CUADERNILLO DEL MERCADO ARTESANAL
D I E G O K A Z M I E R S K I
![]()
El abasto artesanal es una forma de arte por la que el artista puede expresar muchas cosas Uno de los aspectos que es expresado en el Perú es la cultura a la que el artesano pertenece o en la que se identifica. Al vivir en un país tan rico en términos de historia e identidad en cada región, no debería ser una sorpresa que los artesanos han encontrado diferentes formas de arte para representar sus culturas. Los aspectos de una cultura pueden ser expresados mediante joyería, comida, prendas de vestir, telas, utensilios, etc Podemos conocer y aprender mucho sobre los artesanos detrás de estas obras de arte, cosas como sus motivaciones, intenciones o historia.
Hasta hoy en día, son 36 los conocimientos, saberes y practicas que sustentan la producción artesanal que han sido reconocidos hasta ahora como Patrimonio cultural de la nación por parte del ministerio de cultura Mi meta es expandir el conocimiento y reconocimiento para así preservar la expresión de las culturas en lo artesanal a lo largo del país.
"PRESERVAR LA EXPRESIÓN CULTURAL ARTESANAL"
Así como promocionamos las artesanías y datos sobre ellas, tambien deberíamos ofrecer información sobre los artesanos. En la artesanía lo único que destaca de un puesto, pero al visibilizar al artesano podremos aprender la historia detrás de la artesanía y las motivaciones del artista, siendo la pieza clave en su desarrollo
Generalmente, al ver un puesto de artesanías nos imaginamos cómo se vería el producto en nuestro ambiente personal o nuestro cuerpo, pero rara vez vemos a la artesanía por la cultura e historia que la acompaña. Al ver su significado y valor verdadero tendríamos un mejor entendimiento del propósito de la pieza.
Al generar una conexión entre el artesano y el cliente, ambos usuarios pueden compartir experiencias y aspectos de su cultura, asi nosotros podemos darnos una idea del la vida del día a día del artesano y el proceso por el que las artesanías que compramos pasan al fabricarse.
Al ser ofrecidos información sobre la cultura de la que se inspíralas artesanía o la historia por la que ha pasado y ha sido influenciada, podremos encontrar un diferente tipo de valor para el producto, algo que no se puede conseguir en productosindustriales.
"PRESERVAR LA EXPRESIÓN CULTURAL ARTESANAL"
Al trabajar con plazas en diferentes puntos del mercado, creamos espacios mas abiertos dentro del mercado y en los bordes, definiendo los puntos de entrada y guiando al usuario Estas varían en tamaño y permeabilidad, y serán lugares donde los clientes puedan descansar
La continuidad sera algo evidente en muchos aspectos del mercado. Las celosias seguirar una cotinuidad entre cada piso de acuerdo a su horizontalidad o verticalidad. Tambien, los elementos del espacio publico seguirán una continuidad o correlación lineal a lo largo del mercado
Mediante el uso de aberturas y celosías, la permeabilidad del mercado logra tener una armonía en tanto al control del ingreso del viento y la luz
Al trabajar el mercado usando el formato de un recorrido, se fomentara el movimiento entre los espacios y los usuarios caminarán entre los puestos, los cuales serán ubicados para formar caminos que lleven a las plazas, áreas de exposición y espacios de elaboración en vivo
El edificio adoptará una characteristica liviana Se lograra definir el volumen del mercado sin la necesidad de usar cerramientos solidos como muros. De esta manera, se crearan varios puntos de entrada desde la Plaza Francia, el Jr. Camaná y el Jr Rufino Torrico que lleven a diferentes puestos y diferentes espacios
El uso de algunos espacios y plazas para colocar paneles informativos e incluir exposiciones relaciona el mercado a la idea de preservar la cultura artesanal Al incluir estos elementos, los clientes se informaran sobre los productos que están comprando y su historia
SIGUIENDO LA GRILLA DEL EDIFICIO AREA
ELEVACIÓN1
ELEVACIÓN2
Celosía horizontal
Celosía de madera shihuahuaco de 10x20ocm. Refuerzo vertical de 10x20cm
Continuidad Continuidad en las celosías verticales
Banca
Bancas de madera de 40cm de altura en el espacio público
Espacio de mercado con piso de concreto bruñado de 3x2m (siguiendo dimensiones de los puestos)
Espacio público con piso de concreto bruñado de 3x0.25m
Barandas
Barandas de vidrio de 3mm y 90cm de altura
Celosía Uso de celosía de shihuahuaco de 10x20cm para establecer limites y crear cerramiento
Viga de acero
Vgas de acero de 20cm de ancho y 40cm de peralte
Columna de acero Columnas de acero de 30x30cm
Socalo
Base de concreto de 15cm debajo de la columna de acero
Tabiquería de drywall de 15cm de espesor
Vigas de concreto de 30cm de ancho y 40cm de peralte
Vista
8 9 10 11 12 13 14 15
Columnas de concreto de 40x40cm en el estacionamiento
Losa colaborante
Losa colaborante de 20cm usada en el nivel 1 y 2
Muros de contención de 15cm en el estacionamiento (sótano 1 y 2)