Revista FP11 - Edición 01

Page 1

FP11

PAOLO GUERRERO ICONO DEL FUTBOL PERUANO!

HISTORIA DE LOS EQUIPOS DE “LA LIGA 1”

¡FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL CELEBRA 100 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL!

LOLO FERNANDEZ MAXIMO

EXPONENTE DE UNIVERSITARIO DE DEPORTES

HISTORIA E IDOLOS DE ALIANZA LIMA

04-08-2023 / Vol. 01 www.fp11_dcalle.com
ÍNDICE 1. Historia del Club Universitario de Deportes.......................................................................................Pag 1 6. Historia del Club Alianza Lima..................................................................................................................Pag 6 10. Historia del Club Sporting Cristal.........................................................................................................Pag 10 11. El primer Bicampeonato de la Celeste (1979-1980)......................................................................Pag11 13. Indumentaria (Proveedores y Patrocinadores) ...............................................................................Pag 13 15. La gran historia y fundacion del equipo Arequipeño...................................................................Pag 15 17. Indumentaria (proveedores y Patrocinadores)................................................................................Pag 17 18. Historia del Club Centro Deportivo Municipal................................................................................Pag 18 19. Copa Libertadores 2017...........................................................................................................................Pag 19 12. Estadio Alberto Gallardo Mendoza......................................................................................................Pag 12 14. Historia del Club Melgar..........................................................................................................................Pag 14 16. Desenso y ascenso de Melgar................................................................................................................Pag 16 20. Indumentaria (proveedores y Patrocinadores)................................................................................Pag 20 21. El unico futbolista peruano en jugar en el Club Barcelona........................................................Pag 21 2. FPF rindio homenaje a a leyendas de la blanquirroja......................................................................Pag 2 3. “Universitario de Deportes”, Equipo creado por estudiantes de San Marcos........................Pag 3 4. ¿Cuantos titulos tiene la “U”?....................................................................................................................Pag 4 5. !Lolo Fernandez¡ “El maximo idolo” de Universitario de Deportes............................................Pag 5 7. Los mas grandes idolos de “Alianza Lima”..........................................................................................Pag 7 8. Referentes actuales del equipo “grone”...............................................................................................Pag 8 9. Evolucion del uniforme...............................................................................................................................Pag 9

¡FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL CELEBRA 100 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL!

Un 23 de agosto de 1922 se fundó la Federación Peruana de Fútbol, con el objetivo de integrar a todas las bases y organizaciones en un proceso de cambio constante en busca del desarrollo de este popular deporte en el país. A lo largo de estos 100 años, la Federación Peruana de Fútbol ha dejado huellas imborrables a nivel de selecciones nacionales, registrando cinco participaciones en copas del mundo en

las siguientes oportunidades (Uruguay 1930, México 1970, Argentina 1978, España 1982 y Rusia 2018). En lo que respecta a títulos, la selección peruana ha subido a lo más alto del podio en varias oportunidades: En Copa América, campeonó en las ediciones de 1939 y 1975 y logró el sub campeonato en el 2019; en los Juegos Bolivarianos ganó el título en los años 1938, 1948, 1961, 1973, 1981 y 2001.

JOVENES CAMPEÓNES

Perú fue campeón del Campeonato Sudamericano Sub 15 2013 y campeón de los Juegos Olímpicos de la Juventud en el año 2014. Asimismo, registra dos presencias en los mundiales Sub 17 del 2005, donde Perú fue sede, y en el año 2007 en Corea del Sur. La selección femenina mayor también hizo historia conquistando los Juegos Bolivarianos 2005 y actual-

mente se encuentra en un sostenido proceso de crecimiento a través de las competencias organizadas por la Federación Peruana de Fútbol. La Federación Peruana de Fútbol está comprometida con la organización de la Liga de Fútbol Profesional, Liga 2, Liga Femenina, Copa Perú, Torneo de Promoción y Reservas, Torneos de Menores, Futsal y Fútbol Playa, haciendo de este deporte un instrumento para fomentar valores.

1

FPF RINDIÓ HOMENAJE A LEYENDAS DE LA BLANQUIRROJA

Como parte de las celebraciones por el centenario institucional, la Federación Peruana de Fútbol rindió homenaje a los exseleccionados Percy Rojas, Héctor Chumpitaz, Juan Carlos Oblitas y César Cueto, reconociendo su amplia trayectoria defendiendo los colores de la selección peruana. El presidente de la

EL SALUDO DE LAS GLORIAS

Teófilo Cubillas: “tres veces mundialista con la selecciónperuana,sesumóalosfestejosporloscien años de la Federación Peruana” .

“Querida familia del fútbol peruano, hoy en el centésimo aniversario de nuestra Federación quiero hacerle llegar mi saludo y mi reconocimiento por el trabajo de esta institución. Aquí se abrigan cien años de historia del fútbol peruano, cien años de gloria, alegrías, triunfos y también derrotas. Hemos vivido grandes momentos y otros muy tristes, y eso sucede en todas las familias. Quisiera hacer una mención especial al doctor Teófilo Salinas, quien salió de esta institución para dirigir los destinos del fútbol continental en la CONMEBOL, hoy nace un nuevo compromiso y será para los próximos cien años: de las próximas generaciones, de los nuevos ídolos, de las nuevas estrellas, del nuevo fútbol peruano, hoy debemos festejar lo que sucedió y renovar el compromiso por lo que se viene. señaló el “Nene”.

