

Movimiento artístico que se originó, primero, como un arte decorativo en Francia y que se extendió por Europa, entre 1730 y 1770. El rococó fue un estilo que representó a la vida aristocrática de la época y que se caracterizó por la elegancia y la exuberancia en la ornamentación decorativa, pintura y arquitectura
PINTURA: El salón oval en el Hotel de Soubise
Fue decorado por Jean Aubert, creó los planos para la reconstrucción de la abadía de Chaalis en 1736. solo se completó el ala de entrada con la residencia del abad, Chantilly, Francia
Considerado el mejor ejemplo del arte rococó construido por Francois de Cuvilliés. München, Alemania
Fue decorado por Germain Boffrand y terminado en 1735, Paris Francias.
Vitruvio será la gran referencia de los arquitectos para fundar la renovación de los recursos a las formas antiguas, desde la segunda mitad del siglo xviii hasta 1850. Aunque en sus inicios en Francia en 1760, la arquitectura neoclásica pretendía haber recurrido a formas griegas más que a las italianas —al punto que llamada goût grec— intelectualmente, el neoclasicismo era un deseo de volver a la "pureza" percibida de las artes de Roma
Tipo: Iglesia parroquial
Estilo: barroca (planta e interior) y neoclásica (fachada)
Año de inscripción: 20 de mayo de 1915 Nave principal. Alto: 30 m. Torres
Dos. Longitud 20 m. Anchura 57 m
Altura: 34 metros y 73 metros
Es uno de los primeros monumentos neoclásicos de Francia. Inicialmente estaba previsto que fuera una iglesia dedicada a la patrona de la ciudad, Santa Genoveva (Sainte Geneviève), como exvoto del rey Luis XV. Obra del arquitecto Soufflot, su construcción empezó en 1764
El edificio tiene una longitud de 108 metros, una anchura de 43 metros, una altura de 30 metros y está rodeado por cincuenta y dos columnas corintias.
OBRA: SANTA GENOVEVAse caracteriza por la presencia de elementos de la naturaleza, enfatizando sus líneas rebeldes como una analogía a la libertad frente a la industrialización. Es altamente decorativo, llegando a ser definido por corrientes posteriores como un movimiento de ornamentación excesiva.
Título original: Tournée du Chat Noir de Rodolphe Salis- Francia
Museo: MOCA, Los Ángeles (Estados Unidos)
Técnica: Grabado (136 x 96 cm.)
Escrito por: Miguel Calvo Santos
Título original: All is Vanity
Técnica: Tinta (23.5 x 17 cm.)
Ilustración vendida a la revista LIFE en 1902.
Escrito por: Miguel Calvo Santos
Museo: Museu Cau Ferrat, Sitges (España)
Técnica: Óleo (115 x 87 cm.)
Escrito por: Miguel Calvo Santos
Título original: FlamingoesAustralia
Museo: National Gallery of Australia, Canberra (Australia) Técnica: Óleo (30 x 61 cms.)Escrito por: Miguel Calvo Santos
Un regalo de Epifanía.
Título original: The Three Kings, kneeling with gifts
Museo: Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (España)
Técnica: Óleo (55.9 x 38.1 cm.)
Escrito por: Miguel Calvo Santos
Es monumentalidad tomada del Antiguo Egipto, ingeniería aerodinámica e iluminación eléctrica tomada del futurismo, las formas fraccionadas del cubismo, los colores fauvistas, la geometrización de la Bauhaus.
La amante de Tamara de Lempicka, la bellísima Rafaela, se reclina en este famoso cuadro.
Título original: La Belle Rafaela
Museo: Colección de Sir Tim Rice, Newgate (Reino Unido)
Técnica: Óleo (65 × 92 cm.)
Escrito por: Emilia Bolaño
El autor que inspiró la dirección de arte de la película "Amelie"..
