INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN Este documento surge como producto de la construcción colectiva de los diferentes estamentos de la comunidad educativa y se constituye en políticas de orden académico cuyas disposiciones son instrumentos para intervenir y prever problemas concretos y alcanzar objetivos parciales, ya que los objetivos terminales o finalidades se colocan en el plano de la misión institucional. A continuación, se presentan los principios, estrategias y herramientas fundamentales del Sistema Institucional de Evaluación (SIE), respondiendo al requerimiento que hace el Decreto 12901, orientado a superar los principales problemas que afectan a la I.E.C.M; por esta razón se justifica que como Comunidad Educativa, representada en el Concejo Directivo Institucional se determinen unas políticas relacionadas con la formación de nuestros educandos, como tarea misional de nuestra institución. GENERALIDADES Todos los actores de la Comunidad Educativa deben conocer el Sistema Institucional de Evaluación de la I.E.CM, el cual tiene por objeto reglamentar el proceso enseñanza-aprendizaje, el trabajo pedagógico, científico y técnico docente y estudiantil y las actividades de proyección social; fija el marco, los procedimientos y las condiciones para que los y las estudiantes alcancen el nivel de calidad determinado por la misión, las políticas y las metas de la institución, mediante: • • • • • • • • •
La interacción entre educador y educando. El conocimiento integrado La afirmación de la identidad personal, comunitaria colectiva, nacional y latinoamericana y el rescate, desarrollo y modificaciones de valores y prácticas. La instrumentalización del conocimiento en la vinculación teoría- práctica. La negociación en un marco de libertad y respeto mutuo. El uso de la tecnología y los sistemas de información modernos y actualizados. Una concepción humanista y de servicio en la formación del estudiante, fundamentada en los planteamientos del Modelo de Desarrollo Humano Integral y un modelo pedagógico Holístico. Una concepción de la Calidad Educativa desde el paradigma Interaccionista, que ubica al modelo educativo dentro del campo de la Pedagogía Integral, crítica y Autónoma. (Freire, 1989). La utilización de la lengua de señas colombiana como una herramienta de comunicación inherente a los procesos de inclusión y como base del proceso de formación bilingüe.
1. POLITICAS DE INFORMACION BASICA Asesoría Pedagógica y Académica Al inicio de cada año los líderes del proceso curricular y de formación, brindan a los docentes, estudiantes y Padres de Familia orientaciones académicas generales, y de manera específica, los estudiantes de primer ingreso, reciben explicación del Modelo Pedagógico, la estructura curricular y el Plan de estudios; así mismo, cada docente (director de Grupo para Preescolar, primaria) y facilitador del área en bachillerato debe dar a 1
Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.
1