FPF, Mg. Ing. Agustín Lozano Saavedra, entregó placas recordatorias a las leyendas del fútbol peruano y compartió con ellos emotivos momentos durante una ceremonia realizada en las instalaciones de la Videna FPF, en presencia de trabajadores y funcionarios del máximo ente rector.

Julio César Uribe: “MundialistaenEspaña1982, expresósusmásprofundossentimientosenesta fechaespecial”.

“¿Qué significa ser parte de la historia? Haber defendido la selección nacional, orgullo y felicidad indescriptible. Gracias Federación Peruana de Fútbol por permitirme ser parte de su historia y en estos cien años de vida institucional, un gran abrazo, que sean muchos más de éxitos, a festejar”, manifestó el “Diamante”.

2

“UNIVERSITARIO DE DEPORTES”, EQUIPO CREADO POR ESTUDIANTES DE SAN MARCOS

A inicios del siglo XX, la UNMSM se caracterizaba por el ser el centro académico más importante del Perú, ya que la casa de estudios superiores contaba con docentes que habían estudiado en las principales universidades del mundo.

Uno de estos maestros era Carlos Cáceres, quien se desempeñaba como profesor de Educación Física en la Decana de América. Él consideraba de vital importancia la práctica deportiva en la formación de los estudiantes. Por eso, consiguió la implementación de un gimnasio en las instalaciones de

la UNMSM, cuya sede central era en aquella época la Casona de San Marcos.

A partir de ese momento, un grupo de jóvenes comenzó a alternar sus clases con la práctica deportiva. Además, por aquellos años se realizaban campeonatos deportivos interfacultades. Estas competiciones despertó el entusiasmo de algunos universitarios por crear un equipo de fútbol que reúna a todas las facultades. Entre estos alumnos se encontraban José Rubio Galindo, que estudiaba en la Facultad de Letras, y Luis Málaga Arenas, quien por aquella

época cursaba la carrera de Medicina. Así, crearon el 7 de agosto de 1924 la Federación Universitaria de Fútbol junto con estudiantes de “las Escuelas Especiales de Ingeniería y Agronomía”, según refiere el portal oficial de Universitario. En sus inicios, la institución nació para promover la práctica de diferentes disciplinas, como balompié, básquet, entre otros.

LLEGADA A LA PRIMERA DIVISIÓN

En 1928, fueron invitados por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para formar par-

te de la primera división del Perú. Al año siguiente, consiguieron su primer título profesional. Posteriormente, se dio un fecha importante donde el club desidio cambiarse de nombre a Universitario de Deportes a comienzo del año en 1933. Esto a raíz de diferencias entre el equipo y la UNMSM. Así, adquirió la denominación con la que se le conoce hasta la actualidad. La rivalidad entre Universitario de Deportes y Alianza Lima, cuenta con una rica trayectoria, que comenzó en el año de 1928, y continúa hasta el día de hoy.

3

¿CUÁNTOS TITULOS TIENE LA “U”?

En la actualidad, la ‘U’ tiene 26 campeonatos de primera división. Esta cantidad de títulos lo convierte en el equipo con más trofeos locales, por encima de Alianza (24).

LA ULTIMA VEZ QUE UNIVERSITARIO SALIO CAMPEÓN EN EL TORNEO NACIONAL

En 1998 arribó a la institución el técnico argentino Osvaldo Piazza,con el que obtuvo el título del Torneo Apertura que le dio el derecho a disputar las eliminatorias para la final nacional, derrotando 2:1 al Sporting Cristal, campeón del Torneo Clausura, en el segundo juego final con dos goles de Roberto Farfán. Dado que en el primer encuentro culminó 2:1 a favor de Cristal, se decidió el ganador con una definición por penales, en la cual, derrotaron a los celestes por 4:2. Los goles fueron anotados por Gustavo

Grondona, Gustavo Falaschi, Luis Guadalupe y Eduardo Esidio En 1999, Universitario de Deportes consiguió nuevamente el bicampeonato. Se disputaron dos encuentros entre la «U», que había obtenido el Torneo Apertura, y Alianza Lima, campeón del Torneo Clausura. La primera final se disputó en el Estadio Nacional y los cremas vencieron por 3:0, con goles de Roberto Farfán, Eduardo Esidio y José Guillermo del Solar.En el encuentro de vuelta, disputado en el Estadio Alejandro Villanueva, los blanquiazules lo-

graron la victoria con un gol anotado por Víctor Mafla, pero no les alcanzó para obtener el título 57 Así los merengues dieron la vuelta olímpica en el estadio de su acérrimo rival, en la primera vez que jugaba en su estadio por un título nacional. El 30 de enero de 2000, disputó la Copa El Gráfico-Perú ante la Universidad de Chile, el encuentro finalizó con el marcador de 1:0 a favor de los peruanos. El autor del gol fue José Guillermo del Solar.El 2 de

julio de 2000, se realizó la inauguración del Estadio Monumental con la victoria de Universitario por 2:0 frente al Sporting Cristal, en un encuentro válido por el campeonato profesional peruano.

Raul Ruidiaz: “RegresédeBrasil para campeonar y locumplí,la‘U’es elamordemividay nuncamáslaquiero dejarporqueasu ladosoyelhombre más feliz...”