Juarez Machado Brasil, 2006
Título original: Ile de Montmatre
Técnica: Grabado (100 x 80 cm.)Escrito por: Emilia Bolaño
Fue un estilo arquitectónico y constructivo originado a finales del siglo XVIII. Desde luego, en bien contadas ocasiones un material ha sido utilizado para denominar un estilo arquitectónico.
En la época preindustrial hubo esporádicamente construcciones de hierro, y hay testimonios de construcción de varias pagodas chinas en hierro en la dinastía Tang (en el siglo IX; no confundir con la llamada pagoda de Hierro, realmente de ladrillo, cuyo color se asemeja al del hierro
Es una estructura realizada con hierro pudelado (hierro forjado), cuyo diseño es obra de Maurice Koechlin y Émile Nouguier. Su construcción tuvo una duración de dos años, dos meses y cinco días, concretamente, entre julio de 1887 y marzo de 1889.
Es una construcción excepcional de la arquitectura del hierro característica de la Revolución Industrial, al combinar la tecnología de este metal con un innovador uso de cables de acero.
Posee dos pisos. El superior cuenta con unos 390 metros de longitud y el inferior con aproximadamente 174 metros. Mientras que por el superior pasa la línea D del Metro de Oporto, la vía de abajo está dedicada a otros vehículos como coches, autobuses o camiones. Hay pasarelas para que puedan pasar las personas en ambos pisos. La gran característica del puente es el gran arco de hierro que posee.
El racionalismo, también llamado estilo internacional o movimiento moderno, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en todo el mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente. Suele ser considerado como la principal tendencia arquitectónica de la primera mitad del siglo XX.
La simetría, la funcionalidad y los aspectos geométricos del movimiento neoclásico estaban definiendo las características de la ideología racionalista.
El racionalismo arquitectónico es la arquitectura de post guerra, que nació para pensar únicamente en el funcionalismo.
Se refleja claramente el espíritu de la época en al ciencia, las matemáticas y la lógica estaban en el pico de su influencia.
Fue la primera oportunidad para le Corbusier de poner en práctica las teorías de proporción es escala que irían a dar origen al Modular
Se incorporan principios de funcionalidad y economía, reconociendo en la arquitectura un medio para ordenar el ambiente urbano y ofrecer mejores posibilidades para los grupos humanos.
La fachada de la iglesia permanece en ladrillo, desprovista de decoración. Es muy interesante su cambio de traza horizontal en altura. El acceso a la iglesia se configura en un tramo cóncavo que se transforma en recta en el alero de cubierta. Tiene un ritmo de ventanas extraño y afortunado que afirma la idiosincrasia barroca de Borromini.
La planta es conformada por la yuxtaposición de dos triángulos equiláteros, generando una planta estrellada. A través del juego de circulos, logra otorgar en el interior juegos entre lo cóncavo y lo convexo, los cuales se mantienen por todo el recorrido del muro hasta la cúspide.
La ondulante fachada barroca está definida a través de formas cóncavas y convexas y de grandes columnas corintias. El complejo interior de la iglesia se compone de tres zonas: la base, la cúpula y la zona de transición entre estas dos.
De estilo barroco, tiene una disposición biaxial, determinada por el altar en el eje longitudinal y la entrada en el eje transversal. La fachada presenta las novedades del estilo austero y riguroso técnicamente de Borromini.
La basílica de San Pedro es uno de los edificios más grandes del mundo. Tiene 218 m de largo21 y 136 m de altura hasta la cúpula; presenta una superficie total de 23 000 m². El edificio está conectado con el palacio Apostólico por un corredor a lo largo del pasillo al lado de la Scala Regia, junto a la fachada de la plaza de San Pedro, y dos corredores que lo conectan con la sacristía adyacente. Estos pasos elevados fueron ideados por Miguel Ángel, de modo que su presencia no interrumpe el perímetro de la basílica y permite la existencia de ramificaciones en el templo. El exterior está construido con travertino, y se caracteriza por el uso del orden gigante a partir del cual se establece el ático. Esta configuración es idea de Miguel Ángel y se mantuvo en el cuerpo longitudinal añadido por Carlo Maderno.
