OIDO INTERNO Inicia su formación en la cuarta semana a los 22 días, aparece como un engrosamiento del ectodermo superficial (placoda ótica) a cada lado del mielencéfalo. Este se invagina hacia el mesodermo formando la fóvea ótica y posteriormente la vesícula ótica (otocistos), que es el primordio del laberinto membranoso. La vesícula pierde contacto con el ectodermo superficial y crece un divertículo que forma el conducto y saco endolinfático. Ahora tiene dos regiones una utricular y una sacular. El utrículo y el sáculo responden a la aceleración lineal y a la fuerza gravitatoria. Porción utricular En esta porción, aparecen tres divertículos planos que se fusionan entre sí, desaparecen las partes centrales de las paredes, mientras que las partes periféricas sin fusionar, se convierten en los conductos semicirculares que responden a la aceleración angular. Un extremo de cada conducto se dilata y forma la ampolla, en cuyo interior se encuentran las crestas ampollares (terminaciones nerviosas sensoriales que controlan el equilibrio); las máculas, en cambio se localizan en el utrículo y el sáculo. El otro extremo no ampollar no se dilata y penetra en el utrículo, dos extremos se fusionan entre sí. De los cinco extremos restantes de los conductos semicirculares, tres son con ampolla y dos sin ella. Además en esta porción se encuentra el saco y conducto endolinfático. Al interior de estos conductos circula la endolinfa. Fig. 22.1 Desarrollo del oído interno (Foto tomada de la Embriología de Carlson) 20 días placoda ótica, 23 días fóvea ótica, 30 días vesícula ótica.
Porción sacular
26 1