Diego Guastavino:
4
“Muyfelizporser partedeestegrandiosoclubquesiempremetratobien”

¡LOLO FERNÁNDEZ! “EL MAXIMO IDOLO”

DE UNIVERSITARIO DE DEPORTES

Teodoro, Lolo, Fernández Meyzán fue un futbolista peruano que destacó como delantero. Nació el 20 de mayo de 1913 en San Vicente de Cañete. Él llevó toda su carrera futbolística con el cuadro de Universitario de deportes, siendo uno de sus máximos ídolos actualmente. Inició su carrera como futbolista en marzo de 1930, jugando en el equipo de reservas de Universitario de Deportes y a finales de ese mismo año se convirtió en el goleador absoluto del torneo por lo que fue promovido al primer equipo.15 Su debut se produjo el 29 de noviembre de 1931, en un partido amistoso internacional ante Magallanes de Chile. Defendió la camiseta de Universitario durante veintitrés

años ininterrumpidos. En ese período obtuvo seis títulos, consagrándose además como goleador del Campeonato Peruano de Fútbol en siete ocasiones. Teodoro Fernández nació el 20 de de 1913 en la Hacienda Hualcará en la localidad de San Vicente de Cañete. Fue el antepenúltimo de los ocho hijos que tuvo el matrimonio formado por Tomás Fernández Cisneros (administrador de la hacienda) y Raymunda Meyzán (ama de casa).24 Estudió primaria en la Escuela Fiscal No.1510 de Hualcará. Estuvo casado con Elvira Fernández Meyer, con quien contrajo matrimonio en 1937 y tuvo dos hijos: Teodoro y Marina

Lolo Fernandez: “Esachompameatraeyseducedesdelosañosde infancia.Alparecerhasidolanoviadetodalavida.Cómopodríaabandonarla,salvoqueelladejedequererme”.

5

ALIANZA LIMA: HISTORIA, ÍDOLOS Y CÓMO SE CONVIRTIÓ EN CLUB FAVORITO DE LA VICTORIA

El Club Alianza Lima fue fundado el 15 de febrero de 1901 por iniciativa de los integrantes del Stud Alianza, una caballeriza que le pertenecía del entonces presidente de la República, Augusto B. Leguía. Empezaron su trayectoria con uniforme verde, en honor a Don Eduardo Pedreschi, uno de los fundadores del club. Pero su primer nombre no era Alianza Lima, sino Sport Alianza, nombre que utilizó hasta 1920, cuando se convirtió en Alianza Lima, para reconocer que todos los que fundaron el club son todos de Lima. Sin embargo,

bajo el nombre inicial ganó el campeonato de la Liga Peruana de Fútbol en 1918 y 1919, siendo Eduardo Rivero el primer protagonista del equipo nacido en Cotabambias. Sin embargo, la consolidación se produjo en la década de 1930 con el llamado “equipo de oro”, liderado por Alejandro Villanueva y el portero Juan Valdivieso, junto con grandes nombres como José María Lavalle, Adelfo Magallanes, entre otros. Para ese entonces, ya existía la famosa rivalidad con Universitario de Deportes, ya que los dos iniciaron esta disputa en 1928.

Alianza Lima, ganó el primer y único tetracampeonato en Perú en los años 1931, 1932, 1933 y 193, con 27 partidos de forma invicta.

RODILLO NEGRO

Con la excelente racha que mantenían en aquellos años, Alianza Lima logró extender ese dominio con una gira por Chile en 1935, donde se acuñó el sobrenombre de “Rodillo Negro” ,gracias a la grandes victorias que logró ante Colo Colo,

Audax Italiano, Santiago Morning, Magallanes y Unión Española. A pesar que el equipo contaba con Villanueva como la gran estrella del equipo y también con el refuerzo de Lolo Fernández, la gran figura de la gira fue el portero Valdivieso, donde fue apodado “El Mago”, porque salvó cuatro penaltis durante el recorrido en tierras mapochas. Los primeros años del club en el torneo local no habían sido los mejores: no fue sino hasta su séptima temporada en la Liga de Lima, en 1918, que consiguió su primer título, que a la postre sería un bicampeonato.

6

Teófilo Juan Cubillas Arizaga

Nacio en (Puente Piedra, Lima, 8 de marzo de 1949), popularmente conocido como El Nene, es un exfutbolista peruano que jugó como mediocampista. Es considerado como el máximo referente del fútbol peruano y uno de los mejores jugadores sudamericanos de toda la historia. Reconocido como una leyenda del FC Oporto.

El nene Cubillas: “Habersidoparte de Alianza Lima fueyesunodelos mejoresmomentos quetengograbado en mi mente”.

LOS MÁS GRANDES ÍDOLOS DE “ALIANZA LIMA”

En los años 1920 el equipo aliancista pudo conseguir los títulos de 1927 y 1928, siendo su segundo bicampeonato de liga.En el año 1929, cuando parecía que Alianza Lima conseguiría un nuevo campeonato, fue castigado a perpetuidad por problemas con la Federación Peruana de Fútbol, ya que el vicepresidente de Alianza en ese entonces, Enrique Vergara, le envió una carta informando que los jugadores aliancistas no participarían en la selección debido a que el club se encontraba en «una deplorable situación económica». Ante este hecho, el ente rector decidió suspenderlos.

EN LA SELECCIÓN...