Este palacio, uno de los más imponentes y significativos del período barroco, fue iniciado en 1625 por Carlo Maderno ayudado por Borromini, y fue terminado en 1633 por Gian Lorenzo Bernini, a quien se debe la fachada del pórtico coronado por una doble galería cerrada, flanqueada por vistosas ventanas. De Bernini es también la escalinata, y de Borromini la escalera elíptica bajo el pórtico. La bóveda del salón principal fue pintada al fresco por Pietro da Cortona (Alegoría de la Providencia Divina) y otro salón alberga el fresco de La sabiduría divina, de Andrea Sacchi.
La iglesia de Santa Susana en las Termas de Diocleciano (en italiano, Chiesa di Santa Susanna alle Terme di Diocleziano) es una iglesia parroquial católica de Roma ubicada en la colina del Quirinal, en el rione de Trevi, con un titulus asociado a su sitio que data de alrededor del año 280. La iglesia moderna, dedicada a Santa Susana, fue reconstruida entre 1585 y 1603 por Carlo Maderno y es el primer ejemplo plenamente realizado de arquitectura barroca.
La fachada de estilo barroco tardío, fue terminada entre 1662 hasta 1665 por Carlo Rainaldi, sobre el diseño original de Carlo Maderno, quien había dejado de trabajar en la iglesia en 1628, aunque había levantado la fachada de ladrillo y había alcanzado a colocarle un revestimiento de travertino a algunas partes. Se organiza en dos niveles de columnas corintias y pilastras pareadas: los soportes del piso inferior aguantan un entablamento continuo y los del piso superior un entablamento que parece dividido en partes.
La decoración exterior del palacio, a base de modestos ladrillos y piedra caliza, producen un contraste muy elegante. Las fachadas son bastante regulares y esta coronadas por una balaustrada.
En cuerpo central de la fachada principal se eleva sobre el resto y esta decorado con un frontis que alberga el escudo real, coronando el conjunto con las estatuas de los tres reyes que intervinieron el el palacio.
la planta rectangular con sus cuatro torres en las esquinas, habitual en los sobrios alcázares castellanos de piedra, la arquitectura clásica italiana en la basílica y las portadas, y los típicos tejados apizarrados flamencos, elaborados en este caso utilizando pizarra de las canteras de Bernardos (Segovia).
Se trata de una edificación exenta, con planta y patio central en forma cuadrada, asentado sobre un podio, cuenta con dos pisos de altura, combina en su exterior ladrillos rojos y elementos de piedra, combinación que se continuaría en distintos edificios sevillanos. En su interior está el patio central, construido en piedra y de amplias proporciones, mostrando arcos sujetados en los pilares con medias columnas.
Primero se llamó Du Saint-Sépulcreen honor al monasterio local. En el siglo XII existía una familia señorial con el nombre de SaintSépulcre. Otros señores del lugar cuyo nombre nos ha llegado son, en 1163, Hugues de Romilly (castillo de St-Sépulcre), Guyet en 1346, Jacques de la Roëre en 1558, luego Jeanne de Guédon su viuda Olivier de la Roëre en 1597, Gaspart de la Roëre y Charles de Villemontée en 1616.
El Palacio de Vaux-le-Vicomte, está ubicado junto a la ciudad francesa de Maincy (departamento de Seine-et-Marne) es un palacio de estilo barroco del siglo XVII (1658-1661), construido para el intendente de finanzas de Luis XIV, Nicolás Fouquet que contrató a los mejores artistas de la época para construir su palacio: el arquitecto Luis Le Vau, el pintor Charles Le Brun y el paisajista André Le Nôtre.
El éxito de dicho palacio molestó de tal modo a Luis XIV que provocó la caída de Nicolás Fouquet y todo el equipo que había participado en su construcción fue contratado para la realización del Palacio de Versalles.
El palacio es, en la actualidad, la mayor propiedad privada clasificada como Monument historique, obra maestra del arte francés del siglo XVII.