Tras destacar notablemente en el fútbol local fue convocado a la Selección Peruana por Waldir Pereira "Didí" en 1968 para las eliminatorias para el Mundial de México de 1970. Perú debió enfrentarse a Argentina por las eliminatorias para el Mundial de México de 1970.

Fue internacional con la selección de fútbol del Perú en once partidos oficiales y marcó seis goles. Su debut se produjo el 30 de octubre de 1927 en un partido ante la selección de Uruguay, válido por el Campeonato Sudamericano de ese año, que finalizó con victoria para los uruguayos por marca-

Carlos Alejandro Villanueva Martínez

Nacido en (Rímac, Lima; Perú 4 de junio de 1908 - Barrios Altos, Lima, Lima, Perú; 11 de abril de 1944)2 fue un futbolista peruano que destacó como delantero. Apodado Manguera, realizó toda su labor futbolística como jugador del Club Alianza Lima de la Primera División del Perú. Es el máximo ídolo del cuadro aliancista y del fútbol peruano.

Manguera Villanueva: “Jamasdejareel Alianza,eselequipo de mis amores”.

7

REFERENTES ACTUALES DEL EQUIPO “GRONE”

Alianza Lima desde su fundación, siempre se caracterizó por aportar jugadores a la selección y uno de los aportes más importantes a través de la historia, fue el que se hizo para las olimpiadas de Berlín 36222 Alejandro Villanueva, Juan Valdivieso, Adelfo Magallanes, entre otros. El jugador que ostenta más títulos con Alianza Lima es Jorge Koochoi Sarmiento (7 títulos) y suma en su haber 8 títulos a nivel nacional.

FARFÁN

La llegada del nuevo milenio trajo consigo nuevos futbolistas como Jefferson Farfán, campeón con Alianza en los torneos 2001, 2003 y 2004. Se consolidó en el equipo titular a partir del año 2002, acentuando su rendimiento en las temporadas 2003 y 2004, donde destacó en el equipo dirigido por Gustavo Costas. Fue contratado por el PSV Eindhoven a mediados del 2004 por más de 4 millones de dólares, cifra récord en su momento

REIMOND MANCO

Llegó a las divisiones menores del club blanquiazul proveniente de la Academia Deportiva Cantolao.236 Durante su estadía en la institución, formó parte de la selección peruana que participó en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2007 que se disputó en Ecuador; donde fue la figura del torneo, además de clasificar al mundial de Corea del Sur.

PEDRO GALLESE

¡Celebra La Victoria! Los hinchas blanquiazules se encuentran más que felices ya que Alianza Lima se sigue reforzando para la Liga 1 y la Copa Libertadores y esta vez se hizo oficial la llegada del portero Pedro Gallese, quien se convirtió en nuevo jugador blanquiazul para esta temporada. El ahora exarquero del Veracruz de México llega en calidad de préstamo por todo el 2019 ya que desde hace días Alianza Lima venía intentando fichar al portero de la Selección Peruana por lo que las conversaciones llegaron a buen puerto y el ‘Pulpo’ pegará la vuelta al fútbol peruano.

JEFFERSON
“Hicetodoloposiblepor volveraalequipodemis amores,quisieraretirarme aqui”
8
“Elcortotiempoqueestuve mesentimuyfeliz,esun sueño hecho realidad”

EVOLUCIÓN DEL UNIFORME

Algunos de los jóvenes fundadores de Alianza tuvieron ascendencia italiana.13 Por ello surgió la historia de la primera camiseta aliancista. Un miembro fundador, Eduardo Pedreschi, hijo junto a Carlos de una familia de inmigrantes italianos llegados al Perú en 1874, le encargó a sus hermanas que confeccionaran los primeros uniformes. Ellas, para que su progenitora no se ofuscase, tomaron los colores de la bandera de Italia, por lo que el primer uniforme lució camisetas verdes y pantalones blancos.

En el ámbito comercial, la camiseta aliancista fue la más cotizada del fútbol peruano durante el año 2010, llegando a cobrar por publicidad (solo en su camiseta) más de millón y medio de dólares.

9

¡LA HISTORIA DEL EQUIPO CELESTE!, “FUNDADO POR UNA PAREJA DE ESPOSOS, DUEÑOS DE EMPRESA CERVECERA”.

Los inicios de la institución deportiva se remontan a 1954, año en que la compañía cervecera Backus & Johnston Brewery de Londres es adquirida por un grupo de empresarios peruanos liderados por Ricardo Bentín Mujica. Don Ricardo fue en vida un gran aficionado a la práctica del deporte y promotor de sus valores intrínsecos, era un asiduo concurrente de la tribuna preferente del antiguo Estadio Nacional como también un gran jugador de bochas.

PRIMER NOMBRE DE “LOS CELESTES”

Por aquellos años existía un club llamado Sporting Tabaco,

que representaba al Distrito de Rímac y participaba en la Primera División. El Tabaco tenía entre sus mayores logros ser subcampeón peruano en los años 1931 y 1954, era un equipo modesto, considerado uno de los tradicionales de la época y que se encontraba en una crítica situación económica. En octubre de 1955, se iniciaron negociaciones entre los socios del Sporting Tabaco y directivos de Backus & Johnston con el propósito de salvar de la bancarrota al club tabaquero, hasta que finalmente, el 13 de diciembre de aquel año se aprobó por mayoría la fusión. Así surgió el Sporting Cristal Backus, así lla-

mado porque Cristal era el nombre del producto más popular de la cervecería. Desde incluso antes de su fundación, el proyecto del Sporting Cristal Backus tuvo más de un opositor: notas de la época señalan cómo ciertos periodistas deportivos y clubes de fútbol veían con desagrado que un equipo fuese financiado por una empresa privada. Incluso la propia Federación Peruana de Fútbol puso trabas legales al equipo antes y después de su fusión; hasta marzo de 1956 la FPF no autorizaba la participación de Cristal en el campeonato. Debían tener nombres de héroes nacionales, lugares o instituciones del país.

DISTRITO DE RIMAC

El Club Sporting Cristal S. A., conocido como Sporting Cristal o simplemente Cristal, es una institución deportiva peruana, ubicada en la ciudad de Lima y cuya principal actividad es el fútbol. Fue fundado el 13 de diciembre de 1955 en el distrito del Rímac, por el ingeniero Ricardo Bentín Mujica y su esposa Esther Grande de Bentín, propietarios de la cervecería peruana Backus y Johnston.

10

EL PRIMER BICAMPEONATO DE LA CELESTE (1979-1980)

A fines de los años 1970 Sporting Cristal armó un poderoso equipo con varios de los mejores futbolistas peruanos que habían venido actuando en el extranjero. Entre estos fichajes estuvieron los defensas Héctor Chumpitaz, Rubén Díaz, Eleazar Soria, Carlos Carbonell y los delanteros Percy Rojas, Oswaldo Ramírez y Juan Carlos Oblitas. El plantel celeste de esta época contaba además con Fernando Mellán, Ramón Mifflin y Alfredo Quesada, tres ídolos del club; y con los juveniles Roberto Mosquera y Julio César Uribe. Este equipo fue dirigido por Marcos Calderón, quien había conseguido el último título del club. Cristal obtuvo el Campeonato de 1979 con una fecha de anticipación, luego de que derrotó en la penúltima fecha al Deportivo Junín por 6-1 en el Estadio Nacional. Al final de las 44 fechas, el club sumó 19 victorias, 19 empates y 6 derrotas.

DESENTRALIZADO

Durante el Campeonato Descentralizado 2012, el club fue el ganador de la primera etapa del torneo con lo que aseguró su participación en la Copa Libertadores 2013. El club fue también el ganador de la segunda etapa, clasificando así a la final nacional del certamen. La definición del título se jugó contra el club Real Garcilaso en partidos de ida y vuelta. Fueron destacadas las actuaciones de varios futbolistas a lo largo de esta campaña: Junior Ross, mejor jugador de las finales y goleador del equipo con 17 goles, Yoshimar Yotún, quien fue elegido parte del Equipo Ideal de América y el uruguayo Jorge Cazulo, elegido mejor jugador del torneo, también destacaron jugadores como Luis Advíncula, Irven Ávila y el portero Erick Delgado que logró su tercer título con el cuadro celeste.

¡SPORTING CRISTAL CAMPEÓN
2012!
11

ESTADIO ALBERTO GALLARDO MENDOZA

Sporting Cristal juega sus encuentros en condición de local en el Estadio Alberto Gallardo, de propiedad del Instituto Peruano del Deporte y con derecho de uso por parte del club hasta el año 2022. El recinto deportivo se ubica en el distrito de San Martín de Porres; además, está ubicado a las orillas del río Rímac, uno de los ríos de mayor longitud del Perú. El estadio fue inaugurado oficialmente el 9 de junio de 1961, con el nombre de «Estadio Fray Martín de Porres». Un sábado 3 de junio de 1967, el recinto contaría con iluminación artificial, en un amistoso internacional Sporting Cristal, con Didí de nuevo DT, derrotó al Atlante

de México por 2-0, con dos goles de Carlos Gonzales Pajuelo, partido jugado a las 20:30, cabe indicar que el cuadro mexicano realizaba una gira en Ecuador y aprovechó en venir a Lima. En el preliminar jugaron Defensor Lima y Defensor Arica empatando 1-1, asistieron al doblete nocturno 7580 espectadores.En

la temporada 1979 el estadio fue por primera vez escenario de algunos partidos de Cristal como local de manera oficial; el 15 de abril de 1979, el equipo jugó en este estadio y goleó 7-0 al Alfonso Ugarte de Puno logrando la mayor goleada por campeonatos nacionales jugando en este estadio. Los goles en

aquella jornada histórica los anotaron Percy Rojas (3), Julio César Uribe (2), Roberto Mosquera y Juan Carlos Oblitas.

Dt Didí: “FUE UNA EPOCA, DONDE...CON EL TRABAJO DE TODOS LOGRAMOS SACAR EL EQUIPO ADELANTE”

LA FLORIDA CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO

Sporting Cristal tiene su sede institucional en la calle 18, urb. La Florida en el distrito de Rímac. Las áreas

deportivas ocupan 44,832.99 m², donde encontramos campos de fútbol, un hotel de concentración, un

salón de eventos, un gimnasio especialmente equipado y un departamento médico atendido por reconocidos profesionales. Finalmente, encontramos una cafetería, una capilla detrás del campo de entrenamiento del equipo profesional y un edificio de dos plantas con 1,156 m² para la zona administrativa.