El castillo de Vincennes (en francés, Château de Vincennes) es un castillo real francés de los siglos xiv y xvii, ubicado en el pueblo de Vincennes, a menos de 10 km al este de París, actualmente un suburbio del área metropolitana. Era el castillo más grande de la Edad Media en Europa. En el recinto interior se construyó a imagen de la SainteChapelle parisina la Sainte-Chapelle vicennienne, una capilla medieval fundada en 1379 a petición del rey Carlos V con el fin de albergar las reliquias de la Pasión de Cristo Se finalizó definitivamente en 1552.
El paacio está rodeado por 52,5 km² de árboles, que forman un bosque de 31 kilómetros. El palacio es un cuadrilátero en cuyo interior se sitúa el torreón contra el lado septentrional. Dentro del torreón, en el cruce de los grandes vestíbulos perpendiculares a los que dan aposentos, la escalera de tramos dobles une las circulaciones verticales y horizontales y permite subir a las terrazas o bajar hacia el patio. Al salir de una sala, se encuentra en un vestíbulo con ventanas en un extremo y la gran escalera está visible.
En el primer piso se pusieron columnas jónicas, hornacinas y altas ventanas rectangulares (diseñadas por Mansart en 1669). Se decoró con esculturas: estatuas en las hornacinas y bajorrelieves rectangulares sobre las ventanas (desaparecidos en 1679). En el segundo piso, o ático, la decoración fue de estilo corintio y se coronó con una balaustrada.
El Gran Trianón es de estilo Barroco francés mezclado con italianismos. El color rosa de la piedra otorga al conjunto una apariencia especial. Se entra en el patio por una cancela: a la derecha se encuentra el edificio norte. A la izquierda el edificio del Sur cubierto por un tejado plano, con balaustrada. El material utilizado para los muros es de piedra dorada; las columnas son de mármol rosa del Languedoc decoradas con capiteles de mármol de Carrara.
La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius en Weimar en 1919
los artistas de la Bauhaus produjeron esculturas abstractas, collages vanguardistas y carteles modernistas con tipografía atrevida y bloques de color.
Puede describirse como una combinación del movimiento de las Artes y Oficios con el modernismo, tal como lo demuestra su énfasis en la función y su intención de volver a poner el arte en contacto con la vida cotidiana.
Así, los diseños típicos de la Bauhaus—ya sean en la pintura, la arquitectura o el diseño de interiores— presentan poca ornamentación y se centran en formas equilibradas y abstractas.
la Bauhaus
Conectar la importancia de la teoría con la práctica. El uso de la experimentación y la resolución de problemas en el campo de la educación artística unir creatividad y producción para crear un diseño para el día a día.
Los interiores de la Bauhaus son conocidos por su sencillez y la apertura de sus espacios. Mínimamente adornados con muebles icónicos—incluyendo la silla Wassily, un modelo que lleva el nombre de Kandinsky— y acentos sencillos, complementan sus exteriores a la perfección
Arquitecto
Le Corbusier Año de Construcción 1960-1967 Ubicación Zurich, Suiza El edificio tiene 3 órdenes estructurales: Cajón de hormigón bajo cota 0
Estructura tridimensional configurada con perfiles en L Estructura de cubierta.
Los huecos del Carpenter Center eran principalmente de cuatro clases: cristaleras completas de suelo a techo (pans de verre). brise-soleil (que eran también parientes conceptuales de las paredes). ondulatoires (que daban la mejor definición de hueco, simplemente como un muro discontinuo en algunos lugares). aérateurs (consistiendo la última versión en hojas pivotantes verticales con rejillas para insectos incluidas).
Arquitecto
Le Corbusier Año de Construcción 1951-1965 Ubicación Punjab-Haryane, Chandigarh, India
Le Corbusier apostó por el hormigón, algo razonable en un país pobre recién salido del trauma del colonialismo y la partición, aunque su primera idea se había fijado en el ladrillo.