El club dispone de un área que cuenta con todas las comodidades para poder garantizar el buen descanso y la tranquilidad de sus huéspedes. Dichas instalaciones son utilizadas principalmente por el plantel profesional en su concentración previa a los partidos por el torneo local.

12

INDUMENTARIA (PROVEEDORES Y PATROCINADORES)

Uniforme titular: camiseta celeste, pantalón y medias blancas.

Uniforme visitante: camiseta, pantalón y medias negras.

Tercer uniforme: camiseta amarilla, pantalón y medias azules

13

FBC MELGAR “EL EQUIPO DE FUTBOL MÁS IMPORTANTE DE AREQUIPA”

Foot Ball Club Melgar, conocido como FBC Melgar, o simplemente Melgar, es una institución deportiva con sede en la ciudad de Arequipa, Perú. Fue fundado el 25 de marzo de 1915 por un grupo de jóvenes que deseaban practicar este deporte. Es el club más tradicional y representativo de Arequipa y cuenta con un gran número de aficionados en la región sur del país.

MELGAR EN PRIMERA DIVISIÓN

Desde 1971 participa de manera ininterrumpida en la Primera División del Perú, tras haber ganado la Copa Perú de ese

mismo año. Los fundadores, quienes en principio bautizaron al club como «Juventud Melgar», adoptaron aquel nombre en honor al poeta y revolucionario Mariano Melgar. Hasta la fecha posee dos títulos nacionales y una Copa Perú. Su mejor actuación a nivel internacional se dio en el año 2022 cuando fue semifinalista de la Copa Sudamericana.

En sus primeros años disputó sus partidos en el Stadium Melgar, el cual posteriormente fue demolido y reemplazado unas cuadras cerca por el nuevo Estadio Melgar, ubicado en el distrito de Arequipa y bautizado en honor a Mariano Melgar quien fue un poeta y revoluciona-

rio Nacido en Arequipa. Desde el año 1995 ejerce su condición de local en el Estadio Monumental de la UNSA, (alternando en algunas temporadas la localía en el Estadio Melgar) inaugurado el 30 de julio de 1995 y ubicado dentro del campus de la Universidad Nacional de San Agustín, en el cercado de Arequipa.

Dicho recinto posee una capacidad total para 60 000 espectadores, convirtiéndose en uno de los estadios de fútbol de mayor capacidad de Sudamérica y segundo más grande de Perú después del Estadio Monumental de Ate el cual es el que tiene más capacidad en el Perú y segundo en sudamerica.

El club no cuenta con estadio propio, por lo que sus partidos de local los juega en el Estadio Universidad Nacional San Agustín, conocido como Estadio Monumental de la UNSA, que con una capacidad de 45 000 espectadores, es el estadio más grande y moderno de Arequipa.

Su construcción se inició en 1991 y gran parte del financiamiento se dio gracias a la venta de rifas por parte del pueblo arequipeño, que buscaba conseguir un estadio para todos, que sería bautizado bajo el nombre “Estadio Virgen de Chapi”, en honor a la patrona de la ciudad.

ESTADIO MONUMENTAL DE LA UNSA
14

¡LA GRAN HISTORIA Y FUNDACIÓN DEL EQUIPO AREQUIPEÑO!

FUNDADO EN...

FBC Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 bajo el nombre de “Juventud Melgar”. La iniciativa para su creación surgió de un grupo de jóvenes arequipeños que se reunieron en el entonces Parque Bolognesi, actualmente conocido como Parque Duhamel.

Los señores Lino Linares, Edilberto Gallegos, José Giraldez, Víctor Ballón, Genaro Ortiz, Luis Chacaltana, Ángel García, Ricardo López, Pedro Grados, Domingo Guillén, Fanastino Carpio, Carlos Black, Benjamín Vergaray, Mariano Laguna, Octavio Huerta, Juan de la Vega, y otros participaron en la fundación del club, que tomó su nombre en honor al centenario del sacrificio del poeta arequipeño Mariano Melgar. Sin embargo, unos meses después, en junio del mismo año, el club cambió su nombre al actual FBC Melgar. El club comenzó sus actividades deportivas en el histórico can-

chón de Santa Marta, que posteriormente se convirtió en la cárcel central de varones y, en la actualidad, es la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

LOS PRIMEROS FRUCTÍFEROS AÑOS DE 1918-1930

El FBC Melgar formaría parte del primer campeonato de fútbol en 1918 organizado por la recientemente fundada Liga Sportiva de Arequipa (hoy Liga Provincial de Arequipa) teniendo una destacada participación. En el año de 1919, Melgar viaja por primera vez a la ciudad de Lima para participar en un torneo amistoso donde reali-

zó magníficas performances con jugadores como: Hilario Maturana, Vera, Remigio Ramírez, Alejandro Cuadros, Pizarro, Carpio, Bellido, Pérez, Manuel Ramírez, Salomón Ramírez y Gómez de la Barra, conquistaron una copa del diario La Crónica, un tintero de oro y un calendario de oro.

Fue hasta 1921 que Melgar logra ganar su primer trofeo de la Liga Sportiva de Arequipa, este fue en el segundo torneo organizado por esa entidad en aquel año, derrotando en la final al Independencia. En 1923 se alzaría con su segundo trofeo, este donado por la colonia española, en

un torneo organizado como parte de las fiestas del descubrimiento de América, torneo denominado “Torneo de la Raza” derrotando en la final al White Star.V En 1924, Melgar participaría del Torneo Intercity denominado “Augusto B. Leguía” donde también participaría el Association FBC de Lima, al que derrotaría por 3 a 1 en la presentación del equipo capitalino en suelo arequipeño. En el cuadrangular final empataría con el White Star y derrotaría tanto al Victoria del Huayco como al FBC Aurora, obteniendo los puntos suficientes para alzarse con la copa presidencial.

15

DECENSO DEL EQUIPO DOMINO REGRESO DEFINITIVO A PRIMERA

En la década de los treinta del siglo pasado surgieron varios cambios en el fútbol de Arequipa, de ellos cabe mencionar la disminución del número de equipos en primera división y la instauración de los descensos a partir de 1933, estos cambios coincidieron con el declive del desempeño futbolístico del club que durante esos años solo alcanzaría como máximos logros dos subcampeonatos en 1931 y 1936. En 1938 tras una mala campaña descendería por primera vez a la segunda división luego de 20 años consecutivos en la máxima categoría del fútbol mistiano, convirtiéndose en el segundo equipo de los cinco grandes de la ciudad

en descender luego de que el Sportivo Huracán lo hiciera en 1933, el descenso se consumó luego de caer derrotado en el partido de promoción frente al campeón de la Segunda Categoría, el Deportivo Ciclón del barrio de San Lázaro, por el score apretado de 2 a 1. Esa década también supuso la aparición de la hegemonía sobre el fútbol arequipeño por parte de su máximo rival, el FBC Aurora. En el torneo de Segunda Categoría de 1939, el Melgar supo imponerse sobre todos sus rivales empatando solo un partido, de esa manera, los rojinegros se ganaron el derecho de disputar nuevamente el partido de promoción.

Tras permanecer varios años en la segunda división de la ciudad desde que descendiera un 4 de agosto de 1957 en un partido frente al Independiente de Miraflores, el FBC Melgar ascendería a la primera división luego de campeonar en el torneo del año de 1961 (jugado desde noviembre a aquel año hasta julio de 1962) al finalizar primeros con 22 puntos de manera invicta al ganar 9 partidos y empatar otros 4, quedando por encima de otros clásicos equipos como Deportivo Mistiano y Victoria del Huayco. Su buen andar por el torneo empezó con una victoria sobre San Cristóbal por 3 a 1, consiguiendo el ascenso al derrotar al

Deportivo Bolivariano por 5 a 1. En ese partido marcaron Carlos Paredes a los 8 minutos del primer tiempo, empató el rival a los 12 minutos, luego empezó la goleada con los tanto de Óscar Márquez a los 20 minutos y luego Walter Zúñiga a los 25 minutos aumentaba en el marcador y en la etapa final marco Carlos Márquez en los minutos 7 y 27 del segundo tiempo decretando la goleada de 5 a 1. El equipo de aquel año estuvo conformado por: Luis Villanueva (entrenador) Luis Montero, Alfredo Salinas, Alfonso Rodríguez, Víctor Ascuña, Julio Rondón, Gleny Sosa, Carlos “Rocoto” Márquez y Óscar Márquez.

16

INDUMENTARIA (PROVEEDORES Y PATROCINADORES)

El club desde 1915 hasta la actualidad a tenido muchos cambios en lo que respecta la vestimenta. Si bien no han sido cambios drasticos o notorios, si fueron significativos, cada una de ellas tienen su historia en cada temporada, victorias o derrotas, alegrias y tristezas, el cual hacen darle un mayor valor.

Uniforme titular: camiseta roja y negra, short negro y medias negras.

Uniforme alternativo: camiseta blanca con tonos grises claros, short blanco y medias blancas.

El club a lo largo de sus años fue auspiciado por diversas marcas de Arequipa, del Perú e internacionales como la compañía Coca Cola en los años 1980 y la transnacional Volkswagen y peruanas como Leche Gloria. Al club se le ha caracterizado siempre el auspicio de Cerveza Arequipeña de la firma Backus, desde los años 1990, lo cual es característico en la camiseta del club el logo de dicha cerveza.

17

¡LA GRAN HISTORIA! DE “LOS EDILES” CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL

El Club Centro Deportivo Municipal, conocido como Deportivo Municipal, o simplemente Municipal, es un equipo peruano de fútbol de la ciudad de Lima, que juega de local en el distrito de Villa el Salvador y es considerado el quinto grande por historia y campeonatos. Fue fundado el 27 de julio de 1935 y juega en la Liga 1, la Primera División del Perú. También es conocido por sus apelativos más famosos como Muni, La Academia, Los Ediles, Basureros, La Franja, Barrenderos, El Cuadro de la Comuna. El club ha ganado cuatro títulos de Primera División en la era amateur (Lima-Callao) en 1938, 1940, 1943 y 1950,

ocupando el quinto lugar en el palmarés histórico de la Primera División peruana.

Es uno de los equipos peruanos tradicionales y tiene una rivalidad histórica con Universitario de Deportes con el que disputa el «Clásico Moderno» en los años 1930 y 1940, debido a que fue una época en que ambos equipos tuvieron un gran protagonismo y eran los dos clubes que disputaron más títulos en la década. También tiene rivalidades importantes con Alianza Lima, Sporting Cristal y Sport Boys. Deportivo Municipal

tiene más de una historia que enriqueció su vida institucional y que ha dado más de una alegría a todos sus hinchas. Esta pasión se formó en la década de 1930, cuando el fútbol ya comenzaba a convertirse en una actividad llamativa en la sociedad limeña.