Incluyen el uso de formas esculturales, adornos, antropomorfismo y materiales que llevan a cabo un trampantojo. Estas características del significado son el pluralismo, la doble codificación, los arbotantes y los techos altos, la ironía y la paradoja, y el contextualismo.
Muchos de los elementos básicos incluyen un techo inclinado (en lugar de un techo plano), énfasis en el hogar central y la chimenea, una planta baja cerrada y un arco puramente ornamental en el frente de la casa.
Diseñado por Michael Graves, que era parte del Grupo Memphis, utilizó una variedad de materiales y colores de superficie, con pequeñas ventanas y adornos decorativos, que contrastaba con el estilo de la mayoría de los edificios de oficinas más grandes de la época.
Terminada en 1978, la plaza fue vista originalmente como un monumento a los ciudadanos italianos de la ciudad, con una serie de columnatas, arcos y un campanario dispuestos para rodear una fuente central.
La casa danzante (en checo, Tančící dům) es un edificio deconstructivista de Nationale-Nederlanden situado en Praga, República Checa. Fue diseñado por el arquitecto checo-croata Vlado Milunić en colaboración con el arquitecto canadiense Frank Gehry, en una parcela frente al río Moldava. El edificio fue diseñado en 1992 y terminado en 1996.
El diseño, no muy tradicional, fue polémico en su momento porque la casa destaca entre los edificios barrocos, góticos y Art Nouveau
El Museo Guggenheim Bilbao (en euskera, Guggenheim Bilbao Museoa; en inglés, Guggenheim Museum Bilbao) es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry y localizado en la villa de Bilbao (País Vasco), España. Es uno de los museos vinculados en régimen de franquicia o colaboración con la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I de España.
El Centro Acuático de Londres 2012 (en inglés: London Aquatics Centre) es un centro deportivo, y uno de los principales lugares de celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012. Diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid, el centro está ubicado en el Parque Olímpico en Stratford en el este de Londres.
Durante los Juegos Olímpicos, tenía una capacidad para 17.500 personas, que posteriormente fue reducida a 2500 personas con capacidad de 1000 asientos adicionales, al remover las dos alas laterales que sirvieron de gradas durante los juegos. Asimismo, también fue desmantelado el adyacente Water Polo Arena.
Marqués de Riscal (cuyo nombre comercial completo es Herederos del Marqués de Riscal, S.A.) es un grupo empresarial español dedicado a la industria del vino. iene su origen y sede en la localidad de Elciego, en a Rioja Alavesa, donde comenzó su actividad en 858, siendo la bodega más antigua de Álava. n 2006 las bodegas de El ciego fueron transformadas n la Ciudad del Vino, un complejo que incluye las bodegas primarias, las más modernas, los viñedos y un conjunto de ocio en el que se enmarca el Hotel Marqués de Riscal, un emblemático edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry e inaugurado por el rey uan Carlos I.
El Centro Acuático de Londres 2012 (en inglés: London Aquatics Centre) es un centro deportivo, y uno de los principales lugares de celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012. Diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid, el centro está ubicado en el Parque Olímpico en Stratford en el este de Londres.
Durante los Juegos Olímpicos, tenía una capacidad para 17.500 personas, que posteriormente fue reducida a 2500 personas con capacidad de 1000 asientos adicionales, al remover las dos alas laterales que sirvieron de gradas durante los juegos. Asimismo, también fue desmantelado el adyacente Water Polo Arena.
El Pabellón Puente fue uno de los edificios principales de la Expo 2008 de Zaragoza (España). Diseñado por la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid conecta el margen derecho del río con el recinto de la Expo. Su planta tiene forma de gladiolo, está cubierto y alojó salas de exposición sobre la gestión sostenible del agua.