A mitad de 1934, los Sres. Ángel Pisani Escurra (jefe de limpieza pública), Dn. Ricardo Ghersi (jefe de mecánicos y talleres), conjuntamente con Dn. Arturo Martínez (jefe de la sección padrones de la Municipalidad de Lima), comenzaron a trabajar una idea de lo que sería la formación de un club de fútbol, naciendo de esta manera «Círculo Deportivo Muni-

Escudo utilizado del 2015 a la actualidad

Una vez que el equipo quedó conformado como Club Centro Deportivo Municipal en 1935, se elige como el primer escudo el de la Municipalidad de Lima Metropolitana, institución que cobijó sus orígenes. Este escudo sería utilizado de 1935 hasta 1937, año en el que el club asciende a Primera. siendo cambiado al escudo actual.

18
¿QUIÉN FUE EL CLÁSICO DEL “MUNI”?

EL PRIMER TÍTULO (1938)

Luego de su fundación en 1935, el «Círculo Deportivo Municipal», el cual es acogido con singular pasión por los trabajadores «ediles», ahora sólo faltaba su incorporación como club a los registros de la Federación Peruana de Fútbol. En el año 1934, fue promovido de la Segunda División Provincial Lima, el club «MAURICIO LABROUSSE». Sin embargo, para el año de 1935 pierde a su auspiciador y corre el riesgo de no participar en el torneo de División Intermedia, después de conversaciones entre ambas instituciones por consenso se decide la fusión de

ambos clubes, con el nombre de Club Centro Deportivo Municipal (como hoy lo conocemos), de esta manera y con la aceptación de Dr. Claudio Martínez, Presidente de la Federación de Fútbol, es inscrito para su primer campeonato oficial. En su primer partido amistoso, se enfrentó al Atlético Excélsior del Callao, perdiendo por 0 - 1, en el Estadio Modelo de Bellavista. Posteriormente, en su primer partido oficial que ganó fue el 27 de octubre de dicho año ante Porvenir Miraflores por 4-1.

COPA LIBERTADORES 2017

En el 2017 tras 35 años el club edil consiguió clasificarse a una Copa Libertadores siendo esta su segunda participación , midiéndose ante Independiente del Valle, una derrota de local 0-1 lo obligaba a ganar de visita , sin embargo el gol al último minuto de Gabriel Cortez concreto el 2-2 eliminando al club edil.

En el Campeonato Descentralizado 2017 no la pasó nada bien, su temprana eliminación y tras acabar penúltimo en su grupo del Torneo de Verano

se despidió al técnico argentino Marcelo Grioni, al mando del interino Francisco Pizarro se logró una recuperación del cuadro acabando 6º en el Torneo Apertura y 5º en el Torneo Clausura; sin embargo, esto no le valió para clasificar a algún torneo internacional al acabar 9º en la tabla acumulada.

En el Campeonato Descentralizado 2018 al mando del DT Víctor Rivera se logró una mejor participación, destacando sus participaciones en el Torneo Verano y el

Torneo Apertura que lo dejó cuarto en la tabla, sin embargo en el Torneo Clausura donde quedaron décimos, aunque de todas formas pudieron clasificar a la Copa Sudamericana 2019

tras acabar quintos en la tabla acumulada.

DT Victor Rivera: “Nuestro prioridad fu e clasificar a la libertadores,perobuenoalmenos logramos quedar dentro de la Sudamericana”.

19

INDUMENTARIA (PROVEEDORES Y PATROCINADORES)

Uniforme titular: camiseta blanca, short azul marino, medias blancas.

Uniforme alternativo: camiseta azul marino con detalle rojos, short blanco, medias azul marino.

El transcurso del tiempo el Club a tenido distintos auspiciadores, cada uno aporto mucho, apoyo el cual sirvio para el desarrollo constante tanto administrativo como a nivel deportivo.

20

EL ÚNICO “PERUANO” QUE LLEGÓ AL CLUB BARCELONA

HUGO ALEJANDRO SOTIL YERÉN

Nacioen (Ica, 18 de mayo de 1949) es un exfutbolista peruano. Apodado El Cholo, es considerado uno de los mejores futbolistas en la historia del Perú. Es junto a Teófilo Cubillas y Héctor Chumpitaz, los máximos exponentes de la notable generación de futbolistas peruanos de los años 1970. Integró la Selección Peruana que ganó la Copa

América 1975 y que llegó a cuartos de final en los mundiales de México ‘70 y Argentina ‘78.

CHOLO SOTIL: “INCREIBLE QUE SEA EL UNICO PERUANO EN LLEGAR A UNO DE LOS MEJORES CLUBES DEL MUNDO”

21
ESTO FUE UN POCO DE HISTORIA DEL FUTBOL PERUANO, DATOS Y FECHAS IMPORTANTES Elaborado el 25/08/23, por Editorial Navarrete, Revista FP11 propiedad del Grupo el Comercio, prohibe la reproduccion total o parcial de esta obra en cualquier medio no autorizado bajo la ley de proteccion derechos de autor establecido en el pais.
FP11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.