Leipzig o Lipsia, en castellano arcaico, es una ciudad alemana en el noreste del estado de Sajonia, con 590 337 habitantes en diciembre de 2017. Ya en el año 1165 recibió el derecho de ciudad y de mercado. La ciudad tiene una larga tradición de recinto ferial y una de las ferias más antiguas (1190) de Europa. Junto con Fráncfort del Meno, Leipzig es el centro histórico de la imprenta y el comercio. Además, cuenta con una de las universidades —tanto clásica como de música— más antiguas de Alemania. La ciudad fue uno de los centros de las manifestaciones de los lunes (Montagsdemonstrationen) de 1989, las cuales dieron el impulso necesario a la reunificación alemana.2
El Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing (en chino tradicional, pinyin, Běijīng Dàxīng Guójì Jīchǎng) (IATA: PKX, OACI: ZBAD) es un aeropuerto internacional que sirve a la ciudad de Pekín y sus alrededores.2 Después de casi cinco años de construcción, el aeropuerto fue inaugurado el 25 de septiembre de 2019.3 Servirá como hub para las aerolíneas de la alianza SkyTeam (excepto China Southern Airlines que acaba de abandonar Skyteam) y algunos miembros de Oneworld.
caracterizada porque en su bandeja superior se encuentra dividida en 26 secciones independientes, con espacios vacíos entre ellas, permitiendo asolear partes del estadio fácilmente.
El Neo-futurismo y high-tech
Inicio Marzo de 2009
Finalización: Julio de 2012
Altura arquitectónica: 309,7 m Observatorio: 244,3 m
tiene 4 km de largo por 1 de ancho, los ingenieros la diseñaron considerando los posibles terremotos y tifones frecuentes en la región. Su construcción se inició en 1987, siendo terminada la muralla protectora a finales de 1989.
Las dimensiones de la parcela son de aproximadamente 160 × 45 m y está delimitada por Corso Inghilterra, Corso Vittorio Emanuele II, Via Cavalli y el parque público Nicola Grosa.
La capacidad del estadio era de 23 200 espectadores sentados, antes de su renovación con motivo de los Juegos Olímpicos de 2004, donde sirvió como campo de entrenamiento para la competición de fútbol, cuando se limitó su capacidad a 22 800 asientos.
la forma, los colores y la altura de este edificio resultan ser estridentes para su entorno en el momento en que se construyó y también hoy en día. Su función es también extraña en la época en que se hizo. Un centro que reúne arquitectura, arte moderno, arte antiguo, libros y lugares donde los niños «juegan con el arte», no era corriente entonces.
Externamente se asemeja a una gran carpa blanca con torres amarillas de sujeción de 100 m de altura, una por cada mes del año o cada hora de la esfera del reloj, representando el papel jugado por el Tiempo Medio de Greenwich. Su planta es circular, de 365 m de diámetro, uno por cada día del año, con bordes ondulados. Se ha convertido en uno de los edificios singulares más reconocibles del Reino Unido, fácilmente visible desde el aire.
Desde el exterior el edificio se presenta como una pirámide de base cuadrada de 62x62x62m. la mayor de las pirámides de Giza, 230 metros de lado por 146 metros de altura.
Es subterráneo, su estructura exterior fue construida con titanio, acero inoxidable y mide más de 50 metros de altura.
Tiene 88 pisos, mide 452 metros de altura y algunos de los elementos que se utilizaron para su construcción fueron hormigón, aluminio, acero y vidrio. Su base también tiene algunos de los más importantes elementos de la cultura islámica como la estrella de ocho puntas o Estrella Salomón.
19 de julio de 2019, New Haven, Connecticut, Estados Unidos
–
Este rascacielos ubicado en el centro empresarial de Madrid, tiene 50 plantas, mide 249 metros cuadrados y es considerado el edificio más alto de España. Tiene forma de diamante porque como aseguró Pelli, quería que brillara como la piedra preciosa por sí sola.
tiene 961 100 metros cuadrados compuestos por más de 4000 habitaciones, oficinas, un casino y varios estacionamientos. Su balneario ARIA, incluye varias suites spa con balcones y mide 70.000 pies cuadrados.